Qué ver en el Vaticano: 5 planes para un día

¿Sabías que en tu escapadita a Roma podrás hacerte un 2×1? Situado en el corazón de la Ciudad Eterna, El Vaticano es considerado el centro espiritual y administrativo de la Iglesia Católica, además de la residencia oficial del Papa (no se ha buscado mal sitio, eh). Todos los que visitamos la capital italiana no nos perdemos un salto a esta ciudad-estado, así que en este post vamos a descubrirte cuáles son las mejores 5 cosas que ver en el Vaticano.

Pero antes nos adentraremos (aunque sea de forma breve y superficial) en la historia de este pequeño país, esencial para entender cómo este trocito de tierra de 0,44 km² se ha convertido en uno de los estados más poderosos e influyentes del mundo.

Breve historia del Vaticano

La historia del Vaticano, que no puede entenderse sin la historia de Roma, es como un drama de época, pero con papas en lugar de actores de Hollywood. Tenemos que remontarnos a la época de Constantino el Grande (307-337), emperador que permitió salir de la clandestinidad al cristianismo y lo reconoció como religión oficial. En ese mismo siglo IV y a raíz de esta decisión, los pontífices medievales se asentaron en un territorio al pie de la Colina Vaticana e iniciaron las obras de lo que posteriormente sería la Basílica de San Pedro.

Poco a poco los pontífices se iban haciendo con el poder de Roma, hasta que en el año 756 este dominio pasó oficialmente al papa Esteban II gracias al acuerdo con el rey franco Pipino el Breve. Empezarían entonces los llamados “Estados Pontificios”, los territorios que la Santa Sede iba acumulando gracias a donaciones y conquistas.

Hasta la Unificación Italiana en el año 1861, los Estados Pontificios llegaron a mandar sobre prácticamente toda la zona central de Italia (incluyendo las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia Romaña). Tras el año 1861 los Estados Pontificios siguieron existiendo pero su territorio se redujo al Lacio. Hasta 1870, en que se disolvieron definitivamente cuando el rey Vittorio Emanuele II los anexionó al reino unificado de Italia.

En 1929 con el Tratado de Letrán entre la Santa Sede e Italia, gobernada entonces por el líder fascista Benito Mussolini, se reconoció la soberanía del Estado de la Ciudad del Vaticano y quedó fundada como tal.

A lo largo de todos estos siglos, y especialmente durante el Renacimiento (del s. XIV al s. XVII), el mecenazgo papal y el poder de la iglesia convirtieron al Vaticano en uno de los centros culturales más importantes del mundo. En 1984, el conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desconocemos si existe algún informe que valore realmente las riquezas que se acumulan dentro (y fuera) de este territorio, probablemente no hay folios suficientes para tanto cero.

⭐ Aquí te contamos otras curiosidades sobre el Vaticano que quizás no conocías

que ver y hacer en el Vaticano

5 imprescindibles que ver y hacer en el Vaticano

Ahora sí, vamos a ver cuáles son los 5 sitios que tienes que visitar en el Vaticano sí o sí

1. Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro es uno de los lugares más icónicos que visitar, no solo en el Vaticano, sino en toda Italia. Y no es de extrañar dada su impresionante arquitectura, su rica historia y su importancia religiosa.

La visita comienza ya en la Plaza de San Pedro, una de las plazas más espectaculares y amplias del mundo. Diseñada por Gian Lorenzo Bernini con una curiosa forma ovalada, está rodeada por un pórtico de 284 columnas que simboliza los brazos abiertos de la Iglesia para recibir a sus fieles. En el centro de la plaza se encuentra el Obelisco Vaticano, un antiguo obelisco egipcio coronado por una cruz que en su día sustituyó a una esfera en cuyo interior, según una leyenda medieval, se guardaban las reliquias de Julio Cesar (hoy se puede ver en los Museos Capitolinos).

Al acercarte a la Basílica, te sorprenderá la impresionante fachada adornada con una serie de relieves y las estatuas de once de los doce apóstoles (además de San Juan Bautista y Cristo en el centro). El que falta no es otro que San Pedro, cuya estatua se colocó en la misma plaza, en el extremo izquierdo de la fachada.

plaza San Pedro en el Vaticano

Pero sin duda, el interior es el verdadero tesoro de la Basílica. Aquí, entre otras cosas podrás ver:

  • La Piedad de Miguel Ángel, escultura de mármol del gran artista Miguel Ángel que representa la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo. Se encuentra en la Capilla de la Pietà, a la derecha de la entrada principal. En cuanto la mires ¡bam! te enamoras al instante. Es como la superestrella de las esculturas, una pasada total.
  • El Baldaquino de Bernini: este impresionante baldaquino dorado de bronce se erige majestuosamente sobre el altar principal de la basílica. Obra de Gian Lorenzo Bernini, simboliza la grandiosidad de la Iglesia Católica y destaca como una de las creaciones más emblemáticas del periodo barroco italiano.
  • La Tumba de San Pedro: debajo del altar principal se encuentra un sitio de profundo significado espiritual ya que los fieles creen que aquí descansa en paz San Pedro, el primer Papa de la Iglesia Católica.

La entrada a la Basílica es gratuita, solo que te tocará hacer una cola bastante larga. Te recomendamos llegar temprano por la mañana para no hacer tanta espera, o bien apuntarte a un tour guiado de la Basílica de San Pedro + cúpula, que incluye el ascensor hasta la parte superior de la Basílica, y te saltarás las colas. Si te interesa resérvalo con adelanto ya que es una de las actividades más populares de Roma.

interior basilica san pedro

2. Subir a la cúpula de San Pedro

Puedes completar la visita al interior de la Basílica con la subida a su cúpula, sin duda uno de los momentos más mágicos de tu paso por el Vaticano. Para ello hay que estar medianamente en forma porque, aunque hay un ascensor, solo te evitará más o menos la mitad del «viaje a las alturas». Las opciones son subir los 551 escalones por ti mismo o hacer trampa y montar en ascensor hasta el primer nivel y luego hacer a pie «solo» los 320 escalones restantes. Precios: 8€-10€.

Tanto si eliges el ascensor como subir enteramente a patita, tienes que saber que la última parte es un poco «chunguilla». A medida que asciendes esos últimos escalones, probablemente te preguntes si realmente necesitas en tu vida esa vista panorámica épica… Pero entonces llegas a la cima, ves la Plaza de San Pedro desde lo alto y al fondo el Vaticano y Roma extendiéndose ante ti, y te das cuenta de que valió la pena cada gota de sudor. ¡Disfruta de la vista y que empiece la barra libre de selfies y fotones panorámicos!

vistas desde la cúpula de san pedro

3. Museos Vaticanos

La Basílica de San Pedro es una pasada, pero para nosotros la medalla de oro de las mejores cosas que ver en el Vaticano se la llevan los Museos Vaticanos… Y es que pocos sitios guardan tanta historia, arte y riqueza entre apenas unas cuantas paredes.

Desde la Galería de las mapas a las habitaciones de Rafael (con frescos espectaculares como “La escuela de Atenas”), pasando por esculturas míticas como la de Laocoonte y sus Hijos o la Escalera de Bramante, hasta llegar a la guinda del pastel: la eterna Capilla Sixtina. Todo allí dentro tiene un valor incalculable y, sacando de la ecuación la carga política/ética, es sin duda un lugar que visitar al menos una vez en la vida.

Importante: compra con adelanto tus entradas en la web oficial o distribuidores fiables como estas entradas a los Museos Vaticanos en Tiqets. O, si lo prefieres, apúntate a este tour en español que incluye visita de los Museos Vaticanos y de la Capilla Sixtina.

Te dejamos un par de post que seguro te vendrán bien a la hora de planear tu día en los Museos Vaticanos:

escalera espiral Museos Vaticanos

4. Capilla Sixtina, la obra maestra que ver en el Vaticano

Hablar de la Capilla Sixtina en apenas unas palabras no es fácil. Estamos ante una de las más increíbles expresiones artísticas de la humanidad y es considerada una de las obras maestras del arte renacentista italiano, que no es moco de pavo.

El techo de la Capilla Sixtina es el punto culminante de la obra del pintor renacentista Miguel Ángel. En él, encontrarás una serie de nueve paneles que representan episodios del Antiguo Testamento. Entre ellos, el panel central «La Creación de Adán» es uno de los más reconocibles y emocionantes de la historia del arte. La técnica de Miguel Ángel y su habilidad para capturar la anatomía humana son simplemente sorprendentes.

Por cierto, el ábside de la Capilla Sixtina alberga otra obra maestra de Miguel Ángel, «El Juicio Final». Recuerda que sacar fotos está prohibido y no, ni lo intentes, que los seguratas de la Capilla parecen agentes entrenados por el KGB y te pillarán al instante.

La entrada a la Capilla Sixtina se incluye en la entrada estándar de los Museos Vaticanos, de hecho forma parte del recorrido normal. Obviamente si haces un tour guiado podrás disfrutar mucho más de cada detalle de esta obra maestra, que no son pocos!

capilla sixtina

5. Audiencia papal

¿Sabes que cada miércoles a las 9.00 am tiene lugar la audiencia papal? Una vez a la semana el Papa Francisco saca fuerzas de donde ya casi no las tiene para reunirse con fieles llegados de todas las partes del mundo en la majestuosa Plaza de San Pedro. Y lo mejor de todo, ¡la entrada es gratuita! Eso sí, hay que saber algunos detallitos, ya sabes… leer la letra pequeña 😉 No, no te preocupes que no tendrás que vender el alma a nadie.

Para asegurarte un lugar en este emocionante evento, simplemente necesitas reservar una plaza y es mejor que no te duermas en los laureles ya que son limitadas, la demanda es altísima y no es raro quedarse a dos velas. Así que lo más importante es hacerlo con tiempo. ¿Cómo? Aquí tienes toda la info para solicitar una plaza en la audiencia papal.

Pero si te quedas sin plaza o no quieres liarte con el trámite (la verdad es que podría ser más sencillo ejem) puedes reservar esta visita guiada de la audiencia del Papa Francisco.

¿No estás en Roma el miércoles? Tienes otra oportunidad de ver al Papa: durante el Ángelus del domingo (no hace falta reserva, solo ir a la plaza de San Pedro para la misa del mediodía).

papa francesco durante la audiencia papal en el vaticano

Extra: Trastévere

No muy lejos del Vaticano se encuentra uno de los barrios más bonitos y pintorescos de Roma,: el Trastévere. Aprovecha que estás allí cerquita para darte una vuelta por sus coloridas y decadentes callejuelas. Puedes empezar el recorrido pasando por Parque del Gianicolo desde donde hay preciosas vistas panorámicas de la ciudad (recuerda que todos los días a las 12 se dispara il Cannone del Gianicolo), y desde aquí ir bajando hasta el corazón del barrio. Aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en el Trastévere.

Y mejor aún si coincide a la hora de la comida o de la cena, pues no tardarás en descubrir que es un barrio repleto de restaurantes y trattorias auténticas, de esas que tienen mesas con manteles de cuadros y platos al estilo de la cocina de la abuela ¡ñam!

Aunque ojo, que en el Vaticano tampoco se come nada mal, ¿eh? Y si tienes que llenar la tripa entre una visita y otra, aquí van 5 restaurantes top donde comer en el Vaticano.

Trastévere

¿Te ha gustado esta ruta por el Vaticano? Dedícale un día entero, a menos que no seas flash, estas visitas necesitan unas cuantas horas de tu tiempo y cierta planificación, especialmente los Museo Vaticanos, y ya que estás allí te merece la pena dedicarle el tiempo que se merecen. Ponte zapatillas cómodas, entrena tu paciencia y disfruta de cada una de las maravillas que hay que ver en el Vaticano!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

que ver en el vaticano

2 comentarios en “Qué ver en el Vaticano: 5 planes para un día”

  1. Hola quería preguntaros queremos comprar las entradas para ver los museos del vaticano y la.capilla sentina, pero en la página oficial dice que no hay entradas para comprarlas con antelación, en vuestra página decís que las compres con antelación, si no se puede, entonces que tienes que hacer para comprarlas??? puedes ir allí y esperar cola y comprarlas???

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio