La península de Snæfellsnes, ubicada en la costa oeste de Islandia, es todo un prodigio geográfico, con una diversidad natural apabullante. A menudo se define como una «Islandia en miniatura«, y en efecto no engaña a nadie: es una de las zonas más diversas del país, en la que podrás ver un poco de todo y será como hacer un master en islandología en uno o dos días. ¿Quieres saber todo lo que ver en la Península de Snaefellsnes? ¡Te lo contamos, claro!
Contenido que vas a encontrar
- 10 cosas que ver en la Península de Snaefellsnes
- 1. Stykkishólmur, uno de los pueblos más bonitos de Islandia
- 2. Cascada Kirkjufellfoss
- 3. Arte Urbano en Hellissandur
- 4. Cráter Saxhóll
- 5. Parque Nacional de Snaefellsjökull
- 6. Playa Djúpalónssandur y Lóndrangar
- 7. Pueblo de Arnarstapi y alrededores
- 8. Iglesia Búðakirkja
- 9. Playa de Ytri Tunga
- 10. Acantilados de Gerðuberg
- Más cosas que hacer en la Península de Snaefellsnes
- Consejos para visitar la Península de Snaefellsnes
- Mapa de la Península de Snaefellsnes
10 cosas que ver en la Península de Snaefellsnes
Glaciares, volcanes, campos de lava, pueblos pesqueros, playas de arena negra ¡y hasta focas! Este rincón islandés no defrauda a los viajeros que buscan aventuras y paisajes de ensueño. Además, su ubicación a no demasiada distancia al norte de Reikiavik, y su accesibilidad, hacen posible que sea una excursión de 1 día muy popular desde la capital. Nosotros la visitamos en nuestra ruta de 10 días por Islandia, y pasamos una noche en las cabañas Vatnsás 10, en el pueblito de Stykkishólmur (¡súper recomendable!).
¿Cuánto tiempo hace falta para ver la Península de Snaefellsnes? Creemos que 2 días son más que suficientes para explorar esta zona de Islandia, aunque en un único día se pueden visitar sus principales puntos de interés y pasar por unos cuantos lugares curiosos, incluso conducir dentro de un volcán jeje, ¡pero nada de spoilers! ¿No quieres alquilar coche? Desde Reikiavik dispones de este tour de 1 día a la Península de Snaefellsnes, perfecto para aquellos viajeros que planean hacer base en la capital.
¿Listo para empezar una ruta que te lleve a conocer lo mejor de la Península de Snaefellsnes en Islandia? ¡Vamos!
1. Stykkishólmur, uno de los pueblos más bonitos de Islandia
Pequeño pero pintoresco, bañado por las frías aguas del Atlántico norte, Stykkishólmur es uno de los pueblos más bonitos y apacibles que vimos en nuestro viaje por Islandia. Se ubica en el norte de la Península, con vistazas al fiordo, casas de colores y un puñado de locales donde tomar algo caliente.
Algunas de las cosas que hacer aquí son acercarse a ver su curioso faro que más bien parece un gran buzón de correos rojo, asomarse a la iglesia del pueblo con una arquitectura bastante sorprendente (si te dicen que es un bunker para luchar contra una invasión marciana, te lo crees), cotillear en la histórica Casa Noruega construida en 1832 (con madera procedente de Noruega) y que en la actualidad funciona como museo, y terminar el día dándose un baño en las piscinas termales del pueblo (menos de 10€). Te contamos cuáles son los mejores baños termales y piscinas de Islandia.
Si en tu plan de viaje entra visitar los Fiordos Occidentales a continuación, desde este pueblo podrás tomar un ferry hasta a Brjánslaekur, en una travesía panorámica muy chula que dura unas 3 horas y que te permitirá ahorrarte un buen tramo de carreteras (no todas asfaltadas).
2. Cascada Kirkjufellfoss
Es una de las imágenes más emblemáticas de la Península de Snaefellsnes, e incluso de toda Islandia. Y la razón no es el tamaño de la cascada, ni su caudal, ni siquiera su entorno, su mayor atractivo es la composición de la escena, con la pequeña caída de agua en primer término y tras ella, la aparición de la montaña de Kirkjufell en forma de cono (parking de pago: 1.000 ISK).
¿Mola? Si. ¿Impresiona? No tanto, y es que tras haber visto montones de cascadas repartidas por el país, esta no nos parece de las mejores. Pero está cerquita de la carretera y no deja de ser uno de los lugares top que ver en Islandia, ¡no te la pierdas! Además leímos que es un sitio muy concurrido para los amantes de la fotografía y más en las gélidas noches invernales, cuando la posibilidad de sacar una fotaza con aurora boreal son altas.
Lo dicho, la cascada no es gran cosa, pero la imagen es bastante inusual. Incluso los vikingos veneraban este lugar y lo creían sagrado. No sabemos si esto lo tuvieron en cuenta a la hora de elegirlo como escenario para Juegos de Tronos, aunque no te preocupes porque hace ya tiempo que vieron al último caminante blanco merodear por ahí 😉
Consejazo: en el cercano y tranquilo pueblo llamado Grundarfjörður comimos en Kaffi 59 un menú del día con estupenda relación calidad-precio: por unos 2.700 ISK (menos de 18€) el lunch buffet incluía sopa, principal, patatas/ensaladas, pan, tarta casera y café (si cuando vas está la tarde de zanahoria, ni te lo pienses).
3. Arte Urbano en Hellissandur
Nos sorprendió descubrir que en este remoto rincón de la Península de Snaefellsnes se encuentra un mundo de color y un poquito de locura. El adormilado pueblecito pesquero de Hellissandur ha puesto sus muros a disposición de artistas urbanos, que con sus creaciones lo han convertido en la capital del street art de Islandia. Y a nosotros, que unas paredes decoradas nos gustan más que a un oso la miel (al menos en los dibujos animados), para allá que nos fuimos.
Una vuelta al pequeño pueblo no te llevará más de 10-20 minutos y sí, hay unos cuantos murales bien bonitos. También vimos unas típicas casitas de tejados cubiertos de hierba que resultaron ser el museo marítimo, que alberga una exposición sobre pesca y naturaleza (regresamos a lo aburrido).
4. Cráter Saxhóll
¿Subir al cráter de un volcán? ¿Why not? Y más cuando te lo ponen tan fácil que hasta hay una cómoda escalerita que te lleva hasta la cima! Son unos 300 escalones los que te separan de lo más alto de este extinto volcán, pero son bastante bajitos y la subida se hace en un plis plas. Una vez arriba, disfruta de las vistazas de las enormes cimas nevadas que te rodean, y si el día está despejado, incluso podrás ver a lo lejos el glaciar Snaefellsjökull.
Ojo: sube solo si las condiciones meteorológicas son buenas ya que al parecer el aire puede azotar muy fuerte allí arriba.
Los volcanes no acaban aquí, ni siquiera los volcanes que se pueden visitar fácilmente… Presta atención que se viene sorpresa… A pocos km está el Cráter Hólahólar que, además de su curioso nombre, ¡se puede acceder a su interior en coche! Sí, sí, condujimos dentro del cráter de un volcán, y eso no suele pasar muchas veces en la vida 😉
5. Parque Nacional de Snaefellsjökull
Este parque de impronunciable nombre es naturaleza en su estado puro. Su gran joya es el estratovolcán y glaciar Snaefellsjökull, siempre cubierto de nieve y tan enorme que se ve desde toda la península, e incluso desde la capital en los días claros. Pero no es su único atractivo, el parque nacional está repleto de campos de lava, acantilados vertiginosos, otros volcanes de mayor o menor tamaño, y para los amantes de la ornitología, aquí viven muchas especies de aves (algunas más amigables que otras jeje).
Tenemos entendido que los senderos están abiertos en verano, pero para llegar hasta la cima del glaciar es necesario contratar una excursión guiada. De todas formas, nuestro consejo es que te acerques a alguno de los dos Centros de Visitantes y preguntes por todas las opciones disponibles. Más información.
Curiosidad: se cuenta que Julio Verne se inspiró en este Parque Nacional para escribir su libro más famoso, ‘Viaje al Centro de la Tierra‘. De hecho decidió colocar la puerta “al centro de la Tierra” justo en el glaciar de Snaefellsjökull. También es escenario de la novela ‘Bajo el glaciar‘, escrita por el Premio Nobel islandés Halldor Laxness.
6. Playa Djúpalónssandur y Lóndrangar
La de Djúpalónssandur es una playa de arena negra salpicada por formaciones rocosas y acantilados. En principio es un spot famoso por tener los restos de un barco pesquero que naufragó aquí, pero la verdad es que son unos pocos trozos de metal que, bajo nuestro punto de vista, no son gran cosa. Lo mejor de la playa es… la playa en sí, que obviamente luce mejor en verano en un día soleado. Si te apetece darte un baño reparador, piénsatelo bien: las corrientes son fuertes y nadar aquí es peligroso. Avisado quedas.
Unos kilómetros más adelante se encuentra la zona costera de Lóndangar, con sus impresionantes torres de basalto y sus acantilados que alcanzan los 75 metros de altura. Hay un par de miradores para observar la belleza de este tramo de litoral salvaje, con cientos de gaviotas y otros pájaros anidando (ya podrían pasarse por allí los bonicos puffins!).
7. Pueblo de Arnarstapi y alrededores
Otro pueblo pesquero donde parar en tu ruta por Snaefellsnes es Arnastapi. Lo apuntamos después de que unos amigos nos recomendaran probar las crepes de Samkomuhsid Arnastapa, así que reciclamos consejo. Además, los alrededores del pueblito son bien guapos, con acantilados y formaciones (destaca el Gatklettur, con forma de arco, o el Stone Bridge éste en forma de puente). Y la estatua de Bárður Snæfellsás, un monumento de piedras apiladas que recuerda al trol Bardur el cual, según la mitología, pobló y mandó sobre estas tierras.
Si el día acompaña y te apetece estirar un poco las piernas, esta zona es perfecta para darse unos buenos paseos sobre los acantilados, especialmente en verano cuando se cubre todo de verde. Sin duda, uno de los tramos costeros más bonitos de toda la Península de Snaefellsnes.
8. Iglesia Búðakirkja
Seguro que ya la viste alguna vez en foto, y es que esta iglesia de madera de color negro es uno de los iconos de la Península de Snaefellsnes. Su construcción data del año 1848 y funcionó —y funciona— como Iglesia Evangélica Luterana, con su pastor y todo. Por desgracia en la actualidad permanece cerrada, a no ser que la quieras alquilar para celebrar algún evento o ceremonia (¿no te apetece una boda islandesa?) al módico precio de 400€ por 3 horas.
Oye, no deja de ser una parada de pocos minutos, así que nosotros recomendamos hacerla.
9. Playa de Ytri Tunga
Una de las mejores cosas que hacer en la Península de Snaefellsnes será acercarse a esta playa, y no para darte un baño sino para disfrutar de todo un espectáculo natural algo apestosillo pero maravilloso: ver focas en libertad. Lo mejor es que las focas permanecen en este territorio a lo largo de todo el año, así que vayas cuando vayas tendrás la oportunidad de verlas. No está de más recordar que no te acerques, ni las alimentes, ni interactúes con ellas.
El parking cuesta 750 ISK y está a unos pasos de la playa, luego puedes caminar a un lado y a otro a la «caza» de las foquitas, que seguramente te miren con ojillos curiosos en cuanto noten tu presencia.
10. Acantilados de Gerðuberg
Se trata básicamente de un muro de piedra formado por decenas y decenas de columnas de basalto hexagonales que se formaron hace millones de años, tras la contracción y el enfriamiento del magma y la erosión de agua y viento. Ojo, se conocen como «acantilados» pero en realidad están en el interior, y hemos de reconocer que nos dejaron un poco meh. Pero oye… estábamos al final del viaje y ya lo suponíamos: ¡Islandia pone el listón muy alto!
El parking es gratuito y se encuentra prácticamente al lado de la pared de roca, desde donde se observa bien.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Más cosas que hacer en la Península de Snaefellsnes
¿Cuentas con más tiempo y todavía te quedan ganas de explorar otros lugares de la Península de Snaefellsnes? Entonces apuntas estas ideas:
- Al ser una zona costera, hay bastantes faros fotogénicos repartidos por sus acantilados, donde parar a mover un poco las piernas y a sacar unas fotos. Los más bonitos son los de Ondberdarnes y el de Svörtuloft.
- Para acceder a la Cueva Vatnshellir hay que apuntarse a un tour, pero seguro que merece mucho la pena. Durante el recorrido conocerás todos los rincones y los secretos de este tubo de lava con miles de años de antigüedad. La actividad dura algo menos de una hora y tiene un coste que ronda los 36€.
- Algo original que hacer en la Península de Snaefellsnes es un tour de avistamiento de orcas que parten desde Ólafsvík entre mayo y septiembre.
- Hay un barco pesquero abandonado en una playa muy guapo (se puede subir y todo para recrear tu versión del Titanic jeje como hicieron nuestros amigos Claudia y Jairo). Lo encuentras en Google buscando lagði af stað skip SANDGERÐI.
- Existen varias cascadas (cómo no) en esta región, entre las que destacamos la de Selvallafoss, parada de muchos tours. Además volamos el dron al lado de un volcán, en la carretera 56 antes de llegar, ¡y fue precioso! Otra cascada bonita que ver en la zona es la de Grundarfoss, nosotros nos conformamos con divisarla desde la carretera.
Consejos para visitar la Península de Snaefellsnes
Aquí van unas recomendaciones extra para que tu visita vaya lo mejor posible:
- Dependiendo de si recorres la Ring Road en sentido horario o antihorario, la visita de esta península será la última o la primera antes/después de Reikiavik, y es que se sitúa justo al norte de la capital, a unas 2 horas de coche de distancia. Ten en cuenta que para llegar/salir hay que pasar por el túnel Hvalfjadargöng (gratis), que cuenta con una curiosidad: está a más de 150 metros bajo el nivel del mar!
- En esta zona no hay demasiados alojamientos, así que el mejor consejo que te damos es ¡reserva con tiempo! Nosotros elegimos el Vatnsás 10 y estuvimos muy a gusto: el pueblo es de los más lindos de la región y los apartamentos son bien apañados.
- Tampoco hay demasiadas gasolineras, no dejes que tu depósito baje de la mitad.
- De camino a Reikiavik puedes hacer un pequeño desvío para conocer los baños termales de Hvammsvik (más información), justo al lado de un fiordo. No son muy caros, hay diferentes precios (desde 35€.) dependiendo exclusivamente del tipo de vestuario, pero el acceso a las piscinas es el mismo. También se puede ir en una excursión desde Reikiavik.
Mapa de la Península de Snaefellsnes
Para ayudarte a la planificación de tu ruta por la Península de Snaefellsnes, te dejamos un mapa con la ubicación de los mejores lugares que visitar y los puntos de interés a tener en cuenta:
Como ves, los lugares que visitar en la Península de Snaefellsnes no son pocos, así que esperamos que tomes buena nota del post y te armes una ruta bien maja por esta parte de Islandia. ¿Conoces más cosas que ver en la Península de Snaefellsnes?
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Islandia |