Tomarte un albariño fresquito, ver las ruinas de Santa María do Dozo, o simplemente pasear por el casco histórico, son solo 3 de las mejores cosas que ver y hacer en Cambados. Pero la lista es mucho más amplia, y si te quedas a leer hasta el final del artículo, descubrirás que estos otros lugares y planes imprescindibles que hacer en Cambados.
Visitamos Cambados por primera vez en nuestro viaje de 2 semanas por Galicia y al momento teníamos claro que este es uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Además de ser la capital del albariño, que oye, una copita de vinito siempre ayuda ;), la “Muy Leal Villa» de Cambados presume de un bagaje cultural inmenso y de una historia amplia, de pueblos, conquistas, privilegios y leyendas.
La principal razón es su localización, en punto de defensa estratégico. Así que por aquí pasaron desde romanos a godos, árabes y normandos. Poco a poco fue tomando fama y hoy luce preciosa, llena de pazos, placitas e iglesias, que hacen que parezca un museo al aire libre.
Contenido que vas a encontrar
Qué ver y hacer en Cambados
¿Quieres conocer todo lo que ver y hacer en Cambados? Entonces sigue leyendo:
1. Apúntate a un free tour
La forma más fácil y rápida de descubrir los principales lugares de interés de Cambados, mezclados con unas pinceladas de su historia es a través de un free tour. Ya sabes que no es gratis, sino que tendrás que dejar una propina al final de la visita, pero sin duda merece la pena.
Puedes reservarlo aquí
2. Plaza de Fefiñáns
Si prefieres visitar Cambados a tu rollo, te recomendamos empezar por la Plaza de Fefiñáns, que a menudo se define como una de las plazas más bonitas de Galicia. En la antigüedad era la Plaza del Mercado, hoy es uno de los lugares más emblemáticos de Cambados, rodeada de edificios históricos y monumentales, de los que te hablamos en los siguientes puntos.
Gracias a su amplitud, es el lugar donde se lee el el pregón, uno de los momentos más especiales de la Festa do Albariño. Desde aquí además inicia probablemente la calle con más encanto del centro histórico de Cambados: la Rúa Real, empedrada y con bonitos edificios a ambos lados.
3. Pazo de Fefiñáns
El edificio más importante de esta plaza y que le da nombre es el imponente Pazo de Fefiñáns (siglo XVI-XVII), construido en forma de L ocupando dos extremos de la plaza, en estilo barroco gallego con elementos renacentistas. Destacan sus balcones circulares en sus esquinas, una imponente torre del homenaje y un arco de estilo barroco que se utilizaba también como puente.
Hoy en día, una zona del pazo alberga dos bodegas de producción de Albariño con Denominación de Origen: la Bodega Palacio de Fefiñáns, que al parecer tiene el honor de ser la bodega con D. O. Rías Baixas más antigua, y la Bodega Joaquín Gil de Armada. Por cierto, la otra zona del palacio continua siendo habitada.
Se pueden visitar algunas partes del interior del Pazo, como la plaza de armas o las bodegas, e incluso hacer una cata de vinos. Para reservar entra en su página web.
4. Iglesia de San Benito
En la misma plaza de Fefiñáns se encuentra otro edificio que no evade la mirada de los visitantes: hablamos de la Iglesia de Santiago, edificada a lo largo de los siglos con los más variados estilos arquitectónicos (si bien prevalece el barroco, hay elementos románicos y el interior tiene toques góticos).
Lo más destacado del interior son el retablo barroco y el sepulcro del primer habitante del Pazo de Fefiñáns: Don Gonzalo Sarmiento de Valladares, el vizconde de Fefiñanes, junto con el de su consorte.
Curiosidad: no te vayas de allí sin buscar a los famosos “balboas”, dos guerreros de piedra que, según la leyenda, protegen la Iglesia.
5. Pazo de Ulloa
Ya te lo adelantamos al principio: en Cambados hay muchos pazos y, si bien el de Ferfiñáns es de los más llamativos, ni de lejos es el único que tienes que visitar. Apunta bien este nombre: Pazo de Ulloa (o Pazo Quintanilla).
Aunque se comenzó a edificar en el siglo XV, está súper bien conservado y luce fenomenal, como si por él los años no pasaran, y no será por no haber sufrido estrés! Y es que a lo largo de su historia fueron varias las familias que aportaron sus gustos arquitectónicos al plano original. De hecho, en la fachada principal podremos ver un enorme escudo con los blasones de estas importantes familias que lo habitaron.
Por lo que tenemos entendido, no se puede visitar por dentro, pero puedes observarlo desde fuera y contemplar también su bonita verja exterior y su jardín. En la plaza delante del Pazo se encuentra un gran cruceiro que parece bendecir el lugar.
Curiosidad: si te fijas, el escudo de armas está colocado un poco torcido. Esto era común entre las familias nobles cuando el hijo era bastardo, en este caso la hija.
6. Ruinas de la Iglesia de Santa Mariña
¿Y si te decimos que nuestro sitio favorito de Cambados está en un cementerio? ¿Y si además este lugar está en ruinas? Pensarás que se nos ha ido un poco la cabeza. Nada de eso, estamos seguros de que a ti también te cautivará. Hablamos de las ruinas de la Iglesia de Santa Mariña Dozo, ubicada ni más ni menos que en el cementerio de Cambados.
Se trata de una de las capillas más antiguas de la villa, construida en el siglo XII en estilo románico y ampliada posteriormente añadiendo otros elementos góticos y renacentistas. Unos siglos más tarde se terminó abandonando y hundiendo por partes, adoptando el aspecto que muestra en la actualidad. Sus emblemáticos arcos románicos y el antiguo campanario medio derruido son una de las imágenes más icónicas de Cambados.
Y no nos mires con ojos raros: no somos sus únicos fans! En el año 1943 fue nombrada Monumento Nacional, y está incluido en la ASCE, acrónimo de Asociación Santa de Comedores de Empanadillas, es bromitaaaaa, es la Association of Significant Cemeteries in Europe.
7. Mirador de A Pastora
Si tras la visita a la Iglesia tienes tiempo y ganas, puedes caminar hasta lo alto del cercano Monte da Pastora, a unos 60 metros de altura, desde donde tendrás unas magníficas vistas de Cambados y de la ría de Arousa, incluyendo claro la península de O Grove. Mucho mejor si coincides con la puesta de sol!
El paseo es sencillo y tardarás apenas 10 minutos en llegar al punto más alto, conocido como la «Piedra del Calvario».
8. Barrio de San Tomé do Mar y Torre de San Sadurniño
Antiguamente era una villa independiente, aunque hoy este barrio marinero está unida a Cambados por el paseo marítimo. Merece la pena darse un paseito por aquí hasta llegar a las peculiares ruinas de la Torre San Sadurniño, en la Isla del mismo nombre, conectada con la orilla por un puente peatonal de piedra. Era una antigua torre vigía que protegía la villa de posibles ataques provenientes de la ría.
Esta zona es ideal para contemplar el atardecer y también para ver de cerca el duro trabajo de las marisqueras cuando la marea baja.
9. Más sitios que ver en Cambados (casco histórico)
Por supuesto hay unos cuantos lugares más que visitar en Cambados, como el Convento de San Francisco, la Plaza de As Rodas, la Casa de las Conchas, el Pazo de Moltó, la Estatua de Baco, el Pazo de Montesacro, o el Paseo Marítimo.
10. Ruta de Bodegas
Todo en Cambados sabe a vino, y es que si algo no falta en Cambados y alrededores son las bodegas. Ya sabes que Cambados tiene el título de Capital del Albariño y desde aquí parte la conocida como «Ruta del Vino de las Rías Baixas», formada por más de 20 bodegas de la zona. Por tanto deberías aprovechar tu visita para montarte una rutita de bodegas. Suena bien, ¿no?
Nosotros te recomendamos visitar al menos la Bodega del Pazo de Fefiñáns, de la que ya te hemos hablado, o las Bodegas Don Olegario, las Bodegas Lagar De Pintos o la de Martin Codax (reserva el tour con degustación aquí, estas a las afueras de la localidad.
Y, cómo no, dedica un ratito a visitar el Museo Etnográfico do Viño, ubicado en la que fuera la casa rectoral del conjunto de la Iglesia de Santa Mariña Dozo, y primer museo del vino de toda Galicia. Allí podrás conocer todos los secretos sobre la producción del vino y su importancia en esta zona.
Excursiones desde Cambados
La ubicación de Cambados, en la bonita comarca del Salnés y en plena ría de Arosa, la convierten en un punto de partida perfecto para hacer excursiones a los alrededores. Si viajas en coche desde aquí podrás realizar fácilmente algunas de las mejores excursiones de las Rías Baixas. Te dejamos algunas propuestas:
- Combarro, si Cambados es el pueblo del albariño, Combarro es el pueblo de los hórreos. Muy bonito pero MUY turístico, mejor saberlo con adelanto :-p Esto es lo mejor que ver y hacer en Combarro.
- Península de O Grove, es nuestra perdición gallega, quizás que sea la capital del marisco tiene algo que ver. Aquí te dejamos 10 cosas que ver y hacer en O Grove y alrededores (pendiente).
- Monasterio de Armenteira, reconstruido por iniciativa del hijo del escritor Ramón María del Valle-Inclán (se inspiró en este monasterio para escribir su libro «Aromas de Leyenda») y que ahora está habitado por un grupo de monjas cistercienses.
- Ruta de los molinos (o también conocida como «Ruta da Pedra e da Auga»), que parte desde el Monasterio y acompaña al río Umia por un bonito bosque pasando por antiguos molinos de agua. Preciosa!
- Pontevedra, si aún no conoces esta capital gallega, para nosotros la más bonita, ya estás tardando. Aquí te contamos que visitar en Pontevedra.
- Ruta por Rías Baixas, en este post tienes 20 planes para descubrir algunos de los rincones más maravillosos de las Rías Baixas, uno de los tesoros gallegos más preciados.
Dónde comer en Cambados
Ya tenemos claro que en Cambados se bebe un buen vino, pero también se come de maravilla. Estos son algunos de los restaurantes recomendados en Cambados:
- A Fonte do Viño, es uno de los locales legendarios de Cambados. Si vienes aquí, no fallas. Te recomendamos probar las zamburiñas y la caldereta de merluza.
- A de Luis, perfecto sitio si quieres tirar de menú del día (primero, segundo, bebida y postre por 18€), con productos de calidad como las vieiras de la casa y la carne o caldeiro (o el pulpo).
Aparcamiento en Cambados
A lo largo del Paseo Marítimo y de la Rúa Ribeira de Fefiñáns hay bastantes espacios de aparcamiento gratis. Nosotros dejamos el coche allí, aunque tuvimos que dar un par de vueltas para encontrar aparcamiento (eso sí, era pleno julio).
También hay un espacio muy amplio de parking público en el puerto deportivo (ubicación), apto también para aparcar la autocaravana y pasar la noche.
Alojamiento en Cambados
Aunque la visita a Cambados se puede hacer en un par de horas, creemos que es un muy buen lugar para hacer base durante varios días y explorar esta zona de las Rías Baixas en excursiones diarias. Si ese es tu plan, aquí te recomendamos algunos alojamientos en Cambados:
- Parador, para los que no tienen problemas de presupuesto y quieren vivir una experiencia.
- Hotel Real Cambados, un hotel con mucho encanto en el corazón de Cambados.
- Hotel O Lagar, como opción para presupuestos más ajustados pero de calidad.
Esperamos que ahora conozcas Cambados no solo por ser la Capital del Albariño sino por todo lo que ofrece. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Cambados?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |