10 COSAS QUE VER Y HACER EN CAZORLA

La provincia de Jaén está repleta de lugares llenos de historia, pueblos con encanto como Úbeda y Baeza (Patrimonio Unesco) y entornos naturales magníficos. Pero si estás buscando un sitio que lo tenga todo, no hay dudas: ¡Cazorla es tu lugar! Este pueblecito en el corazón de la Sierra de Cazorla es un destino perfecto para una escapada rural ideal. A continuación te contamos las mejores 10 cosas que ver y hacer en Cazorla y te damos información práctica para ayudarte a planificar tu visita.

El pueblo de Cazorla se divide en dos zonas: la parte alta, alrededor de la Plaza de la Corredera. Y la zona baja que se distribuye en torno a la Plaza de Santa María. Entre ellos dos, unas cuantas callejuelas con pendiente y un montón de cosas que visitar. Vamos a verlas!

10 cosas que ver y hacer en Cazorla

1. Plaza de la Corredera

Te recomendamos iniciar tu visita a Cazorla en la Plaza de la Corredera, uno de los lugares de reunión de los cazorleños, repleto de bares y terrazas que se llenan las noches de verano.

Hay dos edificios que destacan en importancia en esta plaza: uno es la Iglesia de San José, con bonitos frescos en su interior y que alberga siete copias de pinturas de El Greco.

Y el segundo es el Ayuntamiento, en lo que antiguamente fue el convento de Nuestra Señora de la Merced y que ocupa todo un lateral de la plaza. En ocasiones el patio interior, el claustro original del convento, se habilita para exposiciones, así que si puedes entrar y echar un ojo, ya sabes.

Pero este rincón de Cazorla guarda una última sorpresa: el espacio de la iglesia que pertenecía al convento se modificó y rehabilitó como teatro, conocido como Teatro de la Merced y, aunque es pequeñito, acoge espectáculos y festivales a lo largo de todo el año.

Plaza de la Corredera Cazorla

2. Balcón del Pintor Zabaleta

De camino hacia la parte baja del pueblo tenemos una parada obligatoria en el Balcón del Pintor Zabaleta. Es el mirador más famoso de Cazorla y desde donde se tiene la típica vista del pueblo frente a nosotros y el Castillo apareciendo de fondo.

Es además un lugar estupendo para ocupar una mesa y tomarse unas cervecitas al atardecer. Y si te apetece aguantar hasta la cena, allí mismo está el restaurante Lusco con muy buenas críticas.

3. Plaza de Santa María

La Plaza de Santa María o Plaza Vieja, además de ser súper bonita, es donde se concentra la gente de esta parte del pueblo y los visitantes cuando el sol deja de apretar y sin duda se trata del lugar más animado de Cazorla. En uno de sus laterales se encuentra la Fuente de las Cadenas, construida en el año 1605 en homenaje a Felipe II.

Casi siempre es una buena ocasión para echar el freno y tomarse una cerveza Alcázar fresquita, pero aquí más: está plagado de bares que, con la bebida, sirven gratis unas tapitas ricas. Luego te contamos más.

4. Ruinas de la Iglesia de Santa María, algo curioso que ver en Cazorla

La iglesia de Santa María debe ser una de las pocas iglesias construidas sobre un río. La solución que encontraron para poder levantar esta iglesia era habilitar un canal subterráneo por donde conducir las aguas del río Cerezuelo. Pero lo cierto es que el invento les salió tremendamente mal…

Corría el 2 de junio del año 1694 cuando el río bajaba con más agua de lo normal. Agua y todo lo que iba arrastrando a su paso: árboles, ramas, piedras… Total, que todos estos bultos extraños a los que nunca se había echado cuentas se quedaron atascados en la entrada del túnel bloqueando el paso del agua. Los muros de la iglesia se convirtieron en una presa, conteniendo toda la fuerza del agua, y cuando el nivel ya era insostenible, por la parte alta estalló provocando una gigantesca ola que arrasó con parte del pueblo.

Las casas se reconstruyeron con el tiempo, pero la iglesia quedó en ruinas, mostrando esa imagen tan característica que hoy vemos. Conserva algunos elementos interesantes, como la bóveda de casetones o los restos de unas columnas con capiteles corintios.

No te pierdas este rincón, que para nosotros es de los mejores sitios que ver en Cazorla.

Por cierto, frente a la iglesia se encuentra la oficina de turismo de Cazorla, donde podrás conseguir todo tipo de información y apuntarte a una visita guiada por el siguiente punto…

Plaza de Santa María Cazorla

5. Bóveda del río Cerezuelo

Es sin duda uno de los lugares que visitar en Cazorla más sorprendentes. Esta es la galería subterránea que se construyó por aquel entonces para desviar el curso del río Cerezuelo y por donde todavía pasan sus aguas. Apenas son unos cientos de metros de recorrido, pero te aseguramos que merecen la pena. Para realizar la visita tendrás que apuntarte en la oficina de turismo, pues solo se abre al público con visitas guiadas (cuesta 2€).

A mitad de recorrido podrás «saludar» a uno de los personajes legendarios de Cazorla: la Tragantía

Leyenda de la Tragantía
Según la tradición, en los tiempos en los Cazorla estaba bajo dominio árabe, el rey dejó encerrada a su hija en un pozo del Castillo bajo llave, con la intención de protegerla del asalto de los cristianos. Pero murió en batalla, y nadie jamás regresó a liberarla. La princesa allí quedó atrapada y terminó convirtiéndose en un monstruo mitad mujer mitad serpiente, que con sus cánticos atraía a los niños del pueblo para devorarlos.

6. Castillo de la Yedra, el mejor sitio que ver en Cazorla

El gran protagonista de Cazorla, este imponente castillo cristiano se alza en la colina que hay al otro lado del río, frente al pueblo, dominando el terreno desde su elevada posición. Sus orígenes son árabes, pero tras la reconquista, se mantuvo como tantas otras fortificaciones diseminadas por toda esta sierra.

Está formado por una muralla defensiva que protegía a la población en caso de ataque y que le otorga un aspecto de alcazaba, y la Torre del Homenaje, concebida tanto con fines militares como para albergar los aposentos del noble, señor feudal o enviado de la corte que pasase por la villa.

La visita guiada es gratuita y súper recomendable. Primero se pasa por el Museo de Artes y Costumbres Populares, una sala con una colección de objetos antiguos, como cerámicas, aperos tradicionales y una muestra de las casas tradicionales de la zona en el pasado. Y luego se entra a la Torre del Homenaje, la construcción más grande, con 5 pisos a cual más sorprendente (ojo porque hay unas cuantas escaleras!).

Para reservar tu plaza tienes que llamar al teléfono 953101402, hay varios horarios.

Para llegar puedes subir caminando por el empinado Camino del Ángel (en el Castillo casi no hay aparcamiento) y cuando bajes te recomendamos hacerlo por la Calle del Castillo, que pasa por una antigua puerta en la muralla y comunica con la Plaza Vieja.

Castillo de la Yedra Cazorla

7. Ermita de la Virgen de la Cabeza

Se trata de una pequeña ermita en lo alto de una peña con unas vistas panorámicas geniales del pueblo de Cazorla y de los alrededores. Para llegar se puede subir por una carretera zigzagueante desde La Iruela o desde la parte alta de Cazorla, o bien caminando por un sendero.

8. Visitar un olivar en Cazorla

Ya sabes que Jaén es tierra de olivos y no deberías perder la ocasión de conocer más acerca del proceso de elaboración del aceite de oliva. En este tour te enseñan cómo se cultiva y recolecta la aceituna y posteriormente te muestran cómo se le saca el jugo hasta convertirlas en oro líquido en una típica almazara jienense. Se finaliza con una cata para conocer los diferentes tipos de aceite, sus características y sus diferentes sabores.

Nos parece uno de los planes más interesantes y una de las cosas que hacer con niños en Cazorla.

campo de olivos en Jaén
Las vistas desde la Torre del Homenaje, de las mejores cosas que ver en Cazorla

9. Castillo de La Iruela

Durante la reconquista, todo este territorio conocido como el Señorío de Cazorla fue una de las plazas fuertes del avance cristiano hacia el sur. Para mantener el control se construyó un sistema de castillos y torres defensivas a lo largo de la sierra, de los cuales muchos llegaron hasta nuestros días.

Uno de los ejemplos más importantes es el Castillo de La Iruela, a apenas 3 km de Cazorla, ubicado en una posición imposible, en lo alto de un enorme risco. En el recinto, dividido en diferentes niveles, encontraremos murallas, torres, patios, las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo… Y en su parte más alta, la Torre del Homenaje a la que se puede acceder subiendo unas escaleras no aptas para los que tienen vértigo.

Dicen que este castillo fue utilizado por los Templarios aprovechando su carácter inexpugnable, y la verdad, mejor sitio no se nos ocurre. La entrada al recinto cuesta 1€ y para nosotros, es una de las mejores cosas que hacer en Cazorla.

Para llegar te aconsejamos que aparques el coche en la carretera principal, abajo del pueblo (aquí hay un parking) y subas a pie por la Calle Cardenal Cisneros. Llegarás a una fuente y desde allí suben unas escaleras hasta la entrada del castillo.

10. Senderismo en Cazorla

No es necesario desplazarse hasta el corazón de la Sierra de Cazorla para disfrutar de alguna ruta de senderismo. En la parte sur del pueblo se inicia la Ruta del río Cerezuelo, de unos 5 km en total, que va remontando el río pasando por pequeñas cascadas, puentes y paisajes bastante chulos. En la parte final podrás regresar por el mismo camino o bien optar por hacer una ruta circular, regresando por la parte derecha hacia el Castillo.

También tienes la opción de llegar al Castillo de las Cinco Esquinas, en lo alto del cerro de Salvatierra y que formaba parte de todo el sistema defensivo del Adelantamiento de Cazorla. Ten en cuenta que esta ruta es bastante empinada.

Y ya en el Parque de la Sierra de Cazorla, te recomendamos sin duda la ruta del río Borosa de unos 10 km, y la Cerrada del Utrero más cortita con 1,6 km pero muy chula.

→ Si no dispones de coche o prefieres apuntarte a un tour guiado por la Sierra de Cazorla, echa un vistazo a estas dos opciones.

pasarelas de madera en la ruta del río Borosa

Dónde aparcar en Cazorla

En primer lugar te avisamos de que no es sencillo aparcar en el centro de Cazorla, y menos en estación alta o fines de semana. Pero siempre hay zonas algo más apartadas o aparcamientos de pago donde hacerlo. Nosotros por ejemplo dejamos el coche en los alrededores de la Av. Ximénez de Rada, que nos venía bien para llegar al alojamiento.

A los pies del Balcón del Pintor Zabaleta hay un parking público gratuito ideal para visitar el casco histórico de Cazorla, pero no tiene demasiados sitios y suele estar petado. Y como tercera opción tienes el Parking Andalucía (ubicación) bastante bien ubicado pero de pago.

Dónde alojarse en Cazorla

Nosotros nos quedamos en el Albergue Inturjoven, que ocupa un antiguo convento (que ojo, sirvió también como cárcel) y recientemente se ha renovado. Tiene tanto habitaciones privadas como compartidas, incluye desayuno y tiene pistas de pádel y piscina!

Otros alojamientos interesantes en Cazorla son el Sercotel Ciudad de Cazorla en la Plaza de la Corredera, la bonita casa rural Casa Paseo Del Sauce, o el Parador de Cazorla, en pleno corazón del parque.

Restaurantes y bares donde en Cazorla

Hay buenos bares donde comer de tapeo o restaurantes con menú del día y carta donde comer bien en Cazorla. Estas son nuestras recomendaciones de sitios donde comer en Cazorla.

que ver y hacer en Cazorla
collage con algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Cazorla

¿Tienes más claro ahora los lugares imprescindibles que visitar en Cazorla? Esperamos que nuestra guía te ayude para organizar una escapada rural perfecta!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España
que ver en cazorla
¿Te han gustado estas 10 cosas que ver y hacer en Cazorla?

1 comentario en “10 COSAS QUE VER Y HACER EN CAZORLA”

  1. Es muy interesante también tener en cuenta que la parte sur del parque de Cazorla es muy atractiva de ver. Puedes recorrer el Embalse de la Bolera, La Cueva del Agua y una gran cantidad de lugares de Interés. La misma ciudad de Pozo Alcón es un lugar tranquilo donde hospedarse, poder recorrer toda esta hermosa zona y además disfrutar de una muy buena gastronomía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio