10 cosas que ver y hacer en Kanchanaburi

Kanchanaburi es aparentemente un ciudad anodina, adormilada, de esas que se dejan llevar por el ritmo de vida tranquilo de un río. Y aquí no es otro que el río Kwai, sí, aquel que se hizo famoso mundialmente gracias a una película de los años 50… Pero no es su único atractivo, en este artículo te contamos las mejores 10 cosas que ver y hacer en Kanchanaburi, y obviamente te hablamos de su popular puente.

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Tailandia

Qué ver en Kanchanaburi

Apenas cuenta con 30.000 habitantes y su historia no se remonta miles de años. Su entorno tampoco es excepcionalmente bello ni sus edificios son llamativos. Pero Kanchanaburi tiene algo… Además de su gran símbolo, el puente que inspiró una novela que a su vez se adaptó en una de las películas más míticas de todos los tiempos, su ambientillo mola, convirtiéndose en una de las excursiones desde Bangkok más populares.

Durante el día es una ciudad somnolienta, mecida por las calmadas aguas del río Kwai, mientras que por la noche nos muestra su cara más animada, con varios mercadillos nocturnos, restaurantes, bares y pubs para (por desgracia) todos y todo. Aunque sin duda el mejor momento del día es el atardecer, sobre todo si lo disfrutas desde alguno de los lugares que te vamos a recomendar.

→ Existe un tour desde Bangkok al Mercado Flotante de Damuan Saduak y el río Kwai con el que ahorrarte la planificación. O bien puedes unirte a un tour histórico de 1 día por los imprescindibles de Kanchanaburi.

Pero dejémonos de cháchara y vayamos a ver cuáles son sus mayores atractivos, o dicho de otro modo, las mejores cosas que ver y hacer en Kanchanaburi en un par de días:

1. El Puente sobre el río Kwai

Sin duda, es el principal reclamo y el que puso a Kanchanaburi en el mapa. Pero la razón no tiene que ver con su belleza ni con su importancia, sino con la historia que hay detrás de una película… Hablamos obviamente de «El puente sobre el río Kwai», dirigida por David Lean en el año 1957, galardonada con 7 Oscars y considerada una obra maestra del cine bélico.

Narra las penurias de un grupo de prisioneros de guerra forzados a construir una línea ferroviaria que conectara Tailandia con Myanmar en tiempo récord. Este recorrido se terminó conociendo como «El Ferrocarril de la Muerte». Pero hemos de decir que ni la historia es real (sí lo es el contexto histórico) ni el lugar donde se rodó fue este (se grabó en Sri Lanka).

Puente sobre el río Kwai en Kanchanaburi

El puente de metal que hoy vemos no es el original, ya que durante la guerra lo hicieron saltar por los aires en unas cuantas ocasiones. Pero sigue siendo muy fotogénico y emocionante pasear sobre él, en especial si coincides con alguno de los trenes que realiza regularmente este recorrido (eso sí, estarás acompañado por unos cuantos turistas más).

Al otro lado te espera un Templo Chino moderno, con una gigantesca estatua de Guan Yin, la diosa de la misericordia, que sinceramente, no pinta absolutamente nada. Pero las mejores fotos del puente se sacan desde su pequeño embarcadero.

Si quieres un plan alternativo, también lo puedes atravesar desde el agua alquilando un kayak, una tabla de paddle surf o en barquitos.

paddle surf en el río Kwai en Kanchanaburi

El Ferrocarril de la Muerte

Bajo este nombre se denominó al proyecto que los japoneses llevaron a cabo para construir una línea ferroviaria que uniera Ban Pong (Tailandia) y Thanbyuzayat (Myanmar) durante la II GM para facilitar el transporte entre los territorios ocupados.

Para ello utilizaron a los prisioneros de guerra que habían caído en manos japonesas durante las campañas en el Sudeste Asiático, además de un número abrumador de civiles asiáticos.

La hazaña se logró en un tiempo récord, con escasez de medios y en condiciones extremas, llevándose la vida de 90.000 civiles y 12.000 prisioneros aliados.

Ferrocarril de la Muerte
Línea conocida como «Ferrocarril de la Muerte» al paso por la Krasae Cave

2. Museo de la Guerra JEATH

Al ladito del Puente, anexo a un templo y en la ubicación donde antiguamente se construyó el primero de los puentes de madera sobre el río, se encuentra este museo donde se exhiben artefactos originales de la IIGM. Son objetos que se recuperaron en los alrededores de Kanchanaburi tras la rendición de los japoneses y que muestran de alguna forma los horrores de estos años.

La muestra no tiene un hilo narrativo que ayude a meterte dentro de la historia, pero sí hay algunas piezas interesantes, como un jeep o un antiguo coche que usaban los japoneses para desplazarse de un campo a otro, billetes expedidos por Japón para los países que habían ocupado, además de armamento, bombas, trajes militares, etc.

Existen otros museos relacionados con la guerra en la ciudad, pero este es el más popular de todos.

  • Precio: 50THB

que ver en Kanchanaburi Museo de la Guerra JEATH

3. Cementerio de Guerra

O mejor dicho, cementerioS, pues en Kanchanaburi existen dos camposantos que acogen los cuerpos de unos 7.000 hombres que perdieron aquí sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Se trataban de prisioneros de guerra del bando aliado (POWs), sobre todo holandeses, ingleses, neozelandeses y australianos (que formaban el cuerpo ANZAC), capturados por los japoneses, recluidos en campos de trabajos forzosos y expuestos a condiciones tan extremas que cada día había muertes.

El cementerio de DonRak es el más céntrico, a apenas unos pasos de la estación de tren, mientras que a un par de kilómetros a las afueras de Kanchanaburi encontramos el de Chungkai. Ambos están abiertos al público de manera gratuita y es recomendable venir y detenerte unos minutos para reflexionar sobre los tremendos horrores de la guerra.

cementerio de guerra DonRak en Kanchanaburi

4. Mercados nocturno

No uno sino varios son los lugares donde durante la noche se montan mercados de comida y puestos de souvenirs. El principal es el Night Market que cada noche se pone al ladito de la estación de trenes, muy variopinto y el preferido por turistas. Un segundo se ubica al otro lado del famoso Puente (se conoce como Concentration Camp Market) bastante menos animado y frecuentado por un puñado de locales. Además, a lo largo de la carretera principal «River Kwai Rd» verás pequeños conciertos, sitios de hotpot, puestos callejeros, etc.

Pero el que no puedes perderte si tienes la oportunidad es el Mercado de los Sábados, uno de los más grandes que vi en toda Tailandia, con al parecer 600 puestos de todo tipo. Desde comida típica a postres, desde cactus a ropa vintage… Se coloca a los pies del Skywalk, y es probablemente el evento de la semana para los kanchanaburenses que vienen con sus mantas y mesas de picnic para disfrutar de los conciertos y de un rato en familia o con amigos.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Saturday Night Market Kanchanaburi

5. Skywalk

Se trata de una pasarela elevada con suelo de cristal a 12 metros de altura y con unas vistas supongo que interesantes. Digo que supongo porque cuando quise subir hacía un calor de mil demonios y se me pasaron todas las ganas.

  • Precio: 60 THB

que hacer en Kanchanaburi Skywalk

6. Un bañito en el río Kwai

Lo que no me quise perder bajo ningún concepto fue un refrescante baño en el mítico río Kwai. Hay varias playas fluviales con restaurantes cutrecillos, mesitas, tumbonas y sombrillas, con un rollo mucho más local que cualquier resort de la ciudad. Además allí me tomé la cerveza más barata de todo el viaje, un plus extra.

Si te apetece un plan bastante auténtico y alejarte un poco de los lujos de tu hotel, acércate a una de estas playas: Chuk Don Beach (a la que yo fui) y Had Sai Nam Jued Tha Lo, algo más alejada.

que hacer en Kanchanaburi Chuk Don Beach

7. Cafeterías tó cuquis

De una cerveza y una barbacoa en plan tirado a un café de especialidad en una cafetería modernilla. Son los contrastes de Tailandia. Y es que en todo el país se están extendiendo como setas estas cafeterías de diseño, con cafés de calidad e incluso algunas que tuestan ellos mismos los granos. Aquí te dejo algunas de mis favoritas en Kanchanaburi (pero que sepas que hay y habrá muchas más):

  • M.A.S Coffee | Roastery: donde probé uno de los mejores cafés en toda mi puñetera vida. El local está súper guapo y el café además no es caro.
  • Davenport Cafe: ubicado al lado del río y con menú extenso de comida.
  • Baanchoey Cafe: con sitio dentro para sentarse, cafés preparados de diferentes maneras y dulces.
  • Gravité Coffee and Rooms: no lo probé pero cuando pasé tenía un jardincito bastante chulo.
  • Knock knock cafe-kanchanaburi: pequeño local donde solo ofrecen café, pero bien rico.
  • Sky Blue Coffee: solo tomé un ice coffee que tampoco está increíble, pero me quedé un buen rato en su terracita al lado del río.

cafetería M.A.S Coffee en Kanchanaburi

8. Templo Wat Tham Suea (Tiger Cave Temple)

Lo tenía bien apuntado y mi idea era visitarlo después de la playa, pero después de la cervecita y con la tensión por los suelos, se me olvidó por completo. Me lo recomendaron varias veces porque debe ser uno de los templos más espectaculares de la zona, y en fotos eso parece.

Destaca por la enorme estatua de un Buda sentado (la más grande de la ciudad) completamente dorado, colocado en una colinita a la que se asciende tras superar 157 escalones (o para los vaguetes en funicular). El complejo cuenta con otras estructuras y templos de arquitecturas diversas, como la pagoda de estilo chino Wat Tham Khao Noi.

De camino si te queda tiempo puedes hacer una parada en el Wat Ban Tham, un templo en el interior de una cueva con una curiosa entrada en forma de boca de dragón. No es la única cueva que alberga pequeños santuarios budistas en los alrededores de Kanchanaburi, otras son Wat Tham Khao Pun, Wat Tham Mangkornthong o Wat Tham Phu Wa (que parece un poquito fake).

que ver en Kanchanaburi templo Wat Tham Suea

9. Antigua fábrica de papel

¿A quién no le va a gustar una fábrica abandonada? Si a ti no, mejor pasa al siguiente punto, pero si eres de esos frikis apasionados por los edificios abandonados y las fábricas en ruinas, o bien te gusta la fotografía, este sitio te va a molar.

Se trata de una gigantesca antigua fábrica de papel, abierta en el año 1938 (al parecer la segunda en todo Tailandia) y que todavía conserva la maquinaria original. En ocasiones especiales montan eventos en la explanada de enfrente y puede que incluso abran sus puertas, de momento nos tendremos que conformar con verla desde fuera y fotografiar su interior desde las ventanas rotas.

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí

que ver en Kanchanaburi Antigua fábrica de papel

10. Disfruta del atardecer en alguno de los locales a orillas del río

Uno de los momentazos del día será encontrar un bonito lugar a orillas del río Kwai (en su lado derecho, no me seas ceporro), pedirte una Chang bien fresquita y contemplar un atardecer de película.

El que yo te recomiendo y probablemente el mejor de toda Kanchanaburi sea Tongkan Café, con varios salones cubiertos, jardines y lo mejor: una plataforma flotante con huecos donde sentarte a remojarte los pies mientras comes o te tomas algo. Otros que me apunté fueron By De River, Dedthodsaphak Restaurant, Keeree Tara o Keereetara Riverside (estos últimos algo pijetes).

atardecer en Tongkan Café en Kanchanaburi

Excursiones desde Kanchanaburi

En los alrededores de Kanchanaburi hay varias atracciones interesantes que harán que te plantees quedarte alguna noche más. Desde cascadas a cuevas, sitios históricos o antiguas ruinas. Te contamos cuáles son las excursiones que hacer desde Kanchanaburi en el día.

Yo hice todas estas excursiones a mi aire alquilando moto (excepto al Hellfire Pass que si pillaba un poquito más lejos) . Las distancias no son enormes y las carreteras están en muy buen estado. Hay varias agencias de alquiler de moto en la calle principal y el precio es de 250-300THB por día.

Erawan National Park

Uno de los parques nacionales más visitados de Tailandia, sobre todo por su relativa proximidad a Bangkok y su accesibilidad. Muchos capitalinos aprovechan sus días libres para pillar el coche o el tren directo y acercarse hasta este lugar.

Aunque su extensión ocupa un área más extensa, aquí lo que se vienen a ver son sus cascaditas y piscinas naturales, divididas en 7 niveles, en un recorrido de aproximadamente 2,5 km. Llegar a los primeros niveles es sencillo, mientras que a partir del quinto el caminito se pone algo más empinado.

He decir que yo las visité durante la época seca (en marzo) y no lucían como en las fotos de todos los catálogos. No obstante me pude pegar mis bañitos (y mi sudada para llegar hasta arriba). Aquí te contamos más sobre cómo visitar el Parque Nacional Erawan.

  • Precio: 300THB (+ 20THB de la moto)

Erawan National Park Tailandia

Krasae Cave y Tren de la Muerte

Se trata de una cueva alta pero poco profunda donde se venera una estatua de Buda. Lo que hace verdaderamente interesante este lugar es que aquí se puede contemplar uno de los tramos más complejos en la construcción del Ferrocarril de la Muerte. Todavía hoy en día se sigue utilizando esta ruta y si tienes algo de suerte, podrás ver como la atraviesa un tren.

Krasae Cave Kanchanaburi

Mueang Sing Historical Park

Es uno de los pocos ejemplos de antiguos templos de estilo jemer en el este de Tailandia, datados entre los siglos XII y XIII. El complejo tiene varios recintos, aunque solo merece la pena el principal, con una lejana semejanza a los templos de Angkor. Si ya has estado en Ayutthaya, Sukhothai o Buriram, este recinto arqueológico te va a resultar poco interesante.

  • Precio: 100THB (+ 20THB de la moto)

Mueang Sing Historical Park excursión desde Kanchanaburi

✓ Hellfire Pass

Ya hemos visto que durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses buscaron construir una ruta ferroviaria que conectara Tailandia con Birmania (Myanmar) para facilitar el transporte de suministros y tropas, y esta ruta implicaba la construcción de un ferrocarril a través de terrenos difíciles, incluidas montañas y densos bosques.

El Hellfire Pass es quizás uno de los peores tramos. El nombre ya nos da una pista del infierno que fue, a causa de las brutales condiciones en las que se construyó, con prisioneros de guerra y civiles asiáticos forzados a trabajar en condiciones extremadamente difíciles, a menudo durante largas horas y utilizando herramientas básicas.

Este histórico sitio incluye un museo, senderos que serpentean a través del paso y placas conmemorativas que detallan la historia del lugar, dando la posibilidad a los visitantes de recordar el sacrificio de quienes estuvieron involucrados en su construcción.

Hellfire Pass Kanchanaburi

Que NO hacer en Kanchanaburi

Por desgracia, en las inmediaciones de Kanchanaburi hay varios de los mal nombrados «santuarios de elefantes» que ofrecen programas por y para turistas en los que poder ver elefantes, darles de comer, bañarles, etc, por cierto, nada baratos. Sin extendernos demasiado en el tema, porque además no somos expertos, siempre que encuentres atracciones donde se interactúa con animales, estarás promoviendo su explotación.

En el caso de estas actividades con elefantes, que aparentemente son inofensivas, obligan a los pobres animales a darse baños de barro y agua dos veces al día, siempre con personas diferentes a las que no están para nada acostumbrados, y siguiendo unas rutinas completamente antinaturales para ellos sin otra alternativa.

Ten en cuenta que los centros de elefantes son negocios que adaptan sus programas al turismo. En el pasado los guiris querían subirse, pues les montamos, ahora quieren cuidarlos, pues que les den de comer y les bañen. Pero no deja de ser un negocio con el que lucrarse.

Info útil para visitar Kanchanaburi

Para ayudarte a planificar tu viaje a Kanchanaburi te dejamos info práctica que seguro te viene de maravilla:

Cómo llegar a Kanchanaburi

Desde Bangkok mi opción favorita es tomar el tren. Salen desde la estación de Thon Buri dos veces al día (a las 07:45 y a las 13:55) y cuesta 100THB. Son horarios que se han mantenido en los últimos años, pero no está de más que hagas una comprobación. El tren hasta Kanchanaburi tarda unas 3 horas y el destino final es Nam Tok. Puedes comprar el billete el mismo día unos minutos antes de salir.

En bus salen desde diferentes estaciones: Mo Chit, Pinklao, Southern Bus Terminal, etc. Puedes comprobar los horarios y reservar en la web 12go.asia o ir directamente a la estación el mismo día.

En mi caso, desde Kanchanaburi me fui hacia el sur, a Surat Thani. Para ello te recomiendo reservar con cierto tiempo un tren nocturno que salga desde Nakhon Phatom (a 1,5 h de Kanchanaburi) o Ban Pong (40 min) y que cuesta unos 700THB en segunda clase con aire acondicionado.

Donde dormir en Kanchanaburi

Hay hoteles y hostales de calidad y a buenos precios, aunque lo ideal sería encontrar un hotelito o una guesthouse a la orilla del río. Algunas recomendaciones son:

Hasta aquí nuestras recomendaciones de cosas que ver en Kanchaburi sin falta y cuáles son sus principales atractivos. ¿Has pasado por esta ciudad de Tailandia? ¿Qué fue lo que más te gusto?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Tailandia

que ver en kanchanaburi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio