Todos los que han viajado alguna vez Islandia coinciden: el sur del país es un lugar tan rico en paisajes y experiencias que aunque solo tengas unos días para explorar esta zona ya justifica la paliza del vuelo. Y no solo se trata de abundancia, sino de variedad: cascadas, playas negras, pueblos pintorescos, lagunas, glaciares, volcanes, caballos salvajes, la capital Reikiavik y mucho más! Los sitios que ver en el sur de Islandia te dejarán con la boca abierta.
Para que te sea fácil organizar un viaje por esta zona de la isla, vamos a contarte cuáles son los imprescindibles del sur de Islandia según nuestra experiencia, con información y recomendaciones para que puedas disfrutar de una ruta increíble!
Contenido que vas a encontrar
- 10 cosas que ver y hacer en el SUR de Islandia
- Más cosas que ver en el Sur de Islandia
- Ruta de 4-5 días por el sur de Islandia (con mapa!)
10 cosas que ver y hacer en el SUR de Islandia
Nosotros dedicamos 5 días a recorrer el sur de Islandia: los 3 primeros de puro roadtrip, realizando paradas en las atracciones principales mientras nos encaminábamos hacia el este del país, y dejando los dos últimos para la capital Reikiavik. Pero dependiendo de tu plan de viaje, pueden ser más o menos, al principio o al final de la ruta. E incluso centrarte solo en esta parte de Islandia por motivos de tiempo, gustos o climatológicos.
De hecho, conocemos varios viajeros que le han dedicado una semana entera al sur de Islandia y oye, si dispones de tiempo suficiente y ganas de explorar, ¿por qué no? Pero para un viaje de 7-10 días por Islandia, creemos que 3-5 días son suficientes para conocer la mayoría de los lugares más espectaculares de esta parte del país. Al final del post encontrarás el mapa con nuestra ruta para saber exactamente qué ver cada día.
⭐ ¿Todavía te preguntas cuáles son los imprescindibles del país? Te contamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Islandia en un primer viaje.
Técnicamente se considera “sur de Islandia” el tramo del país que va desde Reikiavik hasta la Laguna de Jökulsárlón. Nosotros incluimos también la zona de Höfn ya que no queda muy lejos y nuestro último alojamiento del “sur” estaba allí. Y hablando de esto, estos son los hoteles (en orden cronológico) donde nos quedamos en el recorrido por el sur de Islandia:
- Día 0: aeropuerto de Reikiavik → Kef Guesthouse
- Día 1: Círculo Dorado → Riverfront Lodge Hella
- Día 2: cascadas del sur → Fosshótel Núpar
- Día 3: zona de glaciares → REY Stays – Small & Cozy Studio
- Últimos 2 días: Reikiavik → Hotel Odinsve
Ahora sí que sí, vamos a empezar la travesía por el sur de Islandia:
1. Círculo Dorado
Esta ruta panorámica no solo es una de las mejores cosas que hacer en el sur de Islandia, sino que en todos los artículos que hablan de la isla aparece como uno de los rincones más épicos. Y tras ir, lo confirmamos: los paisajes son alucinantes y es el perfecto aperitivo a lo que se viene…
Recorrer el Thingvellir National Park donde pasear entre las placas tectónicas norteamericana y euroasiática, admirar la potente doble caída de agua en la espectacular cascada Gullfoss, una de las más espectaculares del país, vivir la explosión de un geiser a escasos metros en el Área Termal Geysir, saludar a los pelosos caballos islandeses que pastan en las praderas, relajarte en los baños termales de la Laguna secreta, Laugarvatn Fontana o de Hrunalaug, o caminar alrededor del Kerið Crater con una laguna de agua turquesa/verde en su interior.
El Círculo Dorado es sin duda una de las razones de peso por las que venir a este país y el primer lugar que apuntar en tu ruta por el sur de Islandia. Como ves, es un recorrido lleno de lugares de interés extraordinarios y diferentes, así que dedica todo un día a explorarlo.
⭐ Aquí te contamos en detalle todo lo que ver en el Círculo Dorado.
2. Cascadas del sur de Islandia
Si algo que no falta en Islandia son cascadas y el sur es la zona donde se concentran la mayoría de estos espectaculares saltos de agua. Desde escondidas caídas de agua que aparecen tras angostos desfiladeros a imponentes y ensordecedoras cataratas que lo envuelven todo. Más te vale tener a mano un buen chubasquero si el viento sopla fuerte y no quieres acabar empapado.
Aquí te nombramos brevemente, de oeste a este, 5 cascadas que merece la pena apuntar en tu ruta por el sur de Islandia (hemos quitado Gullfoss porque ya la incluimos en la parte del Círculo Dorado):
- Urridafoss, no es de las más impresionantes en cuanto a tamaño, pero lleva bastante torrente de agua y el entorno es muy chulo para terminar el primer viaje (incluida una zona de picnic por si te animas). De estar en cualquier otro destino sería uno de los highlights del viaje!
- Seljalandsfoss y Gljufrafoss, aquí harás un 2×1 ya que ambas cascadas se encuentran conectadas por un senderito y comparten parking. La primera, Seljalandsfoss, es popular por ser de las pocas que permiten pasar por detrás de su caída de agua ¡flipante! Mientras que Gljufrafoss, la cascada secreta, surge inesperadamente tras un cañón que se abre paso entre las rocas.
- Skógafoss, es de las cascadas más fotografiadas de Islandia gracias a su espectacular salto de agua y accesibilidad. No dejes de subir al mirador sobre la montaña de uno de sus costados. Ah, si tienes suerte y el día está soleado, no es raro verla vestida con un radiante arcoíris.
- Kvernufoss, no muy lejos de allí encontramos esta cascada no tan frecuentada y que, sin embargo, nos ha parecido preciosa… De hecho diríamos que está en nuestro top 3 de cascadas islandesas. Hay que caminar unos 10-15 min desde el parking pero la recompensa es enorme: aquí también puedes pasar por detrás del salto de agua.
- Stjórnarfoss, personalmente nos pareció bien guapa, aunque no está entre las más populares. Además el parking te queda muy cerquita y si viajas en verano (y no te preocupan las frías aguas) estamos seguros de que un bañito por aquí tiene que ser espectacular.
⭐ Descubre cuáles son las 10 cascadas más bonitas de Islandia.
3. Aviones abandonados
Sí, avioneS en plural. Es cierto que la inmensa mayoría de turistas van a ver el Solheimasandur ya que hace unos años lo petó en Instagram, pero a nosotros nos daba pereza caminar varios kilómetros para sacar una foto (o la alternativa de pagar los 25€ del bus que lo conecta al parking). Y no solo por ser unos vagos, sino porque entre ir y volver se tardan unas dos horas y el tiempo es aún más precioso cuando estás en un destinazo como Islandia.
Por suerte investigamos en Google Maps y vimos que hay otro avión abandonado al ladito de la cascada Seljalandsfoss, el DC-3 airplane wreck. Hay un parking de pago (1.000ISK) y el avión está a poquitos pasos de él. Trucazo para vaguetes como los mendas 🙂
¿Y qué pasa con este avión? Lo cierto es que su historia es menos épica de lo esperado… El avión DC-3 de la Armada de los Estados Unidos, con base en Keflavík, realizaba vuelos de transporte en Islandia en la década de 1960 (en el marco de la Guerra Fría). Un soleado día de julio de 1969, mientras se dirigía a Þórshöfn, decidió hacer un breve desvío hacia el Círculo Polar Ártico para disfrutar de las vistas. Al regresar y aterrizar cerca de Sauðanes, sufrió un giro inesperado durante la frenada, saliéndose de la pista y chocando contra unas maderas. Por suerte, los cuatro ocupantes resultaron ilesos, pero el avión quedó inutilizado. Con los años, algún avispado pidió que se trasladara hasta esta apartada ubicación y se convirtiera en atracción turística.
4. Vik y alrededores
La localidad de Vik nos ha parecido uno de los pueblos más bonitos del sur de Islandia, aunque para ser sinceros tampoco es que haya mucha competencia jeje. En realidad gran parte de su encanto se debe a sus alrededores, pero una parada de unas horas aquí merece la pena. Nuestras sugerencias son:
- Playa Reynisfjara, esta playa negra es conocida por su columnas de basalto y por ser una de las más peligrosas del mundo. En serio, no te lo tomes a pitorreo: en la entrada hay incluso un semáforo que indica la peligrosidad del momento según las mareas, así que presta atención y no hagas ninguna tontería.
- Acantilados Dyrhólaey, es una zona muy bonita e ideal para sacar auténticos fotones entre acantilados. En verano no es raro ver frailecillos, esos pájaros tan graciosos con pico naranja y tripita abultada que ya son todo un símbolo de Islandia. También hay un faro gratuito.
- Iglesia de Vik, no es nada del otro mundo, pero la panorámica con la playa negra de Vikurfjara de fondo merece al menos una foto. Se encuentra en una colinita y parece vigilar la ciudad.
- Black Crust pizzería, es uno de los sitios míticos entre turistas donde comer en Islandia, y vistos los vertiginosos precios del país, ni nos parece tan cara. La pizza cuesta unos 20€ y agua gratis! Hay opciones veganas.
- Gígjagía (Yoda Cave), es una cueva en la playa cuya entrada parece la silueta de Yoda jaja. En serio, un sitio curioso como pocos seas o no fan de Star Wars. Si tienes tiempo merece una visita, además el desvío desde la Ring Road es de solo 2 minutitos.
5. Zona de glaciares, la gran maravilla del sur de Islandia
La zona de los glaciares del sur de Islandia era la parte del viaje que más nos inspiraba y la realidad superó las expectativas. Poder estar frente a un glaciar, con sus imponentes paredes y su apacible laguna en la que flotan pedacitos de hielo, en un silencio abrumador y místico, es algo que te hace sentir toda la fuerza y magia de la naturaleza.
Y ¿sabes qué? En Islandia es incluso posible apuntarse a un tour para caminar por el glaciar, visitar cuevas de hielo o navegar entre icebergs.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Entre que hay varios glaciares y todos con nombres que parecen alienígenas se nos complicó un poco entender cómo organizar la visita, pero tras un mini-master glaciaril we got it (o eso creemos jaja). Aquí van unas paradas que recomendamos en la zona:
✓ Parque Nacional de Skaftafell
En el Centro de Visitantes de Skaftafell parten dos senderos cortos y fáciles a diferentes puntos. El primero de ellos asciende hasta la Cascada de Svartifoss, una pequeña caída de agua rodeada de las típicas columnas de basalto tan propias de los paisajes islandeses. El segundo te llevará a través de un camino plano hasta el extremo del Glaciar Skaftafell, que verás en la distancia. No es el mejor mirador de un glaciar, pero puede ser un aperitivo interesante.
✓ Lengua de glaciar Svínafellsjökull
Muy cerca de allí se encuentra otra lengua del glaciar: Svínafellsjökull, donde se grabaron Interstellar o Batman Begins entre otras súper producciones. Y no nos extraña, pues el lugar es una pasada (de lo más impresionante que vimos en el país). Además es accesible: primero tienes que recorrer un camino de tierra (apto para todo tipo de coches) y desde el parking son solo 10-15 minutitos de caminata para llegar a una zona elevada donde fliparás.
✓ Glaciar Fjallsárlón
Sobrecogedor e impresionante, el glaciar Fjallsárlón con su laguna glaciar nos gustó aún más, además es súper cómodo porque desde el parking se llega en nada, por lo que no hay excusas para no parar. El agua no desemboca en el océano directamente, pero las vistas son impresionantes ya que tendrás los iceberg flotando a pocos metros del parking.
✓ Laguna glaciar de Jökulsárlón
Aunque si tuviéramos que quedarnos con un sitio de toda la zona de glaciares, este sería sin duda el Jökulsárlón. Este lugar con nombre impronunciable (como casi todo en Islandia) es el reino de Frozen, con un gigantesco glaciar que mide más de 25 km² y una laguna enorme donde flotan iceberg de todos los tonos de azules. Y cuando todo parece inmejorable ¡zas! Se ven focas nadando y jugando en el agua, es que en serio ¡Islandia es muy heavy!
En este glaciar es posible realizar dos actividades muy guapas: visitar unas cuevas de hielo (entre octubre y abril) y hacer recorridos en barco/kayak (entre mayo y septiembre).
Excursiones y tours guiados en los glaciares del sur
⭐ Puedes apuntarte a la excursión del trekking por el glaciar durante todo el año, aunque es importante tener buena condición física y disponer de unas 3 horas de tiempo. Con el tour se incluyen los crampones, pero tienes que llevar ropa impermeable, gafas, botas de trekking y guantes.
⭐ Otro plan único será visitar hacer el trekking + visitar una de las cuevas de hielos que se forman durante el invierno.
6. Diamond Beach
A 2 minutos desde la laguna glaciar se encuentra uno de los lugares más curiosos que ver en el sur de Islandia. La Diamond Beach es una playa que debe su nombre a los trozacos de iceberg que llegan al arenal desde el mismo glaciar. El contraste entre el blanco azulado del hielo y lo negro de la arena crea una atmósfera tan irreal que parece un decorado de alguna película de Hollywood, pero no, es la pura brutalidad de la naturaleza.
Lo cierto es que en nuestro caso pisar la playa fue un momento un poco «lo que pides por Aliexpress y lo que te llega» :-p No tuvimos demasiada suerte y nos tocó un día de mordor, así que los diamantes no brillaban con toda su fuerza.
7. Cañón Fjadrárgljúfur
Este cañón, formado por la erosión del agua y del viento durante miles de años, es hoy un oasis de verde entre tanto hielo! Deja el coche en el parking gratuito y recorre durante unos 20 minutos el sendero que pasa por varios miradores, hasta llegar a la cascada final. Aunque si no tienes tiempo o no te encuentras con fuerzas, hay un mirador a pocos metros del parking que dicen que merece la pena.
Nosotros tuvimos que saltarnos esta parada ya que el día que recorrimos la zona estaba lloviendo y no tenía mucho sentido hacer el trekking ya que la visibilidad era casi nula.
8. Cañón Múlagljúfur
Dicen que el Cañón Múlagljúfur parece más parte de Hawaii que de Islandia. Peculiar, cubierto de verde (o de nieve si lo visitas en invierno), representa uno de los paisajes más espectaculares del país. Eso sí, para llegar al mirador final hay que caminar unos 45/60 minutos (todos en pendiente), así que tenlo en cuenta por si tienes planeadas otras cosas.
por desgracia, tampoco pudimos ir ya que cuando pasamos por allí estaba lloviendo y el tiempo no era de los más apetecible (con niebla y todo). Nos dio mucha pena porque era uno de los sitios que teníamos más ganas de conocer en esta ruta por el sur de Islandia, pero oye, ¡otro motivo para volver!
9. Reikiavik
Somos de la firme idea de que lo bonito de Islandia se encuentra en su majestuosa naturaleza, pero si puedes sacar un día extra no es para nada mala idea dedicarlo a su capital. Nuestro paso coincidió con el primer día del verano islandés, una celebración nacional, y con un día de sol, así que pudimos conocer una Reikiavik alegre y colorida que nos agradó más de lo esperado. Además el centro está repleto de bares con happy hours jeje, lo que siempre ayuda!
Terminamos aquí la ruta en coche, pasando el último día antes de regresar a casa y oye, no va a transformarse en nuestra ciudad favorita, pero tiene sus cositas y ambiente bastante bueno. Aquí te dejamos el post con las cosas que ver y hacer en Reikiavik, y recuerda apuntarte a este free tour por la capital de Islandia.
10. Aguas termales, la mejor forma de acabar un día en el sur de Islandia
O de empezarlo, o de hacer un parón a medio día, o de pasar la tarde a remojo… Vamos, cualquier momento es bueno para disfrutar de unas aguas termales calentitas, rodeado de paisajes de ensueño. En el post de las mejores termas de Islandia (próximamente) encontrarás info detallada de cada una, pero que sepas que en el sur de Islandia tienes varias opciones. Las más populares son:
- Blue Lagoon, las termas más famosas del país con inmensas piscinas de aguas azules lechosas. Info y reserva de la Blue Lagoon.
- Secret Lagoon, ideal para los que andan por el Círculo Dorado y quieren hacer un parón. Es además uno de los spas más baratos. Info y reserva de la Secret Lagoon.
Otras termas y aguas termales interesantes son la Sky Lagoon, la Seljavallalaug, la Hvammsvik o la Hrunalaug. Revisa siempre los comentarios de Google antes de ir para conocer el estado de las termas y sus horarios y días de cierre.
⭐ Te contamos cuáles son los mejores baños termales (de pago y gratuitos) de Islandia.
Más cosas que ver en el Sur de Islandia
¿Cuentas con algo más de tiempo? ¿Vas a dedicar más de estos 3 días al sur de Islandia y quieres conocer esta parte del país a fondo? Te damos otros planos que seguro merecen la pena:
- Si viajas entre finales de abril y mediados de septiembre un viajecito hasta las Islas Vestman puede ser algo original que hacer en el sur de Islandia, y más si no vas a ir a los fiordos del este. ¿Por qué? Para ver frailecillos. Solo tendrás que tomar un ferry de media horita en el puerto de Landeyjahöfn.
- Comer en esta isla no es especialmente barato, diríamos todo lo contrario, pero sí te aconsejamos hacer al menos una comida en un restaurante local para probar algún plato típico de Islandia.
- En la zona de los glaciares puedes parar a ver la Hofskirkja, una iglesia de madera de las más antiguas del país (siglo XVII).
- De camino al Fosshotel Nupar, el hotel donde nos alojamos pasamos por una zona repleta de campos de lava cubiertos de musgo. Fue un paisaje insólito, que nunca habíamos visto y nos pareció increíble. A lo largo de la carretera encontramos un mirador donde nos parecía estar en el reino de los pitufos jeje.
Ruta de 4-5 días por el sur de Islandia (con mapa!)
Como prometido, aquí va el día a día de nuestra ruta por el Sur de Islandia, con un mapa del recorrido:
- Día 1: Círculo Dorado.
- Día 2: zona de cascadas del sur + Vik y alrededores.
- Día 3: zonas de glaciares.
- Día 4: Reikiavik (nosotros la visitamos tras completar la Ring Road).
- Día 5 (antes de ir al aeropuerto): zona geotermal de Krysuvik + opcional Blue Lagoon
¿Merece la pena visitar el sur de Islandia? Creo que implícitamente ya te hemos contestado, pero si no lo has pillado aún: por supuesto que merece la pena. Es probablemente la parte más espectacular, variada y asombrosa de uno de los países más espectaculares, variados y asombrosos del mundo!
Esperamos que nuestra guía del sur de Islandia, con todo lo que hacer, el mapa, la ruta y unos cuantos consejos te venga de perlas! ¿Conoces más sitios que ver en el sur de Islandia? Nosotros ya estamos deseando volver!
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Islandia |