No descubrimos el agua caliente si afirmamos que la zona de los Alpes Japoneses es puro espectáculo. Pueblecitos de montaña, senderos legendarios, baños termales, ciudades de geishas y samuráis, templos centenarios y la mejor ternera del mundo. ¿Quién da más? Este rincón de la isla central de Japón debería incluirse en cada viaje al país del sol naciente. ¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en los Alpes Japoneses?
Tras visitar la zona un par de veces, lo tenemos bastante claro… Eso sí, la respuesta dependerá del tiempo del que dispongas. En nuestro primer viaje nos centramos únicamente en Takayama y Shirakawa-Go (3 días), sin embargo en el segundo, con mucho más tiempo, dedicamos casi un par de semanas a explorar mejor esa región que nos enamoró por completo.
Contenido que vas a encontrar
Guía de viaje a los Alpes Japoneses
¿Dónde están los Alpes Japoneses?
Los Alpes Japoneses se encuentran en el centro de la isla más grande de Japón: Honshu. Más que un sistema montañoso, son 3 grupos de cadenas de montañas:
- Hida (o Alpes Septentrionales)
- Kiso (o Alpes Centrales)
- Akaishi (o Alpes Meridionales)
Y sí, como puedes suponer, han tomado el nombre de los Alpes Europeos (la “culpa” la tiene un ingeniero de Reino Unido que exploró la zona por primera vez).
Rutas recomendadas en los Alpes Japoneses
Como te adelantamos, las rutas por los Alpes Japoneses son múltiples y dependen de los días que destines ellos. Te proponemos las siguientes:
- 2 días: Takayama y Shirakawa Go
- 4 días: Takayama, Shirakawa Go y Kanazawa
- 5 días: Matsumoto, Takayama, Shirakawa Go y Kanazawa
- 6 días: Matsumoto, Hirayu Onsen, Takayama, Shirakawa Go y Kanazawa
- 10 días: Nagano, Shibu Onsen, Matsumoto, Hirayu Onsen, Takayama, Shirakawa Go y Kanazawa
¿Todavía te queda tiempo? No hay dudas: añade Magome y Tsumago al itinerario. Estos dos pueblecitos forman parte de la famosa ruta Nakasendo y visitarlo será como regresar a la Época Edo, aunque sea durante unos días :-p
¿Cómo moverse por los Alpes Japoneses?
La opción que nosotros elegimos fue combinar trayectos en tren y bus. La razón es que a la zona central de los Alpes Japoneses no llega el ferrocarril, pero sí que está conectada por varias empresas de buses (Nohi Bus o Alpico). Además existe un pase abierto que te permite viajar en bus entre Matsumoto y Kanazawa/Toyama con paradas intermedias, durante 7 días. En este post te contamos más sobre el pase Three Star Route).
Si tienes el JR Pass, te valdrá para llegar hasta una de las ciudades más importantes, como Kanazawa, Takayama o Matsumoto, y también para algunas rutas (Kanazawa ↔ Takayama o Takayama ↔ Matsumoto) pero no para el resto de trayectos dentro de los Alpes. Existe un pase regional bastante completo que si incluye las rutas en bus: es el Takayama-Hokuriku, que además se puede usar desde Osaka/Kyoto.
La tercera opción es alquilar coche, conocemos gente que lo hizo y creemos que es un excelente plan para explorar la zona a tu aire.
Qué ver y hacer en los Alpes Japoneses:
1. Takayama
Todos los que visitan esta zona de Japón suelen coincidir aquí y es que, por alguna razón, Takayama está considerada como “la capital” de los Alpes Japoneses. Y la verdad es que bien podría serlo: tiene una larguísima tradición e historia, templos centenarios, tiendas de todo tipo (desde destilerías de sake hasta de dulces típicos y souvenirs), algunos de los mejores restaurantes que probamos (esa ternera de Hida!) y, aunque es bastante turística, el ambiente no deja de ser de pequeño pueblo de montaña.
Que ver y hacer en Takayama
Alojamiento en Takayama
2. Shirakawa go
Esta aldeita tradicional, perdida por el Japón profundo, es de esas que ya no existen. Pero se mantiene viva en los catálogos de los operadores de turismo y en las portadas y fotografías de blogs de viaje. Porque podría ser perfectamente la imagen más representativa de un viaje por los Alpes Japoneses. Especialmente gracias a sus casas de madera de estilo gasshō-zukuri, con esos tejados de paja super inclinados.
Shirakawa go es pequeñita, y se visita perfectamente en una excursión de día desde Takayama.
Que ver y hacer en Shirakawa go
Alojamiento en Shirakawa go
3. Kanazawa
Kanazawa rivaliza con Takayama por ser la base de operaciones a la hora de planificar un viaje por los Alpes Japoneses. Aunque si tuviéramos que elegir una, nos quedaríamos con esta, y es que nos pareció una ciudad súper interesante, con barrios antiguos y modernos (incluido uno de samuráis!), geishas de las de verdad, mercados llenos de vida, un castillo medieval, uno de los jardines más espectaculares del país y una oferta gastronómica alucinante (aquí comimos el mejor sushi de siempre).
Que ver y hacer en Kanazawa
Alojamiento en Kanazawa
4. Matsumoto
Aunque si hablamos de castillos medievales, en Japón hay dos que destacan por encima del resto: el de Himeji, y el Castillo del Cuervo de Matsumoto. Lo visitamos en pleno invierno, cuando una capa de nieve lo cubría, y sin duda fue de lo más emocionante del viaje. Lo mejor es que la ciudad no solo vive de su castillo, hay un puñado de templos y museos bastante interesantes, que completan un día de lo más entretenido.
Que ver y hacer en Matsumoto
Alojamiento en Matsumoto
5. Hirayu Onsen
No muy lejos de Matsumoto se encuentra este pueblecito termal que, siendo honestos, descubrimos gracias a Airbnb. Nunca habíamos oído hablar de Hirayu Onsen hasta que vimos un alojamiento con un bonito rotenburo y ¡para allá que fuimos! Conclusión: fue todo un acierto: pasamos un día tranquilo y relajado, la mayoría del tiempo eso sí, sumergidos en las calentitas aguas de los onsen y rodeados de una atmósfera navideña (sin villancicos pero con mucha nieve). Para nosotros, una de las mejores cosas que ver y hacer en los Alpes Japoneses en absoluto.
Nuestra experiencia en Hirayu Onsen
Alojamiento en Hirayu Onsen
6. Kamikochi
Tras quedarnos más suaves que el culo de Mimosín, nos toca de nuevo calzarnos las botas y sumergirnos en la naturaleza más exuberante. La zona de montaña de Kamikochi es uno de los mejores destinos en Japón para hacer rutas de senderismo, tanto cortas y accesibles como más largas y exigentes. Este valle, rodeado de montañas de más de 3.000 metros de altura, forma parte del Parque Nacional Chūbu-Sangaku, y el centro de visitantes queda cerquita de Hirayu Onsen (eso sí, antes de ir asegúrate que esté abierto).
Para completar una experiencia brutal (aunque nada barata), sube al Shinhotaka Ropeway, un teleférico formado por dos tramos (en total más de 3 km de longitud) con el que ascenderás por la ladera del monte Hotaka (el tercero más alto de Japón con 3.190 metros) hasta llegar a un espectacular mirador ubicado a casi 2.600 metros de altura. Desde allí disfrutarás de, probablemente, las mejores vistas del viaje.
Rutas de senderismo en Kamikochi
Alojamiento en Kamikochi
7. Nagano
A los viejunos como nosotros, Nagano les recordará a algo: olimpiadas. Y es que Nagano fue la sede de las Olimpiadas de Invierno de 1998. Para los más jóvenes, o para aquellos que le den a los deportes de invierno, Nagano será un paraíso, pues se encuentra rodeado de estaciones de esquí y disfruta de una animada vida nocturna. Pero mucho ojo, no dejes que la noche te confunda, porque a la mañana siguiente te recomendamos madrugar y asistir a las ceremonias del templo Zenko-ji, uno de los más importantes de todo Japón.
A poca distancia de allí, y lejos del radar turístico, podemos hacer una escapada a Matsushiro. Esta pequeña ciudad, que ahora forma parte de los suburbios de Nagano, fue un importante enclave durante la época Edo, y todavía hoy en día se puede respirar ese ambiente medieval en varias antiguas casas de poderosas familias de samuráis.
Que ver y hacer en Nagano
Alojamiento en Nagano
8. Santuario Togakushi
Según la mitología japonesa, la diosa del sol Amaterasu se refugió en una cueva tras una disputa con su hermano, privando del mundo de su luz. Unos cuantos dioses se reunieron y la medio engañaron para que saliera, y una vez fuera, arrancaron la piedra que hacía las veces de puerta, para que jamás pudiera volverse a encerrar. Según esta leyenda, la piedra cayó en el monte Togakushi, convirtiéndose en una montaña sagrada.
Repartidos por su ladera hay 5 santuarios sintoístas, conectados por senderos que atraviesan bosques de enormes cedros centenarios, y que forman una importante ruta de peregrinaje en Japón. Aunque se pueden visitar en bus, si te sientes inspirado puedes completar a pie el recorrido circular que parte en el santuario inferior, y va ascendiendo pasando por el resto de ellos, hasta regresar de nuevo.
Con todo el dolor de nuestros corazones, tuvimos que suspender nuestra visita a esta montaña sagrada. La concentración de nieve era tal, que hubiera sido imposible hacer ni siquiera parte de la ruta que conecta los tres santuarios principales. Pero regresaremos, eso lo tenemos más que claro!
9. Shibu Onsen
Imagina un pueblecito perdido en el medio de la nada, rodeado de montañas, de fuentes termales naturales y de monos más o menos amistosos. El único ruido que escucharás será el traqueteo de las sandalias de madera que se dirigen hacia uno de los 9 onsen del pueblo. Estás, sin duda, en Shibu Onsen. Otro de los motivos para llegar hasta aquí es conocer a los snow monkeys, esos monejos que se pasan el día a remojo en las piscinas naturales de agua calentita del Jigokudani Monkey Park.
Que ver y hacer en Shibu Onsen
Alojamiento en Shibu Onsen
10. Magome y Tsumago
Para hablarte de Magome, antes tenemos que hablarte de la Ruta Nakasendo. Long Story Short: durante la Época Edo, esta ruta era uno de los caminos oficiales que unían Edo (la actual Tokio) con Kioto. Magome es una de las paradas de este camino y ¡menuda parada! Ese pueblecito parece haber cambiado poco y esa, queridos, es toda una suerte para los viajeros.
Una de las mejores cosas aquí, tras haber pateado la única calle del pueblo (empinada pero encantadora), es recorrer parte de la antigua Ruta Nakasendo. El mejor sendero es el que te lleva hasta Tsumago, otro pueblo que no puedes perderte…
Que ver y hacer en Magome y Tsumago
Alojamiento en Magome y Tsumago
Llegamos hasta el final de las 10 mejores cosas que ver y hacer en los Alpes Japoneses. Pero perdidos por esas montañas hay muchísimos otros lugares llenos de historia y con un aura especial. Algunos de ellos son Narai-juku, en el corazón de la Ruta Nakasendo, Shirahone onsen, otro pueblecito de baños termales en plena montaña, las aldeas rurales de Goyakama, o el Tren escénico que atraviesa la Kurobe Gorge. Así que no descartamos en absoluto un Alpes Japonesas 3.0 (ojalá más pronto que tarde).
¿Te sonaban todos los sitios que te recomendamos? ¿Conoces otro lugar imprescindible que visitar? ¿Nos hemos olvidado algún must que ver y hacer en los Alpes Japoneses? Déjanos un comentario para tomar nota!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |