Las 10 visitas imprescindibles en Borneo Malayo

Si estás buscando un destino diferente en el que encontrar selva, playas increíbles y animales salvajes a partes iguales, tengo algo que contarte: ¡Borneo es el lugar perfecto para ti! Por eso, hoy voy a contarte cuáles son las 10 mejores cosas que ver y hacer en Borneo (Malasia) para que puedas explorar esta isla al máximo.

Quiero aclarar que todo lo que voy a contarte en este artículo se basa en mi experiencia personal recorriendo Borneo durante dos semanas. Al haber visitado únicamente la zona de Malasia, me centraré en compartir lo que he visto y experimentado en esa parte de la isla. Pero no te preocupes, porque al final del post también te contaré algunos imprescindibles que ver en la zona de Indonesia 😉

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Malasia

Qué ver y hacer en Borneo Malayo

Borneo es una de las islas más extensas del mundo y la más grande de todo Asia. Por ello, no es de extrañar que esté formada por varios países, concretamente por Malasia, Indonesia y Brunei. Esta mezcla tan única hace que Borneo sea un destino turístico inigualable.

Si estás deseando conocer qué puedes hacer por allí, sigue leyendo y descubre las 10 cosas que debes ver y hacer en Borneo.

1. Visitar el centro de rehabilitación de orangutanes de Sepilok

Una de las cosas que no puedes perderte es conocer el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok, que se encuentra en Sandakan (provincia de Sabah). Este centro realiza una gran labor ya que se dedica a rescatar y rehabilitar orangutanes que han quedado huérfanos y/o heridos como consecuencia de uno de los desastres naturales más graves que sufre este país: la deforestación por la planta de palma.

El objetivo de este lugar es que los orangutanes rescatados puedan ser introducidos de nuevo en la naturaleza cuando se recuperen. Visitar este centro por un lado nos ayuda a entender el problemón gigantesco que suponen las plantaciones de palma para la elaboración del aceite, y por otro es una gran oportunidad para contribuir a la protección de los orangutanes que poco a poco están desapareciendo del planeta.

Centro de recuperación de orangutanes de Sepilok

2. Hacer un tour (o varios) por el río Kinabatangan

El río Kinabatangan es uno de los ríos más largos de Borneo y es el hogar de una gran variedad de vida salvaje, incluyendo elefantes pigmeo (la subespecie más pequeña del planeta, que además es endémica de Borneo), cocodrilos, monos narigudos, orangutanes, etc. Por ello, en tu paso por Borneo es imprescindible que realices un tour en barquito para ver todos estos animales como debe ser: en su hábitat natural.

Lo más sencillo es ir hasta Sukau y contratar los tours en algún alojamiento de la zona. Por norma general se hacen 3 diarios: uno al amanecer, otro al atardecer y otro nocturno. Si haces este último, no te olvides de llevar el la linterna frontal 😛

río Kinabatangan Borneo

3. Conocer uno de los pocos sultanatos que existen en el mundo: Brunei

Junto a Omán, Brunei es el único sultanato que queda en el mundo. Su capital es Bandar Seri Begawan y en ella también podrás realizar algún que otro tour por el río y ver los famosos monos narigudos. Si tienes la oportunidad de visitarlo, fliparás con sus lujosos palacios y su impresionante mezquita.

Brunei es un destino turístico único y personalmente, creo que vale la pena visitar si estás de viaje por Borneo.

mezquita de Brunei

4. Hacer snorkel en el Parque Nacional Tunku Abdul Rahman

Una de las mejores cosas que hacer en Borneo es disfrutar de sus increíbles playas, y entre ellas no puedes perderte las del Parque Nacional Tunku Abdul Rahman. Se encuentra prácticamente frente a la capital de la provincia de Sabah, Kota Kinabalu, y se puede acceder fácilmente en un trayecto en barco de media horita.

El Parque Nacional cuenta con varias islas, aunque las más conocidas y las que suelen visitarse son Manukan, Mamutik, Sapi y Gaya. Lo más común es recorrerlas en una excursión de un día desde Kota Kinabalu, aunque también existe la opción de quedarse a dormir en alguna de ellas, como Gaya y Manukan (aquí puedes buscar alojamiento).

Las mejores cosas que puedes hacer en estas islas son una sesión increíble de snorkel o de buceo para los experimentados (aquí puedes apuntarte a una excursión con tres inmersiones desde Kota Kinabal), y cómo no, el deporte por excelencia: tumbarse vuelta y vuelta en la arena para disfrutar de unos buenos rayitos de sol 😉

Parque Nacional Tunku Abdul Rahman Borneo Malasia

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

5. Bucear en uno de los 10 mejores lugares del mundo: Sipadan

No puedo hablarte de las increíbles cosas que se pueden hacer en Borneo sin mencionarte Sipadan, un lugar de ensueño para los amantes del buceo. En 1989, Jacques Cousteau visitó la isla y quedó tan fascinado con la vida marina que decidió mostrarlo del mundo en uno de sus documentales.

Esto hizo que la popularidad de la isla aumentase enormemente como destino de buceo ¡Y no es para menos! Ya que Sipadan, a pesar de ser una pequeña isla, está rodeada de increíbles arrecifes de coral y una biodiversidad submarina única en el mundo. Aquí podrás ver tiburones ballena, tiburones martillo, tiburones de arrecife, mantarrayas, tortugas y bancos gigantes de barracudas, entre otros animales.

Hace unos años se declaró Reserva Natural y desde entonces, el buceo en Sipadan está muchísimo más controlado. Actualmente sólo 176 personas pueden bucear al día y además, es necesario solicitar un permiso especial para ello. Así que si tu intención es bucear en Sipadan durante tu viaje a Borneo, te recomiendo que lo dejes reservado con tiempo para que te asegures las inmersiones en uno de los mejores spots de buceo del mundo.

→ Si necesitas más información sobre los permisos y los precios, puedes comprobarlos en su página web oficial.

que hacer Borneo Malasia buceo en Sipadan

6. Visitar el Parque Nacional de Kinabalu

Si te gusta el senderismo y eres de esas personas a las que les encanta disfrutar de la naturaleza, no puedes perderte este Parque Nacional, donde se encuentra nada más y nada menos que el pico más alto de Borneo y uno de los más altos del sudeste asiático: el Monte Kinabalu, un lugar sagrado para los locales.

Este Parque Nacional está en el estado de Sabah a unas dos horas de la capital, Kota Kinabalu, y si quieres tener una experiencia realmente interesante en tu paso por Borneo, tienes la opción de subir a la cima (4.095m) bien haciendo un trekking de un par de días o bien escalando (esto ya es para los más aventureros).

Yo soy más de playa y de tumbarme a la bartola, así que no subí a la cima, pero hasta donde he podido averiguar, es posible ascender en dos días. Sólo se necesita contratar el tour en algún hotel o agencia de Kota Kinabalu y pagar un permiso para ascender (también puedes reservar online el tour aquí). Eso sí, al igual que sucede con Sipadan, aquí los ascensos también tienen un límite diario por lo que te recomiendo investigar y solicitar el permiso con antelación si quieres alcanzar la cima.

cima monte Kinabalu Borneo Malayo

7. Descubrir Kampung Ayer, el pueblo flotante más grande del mundo

Otra de las cosas que tienes que hacer en Borneo para vivir una experiencia verdaderamente única, es visitar Kampung Ayer, el pueblo flotante más grande del mundo. Este asentamiento se encuentra en la capital de Brunei, Bandar Seri Begawan, y cuenta con una población de más de 30,000 personas que viven en cientos de casas flotantes sobre el río.

Los locales viven de la pesca y otros negocios relacionados con el mar, por lo que han creado una cultura y forma de vida únicas en este pueblo flotante. Puedes visitarlo andando o contratando una barquita en la misma orilla del río. Impresiona mucho, ya que es una ciudad como cualquier otra, que tiene prácticamente de todo: mezquitas, colegios, bomberos, policía… Y obviamente todo son edificios flotantes.

pueblo flotante Kampung Ayer Borneo Malasia

8. Conocer los gitanos de mar (gipsy sea) en Semporna

Si quieres seguir flipando con lo que la isla tiene para ofrecerte, otro de los imperdibles es conocer los gitanos de mar, también conocidos como «gipsy sea” o “Bajau Laut”. Estos nómadas del mar han vivido en casas flotantes en la costa de Sabah (principalmente en Semporna) durante generaciones y han desarrollado habilidades de pesca y buceo tan asombrosas que son capaces de sumergirse durante largos períodos de tiempo sin equipo de buceo.

Hoy en día, muchos de ellos se han asentado en tierra y han adoptado formas de vida más sedentarias, pero algunos todavía siguen pescando y viviendo en el mar, en casas flotantes o en palafitos construidos sobre pilotes en la costa. Si quieres conocerlos, puedes hacerlo en la costa de Semporna o en las islas de los alrededores, como Mabul.

→ También es una excelente opción para realizar un tour de snorkel como este.

Semporna Malasia

9. Adentrarse en las cuevas de Mulu

Si te gusta la espeleología, te recomiendo que vayas al Parque Nacional de Gunung Mulu (Sarawak, Malasia), ya que allí se encuentran algunas de las cuevas más grandes del mundo, las cuevas de Mulu.

Este parque cuenta con singulares pináculos de piedra caliza, cuevas, ríos subterráneos, cascadas y una biodiversidad única que incluye más de 200 especies de aves y 17.000 especies de insectos. Casi nada, ¡vaya! Se encuentra en la provincia de Sarawak, muy cerca de Brunei y es todo un planazo si quieres disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

→ Aquí tienes más info sobre el parque

cueva Parque Nacional de Gunung Mulu

10. Disfrutar de la comida local en los mercados nocturnos de Kota Kinabalu

Los mercados nocturnos de Kota Kinabalu son otra experiencia increíble que no puedes perderte si vas a Borneo, personalmente me chiflan. Allí podrás probar un montón de platos locales y disfrutar del ambientillo que hay cada noche.

La mejor manera de sacarles todo el jugo es paseando de puesto en puesto, probando un poco de todo y descubriendo nuevos sabores. En Kota Kinabalu se montan varios, aunque los más conocidos están en el paseo que está justo al lado del mar.

Y no solo podrás experimentar platos locales preparados, sino que también verás puestos de comida fresca como si de un supermercado se tratase… Pescadería, carnicería y todo lo que se te ocurra. Original es un rato, pero eso sí, prepara el estómago porque a veces huele un poco “intenso” jaja.

que ver y hacer Borneo Malasia mercado comida Kota Kinabalu

Más cosas que ver y hacer en Borneo (Malasia)

Aunque ya te he mencionado los mejores lugares que visitar en Borneo Malayo, en una isla taaan grande es imposible que no haya más planazos interesantes. Por ello, voy a contarte algunas cosas más que se pueden hacer en la zona:

  • Visitar Kuching en el estado de Sarawak, también conocida como la ciudad de los gatos XD. Puedes montártelo por libre o con un tour como este que te llevará a visitar lo imprescindible de la ciudad. Otro plan súper interesante puede ser ver el atardecer dando un bonito paseo en barco.
  • Conocer el museo más antiguo de Borneo, el Museo del Estado de Sarawak.
  • El Palacio del Sultán de Brunei (Palacio de Nurul Iman) está cerrado al público durante todo el año excepto durante el Hari Raya Aidilfitri, festividad que se celebra al final del Ramadán. Durante ese tiempo, sus puertas están abiertas y todo el mundo (tú también :P) está invitado a entrar, comer gratis y saludar al Sultán y a su esposa. Si tu visita a Brunei coincide con estas fechas, no te lo pienses!
  • Visitar las plantaciones de té en Ranau, Sabah (Malasia).
  • Hacer una caminata por el Parque Nacional de Gunung Gading (Sarawak) para ver la flor más grande del mundo: la Rafflesia, una flor que puede medir hasta un metro de diámetro y pesar hasta siete kilos.
  • Ver los monos narigudos en el Parque Nacional Bako (Sarawak, Malasia).

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te claven comisiones al pagar en moneda extranjera

Indonesia: otras cosas que ver y hacer en esta zona de Borneo

Como ya te conté al principio del post, además de mostrarte las joyas que tiene Borneo Malayo, también voy a darte unas ideas para conocer la zona más chula de Indonesia. Estos son para mi los 3 mejores planes que se pueden hacer en el Borneo de Indonesia:

  • Explorar el Parque Nacional de Tanjung Puting a bordo de un klotok (bote tradicional de madera) durante 3 días. Allí tendrás la suerte de ver orangutanes, monos narigudos, cocodrilos y un montón de aves exóticas en su hábitat natural. Si te interesa, puedes echarle un vistazo a este completo crucero de 3 días.
  • Si quieres que tu viaje tenga un toque cultural, puedes visitar las aldeas tradicionales de los Dayak a lo largo del Río Mahakam, la etnia indígena más grande de Borneo.
  • En la costa este de Borneo podrás relajarte en las increíbles y paradisiacas islas Derawan, en las que hacer snorkel o bucear para ver tortugas, mantas raya o tiburones. Sin duda un lugar que no puedes perderte en tu paso por Borneo.

Mapa con los lugares imprescindibles que visitar en Borneo

Ahora que ya sabes cuáles son los sitios más chulos de Borneo, te voy a dejar un mapa con todos los puntos guardados para que puedas ubicarlos cuando lo necesites 🙂

Espero que este post tan completo te haya ayudado a organizar tu ruta por la isla y que te haya servido para conocer las mejores cosas que se pueden hacer en Borneo (Malasia).

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Malasia

que hacer en Borneo Malayo

* Algunas fotos obtenidas de Shutterstock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio