Qué ver en los fiordos del ESTE de Islandia

Reconocemos que hasta unos días antes de llegar al este de Islandia, poco o mejor dicho nada sabíamos sobre la región de Austurland, la más oriental del país. Y menuda sorpresa nos llevamos. Si eres más previsor que nosotros y quieres planear tu ruta con tiempo y en condiciones, quédate con nosotros porque te vamos a contar las mejores 10 cosas que ver en los fiordos del este de Islandia y unos cuantos consejos para aprovechar tus días al máximo.

vista dron fiordos islandia

Tallados por la paciencia y la perseverancia de antiguos glaciares, con valles infinitos y montañas estoicas, los fiordos del este de Islandia están bañados por el agua del Océano Atlántico y atravesados por la de ríos y cascadas que descienden de los glaciares del interior. Y en sus costas, salpicadas por impresionantes acantilados y playas, en verano anidan los curiosos frailecillos, uno de los animales más increíbles y simpáticos que puedes ver en tu viaje por Islandia. ¿Todavía te preguntas si merece la pena ampliar tu ruta por Islandia para llegar a los fiordos del este? Pues sigue leyendo para salir de dudas…

caballo en los fiordos del este de islandia

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Islandia

Qué ver en los fiordos del este de Islandia

Llegamos a los fiordos del este después de haber visitado el sur de Islandia y antes de seguir el recorrido por el norte del país, en nuestra ruta circular por la Ring Road de 10 días. Como el tiempo era limitado, solo dedicamos un día a esta parte de la isla, pero lo ideal sería contar con 2 o 3 días para explorarla como se merece, o para visitar sus principales puntos de interés de manera tranquila.

El día de partida nos alojamos en el REY Stays – Small & Cozy Studio en la zona de los glaciares, y durante el recorrido por la costa oriental de Islandia hicimos noche en la Skipalækur Guesthouse con una preciosa ubicación a la orilla del río Lagarfljót en las inmediaciones de la localidad de Egilsstaðir. Ambos súper recomendables.

Dicho esto, presta mucha atención que vamos a ver qué te espera en la región de Austurland de Islandia, numerados de sur a norte:

1. Montañas de Vestrahorn, playa de Stokksne y poblado vikingo

Por muchos paisajes impresionantes que hayas visto, incluso si ya te has saciado de ellos, este lugar tiene la capacidad para seguir sorprendiendo. Las montañas de Vestrahorn son una cordillera de brutales picos escarpados teñidos completamente de negro, que se alzan casi desde el propio Océano, alcanzando los 450 metros de altura.

El mejor lugar para contemplar este imponente paisaje es desde la también negra playa de Stokksne. Para acceder a ella hay un camino de gravilla de unos 10 km hasta llegar al Viking Cafe, donde tendrás que pagar una tasa de 1.000 ISK. No te vayas sin darte una vuelta por la réplica de un poblado vikingo, con sus casas de madera, sus murallas construidas con troncos afilados (al más puro estilo aldea de Obelix) y un barco vikingo bastante chulo. Al parecer, se construyó para filmar una peli o serie, y tras ser abandonado, su estado de conservación actual no es el mejor.

Unos km más adelante, al otro lado de la laguna, el Hvalnes Lighthouse es otro punto panorámico desde donde observar esta cordillera. Aquí fue donde vimos un reno en libertad, fue el primero de unos cuantos, y es que en toda esta zona (especialmente en el valle de Breiðdalsvík) habita este precioso animal, tanto en libertad como en granjas.

reno caminando en la playa

2. Cascada Skútafoss

Se trata de una pequeña cascada, no comparable a otras de Islandia ni en tamaño ni en popularidad, pero con mucho encanto. El entorno, en un valle de tundra y rodeada de enormes montañas negras con picos nevados, es su mejor atractivo.

El desvío desde la carretera principal es muy corto y el paseo a pie desde el parking (gratis) apenas te llevará 10 o 15 minutos. Cuando llegues a la primera cascada no te des la vuelta, pues si continuas subiendo, llegarás a una segunda cascada que viene con sorpresa: en su lado derecho se puede acceder a una pequeña cueva y con un poquito de cuidado, incluso llegar a colocarte justo detrás del chorro de agua.

cascada de skutafoss

3. Pueblo de Djúpivogur

Si la anterior no es la mejor cascada del país, este tampoco es el pueblo más bonito, pero representa un punto clave en cualquier ruta por los fiordos del este de Islandia. Será el momento de decidir si continuar por la Ring Road, que serpentea siguiendo la caprichosa topografía de esta parte del país, o bien tomar un atajo a través del Valle de Öxi, y su paso de montaña por la carretera 939.

Este dilema —a modo de cruce— lo encontrarás tras unos kilómetros, después de adentrarte en el fiordo Berufjörður. Pero antes, haz una rápida parada en el aletargado pueblo pesquero de Djúpivogur, un antiguo asentamiento danés que todavía conserva algunas de sus casas originales. Es también popular por albergar una colonia importante de aves y por la, a nuestro parecer algo bizarra, escultura Eggin í Gleðivík, formada por 34 enormes huevos de granito, uno por cada especie de pájaro que aquí habita. ¿Te pilla la hora de comer? El día que fuimos estaba cerrado pero el Langabud Kaffihús tenía una pinta estupenda.

Ha llegado la hora, ¿qué has decidido? Nosotros optamos por tomar la ruta alternativa y acortar el recorrido, sin tener ni idea de lo que nos esperaba, ¡y resultó ser una locura! Según vas avanzando por este valle, en compañía de un pequeño riachuelo que en ocasiones regala alguna bonita cascada (como Folaldafoss), dejarás a tu espalda una vista impresionante del fiordo y de las montañas. En nuestro caso, la nieve se iba apoderando del asfalto, formando paredes blancas en ocasiones de varios metros, pero con la pericia de Jairo al volante lo superamos sin sustos.

Hasta el año 2019 esta carretera era de grava y adentrarse en ella, sobre todo en invierno, era poco menos que una temeridad. Hoy en día está perfectamente asfaltada y, si no permanece cortada por nevadas (recuerda mirar siempre en la web road.is), será toda una experiencia.

Djupivogur

4. Egilsstadir

Egilsstaðir, situado a orillas del pintoresco lago Lögurinn, destaca como el principal núcleo urbano en los fiordos del este de Islandia. Nosotros decidimos alojarnos aquí, concretamente en la Skipalækur Guesthouse, y nos pareció buena elección para establecer la base del día, ya que cuenta con supermercados, gasolineras y bastantes bares y restaurantes.

Nuestro consejo es que vayas a probar la pizza y la cerveza artesanal de Askur, con opciones veganas y happy hour (de 14:00 a 18:00, todas las cervezas 999 ISK!).

askur pizzeria

Y si quieres terminar por todo lo alto este día, muy cerquita de aquí se encuentran una de las mejores termas de Islandia. ¿Cuáles?…

5. Vök Geotermal Baths

Acabar una ruta por los fiordos del este de Islandia dándose un baño relajante y terapéutico en unos baños termales nos parece la forma perfecta de ponerle el broche de oro. Los Vök Geotermal Baths se caracterizan por instalaciones modernas y cuidadas, con piscinas flotantes tipo infinity a diferentes temperaturas (entre 37º y 39º) ubicadas dentro del propio lago Urriðavatn.

Pero sobre todo por ofrecer una experiencia única: tras remojarte en sus cálidas y curativas aguas, tienes la oportunidad de sumergirte en las aguas congeladas del lago! ¿Te atreverías? Además, es el único lugar en Islandia donde puedes hacerte un té usando el agua geotermal que emana directamente del suelo (¡es potable!). Fue nuestra primera experiencia termal en Islandia y no podemos recomendarla más.

⭐ Existen diferentes entradas, la estándar cuesta unos 45-50€ y descubrimos que si la compras online a través de GetYourGuide sale más barata. Nosotros lo hicimos así y al llegar lo único que nos pidieron fue el nombre de la reserva.

termas Vök en los fiordos del este de islandia

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

6. Pueblo de Seyðisfjörður

Desde Egilsstaðir te proponemos recorrer la carretera 93 en dirección a los fiordos donde te espera una recompensa impagable: el encantador pueblo de Seyðisfjörður. Este tranquilo y apacible lugar te enamorará con sus casas de madera coloridas, la icónica iglesia azul y su famosa calle arcoíris. Además, encontrarás acogedoras cafeterías y tiendas de artesanía en las que hacerte con algún que otro souvenir. Siempre aparece en los listados de los pueblos más bonitos de Islandia y ya solo por eso merece la pena ir a ojearlo 😉

Aunque hoy en día el turismo es el principal motor económico del pueblo, Seyðisfjörður tiene un pasado fascinante como uno de los puertos pesqueros más importantes de la región, especialmente conocido por la pesca del arenque.

iglesia y calle arcoiris en Seyðisfjörður

7. Buscar frailecillos en Borgarfjörður

El fiordo de Borgarfjörður y sus homónimos acantilados esconden un tesoro aún mayor que el de sus paisajes: este es uno de los mejores puntos de Islandia para ver frailecillos. Tras pasar todo el invierno en los mares del norte, este simpático pájaro regresa a tierra firme y durante los meses de mayo a septiembre se establece en estos y otros acantilados de las costas de Islandia para aparearse.

Desde el pueblecito de Bakkagerði deberás continuar hasta Hafnarhólmi, un pequeño islote con un sendero de escaleras de madera y plataformas que permiten acercarse a las zonas de anidamiento de estas aves marinas sin molestarlas. ¡Imagina ver cientos de frailecillos en su hábitat natural! Nosotros seguimos imaginándolo porque no vimos ni uno (pero es que fuimos a mediados de abril y aún no habían llegado).

Sin embargo, disfrutamos mucho de esta ruta por la carretera panorámica 93, con montañas nevadas, miradores, curvas sinuosas, acantilados, paisajes dramáticos, casas de madera de colores y una luz especial. Y un último consejo, de camino a los acantilados haz una parada en el mirador del Visitor Center de Storurd ya que las vistas merecen la pena.

fiordos este islandia

8. Cascada Hengifoss

No tuvimos el tiempo de ir, pero si visitas los fiordos del este de Islandia durante varios días, que sepas que tienes una cita con la Cascada Hengifoss. Con una altura de 118 metros, Hengifoss es la segunda cascada más alta del país y cuenta con un atractivo único: para llegar hasta ella, te adentrarás en un desfiladero formado por columnas de basalto conocido como Hengifossérgljufur.

Pero esto es solo el comienzo de las maravillas que te esperan. Una vez llegues frente a la cascada, te quedarás sin palabras por la espectacular pared de roca compuesta por capas alternas de arcilla roja y basalto oscuro. ¿Te suena bien? Espera, que quizás se te quiten las ganas… El sendero (i/v) para llegar es de unos 5 km que tardarás aproximadamente 1 hora y media en recorrer (algo más si hay nieve). La primera parte es de pendiente pronunciada, tenlo en cuenta si no estás muy en forma 😛

cascada hengifoss en los fiordos del este de islandia

9. Cañón Studlagil

Donde sí fuimos fue a este cañón, otro de los sitios más espectaculares que ver en los fiordos del este y, aunque la época en que lo visitamos no era la mejor, pues estaba todavía cubierto de nieve, pudimos percibir la grandeza del lugar. Al igual que en la anterior cascada, el basalto es el gran protagonista: altas columnas hexagonales de este material negro rodean este espectacular desfiladero, por donde serpentea un río de aguas turquesas.

Para llegar al Cañón Studlagil hay que desviarse de la carretera 1 por la 923 y conducir unos 20 km por una pista de grava, pero en buenas condiciones. Luego tendrás dos maneras de visitarlo: a través de un sendero que te permite llegar hasta la base del río, o bien desde una plataforma de observación en el otro lado del cañón. Te damos toda la info sobre cómo visitar el Cañón Studlagil en nuestro articulo del norte de Islandia.

cañon studlagil

10. Visita la Vending Machine más aislada del mundo

O eso es lo que se cuenta, y tiene toda la lógica pues no nos imaginamos otra máquina expendedora más curiosa, peculiar ¡y apartada! La encontrarás dentro de una caseta de madera verde, en la carretera rumbo al fiordo de Berufjörður en medio de la pura nada. Funciona con energía eólica de un pequeño molino y con paneles solares, y hay unas sillitas para disfrutar de tu bebida.

Nosotros tuvimos la suerte de coincidir con el dueño e inventor de esta loca idea, que justo iba a recolectar las monedas de la máquina (había unas cuantas jeje). Nos estuvo contando el funcionamiento y sus planes futuros (está con el runrun en la cabeza de instalar un sistema de pago con tarjeta, ¡un crack!). Fue un momento surrealista, pero oye, este viaje nos quedamos con las ganas de ver auroras boreales, pero conocimos Mr Vending y eso no lo puede decir cualquiera 😉

maquina expendedora aislada islandia

Más cosas que hacer en los fiordos del este

Apunta estas otras ideas si dispones de varios días en la zona:

  • Otra cascada que ver, ubicada en la carretera de camino al Pueblo Seyðisfjörður, es Gufufoss, que se visita rápido.
  • La Klifbrekku Waterfall, es otra de las cascadas más bonitas de la zona.
  • El bosque de Hallormsstaður es el bosque más grande de Islandia, ¡toda una peculiaridad!
  • El fiordo Mjóifjörður tiene la fama de ser uno de los fiordos más lindos del país y donde, entre otras cosas, se pueden ver los restos del WWII US Navy LCM.

carretera fiordos islandia

Mapa de los fiordos del este de Islandia

Para ayudarte a la planificación de tu ruta por los fiordos del este de Islandia, te dejamos un mapa con la ubicación de los mejores lugares que visitar y los puntos de interés a tener en cuenta:

¿Te ha gustado la ruta? Personalmente creíamos que iba a tratarse de una zona sin mucho atractivo, como un mero pasaje entre el sur y el norte ¡Qué equivocados estábamos! No descartamos regresar con más tiempo (eso sí, que sea en temporada de frailecillos para quitarnos la espinita). ¿Conoces más cosas que ver en los fiordos del este de Islandia?

Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Islandia

fiordos del este de islandia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio