9 cosas que ver y hacer en Carcasona

En lo profundo del sur de Francia, entre colinas salpicadas de viñedos y campos dorados (o inundados en nuestro caso ejem), se alza una pequeña ciudad medieval que se erige como un destino turístico de renombre mundial, Patrimonio de la Humanidad y que atrae a visitantes con su espectacular arquitectura. ¿Ya sabes de qué lugar se trata? Correcto, en este post vamos a contarte todo lo que ver y hacer en Carcasona en un día!

Hay quien lo considera el pueblo más bonito de Francia y ciertamente encanto no le falta. Y es que este enclave de murallas, torreones y calles empedradas parece ser el escenario de un cuento, y pasear por allí es como acabar entre las páginas de una novela de cátaros (pero con teléfonos para hacernos selfies a cada paso).

Solo hay algo que puede estropear la aventura: aglomeraciones. Al igual que tú y yo, millones de personas deciden darse un paseo por la historia cada año. ¿La mejor forma de no acabar viviendo una pesadilla? Viajar en temporada baja y entre semana… Pero de esto te hablaremos más adelante!

Qué ver y hacer en Carcasona

En primer lugar hay que aclarar que la ciudad de Carcasona, de aproximadamente 45.000 habitantes, se divide en dos núcleos urbanos principales: la ciudad moderna o Ville Basse, y la ciudad medieval. Aunque la primera tiene algunos puntos de interés, la que realmente nos conquistará es la conocida como Cité médiévale de Carcassonne, con sus murallas, castillos y palacios.

Recorriendo este conjunto, completamente encerrado entre dos líneas de murallas, uno no puede evitar sentirse transportado a una época donde caballeros y damas de la corte deambulaban por sus callejones. Y aunque los selfies de los muchos turistas (y de los nuestros mismos, para qué mentir) nos devolverán al presente, el ambientillo es de esos que enganchan!

La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1997, razón por la que cada rincón ha sido cuidadosamente restaurado para que luzca como se merece. Nosotros estuvimos hace poquito y el primer consejo que te damos es que pases al menos una noche allí, y es que cuando el sol deja paso a la oscuridad, todo se vuelve aún más mágico y misterioso!

ciudadela medieval de Carcasona

Ahora sí, vamos a ver todo lo que hay que ver y hacer en Carcasona:

1. Aprender algo más acerca de la historia de Carcasona

Lo dejamos como primer punto ya que nos parece fundamental. Se estima que la región donde se asienta Carcasona estuvo habitada desde tiempos celtas, como lo sugieren hallazgos arqueológicos en la zona. Sin embargo, la historia documentada de la ciudad comienza a tomar forma durante la época romana, debido a su ubicación estratégica en una colina que ofrecía ventajas defensivas y comerciales.

Eso sí, su importancia se consolidó en la Edad Media, cuando la Cité de Carcasona se convirtió en una fortaleza impenetrable. Durante la cruzada albigense en el siglo XIII (emprendida por la Iglesia Católica Romana contra los cátaros, un grupo de cristianos considerados herejes), la ciudad fue un bastión cátaro pero cayó ante las fuerzas reales francesas en 1209 (la leyenda dice que existió un acuerdo de paz secreto y beneficioso para ambas partes). Posteriormente, se sometió a reformas para reforzar su papel en la defensa del reino francés.

Tras perder relevancia estratégica, Carcasona cayó en el olvido hasta que, en el siglo XIX, el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc lideró una extensa restauración que devolvió a la ciudad su esplendor medieval.

que ver en la ciudad medieval de Carcasone

2. Muralla de Carcasona y sus puertas

Ahora que ya sabemos algo más sobre el contexto histórico de la ciudad, podemos hablarte de una de sus joyas más preciadas de la Cité: la muralla. Construida inicialmente en la época romana y posteriormente reforzada en la Edad Media, esta muralla doble encierra y protege la Cité de Carcasona, una pequeña ciudadela medieval fortificada que se alza majestuosa sobre la colina.

La muralla está dividida en dos anillos concéntricos, separados por una zona que se llama liza, ideal para darse un bonito paseo (mejor aún al atardecer y muuucho mejor aún si el tiempo acompaña). El anillo exterior, más antiguo, data del siglo III d.C., mientras que el anillo interior fue reconstruido en el siglo XIII después de la toma de la ciudad durante la cruzada albigense. Ambas líneas de muro están coronadas por almenas y ofrecen vistas espectaculares del valle y la ciudad moderna.

Para descubrir todos los rincones y secretos de Carcasona, nada mejor que unirte a una visita guiada en español que recorre la ciudad medieval, el castillo y las murallas.

Sus más de dos kilómetros de longitud están adornados y salpicados por 50 torres y portones que evocan su pasado defensivo y sus tiempos de gloria. La mayoría de los tramos son de acceso público y gratuito, aunque no todos son accesibles. Solo es de pago la zona de muralla que coincide con el tramo del Castillo.

De entre las puertas, las más destacables son:

  • Porte de l’Aude: la más cercana a la ciudad moderna y por donde te recomendamos entrar si vienes a pie, sobre todo para atravesar el histórico Pont Vieux y seguir por el bonito paseo por el exterior de la muralla.
  • Porte Narbonnaise: es la entrada principal a la ciudad medieval y la más monumental de todas. Si vienes en coche y aparcas en el parking principal, será la que te dé la bienvenida.

murallas de Carcasona

3. Castillo Condal de Carcasona

El Castillo Condal de Carcasona es una pieza clave en la historia y el encanto de la ciudad. Imponente y majestuoso, se alza en el punto más alto de la colina, ofreciendo una vista dominante sobre la región circundante.

Construido en el siglo XII, su diseño refleja la arquitectura militar de la época, con sus torres defensivas, gruesos muros y una presencia que impone respeto. Durante la Edad Media, fue el centro de poder y control en la región, siendo residencia de los vizcondes de Carcasona.

En su interior, el castillo cuenta con diversas estancias (no amuebladas) que muestran la vida en la época medieval. Salas nobles, cocinas, estancias de guardias, capillas y pasillos empedrados transportan a los visitantes a tiempos lejanos, permitiendo imaginar la vida cotidiana y los eventos históricos que tuvieron lugar allí. Para rematar la visita, la Torre del Homenaje que ocupa el punto más alto del castillo, ofrece vistas panorámicas incomparables. Es un lugar emblemático para comprender la estratégica importancia del castillo en la defensa de Carcasona.

  • Precio: la entrada al castillo de Carcasona y al tramo de murallas cuesta 11€ (gratis para menores de 16 años de la UE). Puedes comprarla online aquí y evitarte las colas. Hay una entrada solo para las murallas que cuesta 6€.

Castillo Condal de Carcasona

4. Basílica de Saint Nazaire

La Basílica de Saint-Nazaire en la Cité Médiévale es una obra maestra arquitectónica que combina estilos románico y gótico. Construida en el sitio donde se ubicaban iglesias antiguas desde el siglo VI, la estructura actual data principalmente del siglo XIV, aunque ha experimentado modificaciones y reformas a lo largo de los años.

Su fachada ostenta un impresionante rosetón y una profusión de motivos ornamentales, aunque no hay decoración que pueda captar la atención como ellas: las gárgolas! Y ya te adelantamos que esta basílica tiene unas cuantas (aunque ni rastro de parientes de Quasimodo).

El interior sorprende con una rica decoración, vidrieras y una nave central majestuosa que muestra la transición del románico al gótico. Sin duda nos parece uno de los sitios imprescindibles que ver en Carcasona. Además, como todas las iglesias en la ciudad, es gratis!

gárgolas en la Basílica de Saint Nazaire en Carcasona

5. La Dama Carcas y el nombre de la ciudad

¿Sabías que Carcasona debe su nombre a una mujer? Todo tiene qué ver con la leyenda de Dame Carcas… Tenemos que transportarnos al siglo VIII, la ciudad está sufriendo el asedio de los francos y tras meses y meses de resistencia, su caída se ve cerca. La ciudad se encontraba en una situación crítica y con escasez de alimentos, tan solo les quedaba un cerdo y un poco de trigo para alimentar a la población…

Es entonces cuando aparece la figura de la Dama Carcas, una mujer astuta mujer que en un intento desesperado por sobrevivir, ideó un plan ingenioso: alimentó al cerdo con el trigo restante y lo lanzó desde lo alto de las murallas. Al caer, el pobrecico se reventó, esparciendo todo el trigo por el suelo. El truco funcionó, y Carlomagno, pensando que la ciudad aún tenía abundantes recursos, decidió retirarse.

Mientras el ejército enemigo se alejaba, Dama Carcas pensó que era mejor firmar la paz e hizo que los habitantes de la ciudad tocaran trompetas y campanas para reclamar su atención y proponer este pacto. Un soldado, al escuchar la música, comunicó al emperador: «Carcas sonne«. La ciudad pudo resistir y salvar la vida gracias al ingenio de esta mujer, y desde entonces tomó el nombre de «Carcasona».

Curiosidad: si te acercas a la Porte Narbonnaise, una de las 4 puertas de entrada a la ciudad amurallada, verás una imagen en la piedra de Dama Carcas.

figura de Dama Carcas en la Porte Narbonnaise

6. Bastida de San Luis

Al quedarnos a dormir una noche y tener tiempo de sobra para conocer Carcasona, aprovechamos para conocer la ciudad nueva (Bastida de San Luis), donde nos alojábamos. Se conoce así porque se construyó bajo el reinado de Luis IX, aunque lo cierto es que “ciudad nueva” se le queda algo anticuado, pues, no es precisamente una jovenzuela si consideramos que Luis IX reinó en el siglo XIII.

En el recorrido por esta zona de la ciudad hay varias cosas interesantes que ver:

  • Place Carnot, su plaza principal, que cuando la visitamos lucía su faceta más navideña gracias al mercadillo y a la pista de patinaje. De todas formas, vayas cuando vayas encontrarás ambientillo gracias a las terrazas de restaurantes y cafeterías que la rodean. Si necesitas hacer compras, hay un pequeño supermercado Carrefour.
  • Mercado Les Halles, un típico mercado de abastos local cubierto en un edificio bastante chulo. Por desgracia no pudimos visitar ya que solo abre por las mañanas.
  • Iglesia de Saint Vicent, probablemente la iglesia más bonita del centro de Carcasona, de estilo gótico y donde destacan sus vidrieras, las gárgolas en su exterior y su imponente torre cuadrada de 54 metros a la que se puede ascender (tras superar 232 escalones) para tener una vista panorámica impresionante (2,50€).
  • Catedral de Saint Michel, algo más austera y sencilla que la anterior en cuanto a detalles, sorprende por su monumentalidad, por las vidrieras de colores y por un inmenso órgano de madera.
Cafés en la Place Carnot en Carcasone
Cafés en la Place Carnot
interior de la Catedral de Saint Michel en Carcasone
Interior de la Catedral de Saint Michel

7. Canal du Midi

Se trata de un canal artificial que une el río Garona en Toulouse con el Mar Mediterráneo, terminando su viaje en la encantadora ciudad de Sète, cerquita de Montpellier. Fue creado en el siglo XVII por el genio de la ingeniería Pierre-Paul Riquet, y lo increíble es que todavía se mantiene como un tesoro histórico. Es Patrimonio UNESCO y efectivamente: pasa por Carcasona!

Se pueden hacer paseos en barcos que te llevan a ver el funcionamiento de pequeñas esclusas. Puedes echar un vistazo a estas webs: Carcassonne Croisières y Le Cocagne. Es bonito sobre todo con buen tiempo, incluso simplemente para darse un paseo a pie o en bicicleta o relajarse un ratito en su fotogénico quiosco.

Como alternativa, también puedes ir a pasar el rato rodeado de verde a la Isla del río Aude, un pequeño parque que separa ambas zonas de la ciudad y que podría considerarse el pulmón verde.

barcos en el Canal du Midi de Carcassonne

8. Prueba un Cassoulet

No puedes visitar esta ciudad medieval sin probar el Cassoulet, el plato típico de Carcasona, que consiste en un un guiso de alubias blancas, carne de cerdo, salchichas y a veces pato o cordero. Nosotros lo bautizamos como la fabada del sur de Francia y sí, es una bomba calórica de mucho cuidado, pero en un día de frío entra fenomenal! Calcula unos 15-20€ por plato, en algunos casos incluida en menús.

Se puede encontrar en prácticamente cualquier restaurante turístico de la ciudad, tanto en la parte nueva como en la colina, pero si quieres ir sobre seguro, estos son algunos de los sitios más famosos y valorados donde comer cassoulet en Carcasona:

Cassoulet plato típico de Carcasone

9. Las mejores vistas de Carcasona

¿A quién no le va a gustar un monasterio romano… ah no, a quien no le va a gustar la vista panorámica de una ciudad amurallada? Le encanta a todo el mundo! Así que vamos a contarte dónde obtener las que se suponen son una de las mejores vistas de Carcasona.

El más accesible es sin duda desde el Pont Neuf, desde donde tendrás en primer plano el fotogénico Pont Vieux y al fondo emergiendo la Ciudadela. El resto de punto se encuentran al sur de la ciudad amurallada y para encontrarlos tampoco tiene mucho misterio: pon en Google Maps “Carcassonne Castle Panorama View Point” o bien “Plate-forme d’observation avec vue sur le château” y listo. Rodeado de viñedos y con una vista desde la carretera de la Cité de Carcassonne, personalmente tampoco nos pareció una parada imprescindible que hacer en Carcasona, pero si te pilla de paso ¡ya sabes!

vistas panorámicas de Carcasone

Más cosas que ver y hacer en Carcasona

¿Cansado? ¿No? Entonces genial, porque hay un puñado de actividades turísticas que nos hemos dejado en el tintero:

  • ¿Sabías que en Carcasona hay un Museo de la Inquisición? Muestra cómo la Inquisición investigaba, juzgaba y castigaba a aquellos considerados herejes o desviados de la doctrina religiosa dominante. Nosotros no lo visitamos, pero al parecer tiene muy buenas reviews, así que si te gusta el rollo ¡ya sabes!
  • Algo que hacer en Carcasona con niños es acercarte al Camp Médiéval, en el que se desarrollan talleres, exposiciones y actividades para todos, siempre relacionados con la Edad Medieval, claro!
  • En el extremo sur de la ciudad amurallada encontramos el Teatro al aire libre Jean Deschamps donde se celebra el festival de la ciudad en verano.
  • ¿Tienes varios días de tiempo para explorar la ciudad y sus alrededores? Algunas excursiones recomendables son a Narbona o a Montelieu y evidentemente los Castillos cátaros de Lastours.
  • Los sábados tiene lugar un mercado en el centro de Bastida Saint Louis, si andas por allí puede estar guay acercarse.
  • Más info en la web www.tourisme-carcassonne.fr/es

viaje a Carcasona

Info útil y consejos para viajar a Carcasona

Antes de acabar vamos a dejarte un par de consejos que son esenciales para disfrutar al 100% de la visita de la ciudad:

› Viaja en temporada baja (y a poder ser, entre semana). Estamos hablando de uno de los pueblos más conocidos de uno de los países más visitados del mundo, así que si no quieres sentirte como en una lata de sardinas, opta por visitar Carcasona en temporada baja y mejor aún si lo haces a primera o última hora.

› Para llegar a la Cité Medieval tienes 3 opciones:

  • En coche y aparcar en alguno de los parking de pago cercanos (nosotros encontramos aparcamiento libre no lejos de la zona amurallada aunque en otra temporada puede ser algo muy muy muy difícil).
  • Subir en un bus desde el centro de Carcasona puedes tomar las líneas 2, 3 o 4 de bus para subir a la ciudad medieval por 1.20 € (se puede pagar directamente al conductor). En nuestro caso, en la oficina de turismo nos desanimaron un poco ya que, en temporada baja, parece ser que la frecuencia es algo escasa, pero luego vimos que circulaban sin problemas. Más info sobre las líneas de buses en Carcasona.
  • Caminar, no se tarda más de 20 minutos y el desnivel no es muy grande. Además el paseo es muy agradable.

Aparcar gratis en Carcasona no es sencillo, muchas calles son de pago pero no están marcadas con diferentes colores. Para identificarlas mira si está escrito «Payant» o una P en el suelo y si hay parquímetros cerca.

› En las oficinas de información turística se organizan visitas guiadas por la ciudad medieval en español por 12€. Puedes acudir a alguna de ellas y apuntarte, además de preguntar por cualquier otra información práctica sobre la ciudad.

› Un último consejo: quédate a dormir una noche. Es verdad que la Cité no es muy grande, pero cambia mucho de día y de noche, y si solo vas unas horas te perderás la zona de Bastida Saint Louis que, como has visto, merece la pena. Nosotros nos quedamos en un pisito en la parte baja, pero si encuentras un chollo en la zona amurallada, puede ser una gran experiencia. Aquí te recomendamos algunos alojamientos:

Si tienes la oportunidad de acercarte a esta ciudad del sur de Francia, no la desaproveches. Es uno de esos lugares donde trasciende el tiempo, que mantienen una fuerte personalidad y lo mejor de todo es que, aunque te sentirás en la Edad Media, la gente ya no lanza caca desde las ventanas XD Es lo bueno de estar en el nuevo milenio!

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Carcasona? Esperamos que el post te sea de ayuda y si te quedan dudas ¡aquí estamos!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Francia

que hacer en carcasona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio