La Ruta Jardín se extiende a lo largo de la costa sur de Sudáfrica, entre las ciudades de Mossel Bay y Port Elizabeth (aunque muchos viajeros, al igual que nosotros, la amplían comenzando el viaje en Ciudad de Cabo y parando en sitios como Hermanus o Cabo de las Agujas). Si dentro de poquito vas a estar por allí y te estás preguntando qué ver en la Ruta Jardín, estás en el sitio correcto: acabamos de recorrerla y tenemos info fresquita y buena!
Lo cierto es que esta ruta en coche nos maravilló por completo: a lo largo de 5 días disfrutamos de kilómetros llenos de aventura, belleza natural, animalitos y atardeceres de película. Pero oye, ya está bien de spoilers ¿no? Aquí van los 10 imprescindibles en la Ruta Jardín de Sudáfrica.
Contenido que vas a encontrar
- 10 lugares que ver en la Ruta Jardín
- 1. Hermanus, sube la colita
- 2. Gansbaai, terror entre barrotes
- 3. Cabo de las Agujas, el punto más meridional de África
- 4. Reserva De Hoop, uno de los sitios más bonitos que ver en la Ruta Jardín
- 5. Mossel Bay y su pasado portugués
- 6. Wilderness, lagos, ríos y braai
- 7. Knysna, un rinconcito «hip-pijo»
- 8. Plettenberg Bay, la playa de la Garden Route
- 9. Reserva Natural de Tsitsikamma y sus puentes colgantes
- 10. Port Elizabeth y Addo Elephant National Park
- Recorrido por la Ruta Jardín en 6 días + alojamientos
- Mapa con los lugares que visitar en la Ruta Jardín
10 lugares que ver en la Ruta Jardín
Los paisajes que quitan el hipo se suceden km tras km. Por la ventana una fresca brisa, hija del Océano, entra sin pedir permiso. Playas de arena dorada por aquí, montañas cubiertas de bosques espesos por allá. Es fácil sentirse afortunado en un sitio como este. Recorrer la Ruta Jardín es dejarse deslumbrar por la potencia de la naturaleza, es enamorarse poco a poco de los paisajes africanos, tan variados y diferentes.
En nuestra ruta por Sudáfrica de varias semanas ha llegado el momento de comenzar juntos la Garden Route. ¿Te vienes?
Aclaración: aunque técnicamente la ruta comienza en Mossel Bay, nosotros hemos incluido varias paradas anteriores que nos parecen muy merecedoras de tu tiempo 😉
1. Hermanus, sube la colita
Este pequeño pero encantador pueblo costero de Sudáfrica es conocido a nivel mundial para ver ballenas francas australes. Entre julio y noviembre, estos gigantes del mar pasan delante de la costa sudafricana en sus rutas migratorias, con sus bufidos y sus impresionantes saltos acrobáticos.
¿Pero sabes qué hacen aquí? Durante la época de apareamiento y cría, las ballenas cambian las frías aguas antárticas por las corrientes más cálidas de la costa de Sudáfrica. Este viaje migratorio les brinda un entorno propicio para el apareamiento y el nacimiento de ballenatos.
Y no hay mejor lugar que la bahía de Walker, para poder avistar este y otros cetáceos, pues les proporciona un refugio natural perfecto para hacer un alto en el camino. Así que deciden ser unos ciudadanos de Hermanus a todos los efectos durante parte del año.
Para verlas tendrás dos opciones:
- Apuntarte a un tour en barco que durante 3 horas recorren esta bahía en busca de animalillos marinos. Aquí puedes reservar tu plaza, te recomendamos que lo hagas con antelación.
- O recorrer parte del Cliff Path, un sendero de unos 12 km que atraviesa el pueblo y ofrece vistas geniales desde banquillos o miradores.
En el post de que ver y hacer en Hermanus te hablamos largo y tendido de nuestra experiencia, aunque déjanos adelantarte que sí, vimos muchas ballenas y fue una de las paradas que más disfrutamos de todo el viaje. Además el pueblo es súper agradable y un buen lugar para pasar un par de noches.
2. Gansbaai, terror entre barrotes
Si en Hermanus nos esperan ballenas y delfines, el pueblo de Gansbaai es uno de los destinos más famosos del país para avistar el tiburón blanco. Sus aguas son el hogar de una gran población de estos depredadores marinos (motivo por el cuál no la tocamos ni con el dedo meñique del pie) y una de las atracciones turísticas más populares es sumergirte en el mar dentro de jaulas, esperando poder ver de cerca los dientes afilados de esos magníficos animales.
Si no te asustan, seguro que este plan te llama mucho la atención. Peeeeero, sí, hay un pero: hemos leído que las empresas utilizan cebos para atraer a los tiburones, por lo que no es precisamente turismo responsable. Así que infórmate en las diferentes agencias locales y si das con una que te de buenas vibras, podrás vivir una experiencia cuanto menos sobrecogedora.
3. Cabo de las Agujas, el punto más meridional de África
¿Creías que el Cabo de Buena Esperanza en la Península del Cabo era el punto más al sur del continente? Error: este honor se lo lleva el icónico Cabo de las Agujas, o Cabo das Agulhas en portugués, pues fueron los marineros lusos los primeros en circunnavegar el continente.
Es en este punto donde el Océano Atlántico se une con el Índico, creando una gama de colores peculiares y ofreciendo a los espectadores una belleza dramática y potente. No puedes irte sin hacerte una foto con el monumento conocido como «Southern Tip of Africa» que marca el lugar más al sur del continente.
En la zona hay algunos senderos a lo largo de la costa, un histórico faro que podrás visitar por una simbólica cifra (en estos momentos están construyendo un museo justo al lado), playas vírgenes de roquitas (aunque la corriente es traicionera), y es un punto popular por ofrecer las mejores puestas de sol del país.
Nosotros nos alojamos una noche aquí, en el Agulhas Ocean House, y comimos un codillaco y un pescado del día en el Zuidste Kaap Pub & Restaurant que presume de ser el restaurante más al sur del país.
4. Reserva De Hoop, uno de los sitios más bonitos que ver en la Ruta Jardín
Un manto de dunas de arena blanca son el símbolo de esta Reserva Natural, de los rincones más increíbles de toda la Ruta Jardín. Y no lo decimos nosotros: es Patrimonio Mundial de la UNESCO y de los lugares más visitados por aquellos que se deciden a recorrer esta parte del país en coche.
Pero no te esperan paisajes dunares, recorrerás extensas áreas cubiertas por fynbos, un tipo de vegetación que alberga una increíble diversidad de plantas (más de 9.000 especies), muchas de ellas endémicas y que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
También hay bosques atravesados por serpenteantes ríos y zonas de sabana en las que campan a sus anchas muchas especies de animales. Siempre recordaremos De Hoop como el sitio donde vimos por primera vez cebras, avestruces y bonteboks, un antílope precioso, que en el pasado estuvo en verdadero peligro de extinción.
A todo ello se suma un área submarina protegida, que se extiende varios kilómetros a lo largo de la costa y donde, entre junio y noviembre, tendrás la oportunidad de divisar a lo lejos las ballenas francas saltarinas.
Sea cual sea tu destino, contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Otra cosa que hacer aquí será recorrer el sendero Whale Trail (o Costal Trail), o mejor parte de él, pues tiene una longitud total de 55 km. Uno de los tramos más bonitos inicia al lado del restaurante Bites Beach Cafe (en la zona de Koppie Alleen), donde también podrás acceder a las impresionantes dunas y darte un baño en una tidal pool. Hay otro restaurante en el parque que te recomendamos, aunque solo sea para tomar un Spritz: el Fig Tree Restaurant, en el complejo De Hoop Collection que además cuenta con cabañas para pernoctar.
La entrada a la Reserva está incluida con la Wild Card (imprescindible en tu viaje a Sudáfrica ya que sale muy a cuenta). De todo ello te hablamos en nuestro artículo de consejos para visitar el Parque Nacional De Hoop.
5. Mossel Bay y su pasado portugués
Otra parada típica que hacer en la Ruta Jardín y que, de hecho, da el pistoletazo de salida a la «verdadera ruta» es la población costera de Mossel Bay. Leímos que era una ciudad bastante fea y sin demasiado interés, así que no le dedicamos mucho tiempo. Pero sí teníamos claro visitaríamos el interesantísimo Museo Bartolomeu Dias, nombrado así en honor al primer marinero que consiguió doblar el extremo sur de África (en el año 1488). Está dedicado a la herencia marítima del pueblo y a la era de los exploradores portugueses.
No tuvimos tiempo de recorrer el sendero St. Blaize (o parte de sus 13,5 km), ni para acercarnos a la zona del faro y de las piscinas naturales que al parecer merecen la pena. Donde si paramos antes de marcharnos fue en The Blue Shed Roastery, una cafetería que parece sacada directamente de la Ruta 66. Aquí degustamos dos flat white riquísimos y comimos su famosa tarta de zanahoria. Buen precio y un sitio peculiar donde los haya.
6. Wilderness, lagos, ríos y braai
Elegimos esta localidad costera para hacer noche por un motivo: explorar los bosques autóctonos y salir en busca de cientos de aves subidos a un kayak. Es uno de los planes más interesantes que hacer en esta sección del Parque Nacional Garden Route, encajonada entre las extensas playas de arena dorada y las montañas verdes que se elevan a su espalda.
Podrás hacerte una rápida idea de su aspecto en dos miradores. El primero de ellos es el Dolphin Point, frente las aguas del Índico, y el segundo justo sobre él y al que llegar tras ascender por una sinuosa carretera: el Map of Africa, un meandro del río Kaimaans que dibuja la forma del mapa de África (aunque a nosotros nos pareció más la cabeza de un cocodrilo).
Pasamos la noche en el Fairy Knowe Hotel y aprovechamos que disponen de kayaks para remontar el río Touw por sus tranquilas aguas y terminar el recorrido a pie por un sendero de 2 km hasta llegar a la Kingfisher Waterfall. En total se tardan unas 3-4 horas dependiendo del tiempo que pases en la cascada y los baños que te pegues. Hay otros senderos y miradores en el parque, de los que te hablamos en nuestro artículo de consejos para visitar el Parque Nacional Wilderness.
También fue el lugar donde disfrutamos de nuestro primer braai, la famosa barbacoa sudafricana, que acompañada por unas cervezas fresquitas, fue gloria bendita.
7. Knysna, un rinconcito «hip-pijo»
Este pueblecito se ubica en el estuario que forma el río Knysna en su unión con el Océano Índico, protegido como reserva marina por SANParks, y otra de las joyas de la Ruta Jardín. Famoso por sus bosques autóctonos de enormes árboles, por sus ostras y caballitos de mar, y por la industria maderera, en su tiempo fue también el hogar de una gran comunidad hippie que proclamaba un estilo de vida alternativo y contracultural.
Centramos nuestra visita en la zona más coqueta y pijita de la ciudad: Thesen Island. Se trata de una isla artificial a la que se accede atravesando un puente sobre la laguna de Knysna. Recuerda un poco a Venice Beach de Los Ángeles, con sus canales, barquitos y casas cuidadas. Es buen sitio para dar un paseo, visitar el Museo de Motocicletas, y si tienes hambre desayunar o comer en alguna de sus cafeterías de moda, como île de païn.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Aunque si quieres una recomendación, apunta el East Heads Café, a unos 5-10 min en coche. Esta cafetería, ideal para un brunch, se encuentra en la zona conocida como The Heads, una formación geográfica de dos promontorios rocosos que, como si fueran enormes torres, flanquean la entrada a la laguna de Knysna desde el Océano Índico. Para tener una panorámica excelente de este canal natural, ve hasta el mirador de East Head View Point, en lo alto de uno de ellos.
Históricamente, «The Heads» ha sido un área potencialmente peligrosa para la navegación marítima. La entrada estrecha a la laguna de Knysna, las corrientes cambiantes y las aguas turbulentas, combinadas con los vientos y las mareas, pueden crear condiciones difíciles para los barcos que ingresan o salen de la laguna. De hecho fue testigo de varios naufragios e incidentes marítimos, y la Royal Navy británica consideraba este paso como uno de los más desafiantes y peligrosos de todo el mundo.
Los alrededores de Knysna esconden muchos otros lugares de interés, que hacen de esta población uno de los destinos turísticos más populares en Sudáfrica. Es el caso del Knysna Forest con un buen puñado de senderos y miradores (como el Spitzkop Viewpoint), la Featherbed Nature Reserve en el extremo del otro promontorio que ofrece vistas impresionantes, playas como Brenton Beach, Buffels Bay o la cala de Noetzie a los pies de un castillo, una ruta de mosaicos en la cercana Sedgefield, o paseos en barco y catamarán por el estuario.
8. Plettenberg Bay, la playa de la Garden Route
Otro sitio que ver en la Ruta Jardín es Plett, un lugar de renombre en el mundo del surf por sus wedge waves (olas de cuña), que se forman cuando un conjunto de olas se encuentran y convergen, generando una ola más grande y potente que adopta forma de cuña. Estas olas tienen capacidad para generar tubos espectaculares, lo cual se traduce en diversión garantizada para surferos amantes de la adrenalina.
En el extremo sur de la kilométrica playa se eleva la rocosa Península de Robberg (entrada 60R), una alternativa ideal para aquellos que prefieren las botas de senderismo a las chanclas. El «Robberg Hiking Trail» es una ruta circular de 9 km que recorre esta península y pasa por acantilados, bosques de fynbos, cuevas y en la que podrás conocer una colonia de ruidosos lobos marinos. También hay alternativas más cortitas por si tienes menos tiempo.
A nosotros nos pilló un día nublado y nos limitamos a tirar unas fotos desde el mirador Whale Tail Lookout Point, pero que sepas existen muchos otros planes en Plettenberg Bay y sus alrededores.
9. Reserva Natural de Tsitsikamma y sus puentes colgantes
La principal razón de explorar esta reserva es también uno de los lugares más bonitos que ver en la Ruta Jardín: el paseo por los puentes colgantes (Suspension Bridges) en Storms River. Se trata de un recorrido circular de unos 2 km donde atravesarás 3 puentes colgantes, con unas vistas impresionantes de los acantilados.
También existe la posibilidad de pasar por debajo de ellos en un circuito guiado en kayak que se adentra por la garganta del río Storms River. Y si quieres emociones más fuertes, por qué no lanzarse en bungee jumping desde el puente Bloukrans, uno de los más altos del mundo desde donde practicar esta actividad. Si quieres más info, lee nuestro artículo de consejos para visitar la Reserva Natural de Tsitsikamma.
Este fue otro de los puntos donde nos alojamos a lo largo de la Ruta Jardín y resultó ser uno de los mejores hoteles del viaje: el Misty Mountain Lodge. Es algo carillo, pero la cabaña es una pasada. Teníamos jacuzzi con vistas al bosque y hasta nos visitó un pavo real (por suerte no dentro del jacuzzi). Muy rica también la comida: cenamos una lasaña exquisita y el desayuno fue top.
10. Port Elizabeth y Addo Elephant National Park
Tras investigar un poco y preguntar a otros viajeros, preferimos no perder tiempo en Port Elizabeth. Ojo, esta ciudad sudafricana cuenta con playas bonitas como la de King’s Beach con el fotogénico Shark Rock Pier, y barrios agradables donde pasear, pero nosotros optamos por aprovechar el día de otra manera…
A unos 50 Km al norte de la ciudad está el Addo Elephant National Park, parque donde, como su nombre indica, los grandes protagonistas son los elefantes africanos. Así que, aunque técnicamente no se encuentra en la Ruta Jardín, sí merece la pena un desvío para ver manadas de estos majestuosos animales en su hábitat natural.
Aquí nos esperaría una de las desventuras del viaje XD Ahora nos reímos, pero qué malos momentos pasamos! Nuestro alojamiento fue el Ndlovu Addo River Lodge (una maravillosa cabaña frente al río con jacuzzi exterior, bañera con vistas a la selva y con dos dueños que son un amor), con acceso a través de una carretera de tierra que, por culpa de las lluvias del día anterior, era puro barro! También tuvimos que cruzar un río en principio inofensivo… Nuestro coche gris acabó marrón, pero lo conseguimos casi sin apuros.
La «gracia» vino a la mañana siguiente, las lluvias no mermaron y cuando regresamos al puente, el pequeño riachuelo parecía un torrente cabreado con una clara idea: llevarnos con la corriente. Fue imposible cruzar y nos tuvimos que quedar una noche más. Por suerte al día siguiente el nivel del agua era más bajo (aún así acojonaba un poquito) y tras medir hasta donde llegaba intentamos cruzar y ¡we did it! Menuda adrenalina.
Recorrido por la Ruta Jardín en 6 días + alojamientos
Te resumimos nuestro itinerario por la Ruta Jardín con los planes que hicimos día a día:
- Día 1: llegamos a Hermanus desde las Winelands, hicimos el tour en barco para ver ballenas por la tarde y dormimos en el B&B Hermanus 13 on 2nd.
- Día 2: por la mañana recorrimos parte del paseo para ver ballenas en Hermanus, pasamos de largo Gansbaai (no teníamos intención de hacer el tour de tiburones) y llegamos por la tarde al Cabo de las Agujas, donde dormimos en el Agulhas Ocean House.
- Día 3: salimos tempranito para dedicar todo el día a la Reserva De Hoop. Nos alojamos en Walter’s Place, en las inmediaciones de Still Bay.
- Día 4: desayunamos en Mosselbaai donde visitamos el museo marítimo y llegamos a Wilderness con el tiempo para hacer el recorrido en kayak + senderismo hasta la Kingfisher Waterfall. Pasamos la noche en el Fairy Knowe Hotel.
- Día 5: primero paramos en Knysna para desayunar y visitar algunos de sus miradores, luego seguimos la ruta hacia Plettenberg Bay y por último hicimos el recorrido por los Suspension Bridges en el Parque Nacional de Tsitsikamma. Nuestro alojamiento fue el Misty Mountain Lodge.
- Día 6: las lluvias ralentizaron nuestro viaje, pero la idea era llegar pasar fugazmente por Port Elizabeth y encaminarnos a Addo, dormir en el Ndlovu Addo River Lodge y al día siguiente pasar toda la mañana en el parque.
Mapa con los lugares que visitar en la Ruta Jardín
Nada como plasmar en un mapa lo que se realiza durante un viaje, así que aquí va nuestro recorrido por la Ruta Jardín y las localizaciones más interesantes:
Aquí concluye nuestro viaje por la Ruta Jardín, pero aún queda mucha aventura por Sudáfrica. Tras visitar el Parque Nacional de Addo seguimos el roadtrip por la Wild Coast, hasta llegar a Santa Lucia, pero eh, ¡esta es otra historia! Esperamos que nuestro relato te haya gustado y que hayas anotado las principales cosas que ver en la Ruta Jardín. ¿Cuál ha sido tu lugar favorito?
Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica |