Su trágico pasado reciente no puede oscurecer la belleza de sus paisajes y su bagaje cultural y, aunque las cicatrices todavía siguen bien visibles, Bosnia se recompuso de una guerra para levantarse orgullosa ante el mundo. Un país diferente, precioso e interesante. Este artículo trata sobre sus mayores atractivos, aquí van las mejores cosas que ver y hacer en Bosnia, sus 10 imprescindibles.
Y si te parecen poquitas, al final te dejamos más ideas de planes para disfrutar de Bosnia, perfectos para aquellos viajeros que tienen varias semanas de tiempo para recorrer el país.
Contenido que vas a encontrar
- 10 cosas que hacer y que ver en Bosnia y Herzegovina
- 1. Aprender más acerca de la Guerra de Bosnia
- 2. Sarajevo, el destino más impactante que ver en Bosnia
- 3. Cascadas de Kravice
- 4. Počitelj, reflejo del pasado otomano
- 5. Neum, la playa de Bosnia
- 6. Mostar, uno de los sitios imprescindibles que ver en Bosnia
- 7. Visegrád y el puente sobre el Drina
- 8. Blagaj, uno de los lugares más bonitos que visitar en Bosnia
- 9. Parques Nacionales que ver en Bosnia y Herzegovina
- 10. Disfrutar de la gastronomía, algo que hacer en Bosnia sí o sí
- Más cosas que ver en Bosnia y Herzegovina
- Mapa con los lugares que visitar en Bosnia
10 cosas que hacer y que ver en Bosnia y Herzegovina
Visitamos Bosnia durante nuestro interrail por los Balcanes y, sin dudas, fue uno de los países que más nos tocaron el corazón. Situada en el centro de los Balcanes, Bosnia es como una caja de sorpresas llena de paisajes que quitan el hipo y de ciudades y pueblos moldeados por el correr del tiempo y por la huella de sus pasados otomanos.
Tampoco faltaron los plot twist, como cuando nos quedamos atrapados en la República Srpska (de la cual no habíamos oído hablar hasta el momento).
Desde Sarajevo hasta las orillas del Adriático, aquí van las 10 cosas que deberías ver en Bosnia sí o sí (nuestro top 10).
1. Aprender más acerca de la Guerra de Bosnia
Lo primero que deberías hacer, antes incluso de salir de casa, es profundizar acerca de la Guerra de Bosnia. Visitar este país sin tener unas pequeñas nociones de lo que aquí ocurrió durante los ’90 te impedirá entender el destino que sufrieron muchos de los lugares por donde pasaras. El presente de Mostar o Sarajevo solo se comprende verdaderamente echando la vista atrás (lo más triste de todo es que tampoco hay que retroceder tantos años).
2. Sarajevo, el destino más impactante que ver en Bosnia
El alma de Bosnia, su corazón, su aliento y su espíritu infatigable es su capital: Sarajevo. Pocas veces sentimos unas emociones tan fuertes como las que vivimos en esta ciudad. Nos enamoramos de ella antes incluso de pisarla (si no me crees lee esta carta a una ciudad desconocida). VOLIM TE, SARAJEVO!
Sarajevo nos recibió con cielo azul y un sol que quemaba, y en los días que nos hospedó se entregó por completo: lo vimos (y vivimos) todo, desde el Puente Latino sobre el río Miljacka a Baščaršija, el barrio turco, desde el túnel de Sarajevo (símbolo del sitio de la ciudad) a Vijećnica, la antigua biblioteca y mucho, mucho más.
Pero hay una imagen que nunca se nos borrará de la mente: aquel precioso y cálido atardecer desde un «parque», que poco a poco iba inundando de rojo el skyline de la ciudad. Un skyline donde a lo lejos sobresalían los minaretes de las mezquitas, pero en el que las siluetas de miles de lápidas blancas tenían todo el protagonismo. Y es que hubo un momento en que los parques en Sarajevo desaparecieron, para convertirse en improvisados cementerios donde dar una sepultura digna a los muertos de una guerra que gritaba del mundo, el cual permanecía callado.
⭐ Te recomendamos apuntarte a este free tour para sumergirte en la cultura y costumbres del pueblo bosnio, y para visitar los imprescindibles de Sarajevo de la mano de un guía local (en español).
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Sarajevo
3. Cascadas de Kravice
No queremos que te lleves la impresión de que todo lo que ver y hacer en Bosnia tiene relación con la guerra, porque no es así… Así que apunta la siguiente recomendación: las cascadas de Kravice (o Kravica).
Se trata de un conjunto de lagunas y cataratas de unos 26 metros de alto que caen formando una especie de anfiteatro natural. Aquí bañarse es todo un gustazo, especialmente en los calurosos días de verano. La entrada cuesta 10€, y en el parque hay varios restaurantes donde comer si tu intención es pasar todo el día.
Se encuentran a unos 50 km de Mostar en dirección a la frontera con Croacia, y su visita está incluida en algún tour como estos:
- Excursión a Radimlja y las cascadas de Kravice desde Mostar
- Tour a a Mostar y las cascadas de Kravice desde Sarajevo
- Excursión a Mostar y las cascadas de Kravice desde Dubrovnik
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
4. Počitelj, reflejo del pasado otomano
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Počitelj es un pequeño pueblo de origen otomano ubicado en el sur de Bosnia (a solo 30 km de Mostar y muy cerquita de las Cascadas de Kravice). En su momento, allá por los siglos XVI y XVIII, fue uno de los enclaves más importantes de la zona, gracias a su posición estratégica.
La huella del Imperio Otomano sigue presente en nuestros días especialmente por sus mezquitas. Prepárate a sudar la gota gorda: subir hasta la fortaleza tiene su recompensa… las impactantes vistas que tendrás sobre el pueblo y los alrededores. Así que ya sabes ¡a subir cuestas y escaleras!
5. Neum, la playa de Bosnia
A menos que no seas un friki de la geografía o te hayas parado a mirar muy detenidamente el mapa de Bosnia, seguramente des por hecho que el país es interior. Pero la realidad es otra: Bosnia tiene un pequeño cachito de tierra con salida a la costa. No llega a 10 km de litoral, pero son suficientes para pegarse un remojón en las aguas del Mar Adriático. ¿Dónde? En Neum, el único pueblo costero de Bosnia.
⭐ Curiosidad: históricamente esta franja de costa pertenecía a la República de Ragusa (Dubrovnik), que decidió hacer un pacto con el Imperio Otomano. Su objetivo era ceder esta zona de costa para no tener una frontera directa con los venecianos (toda la costa de Dalmacia estaba en su poder) y, en caso de ataque, estar protegidos por los turcos.
6. Mostar, uno de los sitios imprescindibles que ver en Bosnia
Hablar de Mostar es hablar de su Stari Most, el puente que durante siglos fue todo un símbolo de convivencia entre bosniaks (musulmanes) y bosnios croatas (católicos). Todo cambió cuando estalló la guerra: bosniaks y bosnios croatas se unieron para luchar contra los bosnios serbios (ortodoxos). Lo consiguieron. Pero entonces sucedió algo que nadie esperaba: empezaron a luchar entre ellos y el 9 de noviembre de 1993 la milicia croata (HVO) bombardeó el puente.
El nexo de unión entre los dos pueblos se había desintegrado. Por suerte, con el paso del tiempo fue reconstruido y, si bien Mostar sigue siendo un lugar lleno de cicatrices, supo seguir adelante y su casco histórico, repleto de edificios de piedra, mezquitas, bares y restaurantes, es una auténtica joya.
→ Aquí te contamos que ver y hacer en Mostar
7. Visegrád y el puente sobre el Drina
Quizás Visegrád te suene por la novela “El puente sobre el Drina” del escritor bosnio Ivo Andrić (premio Nobel en 1961), que repasa la historia del país a través de las gentes de este pueblecito, rodeado por bosques y montañas y atravesado por el río Drina.
El puente, que una vez más representa los nexos de unión entre Oriente y Occidente, es el absoluto protagonista de la estampa. Se construyó en el siglo XVI con 11 arcos de unos 11-15 metros de alto. Durante la Guerra de Bosnia aquí tuvo lugar la masacre de Višegrad (1992).
Visegrad se encuentra a menos de dos horas en coche desde Sarajevo, al ladito de la frontera con Serbia, por lo que nos parece una buena excursión del día.
Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
8. Blagaj, uno de los lugares más bonitos que visitar en Bosnia
A poca distancia de Mostar encontramos otro de esos sitios que visitar en Bosnia sí o sí: Blagaj y su Tekija (Casa de los Derviches). Su posición es privilegiada, a orillas del nacimiento del río Buna, que con sus aguas de color esmeralda baña el enclave más sorprendente del lugar: la Casa de los Derviches.
Los Derviches son un importante grupo religioso sufí de la zona, y este antiguo monasterio, construido en el siglo XVI, era el lugar donde celebraban las ceremonias y promovían las ciencias y las artes. Te recomendamos mucho entrar, para ello recuerda que hay que descalzarse y las chicas deben cubrirse la cabeza.
Al otro lado del río hay un senderito desde donde captar la mejor foto y, si tienes hambre, puedes comer pescado o carne a la parrilla en los merenderos del Restoran Tekija.
9. Parques Nacionales que ver en Bosnia y Herzegovina
Buenas noticias para los amantes de la naturaleza y del senderismo: Bosnia es todo un paraíso para los que en sus viajes siempre cargan las botas de trekking. Así que más allá del valor cultural del viaje, también podrás respirar aire puro y llenar las pupilas de mil tonos de verdes. Hay 3 Parques Nacionales en Bosnia:
› Parque Nacional Kozara
Es el parque ideal para los que quieran esquiar y hacer senderismo. Aquí también se encuentra un monumento (Spomenik Slobode), de pura estampa brutalista soviética, dedicado a los caídos de la Segunda Guerra Mundial.
› Parque Nacional Sutjeska
Se trata del primer parque nacional del país, donde destacan las actividades de senderismo y escalada (aquí se encuentra la montaña más alta de Bosnia, la Maglić, con 2.386 metros de altura). Otros puntos interesantes son la cascada de Skakavac (98m) y Perućica, uno de los últimos bosques primarios que quedan en Europa.
› Parque Nacional Una
Si el anterior es el más antiguo, este es el parque nacional más reciente del país, creado para proteger los ríos Una y Unac. Lo más reseñable son las cascadas Štrbački Buk y la riqueza de su flora y su fauna (se pueden avistar centenares de aves y también zorros, lobos, osos y linces). Pero también hay visitas culturales interesantes, como la del monasterio de Rmanj o el antiguo pueblo de Ostrovica.
Y es que perderte por los Parques Nacionales en busca de la paz y la tranquilidad de la naturaleza será otra de las mejores cosas que ver y hacer en Bosnia. ¿No crees?
10. Disfrutar de la gastronomía, algo que hacer en Bosnia sí o sí
Tras tantos paseos nada mejor que recargar energías con platos caseros y sabrosos. La gastronomía de los Balcanes aún tiene una fuerte herencia del periodo otomano, y Bosnia, obviamente, sigue esta tendencia.
Uno de los platos más típicos de Bosnia son los cevapcici (parecidos a las koftas turcas), una especie de salchichillas de carne picada especiada que se sirven con pan, cebolla cruda y salsa de yogur. Ah, y tampoco dejes de probar el bürek, las empanadas típicas de la zona, rellenas de los más variados ingredientes (desde carne a queso y espinacas o patatas). Ojito, que son adictivos 😉
Como adictivas son las tardes en las cafeterías donde charlar acompañados de un rico té con baklava, o para los que se atrevan… con el café turco.
→ Aquí te hablamos de otros platos que comer en los Balcanes
Más cosas que ver en Bosnia y Herzegovina
Ya te adelantamos que Bosnia es una caja de sorpresas y como tal, hay un montón de planes para rellenar la agenda de tu viaje. Estos son otros lugares que visitar en Bosnia para los que tienen más tiempo:
- Visitar el pueblo amurallado de Trebinje.
- Si sigues con ganas de darle marcha a ese cuerpo serrano otra cosa que hacer en Bosnia será disfrutar del rafting en el río Neretva.
- Los creyentes no querrán perderse una parada en Medjugorie, el centro de peregrinación más famoso de los Balcanes.
- Banja Luka, la segunda ciudad más grande de Bosnia, no nos parece un imprescindible pero si tienes tiempo y ganas… aquí queda. Por cierto, esta es la capital de la República Srpska.
- Jablanica, donde aún se pueden ver los estragos de la Segunda Guerra Mundial: su emblemático puente fue bombardeado durante la Batalla del Neretva y manteniéndose tal cual quedó.
- Y acabamos con Srebrenica que no deberíamos considerar como algo que ver y hacer en Bosnia más. Aquí no se viene a tachar listados o a cumplir objetivos viajeros, aquí se viene para reflexionar sobre uno de los genocidios más terribles de la humanidad, que jamás habría que olvidar. 8.000 bosniaks fueron borrados de la tierra durante la masacre de Srebrenica y bien le vendría a más de un presidente moderno darse un paseíto por ahí.
Mapa con los lugares que visitar en Bosnia
En el mapa que te ponemos a continuación marcamos la ubicación de los sitios que ver en Bosnia sin falta, y de estos últimos que también pueden entrar en un itinerario de más días:
Ojalá no te quedes solo con el mal sabor de boca que, inevitablemente, aparece cuando se habla de temas tan complicados. Pero Bosnia resurgió como un Ave Fenix y nos parece, de verdad, uno de los países más interesantes que ver no solo en los Balcanes sino en toda Europa. ¿Se nota mucho que nos encanta? 😉
¿Conoces más cosas que ver y hacer en Bosnia?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
3 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en Bosnia y Herzegovina”
Que genial todo lo que hay que ver en Bosnia, ese puente histórico debe verse si o si al ir para allá y la comida se ve genial.
Gracias por compartir.
buenas, tenemos problemas en este país para pagar o sacar dinero, ya que la revolut aquí no nos da cambio, sugerencias?
Hola Enrique, ¿estás seguro de que no puedes retirar dinero de los cajeros con la tarjeta Revolut? En teoría si que debería poderse, pero si tienes algún problema contacta con su soporte para cerciorarte de que realmente no es posible. Si se pueden realizar pagos, una opción que se me ocurre es que entres a un banco y expliques el panorama, en ocasiones se puede realizar un pago y ellos te dan el efectivo. Suerte!