A medida que te alejas de la civilización, kilómetro a kilómetro, arrozal tras arrozal, entre la bruma espesa de las mañanas y al final de una carretera de curvas interminables, las montañas del norte de Tailandia parecen custodiar un secreto bien guardado. Un secreto con nombre propio: Ban Rak Thai. ¿Te apetece conocer este rincón tan especial? En este artículo te contamos todo lo que ver y hacer en Ban Rak Thai, un cachito de China en Tailandia.
Esta pequeña aldea, que no se asemeja a ningún otro lugar de Tailandia, se encuentra escondida entre colinas cubiertas por densos bosques de pinos y terrazas de té. Al llegar tendrás el impulso de mirar dos veces el GPS: ¿seguimos en Tailandia o hemos acabado en China? Y es que Ban Rak Thai, con sus tejados curvados, sus farolillos rojos y su aroma a té recién hecho, parece un rincón olvidado de la provincia china de Yunnan. Eso, como veremos, tiene su porqué…
¿Listo para descubrir todo lo que te espera en Ban Rak Thai y su curiosa historia? ¡Vamos allá!
Contenido que vas a encontrar
Historia de Ban Rak Thai
Lo primero que te vendrá a la mente cuando llegues a Ban Rak Thai es ¿qué hace un pueblo como este precisamente aquí, perdido entre las montañas del norte de Tailandia y a apenas unos kilómetros de la frontera con Myanmar? La respuesta, como a menudo pasa, se encuentra en su historia…
Ban Rak Thai fue fundada en la década de 1950 por soldados chinos del Ejército Nacionalista (Kuomintang, KMT) que huyeron de China tras la derrota frente a los comunistas en la guerra civil china (1949). Muchos de estos soldados y sus familias escaparon a Birmania (actual Myanmar) y luego cruzaron a Tailandia, estableciéndose en estas zonas montañosas y remotas, creando asentamientos más parecidos a su China natal, como Ban Rak Thai.
Durante sus primeros años, el pueblo fue usado como bastión de lo que quedaba del KMT, que intentaban organizarse para recuperar China. En este período, la economía local dependía en gran parte del cultivo y comercio de opio, un problema endémico del Triángulo de Oro, área fronteriza que comprende partes de Tailandia, Myanmar y Laos.
Sin embargo, en las décadas de los 70 y 80, el gobierno tailandés comenzó a ejercer más control en la región, promoviendo programas de sustitución de cultivos y estableciendo el turismo como una nueva fuente de ingresos. Como parte de estas reformas, muchos antiguos combatientes del KMT y sus descendientes obtuvieron la ciudadanía tailandesa.
Como curiosidad, el nombre “Ban Rak Thai” significa “pueblo que ama a Tailandia”, reflejando su integración en el país, aunque su cultura sigue siendo predominantemente china. De hecho, muchos habitantes siguen hablando mandarín y la influencia china es evidente en la arquitectura, las tradiciones y la gastronomía.
Qué ver y hacer en Ban Rak Thai
A estas alturas del artículo ya habrás entendido que la gran joya Ban Rak Thai es el pueblo en sí mismo. Y es que pasear entre sus poquitas calles, rodeado de casas de arquitectura tradicional y con ese ambientillo rural pero cuidado, es toda una experiencia. Pero sí que hay un puñado de planes y lugares concretos que te recomendamos no perderte:
1. Toma un té en Leewine Coffee con las mejores vistas al lago
Sí, es una cafetería, pero pide un té, que por algo estás rodeado de estas famosas plantaciones. A nosotros nos sirvieron una tetera de té Oolong (90 THB) con tacitas decoradas con motivos chinos y echamos la tarde en la planta de arriba, contemplando cómo el lago Mae Sa-nga iba cambiando de color al atardecer y cómo se iba llenando poco a poco de barquitos.
A diferencia de la mayoría de destinos turísticos, nos atreveríamos a decir que es mejor venir a Ban Rak Thai durante un fin de semana de estación alta, sobre todo para ver el pueblo lo más animado posible y el lago lleno de barquitos. Nosotros estuvimos un sábado de enero y la verdad, era un hervidero.
Al día siguiente volvimos antes de que amaneciera (abre entre las 6 y las 6:30) para ver la típica imagen del lago cubierto de neblina y, sin hacer spoilers, fue de los mejores momentos del viaje (en este caso pedimos un café y un té matcha y también estaban bien ricos jeje).
2. Da un paseo en barco por el lago Mae Sa-nga
Uno de los planes más populares (y sorprendentemente baratos) que hacer en Ban Rak Thai es subirse a la típica embarcación tradicional y navegar tranquilamente por el lago mientras te haces una sesión de fotos más larga que la saga de El Padrino (mejor si es vestido con el traje tradicional).
El precio se calcula por persona: 2 personas cuesta 350 THB, 4 personas sale por 550 THB y 6 personas tiene un precio de 750 THB, como ves, es bastante asequible. La duración es de 40 minutos y, curiosamente, hay horarios fijos de salida: cada 20 minutos, desde las 06:20 am hasta las 20:20.
Nosotros teníamos claro queríamos hacer el paseo, pero al final nos decantamos por disfrutar del espectáculo que se monta tanto al atardecer como al amanecer desde la terracita panorámica de la cafetería.
3. Prueba la comida típica de Yunnan, de lo mejor que hacer en Ban Rak Thai
Hay un puñado de restaurantes en el pueblo que ofrecen recetas locales, pero desde el primer momento supimos que queríamos ir a Lee Wine Yunnan Restaurant, un poco por su ubicación, justo al lado del lago y con vistas estupendas, pero también porque era el que más y mejores reseñas tenía. Por algo será, pensamos…
Y no fuimos los únicos, ¡la que se montó! Aquello parecía la cena de noche vieja, con grupos de turistas tailandeses y chinos compartiendo mesas repletas de platos, camareros sacando bandejas humeantes de la cocina sin parar y en el aire un aroma de especias y hierbas aromáticas exquisito.
Nosotros probamos varias recetas tradicionales: setas glaseadas, egg-roll, costillas, panecillos chinos fritos (que se sirven con leche condensada jeje) y, cómo no, arrocito. Sin llegar a ser espectacular, comimos bien, a buen precio y con buenas vistas. ¿Qué más pedir?
Otros sitios donde comer en Ban Rak Thai que parecen apetecibles son el Pang Pao Dim Sum, especializado como imaginarás en Dim Sum y los locales de barbacoa que se montan en este lado del lago para la cena, con un ambiente muy guay.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
4. Quédate a dormir al menos una noche
El mejor consejo que podamos darte para disfrutar al 100% de una experiencia inolvidable en Ban Rak Thai es pasar aquí al menos una noche. Eso te permitirá vivir los dos mejores momentos del día: el atardecer y el amanecer. Nosotros en un primer momento planeamos pasar solo unas horas en la ruta entre Pai y Mae Hong Son, pero definitivamente cambiamos de idea, ¡y menos mal!
Es cierto que los alojamientos resultan algo más caros que en otros sitios de Tailandia (sin resultar prohibitivos) y que la disponibilidad dependerá del día que vayas, pero te aseguramos que no vas a arrepentirte.
Nosotros nos quedamos en el hotel Longlai Kezhan, y fue el caprichito de nuestra ruta por el norte de Tailandia. Es un alojamiento nuevo, impoluto, decorado de forma exquisita y con un colchón que será como dormir entre las nubes. Incluyen desayuno típico de Yunnan súper completo, con opción veg. Lo dicho: ¡súper recomendable!
5. Date una vuelta por la plantación de té del Lee Wine
Si eres observador, te habrás dado cuenta de que este nombre se repite mucho por aquí… Y es que al parecer este tal señor Lee fue todo un visionario, porque no solo montó uno de los mejores restaurantes del pueblo, sino que abrió también un resort con plantaciones de té, tiendas de souvenirs y… ¡hasta hizo vinos! Eso sí, vinos de melocotón, piña y otras frutas no tan convencionales. Tenía que ser como el Berlusconi chino-thai: lo tenía todo.
Pero volvamos a las plantaciones de té… Esta es sin duda una de las imágenes más icónicas de este rinconcito de Tailandia y para encontrarla no tendrás que irte muy lejos. De hecho están en el centro del pueblo, concretamente en el Lee Wine Rak Thai Resort. Si no te alojas aquí, podrás visitarlas previo pago de 40 baht, que nos parece precio más que correcto, eso si, respeta la privacidad de los huéspedes y limítate solo a los caminos abiertos al público.
Nosotros subimos hasta el templete chino de arriba del todo, tras una cuesta de esas que pican. La recompensa fue magnífica: estuvimos solos, rodeados de las cabañitas del resort y de los campos de té tan fotogénicos.
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
Más cosas que ver y hacer en Ban Rak Thai
Estos que te hemos contado son para nosotros los 5 imprescindibles de Ban Rak Thai, pero hay un puñado de cositas extra que te recomendamos apuntar:
- Puedes alquilar trajes típicos para dar la vuelta en barco y tener un álbum de fotos todavía más especial. Al contrario que en otras culturas, en Asia se valora mucho este tipo de actividades, por lo que no te sientas como que les estás faltando al respeto. De los 1000 turistas que había, solo nosotros no íbamos vestidos con el traje tradicional, así que no creemos que salga muy caro.
- En la calle principal hay varias tiendas de souvenirs, casi todas con productos relacionados con el té (desde tazas y teteras hasta bolsas de té de los tipos más variados) pero también hay frutos secos, postres de la zona, tentempiés y, cómo no, los vinos de Lee Wine.
- Nosotros no llegamos a ir, pero que sepas que hay un templo tailandés, el Wat Pa Rakthai, al sur del lago. Por donde sí pasamos fue por el templete con altar a Confucio (o eso nos pareció) que está en la esquina sur-este del lado.
- Ban Rak Thai está pegadito a Myanmar y leímos que si te acercas a la frontera caminando, te dejan cruzar para dar una vuelta por el pueblo que hay al otro lado, sin sellarte el pasaporte. La verdad es que la cosa nos pareció medio turbia, pero eso seguramente lo pensamos porque escuchamos muchos podcast de True Crime y yo ya me vi sin pasaporte ni riñón viviendo para siempre al otro lado de la frontera. Si te animas, nos cuentas cómo fue la experiencia.
- Hay otra tetería-cafetería con buena pinta que no visitamos por falta de tiempo: se llama Hwin Café Rak Thai.
Hasta aquí nuestra guía de viaje a Ban Rak Thai, esperamos que las recomendaciones te sirvan para planificar tu visita y que pronto puedas disfrutar de un cachito de China en Tailandia! ¿No te parece curioso este pueblito? Nosotros nos enamoramos de él y, aunque estamos seguros de que cada vez será más turístico y ya es un poco “decorado Disney”, nos parece una visita top si estás de ruta por el norte de Tailandia.
¿Lo conocías? ¿Sabes más cosas que ver en Ban Rak Thai?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Tailandia |