10 cosas imprescindibles que ver y hacer en los Cotswolds

¿Planeas un viaje a los Cotswolds y quieres saber cuáles son los lugares imprescindibles que visitar? En este artículo te contamos lo mejor que ver y que hacer en los Cotswolds, para que disfrutes de una escapada por la Campiña Inglesa ideal con una ruta legendaria.

Pueblos construidos piedra sobre piedra, paisajes bucólicos, colinas verdes, carreteras sinuosas, casitas que parecen salir de un cuento de Beatrix Potter. ¡Bienvenidos a los Cotswolds! ¡Bienvenidos a la Campiña Inglesa! Cada milla aquí se paladea como un buen vino, aunque termines bebiendo una pinta de cerveza en alguna de las tascas centenarias. Y quién sabe, lo mismo terminas compartiendo mesa con Hug Grant, Bridget Jones o Harry Potter 😉

Planifica tu escapada con nuestros consejos para viajar a los Cotswolds

10 cosas que ver y hacer en los Cotswolds

First things first, ¿dónde se encuentran los Cotswolds? Está zona al suroeste de Inglaterra se extiende por 5 condados: Gloucestershire, Oxfordshire, Warwichshire, Wiltshire y Worcestershire. Dista aproximadamente 100 millas de Londres (unos 150 km) por lo que mucha gente aprovecha su viaje a la capital inglesa para visitarlos en una escapada rápida. Sin embargo, lo ideal es llegar al aeropuerto de Bristol, al sur, y realizar una ruta de varios días alquilando coche para exprimirle todo el jugo.

Guía para alquilar coche y conducir en Reino Unido

Y una vez allí, ¿qué te espera? Ni más ni menos que la típica imagen de la Campiña Inglesa que todos tenemos en mente. Está compuesta por prados verdes salpicados de vacas y ovejas, con carreteras que serpentean a la sombra de árboles y riachuelos ajenos a sequías y tormentas. De pueblos de piedra caliza y tejados de pizarra que parecen estancados en el tiempo, castillos y palacios medievales, senderos, lagos… ¿Listo para ver todo lo que hay que ver y hacer en los Cotswolds? ¡Let’s go!

¿Sabes de dónde procede el nombre de Cotswolds? Está compuesto por las palabras COTS que hace referencia a las cabañas para guardar ovejas y WOLDS que significa leves colinas. Y es que entre el siglo XIII y el XV esta zona se hizo muy popular por el comercio de lana.

1. Ruta por los pueblos de los Cotswolds

Sin duda el mayor tesoro de los Cotswods y donde se refleja su esencia es en el conjunto de pequeños y pintorescos pueblos que van apareciendo entre ríos y colinas. Estas aldeas humildes y de origen rural se han convertido en el destino ideal donde la gente con pasta viene a pasar su jubilación soñada. Y no nos extraña en absoluto.

Las casas de piedra que antaño albergaban talleres artesanales o rebaños de ovejas hoy son pequeñas joyas arquitectónicas encantadoras, que mantienen su alma tradicional en un entorno bucólico y romántico que conquista a cualquiera. Y si tienes unos cuantos millones de libras en el banco, más!

Nosotros recorrimos la zona durante 5 días y nos dio tiempo a pasar por muchos de ellos, pero si tienes menos tiempo y quieres centrarte en los más bonitos, te recomendamos estos 6:

  • Bourton-on-the-Water, la llaman la Venecia de los Cotswolds por estar atravesada por un riachuelo y por sus puentes de piedra, pero nada qué ver. Ahora sí, precioso lo es un rato.
  • Bibury, el artista William Morris lo definió como el pueblo más bonito de Inglaterra, nosotros no somos nadie para refutarlo. Posiblemente hizo esta reflexión estando frente a Arlington Row, la calle más famosa de los Cotswolds.
  • Castle Combe, aquí se encuentra una de las típicas imágenes de los Cotswolds: un puente medieval rodeado por preciosas casas color miel.
  • Lower Slaughter, que ofrece un encantador recorrido a pie hasta llegar a un antiguo molino de agua.
  • Snowhill, un diminuto pueblo que se extiende alrededor de St. Barnabas Church, con su fotogénico cementerio y la icónica cabina roja. Curiosidad: es el pueblo de los padres de Bridget Jones en la homónima peli jeje.
  • Stow-on-the-Wold, donde se encuentra la curiosa iglesia de San Eduardo, cuya entrada está costeada por los troncos de dos árboles.

⭐ Para info más detallada te recomendamos leer nuestro post de los pueblos de los Cotswolds más bonitos

Reserva tu alojamiento en los Cotswolds al mejor precio aquí

que ver en los Cotswolds pueblo de Stanton
Pueblo de Stanton, en los Cotswolds

2. Castillo de Sudeley

En el corazón de la Campiña Inglesa, en el pueblo de Sudeley, se encuentra el homónimo castillo que, más allá de ser un bellezón arquitectónico, cuenta con una curiosidad: es el único castillo privado que alberga los restos mortales de una reina de Inglaterra. En concreto de Catherine Parr, la sexta esposa de Enrique VIII.

A la muerte del soberano, la reina se casó con Sir Thomas Symour que en 1542 había comprado este castillo. Por esta razón, al fallecer Catherine en el año 1548 fue sepultada entre sus muros. Con el tiempo, el castillo permaneció abandonado durante 200 años hasta que una poderosa familia lo adquirió y lo restauró. Hoy sigue siendo una residencia privada, pero está abierto al público y puede visitarse (previo pago), así como sus maravillosos jardines, la Iglesia de Santa María y el resto del recinto.

  • La entrada cuesta 19.50£

Castillo de Sudeley Inglaterra

3. Palacio de Blenheim

Otro lugar majestuoso que ver en los Cotswolds es el monumental Palacio Blenheim, residencia de los duques de Marlborough. Se construyó a principios del siglo XVIII como regalo de la reina Ana a John Churchill (duque de Marlborough) en agradecimientos por sus gestas militares. Aunque fue gracias a otro de sus inquilinos por el que adquirió su mayor fama: y es que aquí nació el primer ministro Winston Churchill, figura clave de la historia de Reino Unido.

La idea era construir un Versalles a la inglesa: salones decorados de forma fastuosa con tapices, retratos y antiguo mobiliario, una biblioteca de 55 metros de longitud, aposentos donde han descansado grandes hombres y mujeres, gigantescos jardines, exposiciones, laberintos… No es de extrañar que la UNESCO lo declarara Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La visita no sale barata, pero si te vale simplemente con ver la fachada principal hay truquito para hacerlo gratis: aparca el coche en las inmediaciones del olvidado «The Black Prince Pub» frente al que hay un acceso al parque público por el que recorrer un sendero hasta llegar a una de las puertas de entradas al Palacio. De esta forma podrás ver la fachada del Palacio de Blenheim completamente gratis. El sendero pasa por laguitos y por un árbol que todos los fans de Harry Potter reconocerán: salió en una de sus pelis jeje.

  • La entrada cuesta 35£ (Palacio + Jardines)

que ver en los Cotswolds Palacio de Blenheim

4. Minster Lovell Hall and Dove

Descubrimos la existencia de estas ruinas de una antigua mansión solariega del siglo XV casi por casualidad (cotilleando en google maps, vaya) y fue uno de los mejores aciertos del viaje por los Cotswolds. Se encuentran a orillas del río Windrush y al lado de una pequeña iglesia con su particular cementerio, en un entorno que de día se muestra extremadamente agradable, pero que de noche tiene que ser aterrador.

De lo que un día llegó a ser la espléndida residencia de la familia Lovell del siglo XV hoy quedan en pie una gigantesca sala, la torre de la mansión y lo que, según leímos, era un palomar (y en realidad sigue siendo, cuidado a las cacas). Repartidos por los muros que resisten al tiempo podrás ver detallitos, como bóvedas, arcos y ventanas decoradas.

Hay una leyenda según la cual Lord Lovell (Francis Lovell) se ahogó en el río Windrush y la corriente arrastró su cuerpo hasta la orilla de Minster Lovell Hall. Desde entonces dicen que su fantasma aparece en las noches y deambula por las ruinas.

Así que mejor ir a plena luz del día, y mejor si llevas contigo un tentempié e improvisas un picnic. No hay banquillos ni mesas, pero puedes sentarte en las ruinas o bajo los árboles y disfrutar así de un desayuno rodeado de ese escenario tan increíble. Fue uno de los momentazos de nuestro viaje.

  • Entrar es gratis

que ver y hacer en los Cotswolds Minster Lovell Hall and Dove

5. Abadía de Lacock

A la salida del pequeño pueblo de Lacock encontramos esta antigua abadía con 800 años de historia. Su origen se remonta al año 1232, año en que la prestigiosa Condesa de Salisbury la mandó construir como un convento de monjas de la orden agustina. Posteriormente pasó a ser residencia de campo, con renovaciones y ampliaciones en diferentes estilos, hasta conseguir el aspecto que actualmente luce.

Hoy en día pertenece al National Trust, que ha abierto sus puertas para poder contemplar sus diferentes dependencias y jardines. En una de sus secciones se ha creado el Museo Fox Talbot, quien un día vivió entre estos muros y al que se le otorga la invención del negativo fotográfico. Aunque su joya más preciada es el preciso claustro medieval que no ha sido modificado, y que aparece en diferentes películas, como Harry Potter y la piedra filosofal, Orgullo y prejuicio y la serie Downton Abbey.

  • Entrada: 18.70£

que ver en los Costwolds Abadía de Lacock

6. Stratford-upon-Avon, el pueblo Shakespeare

¿Sabías que al ladito de los Cotswolds podrás visitar la ciudad que vio nacer al dramaturgo William Shakespeare? Este hecho ha puesto en el mapa a Stratford-upon-Avon y todo aquí gira alrededor de este personaje: la casa donde nació, la que compró cuando ya tenía cierta solvencia económica, las estatuas e inscripciones en su honor…

Pero también nos pareció una pequeña ciudad deliciosa que de por sí merece la pena, con un coqueto casco histórico lleno de casas con las típicas fachadas con entramado de madera, tan propias del estilo Tudor. Así que, además de empaparte de un ambiente que parece celebrar a cada metro la figura más importante de la literatura inglesa, disfrutaras de una agradable visita. Y si tienes tiempo puedes además dar un paseo por el río Avon.

¿Ir o no ir? Esa no es la cuestión, Hamlet de mi corazón… La respuesta es muy sencilla: hay que ir sí o sí.

⭐ Te contamos todo lo que ver y hacer en Stratford-upon-Avon

que ver en los Cotswolds Stratford-upon-Avon

7. Bath

Otra excursión súper recomendable que hacer en los Cotswolds es la que te llevará a visitar la antigua ciudad termal de Bath. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, repleta de arquitectura georgiana, tiendas pintorescas, festivales importantes como el de Jane Austen o el Glastonbury y, por supuesto, las termas romanas! Además posee una de las abadías de estilo gótico más impresionantes del país.

Bath de hecho fue fundada por los romanos en el 43 d.C, entonces se conocía como Aquae Sulis. Con la caída del Imperio, Bath quedó en el olvido y no fue hasta el siglo XVIII cuando la aristocracia británica la convirtió en un destino turístico. Son de entonces la mayoría de edificios georgianos. Hoy en día es uno de los puntos más visitados de Inglaterra y, además, una de las ciudades universitarias más animadas.

Pasamos aquí unas horas durante nuestro último día y no nos hubiera importado quedarnos a dormir: estamos seguros de que por las noches tiene ambientazo. Comimos un par de meat-pie en The Raven, bastante ricas y el es sitio acogedor y céntrico.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

que hacer en los Cotswolds Bath

8. Stonehenge

¿Y cómo olvidarnos del famoso sitio de Stonehenge? Este monumento megalítico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, datado entre 3100 a.C y 2000 a.C es uno de los grandes misterios de la humanidad. Se trata básicamente de un círculo de piedras megalíticas cuya función todavía es una incógnita: hay quien sujeta la teoría de que fue un santuario religioso y otros que tiran por la opción de observatorio astronómico.

Se encuentra a unos 13 km al norte de la ciudad de Salisbury, justo al sur de los Cotswolds, y se puede visitar pasando primero por caja, o haciendo una triquiñuela astuta… Hay un camino gratuito que transita justo al lado del oficial y tiene prácticamente las mismas vistas.

⭐ Próximamente publicaremos un post donde te contamos detalladamente cómo ver Stonehenge gratis.

Stonehenge

9. Cotswolds Way

Buenas noticias para los amantes del senderismo: esta región está atravesada por el Cotswolds Way (Camino de Cotswolds), un sendero de 164 km (102 millas) que pasa por pueblos, paisajes naturales preciosos, colinas, valles ondulados y sitios históricos (como el de la Batalla de Lansdowne, la Abadía de Hailes o el Monumento a Tyndale). Comienza en Bath y llega hasta Chipping Campden, un pueblo medieval donde visitar un curioso mercado cubierto.

Según lo que pudimos ver, los caminos están bien señalizados y la gente hace muchas excursiones diarias, recorriendo pequeños tramos del Cotswolds Way. Importante: zapatillas para caminar, un chubasquero (aquí el tiempo cambia muy rápido) llevar agua y si se viaja en temporada alta reservar con adelanto alojamiento y restaurantes más populares. Info en la web oficial.

Si te apetece hacer solo algún sendero corto, algunos de los más destacados son:

  • Subida a la Torre de Broadway desde el pueblo.
  • Los bosques alrededor de Crickley Hill.
  • Subida a la colina Leckhampton Hill.
  • Las praderas que rodean Stanton.

que hacer en los Cotswolds Cotswolds Way

10. Disfruta de la gastronomía típica de la zona

Scones, quesos, platos de cordero humeante, fish&chips (cómo no), sunday roast y pies de carne. En los Cotswolds comer no va a ser un problema, es más, esta región tiene la fama de ser una de las mecas foodie de Inglaterra. Ahora bien, por lo general para comer bien en Inglaterra hay que soltar la pasta… barato no es, a menos que no quieras optar por algo rápido tipo fish&chips o hamburguesas.

Algunos de los platos y productos típicos que probar en los Cotswolds son:

  • Cordero de los Cotswolds: con tantas ovejas, era normal. El cordero guisado o asado de esta zona es famoso por ser tierno, jugoso y lo sirven acompañado de verduras locales y/o patatas.
  • Pastel de Carne: se prepara normalmente con carne de cerdo especiada. Pocos platos son tan tradicionales como esas “pie” (tarta en inglés, no piececito).
  • Queso Cotswold Blue: si bien hay muchos tipos de quesos en la región, el queso azul, de sabor suave y cremoso, es quizás el mejor.
  • Cotswold Plum Pudding: si en la carta de un restaurante/tetería encuentras este pudding de ciruelas, no te lo pienses! Está de vicio. Y se sirve calentito, acompañado de salsa o crema. ¡Yummy)
  • Scones: nada mejor que un rico scone recién horneado con mantequilla y mermelada para acompañar un english tea. Ojo que son adictivos! Un buen sitio donde probarlos es Tisane Tea Room, en Broadway.
  • Y por supuesto, si viajas un domingo ¡no te pierdas el Sunday Roast! Nosotros lo comimos en The Crown & Trumpets Inn y fue genial.

⭐ En este post te recomendamos 8 sitios donde comer en los Cotswolds bien y barato

Sunday Roast en Inglaterra

Extra. Tomar una pinta en un pub tradicional

Acabamos nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en los Cotswolds con una rica cerveza tirada al estilo tradicional inglés. Si eres de los nuestros, cada día de viaje es aún más guay si se acaba celebrando con una cerveza. Y si estamos en Inglaterra no podemos dejar pasar la oportunidad de entrar en un típico pub y brindar con una pinta. Encontrarás varias opciones, desde las lager o IPA que se sirven frías y con gas, a las ale o negras más tibias y sin gas.

O bien, podrás optar por una sidra, de hecho en los Cotswolds es una de las bebidas más queridas y famosas, así que por supuesto tienes que probarla!

Hay pubs tradicionales en cada pueblo, curiosamente la gran mayoría de pubs de los Cotswolds (y los más chulos) se encuentran dentro de hoteles y posadas. El ambiente es genial y para nosotros es de lo mejor que hacer en los Cotswolds.

cerveza en un pub de los Cotswolds

Más lugares que ver en los Cotswolds

Por supuesto hay muchas más cosas que ver y hacer en los Cotswolds, así que si tienes más tiempo, aquí van otras ideas:

  • Hacer shopping: las tiendas de antigüedades que vimos en los pueblos de los Corswolds (especialmente en Tetbury) nos han puesto los ojos en forma de corazón (y de precios bastante mejor de lo pensado, la verdad).
  • El Westonbirt Arboretum, propiedad del National Trust, es el jardín botánico de este tipo más importante de Inglaterra. Lo ideó Robert Holford en el año 1829, un amante de la botánica que empezó a coleccionar especies nuevas y exóticas traídas de todo el mundo. Hoy en día hay cerca de 15.000 árboles y arbustos, divididos en varias secciones (la del Jardín Chino y Japonés es de las más interesantes).La entrada cuesta 12-16£.
  • Fundado por el noble normando Guillermo Fitzosbern, el Castillo de Berkeley fue escenario de numerosos y turbulentos episodios… el más sonado es sin duda el asesinato del rey Eduardo II. ¿Quién fue el culpable? Su mujer, la reina Isabel y su amante, Roger Mortimer. Dicen que lo encerraron en el calabozo y lo dejaron morir de hambre y sed.
  • El Cotswold Water Park puede ser interesante para un viaje a los Cotswolds con niños en verano. Se trata de un complejo de lagos artificiales que ofrece la posibilidad de practicar deportes acuáticos como kayak o windsurf, dar paseos en bote o simplemente comer en algún restaurante local con muy buenas vistas.
  • Si viajas a los Cotswolds entre junio y finales de julio podrás ver los campos de lavanda, una de sus imágenes más populares.
  • Aunque los yacimientos romanos en esta zona no son especialmente impresionantes, la Villa Romana de Chedworth (12£) destaca sobre el resto por sus magníficos mosaicos muy bien conservados.
  • Si quieres despedirte con una visión panorámica de los paisajes de la Campiña Inglesa, hay varias colinas con miradores chulos. Apunta estas: Painswick Beacon, Crickley Hill y Cleeve Hill, todas con buenas opciones de caminatas.
que hacer en los Cotswolds Painswick Beacon
Vistas de los Cotswolds desde Painswick Beacon

Ya lo has visto: en los Cotswolds puedes recorrer pueblos de piedra de color miel que sinceramente, ya de por sí solos merecen la pena el viaje, pero hay mucho más que ver y explorar en esta bucólica zona de Inglaterra. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en los Cotswolds?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Inglaterra

que hacer en los cotswolds

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio