Seleccionar solo 10 cosas que ver y hacer en Ciudad de México es una tarea complicadísima: la capital de México es la urbe más grande de América y hay miles de sitios que visitar y planes que disfrutar. Pero como nos imaginamos que tu tiempo será limitado, tras habérnosla pateado durante 4 días hemos elegido los mejores 10 lugares que visitar en Ciudad de México, aquellos sitios que nos parecieron los imprescindibles en un primer viaje. Eso sí, al final del artículo te dejamos unas cuantas recomendaciones más, así somos 😉
Antes de contarte todo lo que te espera en CDMX, vamos a tranquilizar a los que llegan con algo de incertidumbre acerca del nivel de seguridad. Nosotros nos hemos encontrado cómodos en todo momento, es más, nos ha parecido una ciudad preciosa y no hemos sufrido ningún episodio desafortunado. Obviamente, como en cada ciudad grande, hay que tener cierta precaución y sentido común, pero si vas a moverte por barrios céntricos y turísticos, solo tendrás que preocuparte de disfrutar.
Además, elegir bien la zona donde alojarse es muy importante. Lo ideal sería buscar algo por Roma, Colonia Condesa o Cuauhtémoc, barrios cosmopolitas y modernos muy seguros. Nosotros nos quedamos en el VIVE MX Cuauhtémoc, una cadena de hotelitos de diseño, y nos pareció buena elección.
Ahora sí, vamos a contarte todo lo que ver en Ciudad de México…
Contenido que vas a encontrar
- 1. Ruta por el centro histórico de CDMX
- 2. Coyoacán y Museo de Frida Kahlo
- 3. Teotihuacán, la mejor excursión de Ciudad de México
- 4. Colonia Roma y Condesa
- 5. Museo Nacional de Antropología
- 6. Bosque de Chapultepec
- 7. Basílica de Guadalupe
- 8. Xochimilco, de lo más divertido que hacer en Ciudad de México
- 9. Mercados que visitar en Ciudad de México
- 10. Lucha Libre en la Arena México
- Más cosas que ver y hacer en CDMX
- Mapa con los imprescindibles de Ciudad de México
Ciudad de México (CDMX) no solo cuenta con una oferta de ocio casi infinita, sino que posee además montones de edificios emblemáticos y monumentos interesantísimos que proyectan de alguna forma la evolución de la ciudad. Y es que su historia se remonta a más de 700 años… Fundada sobre las ruinas de la antigua capital del imperio mexica Tenochtitlán, Ciudad de México ha pasado de ser la joya de la civilización mesoamericana a convertirse en un torbellino moderno de cultura, caos y tacos.
Aquí todo es posible: pirámides ancestrales compiten en altura con rascacielos de cristal, mercados tradicionales se mezclan con cafés hípster, los mariachis quitan protagonismo a los enmascarados de la lucha libre… ¡cada día es una aventura!
⭐ Echa un vistazo a nuestros consejos para visitar Ciudad de México para sacarle todo el partido a tu paso por la capital de México.
Si tienes unos días para explorarla, aquí te dejamos nuestras recomendaciones con los 10 imprescindibles (¡y unos cuantos extras!) para disfrutarla al máximo. Pero antes vamos a contarte cómo repartimos nuestros 4 días en Ciudad de México:
- Día 1: centro histórico.
- Día 2: Museo de Antropología, Bosque de Chapultepec, barrios de Roma y Condesa y lucha libre.
- Día 3: tour a Teotihuacan y Basílica de Guadalupe.
- Día 4: Coyoacán, Museo de Frida Kahlo y Xochimilco.
¿Listo para recorrer los principales sitios que visitar en Ciudad de México? ¡A por la capital de México!
1. Ruta por el centro histórico de CDMX
Empezamos a lo grande con una trampita: el centro histórico de Ciudad de México engloba un buen puñado de sitios que visitar, así que en vez de recomendarte uno, vamos a proponerte una completa ruta que nosotros tardamos en realizar una mañana y parte de la tarde. Solo necesitarás tus piececitos y el mapa que compartimos contigo al final del post, pero otras formas de recorrer la zona es con el bus turístico que sale a buen precio, y cómo no, apuntándote al free tour por Ciudad de México que te llevará a conocer muchos de estos lugares.
› Empieza en la Plaza de la Constitución, más conocida como el Zócalo, una gigantesca y animada plaza considerada el corazón palpitante de la ciudad desde tiempos mexicas. Es un lugar efervescente donde se suelen producir manifestaciones, eventos y celebraciones, y está rodeada de algunos de los edificios más importantes de la ciudad. Te nombramos algunos de ellos…
› El Palacio Nacional (gratis) es sede del gobierno federal y en su interior se exhibe el mural «Historia de México» de Diego Rivera que relata la historia del país, desde las civilizaciones prehispánicas hasta la Revolución Mexicana, destacando momentos y personajes claves como Moctezuma, Hernán Cortés, Benito Juárez, Emiliano Zapata y muchos más.
› Justo al lado encontraremos la Catedral Metropolitana (gratis), una de las iglesias más grandes y antiguas de América Latina, que te impresionará con su espléndida arquitectura barroca y su vasta colección de arte sacro. Se ofrecen visitas guiadas y en ciertos horarios/días se permite el acceso a lo alto del campanario y a las catacumbas.
› No muy lejos, el Templo Mayor (entrada 95$) te ofrecerá una visión del México prehispánico. Se trata de un yacimiento arqueológico con las ruinas del centro religioso más importante de Tenochtitlán y cuenta con un museo que alberga una colección de antiguos objetos y artefactos de aquella época. Por desgracia, es el único vestigio que ha llegado a nuestros días de la antigua capital del imperio mexica.
› Ahora toma la Avenida de Francisco I. Madero, una animada calle peatonal llena de vida. Es perfecta para pasear y experimentar el bullicio de la ciudad, con sus negocios, restaurantes y cafeterías.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
› Pasaremos por la Casa de los Azulejos, un antiguo palacio de arquitectura colonial con una espectacular fachada cubierta de azulejos y un maravilloso patio ocupado por el restaurante Saborns (se puede echar un vistazo rápido sin tener que sentarte a comer).
› Justo enfrente se eleva la Torre Latinoamericana, el rascacielos más alto de América Latina en el momento de su inauguración en el año 1956. Se puede subir a la planta 44 para disfrutar de las vistas del Mirador Latino (200$), a 139 metros de altura.
› Seguimos con el emblemático Palacio de Bellas Artes, una obra maestra de la arquitectura que combina estilo neoclásico y art déco. Alberga una rica programación cultural que incluye óperas, ballets y conciertos y, cómo no, una colección de murales que se pueden si te animas a entrar. El acceso cuesta 90$ y ofrecen visitas guiadas gratuitas a ciertos horarios, pero si solo quieres contemplar su fachada te recomendamos subir a la última planta del Almacenes Sears que está justo enfrente.
› Atravesaremos la Alameda Central, un pulmón verde en el centro de la ciudad y el lugar ideal para descansar a la sombra de los árboles, desconectando unos minutitos del bullicio de Ciudad de México. Nos pareció un lugar muy cuidado, con fuentes, monumentos y estatuas.
› Si hablamos de murales no podemos olvidarnos de uno de los más bonitos de CDMX: «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central», una obra maestra de Diego Rivera, que se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera (45$). En sus más de 15 metros de longitud, muestra un paseo por la Alameda Central, reuniendo a figuras claves de la historia mexicana, como La Catrina, Hernán Cortés, Frida Kahlo o el propio Rivera de niño.
› Si continuamos caminando, podremos llegar al Monumento a la Revolución, un enorme mausoleo donde descansan los restos de personajes destacados en la Revolución Mexicana de 1910, como el héroe nacional Pancho Villa quien tuvo el valor de desafiar e incluso invadir Estados Unidos. La entrada al museo y al mirador panorámico cuesta 150$.
› Para acabar este recorrido a pie por el centro de Ciudad de México te recomendamos tomar el Paseo de la Reforma, una de sus arterías más concurridas, hasta llegar al monumento del Ángel de la Independencia, que como su nombre indica, celebra la independencia de México y es sin duda uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad.
TIP: el restaurante Cityzen (en el rooftop del hotel Sofitel) tiene unas vistas panorámicas muy guapas, eso si los precios son altitos (desayuno o cóctel por unos 15€).
⭐ Aquí te recomendamos 13 restaurantes donde comer en Ciudad de México (bien y barato).
Menuda rutita guapa nos hemos cascado, ¿eh? Esto solo ha empezado: hay muchas cosas que hacer en Ciudad de México, sigue descubriéndolas!
2. Coyoacán y Museo de Frida Kahlo
Uno de los planes que más disfrutamos en CDMX fue acercarnos al vibrante barrio de Coyoacán, un rincón lleno de historia y encanto, con sus calles adoquinadas, coloridas casas coloniales, plazas animadas y locales modernillos. Eso sí, mejor ve alrededor del medio día o por la tarde, porque a primera hora de la mañana no hay mucho ambiente :-p Eso sí, tomamos un café riquísimo en Café Negro.
En el corazón de este encantador distrito ubicado al sur de Ciudad de México se encuentra el Museo Frida Kahlo, conocido como la Casa Azul, el que fuera hogar de la icónica artista. Al entrar te verás rodeado del mundo personal y creativo de Frida Kahlo, con paredes adornadas con sus célebres obras y su estilo único. Cada habitación cuenta una historia, desde sus autorretratos hasta los objetos que marcaron su vida. No te pierdas el jardín, un espacio sereno que complementa perfectamente la experiencia.
Lee nuestro post de curiosidades de Frida Kahlo para saber más acerca de una de las artistas mexicanas más conocidas (y queridas) de todos los tiempos. Y si aún no tuviste la oportunidad, te recomendamos encarecidamente ver la película Frida.
TIP: la entrada cuesta 320$ (para mayores de 60 años sale por 30$ incluidos europeos) y recuerda reservar con adelanto los billetes en su web oficial, ya que es uno de los lugares más visitados de Ciudad de México (cierra los lunes). La entrada además incluye el acceso al Museo Diego Rivera-Anahuacalli, diseñado por el mismo artista y que recopila una inmensa colección de arte precolombino.
3. Teotihuacán, la mejor excursión de Ciudad de México
A tan solo una hora en coche encontramos las ruinas de la fascinante Teotihuacán, la ciudad más poblada y próspera en la Mesoamérica precolombina. Caminando por la Calzada de los Muertos —que suena bastante más siniestra de lo que realmente es— y contemplando sus majestuosas pirámides del Sol y la Luna, es fácil transportarte a una época en la que las civilizaciones tenían el cielo como límite.
Aunque la ciudad alcanzó su apogeo entre los siglos III y VII d.C., su caída a finales del siglo VII nos deja una intrigante nota de misterio, como un final de temporada en una serie que nunca tuvo una continuación. La verdadera ironía es que, a pesar de que Teotihuacán cayó en el olvido, sigue siendo un imponente recordatorio de que, a lo largo de la historia, la grandeza y el declive son a menudo dos caras de la misma moneda.
¡A nosotros nos encantó! Es un must de Ciudad de México, no te lo pierdas.
TIP: aunque se puede ir por libre combinando autobuses (calcula unas 2 horas), te recomendamos contratar un tour guiado, ya que facilita enormemente los traslados y los precios no son altos (incluye la entrada, el transporte y el guía). Y si quieres disfrutar de una experiencia inolvidable, anímate con un paseo en globo sobre Teotihuacán que, comparado con otros sitios, no sale caro. En el post de cómo visitar Teotihuacán te contamos todo acerca de este yacimiento (próximamente).
⭐ Te ampliamos el listado en nuestro artículo de las mejores excursiones desde Ciudad de México.
4. Colonia Roma y Condesa
Si hay dos barrios que están de moda y son the place to be en Ciudad de México, esos son Roma y Condesa. La Colonia Roma, con su aire bohemio y hípster, está llena de murales coloridos, cafés y galerías de arte y se ha convertido en el epicentro de la creatividad urbana de la ciudad. Condesa, en cambio, tiene un aire más chic, calles arboladas para caminar sin prisa y edificios de los años 30′ y 40′ que le dan ese toque sofisticado y relajado al mismo tiempo.
Algunas de las cosas que hacer aquí son:
- Visitar el Pasaje Comercial El Parian.
- Dar una vuelta por el Parque México.
- Descubrir que existe una copia de la Fuente de Cibeles.
- Tomar un café en alguna cafetería modernilla con café de especialidad como Amamba, Cumbé o la cafetería-librería El Péndulo.
- Probar la gastronomía local, como los tacos de la Taquería Orinoco o los tamales de Doña Emi. Si buscas alternativas plant based Gracias Madre o Gatorta son buenas opciones.
- Recorrer el Mercado Roma.
- Dar un paseo y encontrar la réplica del David de Miguel Ángel en el parque Plaza Río de Janeiro.
- Conocer la Casa de las Brujas.
Esta zona además es de las mejores donde buscar alojamiento en Ciudad de México. Ampliamos la info y te damos opciones de alojamiento interesantes en nuestro artículo de las mejores zonas donde alojarse en Ciudad de México.
5. Museo Nacional de Antropología
Seguimos con los lugares que ver en Ciudad de México con uno de los que más ganas teníamos de visitar y que, a la postre, se convirtió en uno de nuestros museos favoritos del mundo mundial. En el Museo Nacional de Antropología vas a tener una sobredosis de artefactos prehispánicos que te dejarán loquito. En sus más de 20 salas harás un recorrido fascinante por el pasado mesoamericano, explorando las culturas olmeca, maya, mexica, zapoteca y muchas más.
Entre sus tesoros se encuentran la Piedra del Sol, una de las piezas más emblemáticas del arte azteca, y una extensa colección de figuras, esculturas y objetos de esas misteriosas culturas mesoamericanas, como la Máscara de Pakal, los Atlantes de Tula, el Monolito de Tláloc o la Cabeza Colosal 6.
TIP: nosotros sacamos la entrada directamente en la taquilla y no tuvimos que hacer cola (95$), pero si viajas en temporada alta puedes comprarla online con antelación. Calcula unas 3-4 horas para la visita, ya que es un museo realmente grande e interesante. Cierra los lunes.
6. Bosque de Chapultepec
No tendrás que alejarte mucho para realizar la siguiente parada: el Bosque de Chapultepec, con una extensión de 2.000 hectáreas, es uno de los parques urbanos más grandes del mundo y uno de los pulmones verdes de la ciudad que, dicho de paso, es muy green! Durante el recorrido pasarás por senderos, bosques, lagos, monumentos, jardines y fuentes, además de por algunos edificios interesantes como el Museo de Arte Moderno, o el Museo Tamayo o…
… El Castillo de Chapultepec que en su origen fue construido por los jefes aztecas en la cima de este cerro y que en los siglos posteriores ha tenido múltiples funciones. En la actualidad alberga el Museo Nacional de Historia dedicado a la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX y cuenta con unos bonitos jardines desde donde se tienen vistas panorámicas de la ciudad.
Curiosidad: el Castillo de Chapultepec fue residencia del emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa, Carlota de Bélgica, durante el Segundo Imperio Mexicano (1864-1867). Nos hizo gracia el dato ya que también estuvieron viviendo en otro castillo, el de Miramare, en Trieste (no muy lejos de la casa de Lety) y de hecho, él renombró al Castillo de Chapultepec como Castillo de Miravalle.
7. Basílica de Guadalupe
Seguimos con las mejores cosas que ver y hacer en Ciudad de México con uno de los puntos de peregrinación más importantes del mundo católico. Situada en el cerro del Tepeyac, donde se dieron las apariciones de la Virgen, la Basílica de Guadalupe es un lugar de gran significado religioso y cultural para el pueblo mexicano.
Aunque habría que hablar de Basílica(s) en plural, ya que en realidad hay dos: la Basílica Nueva, con su arquitectura moderna que no deja indiferente a nadie, y la Basílica Antigua, construida entre 1709 y 1737 en estilo barroco y con una visible inclinación debido a los terremotos.
En en interior de la Basílica Nueva es donde se protege la famosa imagen de la Virgen de Guadalupe, que atrae a millones de visitantes cada año. Lo gracioso es que, para que todos la puedan admirar sin crear aglomeraciones, debajo de ella colocaron una cinta mecánica para que el tráfico de creyentes fluya sin parar 😉
La atmósfera es impresionante, con un aura de devoción y emoción, especialmente durante las festividades religiosas, cuando el lugar se llena de peregrinos que vienen de todas partes para rendir homenaje y participar en las celebraciones. Por cierto, la entrada es gratuita.
Puedes concluir la visita subiendo unos cuantos escalones hasta llegar a la Capilla del Pocito en lo alto del Cerro del Tepeyac, el lugar concreto donde según la tradición cristiana se produjeron las apariciones de la Virgen. Además del significado histórico, ofrece unas vistas muy chulas.
8. Xochimilco, de lo más divertido que hacer en Ciudad de México
Y llegamos a uno de los planes más divertidos y random que hacer en Ciudad de México: subir a una trajinera y dar un paseo por los canales de Xochimilco. ¿Traji-qué? Las trajineras son unas coloridas barcas tradicionales, decoradas con flores y diseños llamativos, muy típicas del barrio de Xochimilco (por cierto, el más antiguo de la ciudad). Se alquilan por horas, independientemente del número de personas (actualmente cuestan unos 750 pesos/hora) y una vez te subes empieza el festival…
El recorrido por los canales de Xochimilco no es un paseo tranquilo y relajado, sino más bien una fiesta flotante en toda regla. La atmósfera es contagiosa, con música, risas y un animado bullicio que te hace sentir parte de una gran celebración. Cantos de mariachis, comida recién preparada que te ofrecen vendedores subidos en otros barcos-cocina, y todo esto compartido con decenas y decenas de trajineras.
Reconocemos que creíamos que iba a ser una turistada (lo es) pero ¡qué turistada más guay! Nos encantó jeje, de hecho celebramos allí los 60 años de mi madre y ya es un recuerdo para siempre.
TIP: nosotros organizamos la visita por libre, pero que sepas que hay un tour bastante interesante que permite visitar Coyoacán y Xochimilco en un día. ¡Échale un vistazo! En cuanto a comer/beber, se puede llevar todo de fuera, allí resulta un poco más caro (pregunta siempre precios).
9. Mercados que visitar en Ciudad de México
Ciudad de México es un verdadero paraíso para los amantes de los mercados locales, y visitar al menos uno de ellos nos parece fundamental para conocer el ambiente más auténtico y tradicional de cualquier destino. Estos mercados no solo son un festín para los sentidos, sino que también te ofrecen una inmersión total en la cultura local. Te verás rodeado de artesanías únicas y souvenirs peculiares, de remedios naturales y antojitos que te harán la boca agua.
Estos son 4 de los mercados de CDMX más famosos, peculiares o recomendables:
- Mercado de San Juan, ubicado en pleno Centro Histórico, es conocido por su inmensa oferta de productos gourmet y exóticos. Así que ya sabes, si quieres probar unos chapulines o darte una vuelta entre coloridos y curiosos puestos ¡tienes que ir!
- Mercado de Roma, es la versión moderna y hípster de los mercados tradicionales. Es perfecto para una comida casual y sabrosa antes o después de dar un paseo por el barrio más cool de la ciudad.
- Mercado de Sonora, ideal para los que buscan una vibra esotérica y toques de misterio. Aquí, la Santa Muerte ocupa un lugar destacado y puedes encontrar todo tipo de artículos relacionados con ella, desde estatuillas y velas hasta amuletos y ofrendas. Además, el mercado tiene una amplia variedad de hierbas y productos para rituales y remedios naturales. Nosotros no fuimos porque algunas de las ultimas reviews de Google Maps eran reguleras (tema seguridad). Revisa las reseñas antes de tu viaje y ojalá la cosa haya cambiado.
- Mercado de Tepito, uno de los más grandes y en el que se encuentran auténticas gangas. Nosotros lo apuntamos porque hay tiendas especializadas en camisetas de fútbol de buena calidad y a precios razonables.
10. Lucha Libre en la Arena México
La lucha libre es una parte esencial de la cultura popular mexicana, y asistir a un espectáculo en la Arena México es una experiencia única, emocionante e inolvidable. La Arena México, conocida como la catedral de la lucha libre, no nos decepcionó y nos regaló una velada divertida y diferente. Y es que, ¿dónde más vas a poder ver un arte tan llamativo?
Partiendo por los luchadores, cada uno embutido en un traje colorido que representa a un personaje, a las tan populares máscaras que podrás comprar en los puestecitos que se montan antes de la entrada. Y luego las locas coreografías de mamporros, saltos y aterrizajes que no solo demuestran la habilidad de los luchadores en el ring, sino que también saben cómo divertir a la multitud. De verdad que lo pasamos genial.
Es un plan bueno, bonito y barato que hacer en Ciudad de México. Si no te quieres preocupar en buscar los tickets y en el transporte, puedes contratar esta actividad de lucha libre + museo del tequila.
TIP: el estadio es muy grande y no creemos que haya problemas para conseguir entrada, pero el lío es morrocotudo, revendedores, etc. y creemos que es mejor comprarla online en Ticketmaster. Nosotros lo hicimos así y sin problemas. El precio depende de la ubicación de los asientos (entre 3€ y 20€), te recomendamos elegir la zona frente a la rampa por donde salen los luchadores, para tenerlos de frente. Te contamos más sobre la lucha libre mexicana en este post.
Más cosas que ver y hacer en CDMX
Ya te lo adelantamos: Ciudad de México ofrece un sinfín de planes, así que aquí van unas cuantas ideas más.
- Para ver música en vivo y disfrutar de un ambiente festivo, la Plaza Garibaldi es el lugar ideal. Es famosa por sus mariachis, que tocan canciones tradicionales mientras tomas algo.
- El campus central de la UNAM, conocido como Ciudad Universitaria, es un enorme complejo arquitectónico que se extiende por más de 700 hectáreas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, gracias a su arquitectura y sus murales.
- Ya te hemos contado donde comer en CDMX y los platos típicos que comer en México pero una idea genial para los foodies empedernidos será apuntarte a este tour gastronómico: bueno, bonito y barato. Incluso hay un free tour de tacos ¡Viva México, cabrones!
- Aquí te contamos cuáles son los mejores free tours de Ciudad de México.
- Un plan que hacer gratis en Ciudad de México es visitar el Museo Soumaya, un museo de arte privado que fue fundado por Carlos Slim, de los empresarios más importantes del país. Abarca una inmensa colección de piezas de varios estilos y épocas, desde arte prehispánico hasta arte contemporáneo.
- Y ya de paso, date un rulo por Polanco, la zona más exclusiva de la ciudad. Aquí te recomendamos comer en Las hijas de las tostadas.
- Otro plan barato que hacer en Ciudad de México es este tour nocturno en bus. para ver la ciudad desde otro punto de vista y con otra iluminación.
Mapa con los imprescindibles de Ciudad de México
Lo prometido es deuda: aquí va un mapa donde señalamos todo lo que ver y hacer en Ciudad de México en tu visita:
Lo dicho: la capital mexicana es sorprendente y está repleta de planazos que te enamorarán de su vitalidad. Ya estamos pensando volver con más tiempo para seguir explorándola como se merece 😉 ¿Y tú? ¿Conoces más cosas que hacer y lugares que ver en Ciudad de México? ¡Te escuchamos!
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
4 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en Ciudad de México”
Hola,
Que cool toda su experiencia en el mundo del viaje, yo soy amante de la cultura Mexicana tuve la oportudidad de in CDMX hace un tiempo pero quisera saber que partes me recomiendan de visitar para mi proximo viaje.
Hola Oscar! Que bueno que te encante todo lo referente a México! Si te parece, echa un vistazo a este artículo con los 20 imprescindibles de México a ver si te inspira 🙂 Un abrazo!
Pues yo, después de seguir vuestro viaje en IG y leeros…(no me perderé ningún blog!), ya tengo el gusanillo de Mex en el cuerpo!!
Para 2025?? Quien sabe!!
Gracias por vuestro trabajo!!
Oleeee! Pues ojala así sea! Un abrazo fuerte y viva México!