20 COSAS QUE VER Y HACER EN LAS RÍAS ALTAS

Aunque sus primas lejanas las Rías Baixas suelen llevarse todas las miradas, y su prima hermana la Costa da Morte toda la fama, para nosotros las Rías Altas son uno de los rincones más espectaculares de toda Galicia. Y en este post vamos a contarte cuales son los lugares más bonitos y las mejores 20 cosas que ver y hacer en las Rías Altas.

Con una costa salvaje y agreste, que va desde A Coruña hasta Ribadeo, estas rías ofrecen todo lo necesario para disfrutar de un roadtrip memorable: carreteras escénicas, lugares maravillosos y un buen puñado de sorpresas.

Nosotros las recorrimos de oeste a este, salimos desde A Coruña y zigzagueamos la Costa hasta Barreiros, no muy lejos de Ribadeo, donde acaba esta espectacular costa gallega. Pasamos 3 días en esta zona y lo cierto es que nos hubiera encantado tener mucho más tiempo a disposición: como verás hay un montón de sitios espectaculares que ver en las Rías Altas y tenemos claro que, antes o después, vamos a volver.

Ahora sí, sin más preámbulos vamos a contarte lo que te interesa 😉

Qué ver en las Rías Altas: sus lugares más bonitos

1. A Coruña 

Coincidiendo con el inicio geográfico, la ciudad de A Coruña es el punto perfecto para comenzar un viaje por las Rías Altas. En realidad lo ideal sería quedarse a dormir al menos un día, pues todos coinciden en que es una de las ciudades más bonitas y agradables de Galicia (sobre todo con buen tiempo).

Pero el plan también puede ceñirse a pasar un par de horitas y ver los principales atractivos del casco histórico y la Torre de Hércules.

→ Aquí te contamos 20 cosas que ver y hacer en A Coruña.

A Coruña Galicia
A Coruña -Qué ver en las Rías Baixas

2. Betanzos

Betanzos es un pueblo que se ha ganado su sitio en el mapa gallego por una sencilla y sabrosa razón: es la capital de la tortilla de patata. Cuentan que aquí se comen las mejores de toda España. Un buen sitio donde probarla es el restaurante Mesón O’Pote.

Y para bajar la comilona, nada mejor que un paseo por el curioso Parque del Pasatiempo, concebido como una enciclopedia al aire libre. ¿Necesitas más razones para visitar Betanzos? Su cuidado casco histórico y el cercano Pazo de Mariñán serán suficientes.

3. Ferrol

Atravesando dos rías hacia el norte se encuentra Ferrol, donde hacer un tour de arte urbano por el barrio de Canido, contemplando de las coloridas meninas que decoran las paredes de sus casas y calles.

Su historia es digna de mención: antaño era uno de los barrios más marginados de la ciudad, pero gracias a la iniciativa de Eduardo Hermida y otros artistas, desde 2009 Canido se empezó a llenar de estas meninas, y se le dio una nueva vida.

Reserva tu visita guiada por Ferrol

4. Redes, uno de los pueblos más pintorescos que ver en las Rías Altas

En la misma Ría de Betanzos se esconde uno de los rinconcitos con más encanto de las Rías Altas: el pueblo de Redes. Pintoresco, sencillo y con aquel aire marinero-rural que tanto nos gusta. Para nosotros, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.

puerto de Redes en Galicia
Redes – Qué ver en las Rías Baixas

5. Fragas do Eume, naturaleza brutal en las Rías Altas

¿Prefieres rodearte de naturaleza y visitar uno de los bosques atlánticos más bonitos y mejor conservados del Viejo Continente? Apunta este nombre: Fragas do Eume, una de las grandes joyas de las Rías Altas.

Hay un buen puñado de rutas de senderismo, como la que lleva al Monasterio de Caveiro (11 km). Por desgracia nosotros tuvimos que saltarnos esta parada, pero volveremos!

6. Playa de Santa Comba, de las más bonitas que ver en las Rías Altas

Ciudades, pueblos, rías, bosques… ¿y qué pasa con las playas? Tranqui porque te vas a hartar… De momento empezamos con la Playa de Santa Comba, sin duda una las mejores playas de Galicia, con arenas blancas, aguas tranquilas y transparentes y espacio de sobra para todos. Nos encantó. Mucho. Pero mucho-muchísimo.

Al lado, a los pies de la Ermita de Santa Comba, hay otra playa, mucho más pequeña, pero preciosa. Se puede acceder a ella a través de unas escaleras de madera solo durante la bajamar. Desde allí abajo sale otra escalera que sube hasta la propia ermita (pero ojo a los cambios de marea!).

Para nosotros, esta es una de las cosas que ver y hacer en las Rías Altas ¡sin falta!

Playa de Santa Comba Rías Altas Galicia
Playa de Santa Comba, de los sitios más bonitos que ver en las Rías Altas

7. Ermita Virxe do Porto

Otra de esas ermitas construidas en lugares imprevisibles es la Ermita Virxe do Porto, que además está rodeada de una curiosa leyenda… Dicen que unos pescadores encontraron una imagen de la Virgen del Mar, la recogieron y la llevaron a tierra firme. Al día siguiente, cuando salieron de nuevo a faenar, volvieron a encontrar la misma imagen. Decidieron así levantar esta ermita en un punto próximo al lugar donde la encontraron. El 11 de julio allí se celebra una romería en honor a la Virgen.

8. Santuario de San Andrés de Teixido, tradición y fé

La del Santuario de San Andrés de Teixido es una de las postales más típicas de las Rías Altas, así que apuntalo bien en el mapa. En plena Serra da Capelada y con unas vistas sublimes al Atlántico, este santuario es de los más populares de Galicia… Es más, el dicho “A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo” se refiere a que todos los fieles deberían peregrinar aquí una vez en la vida. Según la tradición, hay que hacer la romería llevando encima una piedra que se tira antes de llegar al santuario, también hay que beber de una fuente y pedir un deseo al Santo.

En el pequeño pueblecito donde se levanta el santuario hay 2 o 3 restaurantes que sirven marisco fresco y los percebes son famosos. No sabemos si nosotros tuvimos «mala suerte» o siempre es así, pero cuando fuimos, estaba petadísimo de gente (la idea era parar a comer). Aún así, este rinconcito de Rías Altas nos encantó.

Santuario de San Andrés de Teixido
Santuario de San Andrés de Teixido – qué ver y hacer en las Rías Altas

9. Miradoiro Chao do Monte

Un par de km antes de llegar a San Andrés de Teixedo, pasarás por una zona alta, con varios miradores. Uno de ellos es el Miradoiro Chao do Monte: desde allí las vistas son fenomenales y nosotros las disfrutamos en compañía de unas cuantas vacas y caballos. También es un excelente lugar para montar un picnic, con mesitas a la sombra y un entorno tranquilo perfecto.

10. O Cruceiro de Teixidelo

Y siguiendo hacia el norte, haz una parada rápida en el Mirador de O Cruceiro de Teixidelo, donde se encuentra la placa que recuerda el trágico fallecimiento frente a estas costas del celebre actor inglés Leslie Howard.

11. Cedeira 

Cedeira y sus alrededores son ideales para los amantes de las playas tranquilas y paradisíacas, y también para los que buscan deportes acuáticos. Algunas de ellas son la Playa de la Magdalena en Cedeira, la Playa de Pantín, una de las mejores playas para surfear de España, la Playa de Vilarrube, en una ensenada que cuando baja la marea forma un laguito, y la amplia Playa A Frouxeira. O bien optar por calas más pequeñas y escondidas (pero geniales), como la Cala Sonreiras, la Cala Burbullas o la Cala Miseñora.

Si tuviéramos que elegir un lugar para hacer base en un viaje por las Rías Altas, podría ser perfectamente Cedeira.

12. Acantilados de Vixía de Herbeira

Para llegar al siguiente punto (spoiler: el Cabo Ortegal), pasarás por una carretera panorámica espectacular (y estrecha, ojo), de las mejores de las Rías Altas, que deja a un lado los vertiginosos acantilados de Vixía de Herbeira (que con sus 613 metros son los más altos de la Europa continental!), y al otro campos verdes infinitos repletos de molinos eólicos y caballos salvajes.

  • El mejor lugar para disfrutar del entorno es el mirador de A Garita Da Herbeira. Si desde allí arriba te parece ver una playa negra bajo tus pies, no creas que es un fallo de tu mente: se trata de la Praia de Teixidelo, la única de arena negra de origen no volcánico del mundo! Eso sí, ni se te ocurra intentar bajar.
  • Este trayecto, conocido como la Ruta dos Miradoiros (de Cedeira al Cabo Ortegal), pasa directo a nuestro listado de lo mejor, no solo de las Rías Altas, sino de toda Galicia. Y es que nos recordó un montón a Australia, sensación que se repitió en todo el viaje, también por desgracia, por los demasiados eucaliptos que vimos.
Acantilados Vixia Herbeira Rías Altas Galicia
Una de las carreteras más bonitas que ver en las Rías Altas

13. Ortigueira

La cercana Ortigueira también merece una parada… especialmente si coincides con el Festival Internacional do Mundo Celta, uno de los eventos folclóricos más famosos de España. Rober estuvo en sus años mozos y tiene muy buenos recuerdos (aunque pocos). El pueblo además es una pequeña joya, con sus palacetes de indianos, monumentos, casonas y su puerto.

14. Acantilados de Loiba, mucho más que un banco

Si te decimos que una de las cosas que hacer en las Rías Altas es sentarse en ¡un banco de madera!, puede que te quedes un poco loco… Pero el asombro de ahora no será nada comparado con el que tengas cuando estés allí: el Banco de Loiba no es un banco corriente… para muchos es, nada más y nada menos, que el banco más bonito del mundo (a decir verdad, de estos hay varios repartidos por Galicia). Aunque lo bonito no es el banco en si, sino las vistazas de la Ría de Ortigueira que se tienen sentado en él.

15. Cabo Ortegal, imprescindible que ver en las Rías Altas

El Cabo Ortegal tiene mucha fama, pero hasta que no estás allí y ves con tus ojos la fuerza del mar y notas como la brisa te desordena el pelo, no serás consciente de la belleza del lugar. Su faro, además, es de los más bonitos que vimos nunca.

Para llegar desde el oeste la carretera es de unos 7 km y bastante bacheada. Lo bueno es que desde el faro no tendrás que regresar por la misma, sino dirigirte hasta el bonito pueblo de Cariño, muy cerca de allí.

Vamos, apunta bien en el mapa la ubicación del Cabo Ortegal porque será de los mejores lugares que ver en las Rías Altas.

Faro de Cabo Ortegal
Cabo Ortegal – Qué ver en las Rías Altas

16. Faro de Estaca de Bares

Sin embargo, el Faro de Estaca de Bares tiene el honor de ser el más septentrional de España. Y, por si eso no te bastara, se sitúa a unos 100 metros de altura. Además el Cabo donde se encuentra es el lugar donde se unen el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico, y si bien la línea imaginaria que los separa es eso, solo imaginaria, este es sin duda uno de los lugares más especiales del norte de Galicia.

17. Punta de Fuciño do Porco 

Esperamos que en este punto todavía te queden energías, porque te proponemos un sendero de los que no se olvidan. Se trata de la ruta a la punta de Fuciño do Porco (traducido como «hocico de cerdo» por su forma), que en sus 3 km (solo ida) pasa por una cala, atraviesa un bosque de eucaliptos y recorre una pasarela serpenteante sobre los acantilados. La verdad es que recuerdan un poquito a San Juan de Gaztelugatxe en el País Vasco.

18. Ribadeo

El final de Galicia, y por tanto de las Rías Altas, es la localidad de Ribadeo. Y no es el único motivo para pasarse por aquí, esta villa posee un casco histórico con mucho encanto, del que destaca el Barrio Indiano de San Roque, repleto de esas casas que construyeron los emigrantes a América que tuvieron éxito, y retornaron a su tierra patria entre finales del siglo XIX y principios del XX.

19. Faro de Illa Plancha, otro sitio encantador que ver en las Rías Baixas

En la desembocadura de la Ría de Ribadeo encontramos el bonito Faro de Illa Plancha. No tiene ni mucho menos el empaque de los otros que ya hemos visitado, pero es muy fotogénico, gracias a su ubicación, en este pequeño islote frente a la costa, y al puente que lo conecta

Verás dos construcciones: el faro circular, y el antiguo faro cuadrado, que hoy sirve como alojamiento (una noche te puede costar unos 200€). Fue otra de las cosas que más nos gustaron de esta ruta en coche por las Rías Altas.

20. Playa de las Catedrales, la excursión que hacer en las Rías Altas ¡sí o sí!

La Playa de las Catedrales representa el perfecto colofón final de este viaje y una de las cosas imprescindibles que ver en las Rías Altas. No hablamos de cualquier lugar, estamos en LA PLAYA de Galicia por excelencia. ¿El motivo? Sus famosos y llamativos arcos y formaciones rocosas, que la erosión del mar ha ido esculpiendo en los acantilados. Para visitarla en temporada alta tendrás que solicitar un permiso (gratuito) aquí.

Pero no es la única, toda esta parte de costa lucense está llena de playas impresionantes (como la Playa de Lóngara o la Playa de Os Castros) y de pasarelas de madera por las que desconectar del todo.

→ Aquí te contamos cuales son las mejores playas de Galicia

Playa de las Catedrales Galicia
Playa de las Catedrales, de los mejores sitios que ver en las Rías Altas

Mapa con los sitios más bonitos que ver en las Rías Altas

Aquí te dejamos un mapa con todo lo que ver y hacer en las Rías Altas:

Hasta aquí nuestras recomendaciones para disfrutar de un viajazo en una de las zonas más desconocidas y más bonitas de la Terriña. Nosotros nos vamos con ganas de regresar, así que ¡hasta pronto, Rías Altas!

¿Conoces más cosas que ver y hacer en las Rías Altas?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en las rías altas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio