Puentes que parecen inmensos palacios, colinas que esconden tumbas ancestrales, un casco histórico repleto de hanoks y ambientazo del bueno. Bienvenid@ a la antigua capital de la dinastía Silla, una de las épocas con más chicha de la historia de Corea. ¿Quieres saber todo lo que ver y hacer en Gyeongju?
Te lo contamos en este post 🙂 y lo hacemos con todo lujo de detalle! Pasamos aquí 2 días y, aunque acabamos con los pies reventados de tanto caminar, nos lo pasamos genial, de hecho fue una de las paradas que más nos gustaron de nuestra ruta por Corea del Sur.
* Como siempre, al final del artículo te damos un montón de información útil y un mapa, para que puedas planificar tu visita a Gyeongju.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Gyeongju
- 1. Tumuli Park (Daereungwon Tomb Complex)
- 2. Palacio de Donggung y estanque Anapji
- 3. Puente Woljeonggyo, otro must que ver en Gyeongju
- 4. Museo Nacional de Gyeongju
- 5. Observatorio Cheomsongdae
- 6. Hwangnidan-gil, la calle más animada que ver en Gyeongju
- 7. Gyochon Tradicional Village
- 8. Barrio de Nodong Dong
- 9. Templo Bulguksa
- 10. Gruta de Seokguram
- Más cosas que ver y hacer en Gyeongju (y alrededores)
- Planifica tu visita a Gyeongju
- Mapa de Gyeongju
Qué ver y hacer en Gyeongju
El reino de Silla gobernó estos territorios durante casi un milenio, impulsando el comercio del país y estrechando alianzas con China y Japón para evitar invasiones de otros grupos y etnias que por aquel entonces vivían en Corea. Gyeongju es el testigo más vivo de aquella época.
Aquí la historia es tan palpable que a menudo la ciudad se conoce como “el museo sin paredes”. Incluso en su momento llegó a ser una de las metrópolis más grandes del globo! Hoy la modernización ha ganado territorio a la tradición, pero sigue habiendo en Gyeongju un halo especial, que solo tienen esos lugares que un día fueron importantes.
Ahora sí, saca boli y libreta para apuntar cuáles son las visitas imprescindibles que hacer en Gyeongju:
1. Tumuli Park (Daereungwon Tomb Complex)
Es un parque muy peculiar ya que no todos los días se puede pasear entre antiguas tumbas reales que tienen forma de túmulos. Sí, las colinitas o montículos herbosos que verás son, en realidad, los aposentos eternos de grandes líderes del pasado y de la élite coreana de la época.
Hay repartidas por este parque unas 20 tumbas (túmuli) pero la que resulta más llamativa es la de Cheonmachong porque es la única de este complejo que puede visitarse por dentro. Su interior está reconstruido para mostrar cómo eran exactamente estas curiosas y asombrosas construcciones. Por cierto, el nombre «Cheonmachong» significa “caballo del cielo” y se debe a un dibujo de un caballo que se encontró en el ataúd de madera.
Al entrar te sentirás un poco como el descubridor de la tumba de Tutankamón (aunque para ver los auténticos tesoros que se encontraron, tendrás que ir al Museo Nacional).
- Precio por el acceso al parque (incluye la entrada a la Tumba Cheonmachong): 3.000₩
Bonghwangdae Complex
Ojo, este complejo NO es el único donde se encuentran «túmulis» en Gyengju: hay varios espacios repartidos por la ciudad en los que emergen estas colinas sagradas. Justo delante del Daereungwon Tomb Complex se encuentra la Tumba Bonghwangdae, que con 22 metros es la más grande de todas las que se conservan en la actualidad. Por cierto, si quieres tomar un café de 10, frente a este túmulo está la cafetería Coffee Place, de los mejores cafés que probamos en todo el viaje.
Y justo al lado podrás entrar a la de Geumgwanchong, donde hay una exposición súper interesante y muy bien montada sobre cómo se construían estos túmulos de forma gratuita. Aquí empezamos a entender que las exhibiciones y los museos en Corea están a otro nivel.
2. Palacio de Donggung y estanque Anapji
Una de las mejores cosas que hacer en Gyeongju será visitar el Palacio de Donggung, que se construyó en el año 679 como palacio del príncipe de la Dinastía Silla y para organizar banquetes y reuniones (en la bonita Sala Imhaejeon). Todos los pabellones del recinto están dispuestos alrededor del fotogénico estanque Anapji (conocido también como Wolji).
Dicen que el momento perfecto para visitar este enclave es durante la “hora mágica”, cuando los últimos rayos del sol bañan el complejo y dejan espacio a los tonos azules y anaranjados del crepúsculo. Pero si como nosotros vas durante el día, tampoco pasa nada, la belleza sigue bien palpable.
- Precio: 3.000₩
3. Puente Woljeonggyo, otro must que ver en Gyeongju
Aunque si hablamos de sitios fotogénicos no podemos olvidarnos del puente Woljeonggyo que se levanta sobre el riachuelo Namcheon, al sur de la ciudad. Lo que hoy vemos es una réplica, pero aún así te dejará impresionado: es tan grande e imponente que más que un puente parece un verdadero palacio.
El original se construyó alrededor del año 760 para conectar Namsan Mountain con el Palacio Real. Pasea tranquilamente sobre él, contemplando las vistas del río en primer término y de la antigua aldea Hanok al fondo, por donde te recomendamos deambular a continuación.
Muchos lo describen como el puente más lindo de toda Corea y, aunque nosotros no los hemos visto todos, no nos parece nada descabellado.
4. Museo Nacional de Gyeongju
Ya te lo hemos adelantado: los museos en Corea son de lo mejorcito que vimos nunca, y en Gyeongju el que más destaca es este, que pone en valor la historia de esta antigua capital. Se te podrán ir tranquilamente un par de horas recorriendo todos los pabellones y observando artefactos arqueológicos y armas de la época Silla.
Entre sus innumerables piezas, destacan algunas coronas de oro del siglo V qué más quisieran llevar los monarcas actuales ¡Hola King Charles! Es el caso de la corona original que recuperaron de la tumba Cheonmachong, o de la corona Hwangnamdaechong (probablemente la más impresionante). Durante la dinastía Silla el oro simbolizaba la nobleza y la eternidad.
Otro tesoro nacional que podrás ver aquí es la Campana gigante del Rey Seokdoek el Grande, que se encuentra en el jardín del recinto y está considerada como la más notable del país (suena automáticamente cada poquito).
La entrada es gratuita y nos pareció un museo maravilloso, de verdad, es para fipar lo detallado, moderno y cuidado que está. No te lo pierdas.
5. Observatorio Cheomsongdae
¿Sabías que en Gyeongju se conserva uno de los observatorios más antiguos de toda Asia? Muchos apuntan a que es realmente el MÁS antiguo de todos. A ver, no esperes grandes construcciones, se trata básicamente de una torre de piedra con una ventanita por donde accedían a la parte superior, desde donde observaban los cielos. Se ha estimado tener una edad de 1.300 años aprox.
Madre mía, no solo los coreanos parecen más jóvenes de lo que son… sus edificios también 🙂 Y eso que no siguen los 12 pasos de la cosmética coreana! Y hablando del número 12, si te fijas, en la base de la torre hay exactamente 12 piedras que representan los 12 meses del año. Encima de estas 12 piedras se pueden contar otras 30 piedras, símbolo inequívoco de los días dentro de un mes. Y en total hay 366 piedras: los días del año!
Se puede acceder gratuitamente y si quieres completar la experiencia o bien si estás viajando con niños, tendrás la posibilidad de recorrer este espacio lleno de jardines subido a un trenecito eléctrico por un precio de 4.000₩ adulto (con descuento para niños).
6. Hwangnidan-gil, la calle más animada que ver en Gyeongju
Es posiblemente la calle más bonita y animada de la ciudad, repleta de hanoks, las antiguas viviendas coreanas tradicionales transformadas en locales de moda, tiendas de souvenirs, fotomatones, restaurantitos y mucho más. Pasear por aquí es una auténtica delicia, y no puedes irte sin probar el postre en forma de moneda de 10₩, una especie de waffle relleno de ¡queso tipo mozzarella! Está MUY rico.
Si aún no lo has hecho, Hwangridan-gil es un buen sitio donde sentirte modelo por un ratito y hacerte una sesión de fotomatón. Hay un montón de estudios de este tipo (precio de las fotos: 3.000-4.000₩).
Ambientazo garantizado y el place to be más actual! También es el mejor barrio donde comer, pues hay cantidad de restaurantes interesantes y con precios de todo tipo. Pero recuerda que la mayoría cierran entre las 3 pm y las 5 pm. Luego te damos unas recomendaciones.
7. Gyochon Tradicional Village
Al otro lado del Puente Woljeong Gyo se extiende esta antigua aldea coreana, de un tamaño considerable pero mucho más tranquila que la de Bukchon en Seúl. Aquí podrás entrar a la casa del clan Choi, una de las familias más ricas que pisó Corea, tomar algo en una tradicional tetería o perderte por las callejuelas vestid@ con el tradicional hanbok.
También por aquí hay algunos restaurantes donde degustar platos típicos de Corea, pero no suelen ser demasiado baratos, avisado estás.
El sitio merece sin duda una visita, además el entorno es bien bonito, con vistas a las montañas y con una atmósfera de otros tiempos.
8. Barrio de Nodong Dong
Al norte del centro, a un pasito del Tumuli Park, se encuentra el barrio de Nodong Dong, una zona comercial animada donde disfrutar de tiendas de cosmética, de ropa y de complementos, y repleta de cafeterías, restaurantes y opciones de fast food.
Es donde nos alojamos nosotros y nos parece una alternativa interesante para venir a cenar una noche, ya que hay locales de todo tipo, desde korean bbq a pollo frito, restaurantes japoneses o tabernas auténticas de esas de toda la vida. Eso sí, en Corea muchos restaurantes sirven la cena entre las 17 y las 20-21, así que olvídate lo de salir a cenar a las 22! Si, te hablamos por experiencia y tras dar tumbos solo encontramos abierto el Loteria 😛
9. Templo Bulguksa
Mucha gente viene a Gyeongju como etapa previa necesaria para llegar a este templo budista, uno de los más importantes y bonitos del país. Se edificó durante el reinado de Gyeongdeok, en el año 751, aunque por desgracia gran parte fue arrasado durante la invasión japonesa, así que casi todo está reconstruido. Aun así, su significación le ha valido ser declarado Patrimonio de la Humanidad, con eso puedes hacerte una idea de lo que te espera.
Llegar al templo Bulguksa desde Gyeongju es muy sencillo: los buses 10, 11 y 12 (Intercity) y 700 (Express) te llevan desde Gyeongju hasta la entrada del templo en apenas 30 minutos (se puede usar la T-Money). Como siempre, utiliza las apps Naver y Kakao Maps para calcular la mejor ruta.
- Precio: 6.000₩
10. Gruta de Seokguram
Además, visitar el Templo Bulguksa te dará la oportunidad de conocer otro sitio popular entre los budistas fieles: la curiosa Gruta de Seokguram, en cuyo interior descansa la estatua de un Buda de piedra de casi 4 metros que muchos reconocen como de las más bonitas del país. Entendemos la importancia espiritual de este lugar, aunque a nosotros nos dejó algo indiferentes (la cueva es una simple oquedad en la roca… yo pensaba que era un verdadera gruta). Ojo: no se pueden hacer fotos.
Desde el Templo Bulguksa se encuentra monte arriba y para llegar hay que tomar el bus número 12 (frente al parking) que pasa cada hora. También hay un sendero de unos 3 km que comunica estos dos puntos de interés, nuestra idea era subir en bus y bajar por ahí, aunque cuando fuimos estaba cerrado por un derrumbamiento.
- Precio: 6.000₩ (no hay ticket combinado de los dos lugares)
Más cosas que ver y hacer en Gyeongju (y alrededores)
Estas que te proponemos son las 10 mejores cosas que ver y hacer en Gyeongju en un par de días, pero si te queda tiempo (y energía), aquí van otros planes que seguro merecen la pena:
- Una excursión recomendable es la que te lleva a conocer el Poblado de Yangdong, una tradicional aldea de la dinastía Choson que se declaró Patrimonio de la Humanidad en 2010. Se puede llegar en bus (calcula unos 40-60 min de viaje).
- Si viajas con niños, una actividad que les encantará será ir al Gyeongju World, un parque de atracciones lleno de diversión.
- El templo Golgusa es uno de los más famosos para vivir la experiencia de templestay. Nosotros lo hicimos en el Templo Haeinsa que también te recomendamos un montón.
- Tienes que probar el hwangnam bread, una de las comidas típicas de Gyeongju que suele encantar a todos los paladares: es un panecillo relleno de anko (pasta de judía azuki dulce).
- ¿Quieres ver uno de los Starbucks más bonitos del mundo? Entonces ve a esta dirección: 125, Cheomseong-ro, te lo ponemos en el mapa del final.
- El mercado Seongdong es otro sitio que ver en Gyeongju, especialmente si quieres hacerte una idea de la faceta más cotidiana de la ciudad. Es un gran lugar para sacar a relucir la cámara y disparar para inmortalizar escenas de la vida local.
Planifica tu visita a Gyeongju
Aquí te damos los mejores consejos para que puedas organizar tus días en Gyeongju de la mejor manera:
› Cómo llegar a Gyeongju
Desde hace unos años, la estación de trenes de Gyeongju está cerrada por lo que si tu intención es llegar o salir en este medio, te tocará ir a la estación de Singyeongju, que conecta con las líneas más importantes del país, por ejemplo para ir a Busan (11.000₩, 35 minutos).
También se puede llegar desde Daegu en bus express o en bus intercity (9.000₩, 1h10m). Ambas estaciones están al oeste de la ciudad, muy cerquita la una de la otra.
Existe la opción de hacer una excursión de un día desde Busan, que además incluye otras paradas como la Yangdon Village o el Templo Bulguksa, por lo que nos parece súper completa. Aquí puedes contratarla.
› Dónde alojarse en Gyeongju
Nos alojamos en el Mini Hotel 141 y pagamos 42€ la noche. A pesar del nombre, no era mini en absoluto y nos parece muy recomendable, aunque para llegar al meollo de la ciudad hay que caminar unos 10 minutos.
› Dónde comer en Gyeongju
Disfrutamos bastante del lado foodie de la ciudad. Y para que tú también alimentes los michelines a son de bocados, hemos preparado este post donde te contamos 5 restaurantes donde comer en Gyeongju (próximamente).
› Cómo moverse por Gyeongju
Nosotros lo hicimos a pie y caminamos bastante la verdad. Creemos que una alternativa más que interesante es alquilar una bicicleta. La ciudad es completamente llana y nos parece bastante apta para moverse sobre dos ruedas. Al estar algunos puntos bastante distantes, con la bicicleta podrás optimizar el tiempo y será divertido.
También alquilan una especie de motillos eléctricas de 3 ruedas, pero nos pidieron 30.000₩ por una hora. Y por último, está el bus de Gyeongju City Tour con hasta 5 rutas diferentes dentro de la ciudad y en los alrededores.
Mapa de Gyeongju
Por último, incluimos un mapa con la ubicación de los lugares que visitar en Gyeongju y los puntos de interés:
Lo dicho: si viajas a Corea del Sur creemos que Gyeongju debe formar parte de tu itinerario o de lo contrario te perderás una gran y entretenida ciudad. Y recuerda, trae zapatos cómodos porque vas a acabar con los pies echando humo jeje. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Gyeongju?
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |
8 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en Gyeongju”
Acabo de probar la moneda esta rellena de queso y por si alguien lo lee, por favor, no gastes 3500 W, no es que no esté rico, es que está asqueroso. Lo siento, pero tenía que decirlo.
Para gustos los colores… A mí me gustó… El resto de info del blog que tal? Espero que te haya servido…
El resto de info genial! La verdad que nos orienta mucho para ir haciendo cosas ☺️☺️, gracias!
Ah, bueno! Nos alegramos entonces de que te hayan servido nuestros posts para la organización de tu viaje 🙂
rober, lety.. felices reyes. desde luego el vlog es el mejor regalo. que pasada… pregunta… si tuvierais 8/9 días… iríais a Gyeongju o a Jeonju?? o a las 2?? queremos 100% hacer haeinsa, unos días en seul.. y resto estamos viendo!! pero planteabamos 1 en haeinsa, uno en gyeongju y otro en jeonju.. pero leyendo el vlog pensamos mejor solo jeonju.
gracias!!
Hola de nuevo Pablo, las distancias son algo largas, así que si solo tienes esos días, quizás la opción Seul + Jeonju + Haeinsa es la más apropriada!
un vlog topp chicos!! pregunta, si solo pudierais ir a uno, gyoengju o joenju, cual sería!!gracias amigos
Hola Pablo y gracias 🙂 Entre las dos quizás nos quedamos con Jeonju aunque si tienes tiempo, obviamente merecen la pena ambas!