Que ver y hacer en Izamal, la ciudad amarilla de México

Si estás planeando una visita a este encantador pueblo de Yucatán, para ti va este post con unos cuantos consejos de cosas que ver y hacer en Izamal. Sin duda uno de los pueblos más bonitos de toda la Península de Yucatán y una parada imprescindible en cualquier viaje por México.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a México

Izamal, la Ciudad Amarilla de México

Lo primero que llama la atención del pequeño pueblo de Izamal es su monocromía. Todas las calles aquí están tintadas de amarillo! La razón es sencilla, antes de la visita del Papa Juan Pablo II en 1993, se decidió pintar el pueblo por completo de este color para darle la bienvenida. Desde entonces adquirió esta peculiaridad y esperemos que dure mucho años, porque nos encanta!

Además de «La ciudad amarilla», también se conoce a Izamal como «La ciudad de las tres culturas«, donde conviven la cultura precolombina, la hispana y la cultura contemporánea. Y «La ciudad de las colinas«, pues está rodeado de lo que se creían que eran pequeñas colinas, y resultaron ser pirámides mayas. Y también, no, ya… No hay más motes. Pero sí, Izamal es una caja de sorpresas!

¿Oíste hablar de los Pueblos Mágicos de México? Pues, Izamal fue el primero en ostentar este título. El otro pueblo mágico en Yucatán es Valladolid.

Si no tienes coche pero quieres visitar Izamal, no pasa nada: tanto desde Valladolid, como desde Mérida, hay tours de un día que incluyen Chichén Itzá, cenote + Izamal.

10 cosas que tienes que hacer en Izamal

Ahora si, vamos a explorar la ciudad amarilla de México, recorriendo sus 10 imprescindibles:

1. Convento de San Antonio de Padua

El Convento de San Antonio de Padua es la gran razón de llegar hasta aquí. Tiene el patio cerrado más grande de América, y el segundo más grande del mundo, tras la Plaza de San Pedro del Vaticano. Al ser Izamal uno de los lugares mas sagrados para los mayas, los españoles en su conquista se propusieron construir algo que pudiera contrarrestar esa fuerza, y lo hicieron con este impresionante convento. Tiene una iglesia de una nave, y en el interior hay algunos murales interesantes.

Por cierto, en su tienda venden objetos religiosos pero también bolsos a buen precio. Si buscas souvenirs, échale un vistazo!

Consejo: visítalo tanto de día como de noche (especialmente al atardecer es muy bonito). Hay un espectáculo de luz y sonido (llamado vídeo mapping) cada noche a las 20.30, aunque los chicos de El mundo patas arriba fueron y nos comentaron que no les gustó mucho. Es mucho mejor el video mapping del Convento de Valladolid.

Actualización: al parecer acaban de inaugurar un nuevo video mapping que promete ser mucho mejor. Si todo va bien y volvemos, ya os contaremos qué tal 😉

Convento de San Antonio de Padua Izamal

2. Pirámide de Kinich Kakmó

En Izamal hay varias pirámides de la época maya, aunque la más importante es la Pirámide de Kinich Kakmó. Tiene una doble elevación, y una altura total de 34 metros, siendo la tercera más alta de México, incluso por encima de la pirámide de Kukulkán de Chichén Itzá. Se entra por la calle 27.

Ojo: cuando hagas la primera escalinata no te pares, sigue caminando hasta la segunda subida, que te llevará a la cima. Merece la pena, pero ve con cuidado! Según la tradición, fue dedicada a la diosa del sol que cada día bajada del cielo en transformada en guacamaya para recoger sus ofrendas.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

3. Pirámide de Itzamatul

Otra de las pirámides de Izamal es la Pirámide de Itzamatul, la verdad es que si visitas la de Kinich Kakmó esta se queda algo floja pero bueno… si tienes tiempo (y ganas) puedes acercarte a conocerla.

Pirámide de Itzamatul

4. Plazas de Izamal

En la plaza principal de Izamal, como otras ciudades de la Península de Yucatán, podrás encontrar las letras de IZAMAL. Cuando nosotros fuimos había una feria, así que las fotos no son una maravilla, pero sin duda es uno de los lugares más fotogénicos del pueblo.

Esa plaza y la vecina Plaza de la Constitución se encuentran rodeadas de bonitos edificios porticados de la época colonial, entre ellos el Palacio Municipal.

5. Hotel San Miguel Arcángel, uno de los lugares que ver en Izamal

Aquí también se encuentra un bonito hotel boutique, el Hotel San Miguel Arcángel, con un patio interior donde se sirven desayunos continentales y recetas locales (Cafetería Hun Pic Tok). La verdad es que es un lugar muy chulo, y creemos que una buena opción para alojarse. Aunque nosotros vinimos atraídos por la señal de «capuccino» de la entrada ¡y bien hicimos en entrar!

Hay otra cafetería/museo justo al otro lado de la plaza, a la que no entramos (abría a las 10am y nosotros necesitábamos nuestra dosis de cafeína bastante antes) pero que quizás merezca la pena.

Encuentra alojamiento barato en Izamal aquí

6. Leyendas de Izamal

Todo el pueblo está salpicado de pequeñas placas donde se cuentan las leyendas de Izamal, como la del venado, la de la cruz caída o la de la ceiba de los Remedios. Y también esquinas dedicadas a diferentes cosas. Fíjate porque algunas están acompañadas de pequeñas esculturas o dibujos.

El origen de su nombre se encuentra en la palabra maya «izmal» que quiere decir «rocío del cielo».

calles amarillas Izamal

7. Tienda «Tolosa»

Hay una tiendecita de artesanía (se llama Tolosa) donde, aparte cotillear entre los souvenirs, podrás pasar a un patio interior donde hay algún mural que representa a la cultura maya. Es pequeñito pero curioso (y gratis!).

8. Capilla de los Remedios

La Capilla de los Remedios es la segunda más grande de Izamal y bastante chula. Amarilla por fuera (cómo no) y con un precioso suelo blanco y negro que llega hasta el altar. El paseo hasta aquí es muy agradable, así que no te lo pierdas 🙂 Se encuentra en el cruce de la calle 34 con la 27.

Capilla de los Remedios Izamal

9. Restaurante Kinich, un sitio recomendable donde comer en Izamal

La primera vez que visitamos Izamal no fuimos a comer a este restaurante, probablemente el mejor de la ciudad… pero la segunda vez ¡no nos lo perdimos! Es más, volver a la ciudad amarilla fue la excusa para sentarnos, por fin, en las mesas de Kinich. Y wow, una maravilla de gastronomía. Probamos empanadas de queso, poc chuc, papadzules y flan de queso. Todo estaba riquísimo!

restaurante Kinich en Izamal

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

10. Perderte por las calles, el mejor plan que hacer en Izamal

Ya habrás entendido que este pueblo mágico es una pasada de bonito, así que lo que más vas a disfrutar es perderte por sus calles empedradas de fachadas amarillas y blancas. Presta atención a los pequeños detallitos y a la vida cotidiana y pausada de los lugareños. Seguro que te encanta!

que ver y hacer en Izamal

Izamal terminó siendo una de las sorpresas positivas del viaje. Su ubicación lo hacen una escapada perfecta de unas horas desde Mérida o Valladolid, sin embargo nosotros recomendamos pasar una noche. El pueblo, cuando el sol desaparece y con él la mayoría de turistas, es verdaderamente mágico. Nos encantó poder ver sus dos caras.

Mapa con lo mejor que hacer en Izamal

Arcos del Convento de Izamal
Arcos del Convento de Izamal

Estas son nuestras recomendaciones de las mejores cosas que ver y hacer en Izamal, la ciudad amarilla de Yucatán y uno de los pueblos mágicos de México. ¿Has estado? ¿Qué te pareció?

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en México aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

que ver y hacer en Izamal

12 comentarios en “Que ver y hacer en Izamal, la ciudad amarilla de México”

  1. Gracias por la información, me gustaría asesoría para saber cuánto dinero, en pesos mexicanos, me puede costar cinco días en Yucatán, tres en México, d.f y 2 en Puebla.
    De verdad,
    Gracias.

    1. Hola! Pues no podemos hacer un calculo preciso, los presupuestos dependen mucho del tipo de viaje, del estilo de cada uno, los alojamientos que elijas, transporte, si compartes gastos… Feliz viaje!

  2. Hola, enhorabuena por el Blog! Qué compañía de alquiler de coches recomendáis para moverse por la península del Yucatán? Sería para contratarlo en Cancún. Muchas gracias!!

    1. Hola David! Nosotros pillamos la más barata que salía en el comparador (América) y bien en general. No sabemos de otras concretamente para esta zona, lo mejor es que revises comentarios de clientes antes de decantarte por una u otra. Suerte!

  3. Hola aqui revisando, les falto poner el paseo en calesas o bien tambien conocido el coche de caballito, si te gusta conocer lo tradicional o la comida tipica del lugar tambien te invito a conocer el mercado que se encuentra frente del convento san antonio de padua ahi encontraras variedad de comidas tipicas de yucatan y de izamal, ahi se puede degustar de la comida como lo es el desebrado de venado se le conoce «tzic de venado». como recomendacion si te gustan las fiestas y quieres conocer mas sobre la cultura y su tradicion, en el mes de diciembrees la mejor fecha a mi me gusto y celebran del 1 al 8 (que normalmente la feria tarda casi 15 dias pero el mero dia para el pueblo es el 8 ya que venaran a la vigen maria de izamal, durante las festividades religiosas tambien hay juegos mecanicos, charreadas, corridas, bailes y cada dia en casa hay gremios ( se le conoce a asi por que ofrecen la fiesta por la virgen en casa o local de personas por dias van a misa y cuando regresan hay comida, refresco y musica gratis, el alcohol es a venta ya que eso ayudara a recuperar el gasto por lamusica y la comida).
    Aqui en yucatan se llama la fiesta del pueblo, asi como izamal hay otros sitios que conocer cercanos que tambien dependiendo del mes esta de fiesta!! animate y ve a conocer nuevas culturas y nuevas tradiciones!!

  4. Estamos en Izamal hay otro restaurant tienda muy agradable y en la noche me aprece es Cantabar se llama la casona de Izamal tienen unas lámparas de ensueño para Terrazas VIP !! No dejen de pasar esta buena la comida

      1. Hola. Muchas gracias por el blog. Estamos planeando 2 semanas en la península de Yucatán. Es recomendable por la mañana Chitzén Izá y por la tarde Izamal y dormir en Izamal para seguir a Mérida o recomiendas ir menos corriendo. Gracias

        1. Hola Ana. Ese es un buen plan, Izamal es pequeñito y se puede visitar en una tarde y una horita de por la mañana al dia siguiente para salir a desayunar y luego pillar el coche en dirección Mérida. Abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio