5 cosas imprescindibles que ver y hacer en el Eje Cafetero

Entre montañas ondulantes y la bruma que acaricia sus laderas a primeras horas de la mañana, se extiende el Eje Cafetero, uno de los mayores tesoros de Colombia. Es un territorio donde los verdes intensos de los cafetales se mezclan con el azul del cielo y los colores vivos de las casas coloniales. Vamos, pura esencia de Colombia. ¿Te apetece darte una vuelta por allí? Te desvelamos lo mejor que ver y hacer en el Eje Cafetero de Colombia.

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

Planes imprescindibles que hacer en el Eje Cafetero

El eje cafetero es sinónimo de calles empedradas, engalanadas con flores multicolores, aromas de café recién tostado, palmeras de cera, trabajo artesanal, paisajes de un verde intenso y de unas cuantas sorpresas que dejan a todos los visitantes embelesados. ¿Listo para saber todo lo que ver y hacer en el Eje Cafetero? Aquí va nuestro top 5!

Antes de adentrarnos en esta tierra, no te olvides de leer también estos artículos, donde te contamos más sobre esta zona tan linda y especial de Colombia:

1. Trekking por el Valle del Cocora

Siempre que alguien nos pregunta qué hacer en el Eje Cafetero, la primera respuesta es: el trekking por el Valle del Cocora. Nos parece la mejor experiencia que vivir allí y que te permitirá sumergirte entre paisajes asombrosos, casi de cuento.

Tendrás que recorrer 12 km (con algún tramo que te hará sufrir un poquitín), pero la recompensa de estar rodeado de naturaleza brutal, de palmeras de cera y de colibríes, merece muchísimo el esfuerzo! Además al finalizar el circuito tienes la oportunidad de recuperar energías comiendo un platazo de trucha al ajillo en el restaurante “Donde Juan B”. No suena nada mal, ¿no?

→ Aquí te damos unos consejos y te contamos nuestra experiencia realizando el trekking por el Valle del Cocora.

que ver en colombia, valle del cocora

2. Ruta por los pueblos más bonitos del Eje Cafetero

Algo fundamental para recorrer el Eje Cafetero a tu aire es alquilar un coche y montarte unas rutas diarias entretenidas. De esta forma podrás organizar tus días por zonas y así conocer algunos de los pueblos más lindos de Colombia. Te recomendamos visitar al menos estos tres: Salento, Filandia y Pijao.

  • Salento, con sus tiendas, casas y locales con ventanas de los colores más variopintos y un ambientillo súper animado, es uno de los pueblos más famosos y con razón. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Salento.
  • Filandia, es el típico pueblecito que te imaginas cuando piensas en el Eje Cafetero: rodeado de colinas verdes, con una plaza central llenita de cafés, una de las iglesias más bonitas de la región y casas blancas con balcones de colores.
  • ¿Y Sabías que en el Eje Cafetero se encuentra el primer pueblo slow de Sudamérica? Hablamos de Pijao, un rinconcito que promueve un estilo de vida pausado, enfocado en conservar tradiciones, promover el turismo sostenible y respetar el medio ambiente.

Otros pueblos que nos gustaron fueron Circasia, Río Verde, Pueblo Tapao, Montenegro, Buenavista y Córdoba.

Si tienes pensado alquilar un coche en el Eje Cafetero,  usa el comparador Discovercars para encontrar la mejor oferta.

calles con casas coloridas de Filandia

3. Visitar una finca cafetera, un must que hacer en el Eje Cafetero

Sería imperdonable irse de esta región sin haber conocido más a fondo el corazón palpitante de la tradición cafetalera colombiana: visitar una Finca Cafetera es algo muy recomendable! Haciéndolo descubrirás cómo se cultiva el producto estrella local y, por supuesto ¡tienes que hacer una cata! Nosotros  visitamos la Finca el Ocaso y la experiencia nos gustó mucho.

La verdad es que cada finca es un universo propio, donde se entretejen la historia familiar con el cuidadoso proceso de cultivo, recolección y procesamiento del café. Sin duda otro de los must que hacer en el Eje Cafetero.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

finca el ocaso, en el eje cafetero

4. Termales de Santa Rosa

Tras tanta ruta en coche, trekkings y turisteo puede que el cuerpo te pida un descanso… ¿Y qué mejor idea que ir a pasar un día relajado en los preciosos Termales de Santa Rosa? El plan es sencillo: sumergir tu cuerpo serrano en las calientes aguas termales de sus piscinas y disfrutar del paisaje alucinante que las rodea ¡cascada incluida!

Estas termas, que se encuentran en el pueblo de Santa Rosa de Cabal, son reconocidas por sus propiedades terapéuticas, con aguas termales que brotan de las profundidades de la tierra a altas temperaturas, cargadas de minerales. Pero lo mejor es su entorno paradisíaco, ya que se levantan en medio de un exuberante bosque tropical, con una preciosa cascada como su mayor atractivo.

→ En este artículo te contamos más sobre los termales de Santa Rosa

cascada de los termales de santa rosa

5. Comer, algo irresistible que disfrutar!

La gastronomía del Eje Cafetero nos pareció de las mejores del país. Los menús se componen de platos tradicionales, recetas con influencias indígenas y sabores autóctonos. Algunas de los platos más recomendables son:

  • Bandeja Paisa: un platazo generoso de arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo, aguacate y plátano frito.
  • Sancocho: es una sopa espesa, reconfortante y abundante que se prepara con carnes, tubérculos y verduras en un caldo aromático.
  • Trucha al ajillo: se prepara con trucha fresca, cocida a la perfección y acompañada de una salsa fragante de ajo dorado en aceite.

trucha al ajillo, plato típico del eje cafetero

Más cosas que hacer y qué ver en el Eje Cafetero

La lista no se acaba aquí, si cuentas con varios días y eres un culo inquieto que lo quiere ver todo, te dejamos otras propuestas interesantes que hacer en el Eje Cafetero de Colombia:

  • Si quieres acabar el viaje por el Eje Cafetero por todo lo alto –nunca mejor dicho– una buena idea, para valientes, eso sí, es hacer un vuelo en parapente.
  • Otro plan ideal para los amantes de la naturaleza es pasar al menos un día en el Parque Natural Los Nevados, con sus majestuosas montañas nevadas, valles exuberantes y lagunas cristalinas. Además alberga una biodiversidad asombrosa y ofrece senderos que conducen a vistas impresionantes, ideales para los amantes del trekking,
  • Un plan menos aventurero pero que también gustará a los que buscan verse rodeados de verde, es acercarse al Jardín Botánico del Quindío. Se trata de un espacio natural que cuenta con una extensa colección de plantas nativas y exóticas, y que se centra en la conservación de especies endémicas y en peligro de extinción.
  • Un sitio que nos gustó mucho fue la Terraza de San Alberto, donde tomamos un rico café disfrutando de una panorámica brutal. Apúntalo en el mapa!

alojamiento Colombia

Esperamos que entre este post y los otros, armes una señora ruta por allí y que saborees cada instante del viaje. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en el Eje Cafetero?

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

que ver en el eje cafetero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio