10 cosas que ver y hacer en Galway

Galway Girl nanananaaaa… Sí, vamos a contarte todo lo que ver y hacer en Galway, aquella encantadora ciudad irlandesa que inspiró la pegadiza canción de Ed Sheraan. Si el pelirrojo más famoso de Irlanda no es lo tuyo, no te preocupes: ¡Galway es mucho más que eso! Pasamos 5 magníficos días aquí, aprovechando que nuestra prima Shuli estaba allí de Erasmus, y usamos esta ciudad como base para explorar a fondo toda la zona. Y aquí venimos con nuestras recomendaciones de lo mejor que ver y hacer en Galway y sus alrededores.

Con su ambiente universitario y festivo, Galway es una ciudad donde la verdadera esencia irlandesa se palpa desde el primer momento en que la pisas. Divertida, multicultural y con una envidiable oferta de pubs y restaurantes, es sin duda uno de los mejores destinos de Irlanda. En este post te explicaremos cuáles son los principales lugares de interés de esta ciudad de la Costa Oeste de Irlanda, así como las excursiones que más merecen la pena.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Irlanda

10 cosas que ver y hacer en Galway

Y es que Galway nos ha parecido una base espectacular para visitar el oeste del país, dentro de un recorrido por Irlanda de varios días. Su ubicación es estratégica y logísticamente ideal para conocer sitios emblemáticos, como los Acantilados de Moher, The Burren, Connemara o las Islas Aran. Lo ideal sería alquilar coche para moverte con total libertad, pero no es esencial: uno de sus puntos fuertes es que desde aquí salen tours muy interesantes y diferentes, por lo que te facilitará mucho el viaje.

Ahora sí, ¿estás listo para darte una vuelta por Galway? Aquí van las 10 cosas que ver en Galway imprescindibles:

1. Barrio Latino de Galway

El Barrio Latino corresponde al corazón del casco antiguo de Galway y es sin duda una de las áreas más vibrantes y pintorescas de la ciudad, con sus calles adoquinadas, edificios históricos, cafeterías, boutiques, pubs y galerías de arte.

Su nombre evoca la rica historia de la ciudad durante la Edad Media, cuando Galway se erigió como un importante puerto comercial. Este apelativo se debe a la diversidad de comerciantes que frecuentaban estas calles, incluyendo a aquellos provenientes de países de habla latina, como Francia, España e Italia. Interesante, ¿no?

Lo mejor aquí es olvidarse por un momento de Google Maps y perderse entre estos callejones, saboreando cada rincón sin importar el reloj. Pero asegúrate de pasar por dos lugares concretos, los más importantes en este barrio: la Iglesia de San Nicolás, una de las más antiguas de la ciudad y de vital importancia durante la Edad Media (se dice que fue visitada por Cristóbal Colón en 1477), y el Spanish Arch del que te hablamos a continuación…

Barrio Latino de Galway

2. El Arco Español, uno de los símbolos de Galway

El Arco Español (Spanich Arch) fue construido en piedra caliza en el siglo XVI como un punto de defensa más en la antigua muralla de la ciudad. Se llama así porque era en esta zona donde los comerciantes y barcos españoles solían atracar.

Suponemos que en el pasado tuvo su momento de esplendor, pero en la actualidad a nosotros nos defraudó un poquito… Aparentemente no es un monumento que impresione demasiado, y que estuviera en obras no nos ayudó a cambiar de idea. Pero entendemos que su valor es más histórico que arquitectónico. Además es el lugar elegido por los guías en español para iniciar el free tour por Galway, echa un vistazo al calendario y si hay disponibilidad, ¡ni te lo pienses!

Cerquita de él se encuentra el Museo de Galway, un lugar adecuado para profundizar más sobre la dilatada historia de la ciudad. La entrada es gratuita. Si continuas caminando, llegarás hasta el siguiente punto…

Spanish Arch Arco Español en Galway

3. Long Walk, de lo mejor que hacer en Galway

El Long Walk es una zona pintoresca que se encuentra cerca del puerto de Galway, donde dar un paseo mientras se disfruta de las vistas. Verás casas coloridas de estilo georgiano (siglos XVIII-XIX), que quedan bastante pintonas en las fotos, y llegarás a los Galway Docks, los muelles repletos de barquitos y yates, desde donde parten algunas excursiones y rutas turísticas en barco. Si además tu visita coincide con la puesta de sol ¡genial!

Es muy buen sitio para desconectar, y personalmente fue de lo que más disfrutamos en Galway (llámanos viejos). Dar un paseíto por aquí nos permitió tener una de las mejores vistas de Galway y, además, respirar aire fresco del mar. Y no te preocupes: aunque su nombre sea “el camino largo”, en realidad no son más de unos 300 metros 😉

¿Te apetece prolongar la caminata? Te recomendamos ir hasta el paseo marítimo de Salthill, que los fines de semana se pone hasta la bola (sobre todo si sale un rayito de sol). Y todavía más allá, al Barna Woods, un pequeño bosque en el que te parecerá haber entrado en el mundo encantado de Harry Potter o el Hobbit.

Hay una alternativa para realizar esta ruta por el centro de Galway y la zona de Salthill para los vaguetes. No es otra que el bus turístico, ya sabes, de esos que funcionan con la modalidad hop-on hop-off y te permiten subir y bajar las veces que quieras.

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí

que ver en Galway Long Walk

4. Catedral de Galway

La Catedral de Nuestra Señora Asunta al Cielo y San Nicolás, conocida también como la Catedral de Galway a secas jeje, no destaca por su antigüedad —se completó en 1965— ni por sus rocambolescas decoraciones. Pero dale una oportunidad…

Su arquitecto, John J. Robinsón, la edificó inspirándose en varios estilos, desde la cúpula renacentista (que por su tamaño se puede ver desde varios puntos de Galway) a los mosaicos típicos del arte cristiano. Así que estamos ante un templo que, cuanto menos, es curioso, por usar un eufemismo. Otros la han tildado de monstruosidad o de ser uno de los edificios más feos del país, hay gustos para todos, ¿no?

Por cierto, si su nombre entero te pareció largo, espera a escuchar el nombre en gaélico: «Ard-Eaglais Mhaighdean na Deastógála agus Naomh Nioclás». Entrar es gratis aunque se sugiere una donación voluntaria de 3€. Y estate pendiente porque si visitas Galway en verano, podrás coincidir con alguno de los conciertos que se programan en su interior.

Catedral de Galway

5. Universidad de Galway

Uno de los edificios que ha transformado Galway en una animada ciudad en continuo movimiento es su universidad. No es que presuma de ser el campus más bonito del país, pero si se considera una de las universidades más importantes y mejor valoradas de Irlanda, por detrás de las de Dublín. Su fundación se remonta a 1845, cuando apenas contaba con 60 estudiantes, en la actualidad son aproximadamente 20.000 las chavalas y chavales que vienen a aprender o divertirse (entre ellos un buen puñado de Erasmus).

El campus principal se extiende al norte de Galway y de entre sus edificios, destaca el conocido como «Quadrangle«, la parte más antigua de la universidad y que parece un castillo o fortaleza medieval de estilo gótico. Está abierto al público y hoy se utiliza como despachos y oficinas. Molan mucho las enredaderas rojas que trepan por sus fachadas, además el paseo hasta aquí desde el centro de Galway es bastante agradable.

Universidad de Galway

6. High Street, el corazón de Galway

Explorar Galway sin pasar por su calle más famosa y bulliciosa sería impensable: Shop Street (también conocida como High Street) te espera con los brazos (y las puertas de sus bares) abiertos. Este vibrante enclave rebosa de vida con sus pubs animados, una variada gama de tiendas (¡no te pierdas la librería ‘Dubray Books’!), la estatua de Oscar Wilde y su hermano Eduard y edificios emblemáticos como el majestuoso Lynch’s Castle.

Esta arteria rebosa de actividad y diversión, y no es raro encontrarse con talentosos artistas callejeros llenando el aire con música en vivo. Y si sigues el curso de la calle, llegarás a Quay Street, más cerca del canal, otro rincón encantador que no debes perderte en el que, entre otras cosas, está la famosa estatua de la Galway Girl.

La estatua no tiene nada qué ver con la chica de la canción de Ed Sheeran, sino que fue colocada para honrar a todas aquellas mujeres que pasaron por la Magdalene Laundry, una institución católica que en la teoría se dedicaba a acoger y rescatar a mujeres y niñas consideradas moralmente desviadas (embarazadas fuera del matrimonio, ex prostitutas, etc…). La realidad es que estas mujeres fueron sometidas a condiciones de trabajo forzado, realizando tareas domésticas «de redención» (como lavado de ropa, encajes, costuras) sin compensación y sufriendo abuso físico y emocional.

que ver en Galway, High Street

7. Eyre Square

Es una de las plazas más importantes de Galway, en pleno centro de la ciudad, un punto de encuentro de locales y turistas. Se conoce también como John F. Kennedy Memorial Park en honor al presidente estadounidense con orígenes irlandeses que visitó Galway en 1963. Tampoco es que sea una maravilla, sinceramente, pero acabarás pasando por allí seguro. Además aquí hay una taquilla que vende la mayoría de tours y actividades de los alrededores.

Consejo: si quieres tomar un rico café o un té y acompañarlo de tartas caseras, ve a desayunar o merendar al Eyre Square Hotel, que cuenta con una de esas cafeterías antiguas, con rollo de otra época y donde casi puedes respirar polvo centenario.

que ver en Galway Eyre Square

8. Ruta de pubs y música en vivo: de lo mejor que hacer en Galway

Galway es conocida como la capital de la música tradicional irlandesa y… Galwaaaaaay Girl! En realidad a nosotros Ed Sheeran nos la pela. En fin, una de las mejores cosas que hacer en Galway será montarte una rutita por algunos de los mejores pubs y, con algo de suerte, toparte con una sesión de música en vivo. ¡A por esas pintas de Guinness! Aquí van nuestras propuestas:

  • The Kings Head, para tomar una pinta, escuchar música en directo o catar algún plato típico de Irlanda.
  • 1520 Bar, una típica taberna irlandesa con buen ambiente y música en vivo cada día.
  • Taaffes Bar, para beber una Guinness mientras hay grupos que, por la tarde, tocan canciones tradicionales irlandesas.
  • O’Connels Bar, que sepamos no hay música en directo pero este es el sitio donde Ed Sheeran (última vez que lo nombramos, prometido) grabó el video de Galway Girl. Además, hacen pizzas jiji.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

pinta de Guinness en un pub irlandés

9. Paseo en barco por el río Corrib

Un plan estupendo para hacer en familia en Galway será navegar por el río Corrib a bordo del barco ‘Corrib Princess’, en un recorrido de 90 minutos que te llevará al lago Lough Corrib, ni más ni menos que el lago más grande de la República de Irlanda.

Sin embargo, el río no pasará a la historia por su longitud, de hecho es de los más cortos de Europa con apenas 6 kilómetros, pero ofrece paisajes bucólicos y llenos de encanto, además de pasar por un puñado de sitios históricos y contemplar Galway desde otro punto de vista.

Un punto a destacar es que el barco tiene comentarios con los que aprenderás más cositas sobre Galway y el papel del río en su historia. También dispone de bar donde tomar algo mientras te relajas en la cubierta. En definitiva, un plan alternativo, diferente y asequible que hacer en Galway, pero ten en cuenta que solo podrás hacerlo entre mayo y septiembre.

→ Aquí puedes reservar el crucero panorámico por el río Corrib.

que hacer en Galway crucero por el río Corrib

10. Islas Aran

Como plan ideal para tu último día en Galway te proponemos una excursión a las Islas Aran, un archipiélago compuesto de tres islas principales —Inishmore (Inis Mór), Inishmaan (Inis Meáin) e Inisheer (Inis Oírr)— que enamoran a los visitantes con su su belleza natural, una rica historia y su herencia cultura gaélica. Se encuentran muy cerquita de las costas de Galway, por lo que llegar es sencillo (hay ferries a diferentes horarios cada día).

Esto es lo que te espera en cada una de ellas:

  • Inishmore, la más grande de las tres islas, es un mosaico de paisajes dramáticos, desde acantilados escarpados hasta prados salpicados de antiguos monumentos de piedra, como la fortaleza prehistórica de Dún Aonghasa.
  • Inishmaan, más tranquila y menos desarrollada, ofrece un refugio de paz y serenidad, con su costa agreste y casas de piedra tradicionales.
  • Inisheer, la más pequeña de las tres, es un paraíso costero donde el tiempo parece haberse detenido. Si buscas desconexión, aquí será como hacer una terapia de silencio y paz.

Sumergirse en este rincón remoto de Irlanda es embarcarse en un viaje en el tiempo, donde el gaélico sigue siendo el idioma principal y la vida cotidiana está impregnada de tradiciones centenarias. Es una Irlanda ancestral, una Irlanda que no es Irlanda, y los sitios que son no-sitios siempre tienen un toque especial ¿no crees?

¿Cómo visitar las Islas Aran? Puedes hacerlo por libre tomando un ferry y allí por ejemplo alquilar una bicicleta, aunque también hay tours de 1 día a las Islas Aran desde Galway.

que hacer en Irlanda Islas Aran

Extra. Otras excursiones desde Galway

Las Islas Aran no son ni mucho menos la única excursión que hacer desde Galway, de hecho en los alrededores de esta bonita ciudad podrás conocer algunos de los paisajes más sugerentes y lugares de interés más importantes de Irlanda. Estas son las 2 que no puedes perderte:

✓ Acantilados de Moher + The Burren

Los Acantilados de Moher son una maravilla natural y sin duda una de las atracciones principales en los alrededores de Galway. Se trata de unos imponentes acantilados que se elevan majestuosamente desde el Atlántico hasta una altura de hasta 214 metros en algunos puntos. El resultado es de vértigo. Las vistas son impresionantes y si tienes tiempo puedes realizar unos largos paseos y sentirte un enanito 😉

→ Únete a esta excursión a los acantilados de Moher y castillo de Dunguaire si no puedes hacer la visita por libre.

Y si dispones de coche de alquiler, antes o después de visitar pasarás The Burren, un territorio fascinante. Aquí los paisajes parecen más lunares que terrícolas, con kilómetros y kilómetros de piedra caliza erosionada, cuevas y grietas. En primavera lucen más bonitos que nunca ya que se llenan de flores endémicas. Además hay un buen puñado de lugares de interés como el Dolmen de Poulnabrone o la Abadía de Kilmacduagh.

⭐ Aquí te contamos cómo visitar los Acantilados de Moher.

consejos para visitar los Acantilados de Moher en Irlanda

✓ Abadía Kylemore (Connemara)

Otra excursión recomendable que hacer desde Galway es la de la Abadía Kylemore, una abadía benedictina que fue fundada en 1920. Su historia es curiosa y la arquitectura deja a todos los visitantes con la boca abierta: mezcla estilos neo-gótico y victoriano, con ventanas ornamentales, torretas y una belleza escénica para flipar, rodeada por un lago y montañas verdes.

Se encuentra en la región de Connemara, que con sus montañas escarpadas, lagos cristalinos, playas vírgenes y pueblos pesqueros ha inspirado a artistas y viajeros a lo largo de los siglos. Y oye, nos parece una excursión genial desde Galway. Nosotros la recorrimos en un día y visitamos sitios emblemáticos como la playa de Dog’s Bay, la estación de Marconi, Clifden (donde comimos un rico menú del día en Mannions Seafood Bar & Restaurant), el fiordo de Killary o el Castillo de Ashford.

→ Hay una excursión muy completa a Connemara y la Abadía de Kylemore para los que quieran ir en tour organizado.

Info útil para tu viaje a Galway

Antes de irte, echa un vistazo a estos consejos para planificar una visita a Galway de la mejor manera:

✓ Alojamiento en Galway

Nosotros pasamos estas 5 noches en una casita de intercambio con la plataforma HomeExchange, pero obviamente las opciones de hoteles en Galway son muchas, aunque prepara la tarjeta de crédito… Esta es una selección de alojamientos interesantes (buenos, bonitos y «baratos») en Galway:

✓ Dónde comer en Galway

Desde los típicos pubs donde probar especialidades irlandesas, hasta restaurantes asiáticos de take away o donde sentarte a comer un pad-thai a buen precio, en Galway no faltan sitios donde reponer energías. Si quieres ir sobre seguro, echa un vistazo a nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en Galway.

✓ Dónde aparcar en Galway

Nosotros siempre que íbamos al centro de Galway en coche lo dejábamos en el Dyke Road Car Park, a 5 minutos a pie del centro y con un precio de 6,50€ todo el día, y gratuito los fines de semana, festivos y cualquier día de 18:00 a 08:00. En ocasiones también optamos por los parkings destinados a clientes de los supermercados cercanos (Lidl y Tesco), pero ojo porque tienen límite de tiempo.

Esperamos que nuestras recomendaciones de cosas que ver en Galway te hayan gustado y que pronto veas con tus propios ojos esta ciudad universitaria tan dinámica y agradable. ¿La conoces? ¿Qué te pareció? ¿Nos cuentas cuáles son para ti los imprescindibles de Galway?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Irlanda

que ver en galway

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio