Por fin tuvimos la oportunidad de visitar la región más meridional de Cataluña: las Terres de l’Ebre (Tierras del Ebro), formada por las comarcas de Ribera d’Ebre, Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. Así que si planeas una escapadita de fin de semana por aquí y no sabes qué te espera, en este artículo vamos a contarte lo mejor que ver y hacer en Terres de l’Ebre.
Nosotros estuvimos 2 días recorriendo esta zona de Catalunya, tiempo insuficiente pero sí perfecto para descubrir lo fundamental y apreciar una región demasiado desconocida, que esperamos explorar más a fondo en el futuro. Aún así creemos haber exprimido hasta la última gota del viaje y esperamos poder transmitirlo. Aquí van los lugares imprescindibles que visitar en una escapada por Terres de l’Ebre.
Contenido que vas a encontrar
Qué ver en Tierras del Ebro
Desde pueblecito con castillos templarios a bodegas donde saborear vinos llenos de personalidad, desde los arrozales del Delta a restaurantes con Estrella Michelin, desde cuevas sorprendentes a catedrales que quitan el hipo… Y un río, el Ebro, que es como la inmensa y vital arteria de la zona. ¿Listo para descubrir las mejores cosas que hacer en Terres de l’Ebre? ¡Empezamos!
1. Parque Natural del Delta del Ebro
Y empezamos por todo lo alto, con el lugar que todos tenemos en la cabeza cuando se habla del sur catalán: el delta del Ebro. Con sus 330 km² de extensión, este delta es uno de los enclaves más importantes dentro de las zonas húmedas del Mediterráneo, especialmente por ser el hogar de una infinidad de aves. Será el paraíso para los que disfrutan de la fotografía de paisajes y de pájaros.
Aquí, entre otros planes, podrás alquilar barquitos y navegar por los canales, subirte a barcos más grandes (cruceros por el Ebro) y recorrer el delta del Ebro hasta su desembocadura (info y precios aquí), montar en bici y pedalear por sus senderos, hacer birdwatching, ver flamencos rosados, visitar mejilloneras, faros, senderos y, cómo no, los característicos campos de arroz.
Y hablando de arroz… es obligatorio comer un arrocito sabrosón antes de irse! Nosotros fuimos al restaurante Casa Nuri en Riumar, el mismo punto donde se toman los cruceros, y optamos por el menú de 18€ que incluye ensalada, mejillones con salsa romesco, arroz de pescado y marisco, postre, agua y vino. Muy recomendable, además el personal es muy majo.
→ En este post te contamos en detalle qué ver y hacer en el Delta del Ebro (próximamente).
2. Miravet
En Miravet, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya, podrás merodear por las estancias del que fuera el castillo templario más importante de la zona. Desde su posición, en lo alto de un risco, protege como lo hacía siglos atrás toda la localidad. Entrar cuesta 5€ y ya solo por las vistas y por poder conocer un cachito de historia de la región merece la pena pagarlos.
Eso sí, no hay que olvidar que antes de los cristianos, por esos lares anduvieron íberos y musulmanes (a los sarracenos, de hecho, tenemos que agradecer la llegada del arroz). Y aunque aquí no comimos arroz, sí que paramos en el Bar Amadeo a probar sus croquetas caseras y una ración de chipirones. Muy ricos 🙂
Consejo: no te vayas sin pasarte por la plataforma de madera que flota en el Ebro ya que desde aquí se tienen las mejores vistas del pueblo.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Miravet
3. Villa Retiro
Un hotel de 5 estrellas precioso, en una villa histórica de 1890 rodeada de jardines exuberantes donde el rey es su ficus centenario, y con un restaurante Estrella Michelin. Esta es la carta de presentación de Villa Retiro, no está nada mal ¿no? Una vez allí disfrutarás de un remanso de paz y tranquilidad, un destino perfecto para fugarse del caos de la ciudad y mimarse un poquito.
Nosotros recibimos hace unas semanas una invitación para conocer su hotel y su restaurante ¡y para allá que nos fuimos! Fue nuestra primera experiencia en un restaurante galardonado con este premio y la cena (menú homenaje) que nos sirvieron fue inolvidable. Hay packs-regalos (y de auto regalo jiji) que incluyen estancia y experiencia gastronómica. Te dejamos su web para que le eches un vistazo.
✓ Restaurante con estrella Michelin: nuestra experiencia
Villa Retiro fue nuestra base para explorar Terres de l’Ebre y nos encontramos súper a gustito (para no!). En cuanto a la comida, ¿qué decir? Todo lo que os digamos se va a quedar corto, tenéis que ir y que vuestras propias papilas gustativas flipen con la magia que se hace en aquella cocina. De verdad, se nota el esmero y el cariño que ponen en cada una de las muchas elaboraciones.
El chef que lidera Villa Retiro, Fran López, ofrece con este menú un recorrido gastronómico por su tierra, Terres de l’Ebre, viajando al pasado y redescubriendo cada una de las civilizaciones que la habitaron a través de los sabores. Desde los ilercavones a los cristianos, pasando por romanos y árabes. Vamos, todo un homenaje a la memoria del territorio y a sus productos sin olvidar su vivo presente.
En cuanto al precio, que os conocemos… el menú más completo cuesta 108€ por persona. Y nos pareció un precio más que justo, en total se sirven 29 obras de arte, lo son, con todas las letras. Alta cocina y un viaje en el tiempo ¿qué más pedir?
4. Bodega Modernista de Pinell de Brai: la Catedral del ví
Hay quien la llama “La Catedral del vino” por su singular arquitectura y en cuanto la veas, entenderás rápidamente lo acertado del apodo. Obra de César Martinell, uno de los discípulos de Gaudí, se trata de una bodega construida en el año 1918 de claro estilo modernista (arcos elípticos, decoración de baldosas y azulejos…), aunque supo adaptarse perfectamente al entorno rural de la zona.
Nosotros hicimos la visita por libre (entre semana cuesta 6€ con 1 degustación de aceite y vino), que se hace con audio guía utilizando códigos QR a lo largo del recorrido. También hay una entrada algo más cara (9€) que incluye 4 degustaciones, pero acabamos de comer y estábamos a full. También hay opciones de visitas guiadas. Aquí tienes la web oficial con los precios.
No queremos darte spoilers pero ¡mola demasié! Y más te vale preparar tu olfato, porque una parte de la visita propone un juego original y divertido (menuda paliza le di a Rober, aunque se niega a aceptarlo jiji).
✓ Extra: Bodega Gandesa
Si tienes tiempo o quieres centrar tu visita en el turismo enológico, la Bodega Gandesa, una de las Siete Maravillas de Cataluña por su arquitectura modernista, también merece una visita. Nosotros por falta de tiempo tuvimos que posponerla para otra ocasión.
5. Cuevas Meravelles
No teníamos ni idea de la existencia de estas cuevas repletas de estalactitas, columnas, coladas y estalagmitas hasta que empezamos a informarnos sobre las Tierras del Ebro. Por desgracia el horario no nos cuadraba demasiado y el tiempo a disposición era limitado, así que también la dejamos para el siguiente viaje, pero ya solo ojeando las fotos la cosa promete mucho, así que conste en acta 😉
Recuerda comprobar los horarios de entrada, pues varían según la temporada. Más info aquí.
6. Tortosa, de las mejores visitas que hacer en Tierras del Ebro
Es la capital del Baix Ebre y, sin dudas, uno de los pueblos más interesantes de toda la zona. La visitamos de camino al Delta del Ebro y lo cierto es que nos sorprendió de forma positiva.
Algunas de las maravillas que ver aquí son su Catedral (de estilo mixto, barroco y gótico), el Castillo de la Suda (que hoy alberga el Parador Nacional y donde hay un mirador precioso hacia toda la ciudad), la Judería, el Refugio Antiaéreo y, cómo no, los Reales Colegios Renacentistas.
→ Una buena forma de conocer este pueblo podría ser apuntándote a esta visita guiada.
Más cosas que ver y hacer en Terres de l’Ebre
Para completar una escapada perfecta por esta región, apunta en el mapa todas estas visitas que sin duda merecen la pena:
- ¿Sabías que en esta región se pueden ver algunas de las pinturas rupestres mejor conservadas de la Península? Hablamos, por ejemplo, de las Pinturas de Ulldecona.
- Si al igual que nosotros viajas a las Terres de l’Ebre en primavera, puede que tengas la suerte de ver muchos campos llenos de árboles en flor. La zona de Tivissa es de las más impresionantes. Aquí, además, se encuentra el Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles (siglo III a.C.)
- Un pueblo que nos quedó en el tintero es Horta de Sant Joan, la puerta de entrada al Parc Natural de Els Ports. Y si te gusta Picasso aquí estarás muy feliz: el pintor se enamoró de este pueblo cuando, en el verano de 1898, pasó aquí una temporada con su amigo Manuel Pallarés. “Todo lo que sé lo aprendí en Horta” dijo unos años más tarde, rindiendo homenaje a la tierra donde descubrió la belleza de lo rural y lo natural.
- ¿Quieres bajar toda la rica comida que has zampado? Alquila una bici y recorre la Vía verda, un sendero dedicado a los ciclistas que al parecer es bien bonito. Te dejamos más info aquí.
- Amposta también merece una visita, especialmente para ver la panorámica del pueblo desde el Puente Colgante. Si quieres puedes hacer esta visita guiada (5€).
Hasta aquí nuestra escapada express por el sur de Catalunya. Esperamos que este post te anime a hacer lo mismo, pues, como habrás entendido al leer el artículo, Terres de l’Ebre nos sorprendió y disfrutamos de un par de días geniales. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Terres de l’Ebre?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |