10 cosas que ver y hacer en Jiva (Khiva)

Por fin llegamos a uno de los sitios que más teníamos ganas de conocer en Uzbekistán: Jiva (o Khiva). Lo dejamos para el final de nuestro viaje y fue un penúltimo capítulo extraordinario. Si tu también tienes pensado pasarte por allí, a continuación te damos unas cuantas ideas de las mejores cosas que ver y hacer en Jiva.

Rodeada por los imponentes desiertos de Kara-Kum y Kizil-Kum, Jiva era la primera parada que se encontraban los mercaderes que llegaban desde Persia recorriendo la legendaria Ruta de la Seda, por la que fluía el comercio entre Oriente y Occidente.

En esta ciudad encontraban oportunidades comerciales y caravasares donde recargar las pilas antes de reanudar su marcha en uno de los viajes más peligrosos, pero al mismo tiempo, cotizados de la época. Pero no era todo amabilidad para el que llegaba hasta aquí, y es que en Jiva se desarrolló el mayor mercado de esclavos de toda Asia Central.

En este post vamos a contarte las visitas imprescindibles en Jiva. todo un museo a cielo abierto. Jiva es la gran recompensa de un viaje por Uzbekistán, todo un testigo vivo del esplendor que se vivió en la Ruta de la Seda. Minaretes, castillos que parecen hechos de arena, mercados, mezquitas y una historia que merece ser conocida.

¿Listo para conocer Jiva? Átate bien el turbante y súbete los calcetines de pelo de camello, que ponemos rumbo a la ciudad del desierto…

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Uzbekistán

Breve historia de Jiva

Según la leyenda, Jivá nació cuando Sem, uno de los hijos de Noé, encontró un pozo de agua en pleno desierto. Al beber de él exclamó “Khey-vakh” (agua dulce) y establecieron entonces la ciudad que, siglos más tarde, sería una de las paradas más hermosas y controvertidas de la legendaria Ruta de la Seda (siglos X-XIV).

Hermosa, pues, no hace falta nada más que echarle un vistazo para imaginar lo esplendorosa que llegó a ser. Controvertida porque este enclave en pleno desierto fue uno de los puertos de esclavos más famosos de Asia. A lo largo del post te contaremos más acerca de este triste capítulo de su historia.

El momento de máximo auge de la ciudad fue en el siglo XVI, con el comienzo del Kanato de Khiva fundado por los Shaybánidas. Más tarde, los persas guiados por Nader Shah antes y los rusos después, se hicieron con el dominio de la zona.

⭐ Si te interesa conocer más acerca del tema, te recomendamos leer nuestro post de historia de Uzbekistán.

imprescindibles en Jiva

Qué ver y hacer en Jiva

Hay que tener en cuenta que la mayoría de sitios de interés de Jiva se encuentran en la zona de Itchan Kala (ciudad interior), el corazón histórico de la ciudad, y uno de los enclaves de Asia Central donde mejor se conserva la arquitectura árabe (de hecho es Patrimonio UNESCO).

Todo el perímetro del Itchan Kala está rodeado por enormes murallas con infinitas torres, y para acceder al recinto tendrás que atravesar una de sus 4 puertas, orientadas en las 4 direcciones. Entrar es gratis, pero para visitar muchos de los edificios históricos requiere de un pase único que se adquiere en la entrada este y oeste. Luego te contamos más.

Aunque Uzbekistán es un país seguro y donde se puede viajar por libre, si dispones de poquito tiempo y quieres ver sus principales atractivos puede que te resulte interesante contratar este circuito privado de 9 días por lo mejor de Uzbekistán

Aclarado esto, vamos a ver todo lo que nos espera:

1. Puertas de entrada al Itchan Kala

Hay 4 puertas de entrada a la ciudad vieja amurallada, una en cada punto cardenal de la muralla. La principal es la Ata Darvoza (puerta del Oeste), pero todas son monumentales y merecen la pena ser visitadas tanto desde dentro como desde fuera. Sus nombres son: Tosh Darvoza (Sur), Polvon Darvoza (Este) y Bogʻcha Darvoza (Norte).

Esta última viene con sorpresa: en su parte interior a ambos lados hay unas escaleritas que ascienden hasta lo alto de las murallas, que podrás recorrer sin problemas.

Puerta Oeste Itchan Kala

2. Minarete Kalta Minor y Madraza Mukhadamin Khan

Este minarete es, sin dudas, el símbolo de Jiva. Su construcción se debe al khan Muhammed Amin, quien se propuso levantar el minarete más alucinante de todo el mundo, que superara en belleza y altura el minarete Kalyan de Bujara.

Para su desgracia, murió durante una batalla y el minarete nunca se llegó a terminar. Sin embargo luce precioso y majestuoso gracias a sus diferentes tramos de azulejos que van cambiando de patrones geométricos y de colores.

Justo al lado del Kalta Minor se encuentra una no menos imponente madraza inaugurada en 1855. Curiosamente hoy en día es un hotel, el Orient Star Khiva Hotel, una de las mejores opciones para alojarse en la ciudad.

minarete Kalta Minor Jiva

3. Mezquita Juma

Es cierto que el mayor atractivo de Jiva es su característico perfil de bóvedas y minaretes. Pero para conocer una de sus grandes joyas tendremos que atravesar una puerta…

Nos referimos a la entrada de la Mezquita Juma, la Mezquita de los Viernes, que esconde un patio con 218 columnas de madera tallada, al parecer todas diferentes. Estar allí es como rodearse de un extraño bosque de árboles sin hojas, iluminado tenuemente con la luz que le llega desde las únicas dos aberturas del techo, con una atmósfera casi onírica.

En el exterior de la mezquita se eleva uno de los minaretes más altos de la ciudad, con 33 metros. En el pasado se podía subir hasta lo más alto, por desgracia hoy ya no está permitido y nos quedamos con las ganas.

Mezquita Juma Jiva

4. Conjunto de Islam Khodja

Otro sitio que ver en Jiva imprescindible es este complejo formado por la madraza, que alberga un museo de Artes Aplicadas (nada reseñable) y el minarete, que lleva el nombre del Gran Visir que gobernó el kanato de Jiva desde 1898 hasta su muerte en 1913.

Si el anterior ya nos parecía alto, este, con 57 metros, lo supera con creces, siendo visible desde cualquier parte de la ciudad. En el interior hay una escalera con 112 escalones que llevan hasta lo alto del minarete, pero si has estado atento al post ya sabrás que está cerrado.

Lo más curioso es que, si bien el minarete se amolda perfectamente al resto de edificios de la ciudad, es todo un jovencito: nos contaron que se construyó en 1908.

minarete Islam Khodja Jiva

5. Kunya Ark

Podríamos definir este palacio como una fortaleza dentro de la fortaleza: aquí es donde vivían los khanes de la ciudad y claro, no podía estar al alcance de cualquiera. Por esta razón se construyeron unos altos muros que lo separaban del resto de la ciudad vieja.

En su interior hay una par de salones de recepción, una mezquita que hoy es un museo numismático (por llamarlo de alguna forma), una prisión (zindan), un harem separado del resto del edificio y, por supuesto la sala del trono, decorada con azulejos azules y techo policromado.

El mejor momento para visitar el Ark es al atardecer, para subir a la Torre de Observación y tener la ciudad delante de ti, con sus minaretes y cúpulas iluminados con una preciosa luz dorada.

Torre mirador del Ark en Jiva
Subir al «watch tower», una de las mejores cosas que ver y hacer en Jiva

6. Palacio Tash Hovli

Se dice que este Palacio “de piedra” se levantó gracias a la incansable labor de miles esclavos. La idea de Allakuli Khan, quien lo mandó construir, era que se terminara en dos años… Pero no fue así: se construyó a lo largo de 8 años, entre 1830 y 1838.

Pese a que los artesanos de Corasmia que acudieron al encargo hicieron un trabajo extraordinario, el Kahn decidió que este retraso no podría quedar indemne y ejecutó a un puñado de ellos en la plaza principal de la ciudad, que está justo frente al Ark.

Las habitaciones del Khan, el harén, los patios y la sala de recepción son algunos de los grandes tesoros, pero en todo el palacio hay incontables estancias. Decorado con los mejores materiales (desde cerámicas chinas hasta mármol, azulejos súper elaborados y maderas entalladas), este palacio era la versión moderna y lujosa del Ark.

Palacio Tash Hovli

7. Puerta Polvon Darvoza, el mercado de esclavos más grande de Asia Central

Aunque el mercado de esclavos de Jiva comenzó a ser conocido ya en el siglo XVII, fue en el siglo XIX, en pleno Gran Juego entre el Imperio Ruso y el Imperio Británico, cuando se convirtió en el más grande de toda Asia Central.

La mayoría de estos esclavos era de origen persa y ruso y eran capturados por tribus de la estepa kazaja o por las tribus turcomanas y vendidos (o intercambiados por mercancías) para ser utilizados en trabajos de construcción o, en el caso de mujeres, para ser ofrecidas en los harenes.

Este mercadeo tenía lugar en el pasillo de la puerta Este, en el mismo lugar donde hoy exponen artesanía o souvenirs en el pasado yacían encadenados pobres personas esperando a sus nuevos dueños. Solo alrededor de 1865 la venta de esclavos fue prohibida.

Puerta Polvon Darvoza

8. Madraza de Muhammad Rahim Khan

Frente a la fortaleza Kunya Ark, al otro lado de la plaza, se levanta bella y esbelta la Madraza de Muhammad Rahim Khan, una de las más grandes de la ciudad. Se construyó allá por 187, está enteramente decorada con azulejos y mayólica de tonos blancos y azules.

Para tener la mejor panorámica tanto de esta madraza como del ark y de toda la plaza te recomendamos subir al rooftop del restaurante Terrassa. Buena comida (hay cerveza!), personal majete y unas vistas inmejorables.

Madraza de Muhammad Rahim Khan

9. Mausoleo de Pahlavan Mahmud 

Este mausoleo está dedicado al Santo Patrón de la ciudad: Pahlavan Mahmud, un poeta, sufí y guerrero que, según cuenta la leyenda, jamás perdió una sola batalla. Este héroe uzbeco murió en 1325 pero no fue hasta 1701 que se inauguró el mausoleo.

Con el paso de los años la construcción se fue ampliando y hoy en día es uno de los conjuntos más espléndidos de la ciudad, con una decoración delicada, una madraza, una mezquita y diferentes mausoleos.

La entrada al recinto no está incluida en el pase conjunto, por lo que si quieres entrar te tocará pagar un extra de 30.000 sum.

Mausoleo de Pahlavan Mahmud

10. Excursión a las fortalezas del desierto de Khorezm

Teníamos claro que queríamos hacer esta excursión, pero fue un poco un quebradero de cabeza: ¿cómo llegar? Uy, qué caro. ¿Merece la pena? Mmm, no sé. Pues sí, merece la pena y finalmente contratamos una excursión buena, bonita y barata con la empresa Islambek.

Ofrecen dos tours, el corto (5 fortalezas) y el largo (10 fortalezas). La diferencia de precio no es grande (10$) pero por tiempo e interés nosotros optamos por la visita corta. De las 5 fortalezas, las más interesantes son Ayaz Kala y Toprak Kala.

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí

Estas fortalezas, que parecen de arena, tienen más de 2.000 años de historia y se construyeron con fin defensivo. La idea era luchar contra las muchas incursiones nómadas procedentes del desierto que esta tierra sufrió desde tiempos inmemoriales. La cosa parece que funcionaba… hasta que llegó el terrible Genghis Khan: no había fortaleza que resistiera al gran general mongol.

excursión a fortalezas desde Jiva
Muy buena excursión que hacer desde Jiva

Más cosas que ver y hacer en Jiva

Hay otras visitas quizás menos importantes pero destacables en Jiva, mira:

  • Madraza de Allakuli Khan
  • Palacio de Isfandiyar, en la zona de Dishan Kala (ciudad exterior)
  • Tiendas de artesanías en la Itchan Kala
  • Exposición fotográfica de KH Devonov

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Entrada al Itchan Kala

Como ya sabes a este punto, la ciudad histórica de Jiva y donde se concentran todos los lugares de interés está encerrada dentro de una muralla. Atravesar una de sus 4 puertas no conlleva coste, pero si entrar a los lugares más importantes, para lo cual existe un ticket b global y entradas independientes:

  • Entrada al Itchan Kala de Khiva: cuesta 200.000 permite el acceso a todos los edificios/monumentos a excepción de la torre-mirador que hay dentro del Ark y la muralla.
  • Torre mirador: tiene un ticket aparte de 100.000 sum
  • Muralla de la ciudad: ya no está incluida en el ticket y cuesta 30.000 sum.
  • La entrada al Mausoleo de Pahlavan Mahmoud también se paga aparte (30.000 sum).

Vimos que se podía comprar tanto en la Puerta Este como en la Puerta Oeste. Funciona con código QR y ambos son válidos durante 48 horas desde la compra (si te haces con él a las 12 de un lunes, podrás usarlo hasta las 12 del miércoles, aunque nosotros lo seguimos usando una vez expirado y no nos pusieron problemas).

OJO: antes tejaban subir al minarete de Islam Khodja pero lamentablemente ya no se puede.

¿Merece la pena comprar el ticket? En realidad Jiva se disfruta a ras de suelo paseando por sus calles. Si ya visitaste antes Samarcanda o Bujará no vas a ver nada que te llame la atención en el interior de sus mezquitas y madrazas. Quizás la que se sale un poquito de lo normal es la Mezquita Juma, con sus cientos de pilares. Por lo que sí merece la pena comprar el ticket es por la terraza panorámica del ark, pero aun así nos parece un ticket muy caro para lo que ofrece.

Información útil para planificar una visita a Jiva

Para planificar tu viaje a Bujará toma nota de estos consejos:

› Para llegar a Jiva la mejor opción (como en el resto del país) es el tren. Hace unos años era necesario llegar primero a la ciudad de Urgench (a 30 km) y desde ahí desplazarse en bus. Pero en la actualidad hay trenes que conectan Jiva con Bujará, Samarcanda y Tashkent (ojo porque los horarios son una caca). Hacia Nukus no hay tren directo. Nosotros conseguimos un taxi a buen precio desde Bujará (45.000 sum, 5,5 horas). El aeropuerto más cercano es el de Urgench.

› La mejor zona donde alojarse en Jiva obviamente es en el interior del Itchan Kala. La oferta no es demasiado extensa y se basa fundamentalmente en Guesthouses y pequeños Bed&Breakfast gestionados por familias.

Algunos alojamientos recomendables son: Caravan Sarai, Meros B&B o Arkanchi Hotel.

› En cuanto a los restaurantes donde comer en Jiva, no hay buenas noticias. Hay pocos, su comida no es nada del otro mundo y los precios son más altos que en otros lugares de Uzbekistán. El que más nos gusto y donde repetimos varios días fue el Terrassa (además de por sus vistas). Tiene cerveza, pinchos a la bbq y un masala tea de escandalo. Estos son los platos que probar en un viaje a Uzbekistán.

› En el momento en que la visitamos, había cajeros automáticos tanto en la parte interior como en la exterior de la Puerta Oeste, y también dentro del restaurante Mirza Boshi.

Mapa de Jiva

Aquí te dejamos un mapa con los lugares de interés más importantes de la ciudad:

Llegamos al final del post pero nos queda recomendarte una cosa más: callejear, callejear y callejear 😉 La verdadera gracia de este museo bajo el cielo es pateárselo enterito, perderse por sus laberinticos callejones y entrar en su mundo de ladrillos, azulejos y adobe… Pues, solo así podrás descubrirlo en toda su belleza.

Estas son nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Jiva (Khiva) y toda la información útil y consejos para planificar tu visita. Esperamos que te sirvan.

Sigue el día a día del viaje a Uzbekistán en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Uzbekistán
10 cosas que ver y hacer en Jiva

6 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en Jiva (Khiva)”

  1. Hola.
    No sé en qué año visitasteis Jiva, pero a día de hoy (20/07/2024) las tarifas para entrar a Itchan Kala han cambiado. No sé la económica porque fui directamente a por la VIP. Me costó 200.000 soms (14,60€). Y ya no incluye la entrada a la torre mirador. Para subir a esta torre ahora hay que pagar 100.000 soms. Hay otras torres a las que se puede subir, pero también son de pago. Otra entrada extra es la de subir a la muralla de la ciudad por 30.000 soms.
    Igualmente, vuestro artículo sobre la ciudad está muy bien y sigue siendo de gran ayuda para los que venimos a Uzbekistán por primera vez. Pero pensé que era necesario hacer este comentario para actualizar información y que los próximos visitantes/lectores lo sepan.
    Un saludo.

    1. Hola David! Claro, nos viene genial tu mensaje con la actualización de precios e info. La ponemos en el post. Mil gracias y si ves algún otro dato incorrecto, estaría genial que nos lo notificaras para corregirlo! Un abrazo

  2. HOLA,
    ES POSIBLE IR CON EL COCHE DE ALQUILER? COMO CONDUCEN?
    ESTOY MIRANDO VIAJES PARA PRINCIPIOS DE ABRIL. YA OS HICE ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE ISLANDIA :-)) A VER POR CUAL DECIDO :-))

    1. Hola. Nosotros no alquilamos coche, pero suponemos que si hay empresas de alquiler es porque se puede. Eso sí, las carreteras no nos parecieron que estuvieran en las mejores condiciones, sobre todo hacia el oeste de Jiva… Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio