Que ver en el NORTE de Islandia en 2 días: ruta con mapa

Tras recorrer el espectacular sur del país y los curiosos fiordos del este, llegamos al norte de Islandia, donde nos esperan pueblos pintorescos, bahías llenas de ballenas, volcanes, aguas termales, fumarolas y unas cuantas sorpresas. ¿Quieres saber todo lo que ver en el norte de Islandia? Te contamos cuáles son las paradas imprescindibles en una ruta por el norte de Islandia de 2 días (con mapa!).

Antes hay que aclarar una cosa… Muchos nos habéis preguntado si merece la pena visitar el norte de Islandia. Tras ir, tenemos claro que sí! Prepárate para un roadtrip épico que te llevará a sentirte como un Indiana Jones moderno (y algo más abrigado, todo sea dicho). Además, a finales de abril tuvimos la suerte de disfrutar de unos paisajes aún cubiertos de nieve, que nos dejaron con la boca abierta.

Quédate, que te contamos cómo armar tu ruta por el norte de Islandia con todo lujo de detalle.

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Islandia

10 cosas que ver y hacer en el NORTE de Islandia

Pasamos 2 días enteros en el norte del país, en nuestro recorrido por la Ring Road de Islandia en 10 días, eso sí, le dimos mucha caña. Así que después de ir con la lengua fuera tenemos claro que lo ideal sería contar con al menos 3 días para ver todos los puntos con tranquilidad. Pero si, como a nosotros, te gusta la marcha y el plan de viaje te obliga a pasar rápido por el norte de Islandia, con 48 horas vas a poder sacar muuucho partido a esta salvaje zona.

Lo más guay del norte de Islandia es que, aunque tiene atracciones naturales de todo tipo, no está muy masificado porque muchos de los viajeros se concentran en el Círculo Dorado y en el sur del país. Además, en esta zona podrás de disfrutar de algunas de las mejores aguas termales del país y de paisajes dignos de una película de aventura. Vamos, nos pareció todo un imprescindible de Islandia y fue de las rutas donde mejor nos lo pasamos.

⭐ ¿Todavía te preguntas cuáles son los imprescindibles del país? Te contamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Islandia en un primer viaje.

¿Qué consideramos el “norte de Islandia”? En este artículo nos centramos en el tramo que va desde los fiordos del este hasta el inicio de los fiordos del oeste y la península de Snæfellsnes, que dejamos fuera de este itinerario. Como ya mencionamos, nosotros dedicamos 2 días enteros (3 noches) a recorrer esta zona, y estos fueron los hoteles donde nos quedamos:

Ahora sí, vamos a recomendarte todo lo que visitar:

1. Cañón Stuðlagil

A mitad de camino entre los fiordos del este de Islandia y el puro norte de Islandia, se encuentra el Cañón Studlagil, un impactante desfiladero que parece decorado con columnas de basalto hexagonales, el resultado de procesos volcánicos y geológicos milenarios. El río Jökla serpentea a través del desfiladero, creando una vista espectacular, sobre todo cuando el agua se presenta en sus característicos tonos verdes-turquesa (en los meses de verano).

Durante la primavera y el verano, el área de alrededor del cañón se torna verde y exuberante, contrastando con las columnas de basalto oscuro y el río azul turquesa. Sin embargo, cuando fuimos a finales de abril, estaba aún medio nevado y con placas de hielo un tanto peligrosas que impedían realizar el recorrido a pie. De hecho, vimos como un chico bajó hasta el río y casi no consigue subir por culpa del hielo… o mejor dicho, de su mala decisión :-p En fin, ¡no te la juegues!

Cañon Stuðlagil

Cómo visitar el Cañón Stuðlagil

Siempre que esté abierto y accesible al público, hay dos formas de visitarlo con dos parkings diferentes. El primero (P1) se ubica al este del río y se llega por un camino que sale desde el pequeño pueblo de Klaustursel, mejor en 4×4. Una vez dejes el coche, tendrás una caminata de aproximadamente 2 km que te permitirá descender hasta el propio río y contemplar las columnas de basalto frente a ti.

El segundo parking (P2, el principal) está en el lado oeste del río y da acceso a través de un corto paseo a un mirador bastante chulo (la foto es desde aquí). Ambos son gratuitos. Te los marcamos en el mapa al final del artículo.

parkings Cañon Studlagil en el norte de Islandia
Hafþór Snjólfur Helgason – Google Maps

2. Cascada Dettifoss

¿Sabías que en el norte de Islandia podrás enfrentarte a la cascada más caudalosa de toda Europa (jugándose el puesto con las cataratas del Rin en Suiza)? Se dice, se rumorea, se cuenta, que caen unos 400 metros cúbicos de agua cada segundo, y esa, amigui, es mucha agua. Con 45 metros de alto y 100 de ancho, Dettifoss no deja indiferente a nadie y te aseguramos que el estrépito del agua impresiona a cualquiera.

Una de las características de las cascadas de Islandia es que, a diferencia de otras en el resto del mundo, no necesitan un gran río para crear poderosos saltos de agua, sino que se nutren del deshielo de los glaciares. La cascada de Dettifoss en este caso se ubica en el río Jökulsá á Fjöllum que recoge agua del gigantesco glaciar Vatnajökull, ubicado más al sur en el interior del país.

Cuando fuimos solo estaba abierto el mirador del oeste, desde donde tendrás que caminar unos 10 minutitos antes de poder, por fin, asomarte y experimentar el sonido ensordecedor y la fuerza que emana de esta maravilla natural (y empaparte con el vapor que se desprende). En nuestro caso, los 10 minutos se transformaron en 20-30 ya que todo el camino estaba completamente nevado (de hecho, bajo nuestros pies veíamos los carteles informativos… vamos, ¡que había como metro y pico de nieve!).

dettifoss, una impresionante cascada islandesa

Cómo visitar la Cascada Dettifoss

En invierno es probable que las carreteras de acceso estén cerradas por nieve, para comprobarlo recuerda mirar antes la web «Road.is». Y decimos carreteras en plural porque hay dos parkings desde donde hacer la visita, uno en cada orilla del río y a los cuales se llega por accesos diferentes desde la carretera principal 1 (desvíos de unos 25 km).

El acceso por el lado oeste está en mejores condiciones (la carretera es nueva) y sus miradores, ubicados a unos 800 metros del parking, ofrecen vistas de la cascada prácticamente frente a ti, aunque a cierta distancia. Te recomendamos llevar chubasquero porque en este lado llega bastante agüilla. Si tienes tiempo y ganas, también se puede visitar la cascada Selfoss tras recorrer un sendero de unos 15 minutos.

La carretera del lado este es de grava, aunque adecuada para todo tipo de coches, y suele permanecer más tiempo cerrada en invierno. Los miradores están también a un corto paseo desde el parking, aunque el sendero puede ser un poquito más exigente. Pero las vistas a escasos metros de la potente y ensordecedora caída de agua valen la pena.

¿Se pueden hacer los dos miradores? Si, pero ten en cuenta que hacer ambos desvíos te llevará bastante tiempo.

miradores cascada Dettifoss en el norte de Islandia
Juan Diego – Google Maps

3. Myvatn, el sitio más increíble que ver en el norte de Islandia

Con el nombre de Myvatn se conoce al área que se extiende alrededor de un pequeño lago, en una zona con preciosos paisajes volcánicos y humedales protegidos donde habitan varias especies de aves. Acertamos de pleno pasando una noche aquí, ya que hay muchísimas cosas que ver. Y si te mola el rollo de las fumarolas, los volcancitos y los paisajes lunares o marcianos, te va a flipar. Vamos a dejarte los principales lugares de interés en los alrededores de Myvatn:

  • Lago de Myvatn, un lago volcánico que es todo un paraíso para los ornitólogos y sin duda una de las paradas claves del llamado “Círculo del Diamante”, la versión norteña del Círculo de Oro. Hay una carretera que lo rodea y donde parar de vez en cuando para tirar fotos chulas.
  • Pseudocráteres de Stakhólstjörn, son unos pequeños montículos con forma de cráteres de volcán al sur del lago, pero técnicamente estas formaciones geológicas no se formaron por erupciones volcánicas, aunque si tienen que ver con la actividad sísmica.
  • Cráter de Hverfjall (parking gratis), este sí que es un auténtico cráter, nada más y nada menos que el más grande de Islandia. El camino para subir se recorre en unos 20 minutos y, aunque es bastante empinado, es apto para casi todos. Luego arriba ya te plantearás si hacer el recorrido completo alrededor del cráter.
  • Área geotermal de Hverir (parking 1.200 ISK), aquí te parecerá estar en otro planeta, un planeta que huele a huevo podrido, dicho sea de paso. Pero entre las fumarolas, los colores de las pozas y los paisajes alucinantes, ni te darás cuenta del pestazo. Ya desde el mirador del parking la cosa es flipante, pero si te animas a hacer la ruta sugerida, mejora aún más.
  • Volcán Krafla, con su lago azul dentro del cráter Viti. También se puede subir hasta el borde del cráter.
  • Cueva de Grjótagjá (parking gratis), si eres fan de Juego de Tronos seguro que recuerdas la escena en la que nuestro querido (o no) Jon Snow se lo monta con Ygritte. Efectivamente, esta es la cueva donde se grabó.
  • Campos de lava de Dimmuborgir, para darte un paseíto rodeado de rocas de lava solidificada y disfrutar de curiosas formaciones, incluso hay arcos de piedra volcánica. El sendero está pavimentado y accesible. ¡Gratis!
que ver en el norte de islandia
Área geotermal de Hverir
Cráter de Hverfjall en el norte de Islandia
Cráter de Hverfjall
Pseudocráteres de Stakhólstjörn que ver en el norte de Islandia
Mirador en los Pseudocráteres de Stakhólstjörn

4. Termas de Myvatn

Son unas piscinas termales conocidas como “la Blue Lagoon del norte” y con un gran plus: ¡cuestan la mitad y hay mucha menos gente! Aprovechando los manantiales subterráneos y la actividad volcánica de la región, estas aguas están cargadas de propiedades beneficiosas para la salud, además de un colorcillo azul muy particular. Y otro punto a favor: en sus instalaciones hay un restaurante que a mediodía ofrece un menú económico con sopa y otros platos.

Tomar unas cervecitas frías sumergidos en sus aguas termales a casi 40 grados fue uno de los momentazos del viaje. Y estas son, para nosotros, de las mejores aguas termales de Islandia.

Tip: sale más barato comprar la entrada en GetYourGuide que en la web oficial, al menos de momento.

termas myvatn
Termas de Myvatn

5. Husavik, el mejor sitio para ver ballenas en Islandia

La costa norte de Islandia es famosa por ser lugar de paso de ballenas jorobadas y azules y si viajas en verano, nos parece un planazo muy recomendable. Nosotros no fuimos por tres razones: al viajar en abril las probabilidades de verlas no eran demasiado altas, además el desvío nos quitaba bastante tiempo, y por último, unos meses antes, en Sudáfrica, hicimos un tour increíble en el que pudimos navegar entre decenas de ballenas. Así que preferimos darle la prioridad a otras actividades en el norte de Islandia.

Más allá de los tours en barco para avistar ballenas, Husavik es un pueblo pesquero bastante pintoresco y agradable. Otro de sus mayores reclamos es que aquí se encuentran unas piscinas termales que salen en los listados de las mejores del país: el Geosea Geothermal Bath (también la entrada en Getyourguide sale más barata). Nos recomendaron ir solo si el día acompaña, ya que lo más llamativo son las vistas al mar: con suerte y en temporada podrás ver ballenas nadando o saltando mientras tú estás en remojo.

tour ballenas norte de islandia

6. Cascada Goðafoss

El nombre de esta cascada ya lo deja claro: “la cascada de los Dioses”, así que fea y pequeñita no iba a ser… Pero, ¿sabes por qué se llama así? La leyenda cuenta que en el momento en el que los vikingos abandonaron su religión politeísta para convertirse al cristianismo, decidieron arrojar todos los iconos paganos al agua y la cascada se quedó con esta carga divina. ¡A tomar por saco Odín!

Lo bueno para los vaguetes es que la cascada queda al ladito de la carretera (parking gratuito), por lo que puedes parar unos minutos y seguir la ruta. Nosotros la vimos con arcoíris incluido, fue un momentazo total 🙂 En serio, tras viajar por Islandia el tema cascadas va a ser un antes y un después en tu vida: ¡las de este país son exageradas!

Cascada Goðafoss en el norte de Islandia

7. Akureyri, la capital del norte de Islandia

Es la ciudad más importante que ver en el norte de Islandia y la segunda más grande del país, y eso que tiene menos de 20.000 habitantes. Los mochileros hambrientos la tendrán bien marcada como una parada esencial con un objetivo: abastecerse de comida en el Bonus, el supermercado low cost del país. Más allá de esto, la ciudad es bastante agradable y… ¡Amorosa! Si no, explícame por qué los semáforos tienen luces en forma de corazones.

Con alma pesquera, cuidada, coqueta y con muchas cafeterías, restaurantes y bares, Akureyri nos parece una perfecta parada de unas horas mientras visitas la zona. Por cierto, se pronuncia con acento en la primera sílaba, como todas las palabras en islandés, y estuvimos todo el viaje con el cachondeito de la entonación. También les debió de gustar mucho a Aitana y Sebastián Yatra, tanto como para ponerle el nombre a una canción.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

No dejes de acercarte a la iglesia luterana, bastante parecida a la catedral de Reikiavik, aunque más pequeñita. En su interior puedes ver un órgano hecho con más de 3.000 tubos metálicos. Tampoco te pierdas las happy hours del Vamos AEY de 15 a 18, con pintas por menos de 6€, un plan menos religioso. Y para acabar el día por todo lo alto vete a la Forest Lagoon, unas termas inmersas en un bosque (algo bastante inusual en Islandia) y que al parecer son espectaculares. ¡Con suerte incluso puedes bañarte mientras ves la aurora boreal!

que ver en akureyri

8. Tröllaskagi, la Península de los Trolls

Juramos que no te troleamos, pero en el norte de Islandia, entre los fiordos Skagafjördur y Eyjafjördur, hay una auténtica península de Trolls ¡y bien bonita que luce! Algunos de los planes más importantes que hacer aquí son recorrer el pequeño pueblo costero de Siglufjordur, darse un baño calentito en la piscina infinita de Hofsós situada justo delante del fiordo, con vistazas al mar (6€ aprox), o visitar el pueblo de Hólar. Desde esta península también salen tours para ver ballenas, para eso tendrás que ir a Hauganes.

Por desgracia no pudimos acceder a esta parte del norte de Islandia ya que había carreteras cerradas por nieve en esta zona. Pero la tenemos bien marcada en el mapa para un futuro viaje, porque sí, vamos a volver seguro: ¡Islandia engancha!

Tröllaskagi península troll Islandia

9. Iglesia vikinga Víðimýrarkirkja

Esta parada no te quedará con el recuerdo de ser de las mejores del viaje a Islandia, pero apenas te llevará unos minutos y, en cierta forma, es un lugar importante en el ámbito estrictamente cultural e histórico del país. Además mola mucho. La Iglesia vikinga Víðimýrarkirkja es una de las pocas iglesias de este estilo que todavía se conservan en Islandia.

Lo más llamativo es su color negro, con decoraciones en rojo y, evidentemente, el tejado cubierto de turba. La encontramos cerrada, pero en su parte trasera puedes echar un vistazo al interior a través de las ventanas. ¡Suerte que Claudia la encontró en el mapa, porque nos encantó! Hay parking gratuito, justo frente a la iglesia.

iglesia vikinga islandia

10. Península de Vatnsnesfjall, un sitio top para ver focas

Esta pequeña península, que muchas veces queda fuera de las típicas rutas turísticas, esconde una sorpresa perfecta para terminar esta aventura por el norte de Islandia: ¡focas en su hábitat natural! Lleva el nombre de la cadena montañosa que se extiende a lo largo del saliente, y que supera los 900 metros de altura en su parte más elevada (en Islandia esto casi es un récord).

A nosotros nos pillaba cerquita del alojamiento, así que planeamos darle toda la vuelta e ir parando en sus puntos más interesantes, pero pronto cambiamos de idea, y es que la carretera es una pista de tierra plagada de agujeracos. Donde si llegamos fue a la playa de Illugastadir en la que vive una colonia de focas en libertad. Vimos varias nadando y unas cuantas tumbadas en las rocas tomando sol. ¡Fue uno de los momentazos del viaje!

El parking cuesta 1.000 ISK y desde allí hay que caminar unos 10-15 minutos hasta la zona de avistamiento. También existe una zona de camping, por lo que si viajas en camper o furgoneta nos parece un sitio genial y tranquilo para pernoctar.

focas en el norte de islandia

Extra: carretera panorámica

Entre el Cañón Stuðlagil y la Cascada Dettifoss hay un tramo de carretera panorámica que en invierno luce impresionante, rodeada de enormes montañacas cubiertas de nieve y salpicada de huequitos donde aparece el suelo negro de la tierra volcánica. A un costado de la carretera encontrarás un pequeño parking con una panorámica genial, aunque lo mejor es llevar un dron para captar la verdadera inmensidad del lugar.

Unos kilómetros adelante llegarás a una solitaria cabaña de madera que alberga un humilde café donde hacer un alto reconfortante en el camino, hay sopas, hot dog y tartas por si quieres comer algo. En Google Maps aparece como Beitarhúsið, y según vimos, es una zona donde no es imposible ver los esquivos zorros árticos.

plano aéreo de una carretera en el norte de Islancia

Más cosas que hacer en el norte de Islandia

Por falta de tiempo nos quedaron en el tintero un puñado de sitios que creemos merecen la pena visitar el norte de Islandia:

  • Cañón Kolugljúfur, con su sencilla pero bonita cascada y donde, según la mitología, vivía una trol.
  • Glaumbær, es un museo etnográfico al aire libre que abrió al público en los años ‘50. Lo más llamativo son las casitas con techo cubierto de turba, césped y musgo que, por suerte para nosotros, ya vimos en otras zonas de Islandia, así no nos escoció mucho no entrar y pagar 12€ (leímos en Google que igual no hace falta pagar si solo quieres ver las casas ya que se ven desde fuera).
  • En el lado este de la Península de Vatnsnesfjall se encuentra una formación geológica que ya se ha transformado en un símbolo de la región: Hvítserkur. Algunos dicen que se trata de un trol maligno que quedó petrificado, otros que es una roca en la playa que parece un rinoceronte que bebe agua. ¿Tú de qué team eres? Nosotros rinoceronte, obvio!

roca rinoceronte en el norte de islandia

Consejos para viajar por el norte de Islandia

A continuación compartimos contigo unos consejos que creemos pueden venirte bien a la hora de organizar tu ruta por el norte de Islandia:

  • Como ya te contamos, lo ideal es recorrer la zona tranquilamente en 3-4 días (o más si los tienes). Dedicaríamos uno entero a Myvatn y Dettifoss, otro a Husavik con el tour de las ballenas y las termas, otro a Akureyri y otro cruzando todo el norte dirección a la Península de Snaefellsnes.
  • En Myvatn no hay grandes supermercados y si viajas en temporada baja tampoco hay muchas opciones de restaurantes, así que no está de más ir preparado con algo de compra. Si consigues alojamiento con cocina guay, sino ¡bocadillos! En los hoteles suelen ofrecer comidas/cenas pero no son económicas. Nosotros comimos en las termas de Myvatn una sopa increíble (la vegana, con leche de coco y tomate) y para la cena nos apañamos con bocadillos.
  • Nosotros fuimos en abril y no tuvimos problemas con la nieve, pero leímos que en invierno la cosa puede ser diferente, así que si planeas visitarlo durante los meses más fríos, imprescindible 4×4 con cadenas y mirar bien el boletín de meteorología. Recuerda comprobar siempre el estado de las carreteras en la web «Road.is».
  • El norte es una de las mejores zonas del país para ver las auroras boreales. Nosotros no vimos ni media, pero el problema es que llegamos algo tarde (la temporada buena es entre octubre y finales de marzo) y los días en los que las condiciones eran adecuadas ¡el cielo estaba nublado! Pero oye, no hay mal que por bien no venga y ya tenemos otro motivo para volver. La mejor APP para mirar previsiones es My Aurora Forecast.

zona geotermal de hverir cerca de myvatn

Mapa del recorrido por el norte de Islandia en 2 días

Por último, te dejamos un mapa con el recorrido en coche por el norte de Islandia en 2 días, cada día marcado en un color diferente y con las paradas imprescindibles que hacer. Disfrutalo!

Llegamos al final de nuestro artículo sobre el norte de Islandia y esperamos que te haya servido para planear tu ruta. ¿Y tú? ¿Has visitado esta parte de la isla? ¿Conoces más cosas que ver en el norte de Islandia?

Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Islandia

que ver en el norte de islandia

2 comentarios en “Que ver en el NORTE de Islandia en 2 días: ruta con mapa”

  1. ¡Pedazo de guía con consejitos ricos! Lo de Yatra y Aitana me ha encantado xD y súper orgullosa de mi encuentro de la iglesia. Google Maps y sus reseñas no fallan 😀
    ¡Avisad cuando queráis repetir!

    1. Aiiii, fue tan guay el viaje! Y el momento en los Vöks Bath en el que la chica-vikinga nos enseñó a pronunciar Akureyri como unos islandeses de pura cepa *-* eso Aitana y Yatra no lo saben hacer XD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio