Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia

El Círculo Dorado es uno de esos lugares imprescindibles que visitar en Islandia, tanto en una escapada de 3 días como en una aventura más larga. Cascadas, termas, géiseres, paisajes flipantes, parques nacionales y mucho más es lo que te espera en este increíble recorrido. A continuación vamos a hablarte de nuestra experiencia realizando esta ruta y te contaremos todo lo que ver y hacer en el Círculo Dorado de Islandia.

Ponte zapatos cómodos, vístete bien y no te olvides un chubasquero, pues, estás en la tierra del fuego y del hielo ¡pero también del agua!

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Islandia

Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia

El Círculo Dorado es el nombre con el que se conoce a una ruta circular del sur de Islandia que pasa por algunos de los sitios más bonitos del país. Se ubica a pocos kilómetros de Reikiavik, por lo que suele ser el pistoletazo de salida de un viaje épico por tierras islandesas. Y lo cierto es que es un perfecto aperitivo a las maravillas de la isla.

Las cosas que ver son muchas y los paisajes tan brutales que pararás a cada pocos metros. Por ello, creemos que merece la pena explorarla con tiempo, así que te recomendamos madrugar y dedicarle un día entero de tu itinerario. Nosotros la visitamos a finales de abril y, aunque había algo de nieve, no nos estropeó para nada el día, es más, le dio un toque aún más especial.

⭐ ¿Todavía te preguntas cuáles son los imprescindibles del país? Te contamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Islandia en un primer viaje.

Nota: si alquilas coche podrás realizar fácilmente el recorrido, parando en los lugares que te señalamos a continuación. Pero si no conduces o buscas un tour al que apuntarte, esta excursión al Círculo Dorado desde Reikiavik nos parece una perfecta solución!

carretera con nieve en islandia

Ahora si, nos adentramos en las 5 paradas imprescindibles del Círculo Dorado:

1. Thingvellir National Park

Este parque nacional es un enclave de gran importancia ya que se encuentra en el valle de la Dorsal Atlántica, en la falla entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. Lo cual quiere decir que, en términos geológicos, estarás entre América y Europa. Esta falla es el principal motivo por el que Islandia tiene una actividad sísmica tan activa e incesante.

Ambas placas están separadas por 7 km de distancia, recuérdalo a la hora de hacerte la foto con los brazos extendidos, pues en realidad NO estarás tocando ambos continentes a la vez, jeje. En la extensión del parque hay varios senderos de todos niveles y distancias, que permiten explorar el valle por libre a tu ritmo, además de varios parkings. Te recomendamos acercarte al Centro de Visitantes y pillar mapita para familiarizarte con el entorno.

Nosotros hicimos una parada de una horita en la que recorrimos parte del sendero principal y nos dio tiempo a ver el Lago Thingvallavatn, el más grande de todo el país, la Cascada Öxarárfoss y pasear por el cañón. Pero que sepas que los más aventureros hasta pueden optar por una experiencia única: hacer snorkeling en Silfra, una grieta de agua cristalina donde nadar entre las dos placas tectónicas.

El Parque Nacional de Thingvellir es Patrimonio Mundial por la UNESCO y, además de su interés natural, cuenta con una curiosidad histórica: en el año 930 aquí se fundó el Althingi (parlamento islandés), uno de los más antiguos del mundo. Se encuentra a solo 47 km de Reikiavik por lo que suele ser la primera parada de una ruta por el Círculo Dorado. Aquí te contamos otras curiosidades de Islandia.

parque nacional de Thingvellir, de lo mejor que ver en el circulo dorado

2. Área geotérmica de Geysir

¿Sabes que los geiseres toman este nombre gracias a esta zona geotérmica? Aquí se encuentra el Gran Geyser, el primero documentado en la historia y cuya traducción literal sería “manantial”. En la actualidad está apagado, pero aún así, sigue siendo toda una leyenda. Pero ojo porque te esperan sorpresas…

Visitar este parque geotermal es sencillo, gratis y una de las mejores cosas que hacer en el Círculo Dorado. La parada más alucinante es el géiser Strokkur, que entra en erupción aproximadamente cada 5-10 minutos, expulsando agua caliente a una altura de hasta 40 metros. Lo cierto es que impresiona, y si vas medio desprevenido da un buen susto jiji. Además para llegar pasarás por un sendero súper fotogénico, con fumarolas humeantes y paisajes que parecen más de otro planeta que de la Tierra. El parking está al ladito.

geysir en islandia

3. Cascada Gullfoss

A solo 10 minutitos en coche llegaremos a otro punto clave de la ruta por el Círculo Dorado: la Cascada Gullfoss, una de las más impresionantes y ruidosas de toda Islandia, y no hay pocas. El agua del río Hvítá se precipita a un cañón profundo en dos tramos, creando una panorámica espectacular y la oportunidad perfecta para tomar fotos que hablan por sí mismas. Desde el parking principal parte un sendero corto con varios miradores y hay otro parking en la zona inferior con vistas igual de impresionantes.

Si tienes la suerte de visitarla durante un día soleado, el premio será doble: sobre la cascada aparecerá un arcoíris que enmarcará la escena con un toque de color. A nosotros se nos resistió este momento mágico, pero al menos pudimos darnos un paseíto relajado sin lluvia 😉 Fue nuestro primer encuentro con una cascadota islandesa y la verdad es que nos quedamos impactados con la cantidad de agua, con el sonido y el paisaje. Así que está claro que Gullfoss es una parada imperdible que ver en el Círculo Dorado.

Por cierto, en la carretera desde Geyser a Gullfoss abre bien los ojos porque suele haber bastantes caballos islandeses, sí, esos bajitos y con melena al viento. No será la única oportunidad, en realidad los encontrarás en prácticamente cada rincón del país, pero al ser allí los primeros que vimos flipamos en colorines. ¡Menudo pelasso!

cascada gullfoss

Consejo: el restaurante de Gullfoss nos pareció una buena opción para comer y los precios, para ser Islandia, no son súper altos especialmente si consideramos la ubicación. Te dejamos foto del menú y la hamburguesaca vegetariana que pedimos.

comer en circulo dorado islandia

4. Relájate en una de las mejores termas del Círculo Dorado

¿Sabías que en esta increíble ruta hay también oportunidad de remojar tu cuerpo serrano en aguas calentitas y termales? Estas son las más conocidas:

  • Secret Lagoon, ya no es tan secreto pero esta piscina geotérmica es una de las opciones favoritas de los viajeros para pegarse un ratito de tranquilidad. Precio: 25€ aprox.
  • Laugarvatn Fontana Geothermal Baths, en la orilla del lago Laugarvatn encontramos estas termas, otro destino popular donde además de sumergirte en varias piscinas geotermales podrás ver como cocinan pan bajo tierra. Y probarlo, claro. Precio aprox 35€.
  • Hrunalaug Fuente Termal, es una pequeña fuente termal con una cabañita de estilo vikingo (o eso nos pareció jeje) rodeada de campos, que permite una experiencia más íntima y tranquila. Ve a primera hora porque a lo largo del día se suele llenar. Precio: 13€ aprox.

⭐ Te contamos cuáles son las mejores piscinas termales (de pago y gratuitos) de Islandia.

termas en el circulo dorado

5. Kerið Crater

Esta fue una de las paradas más sorprendentes de nuestra ruta por el Círculo Dorado de Islandia. Se trata de un cráter volcánico en cuyo interior esconde un lago de agua verde, aunque a nosotros nos recibió completamente helado, y que ofrece una panorámica impresionante del entorno.

Llegar hasta el mirador principal es sencillito y de hecho está apenas unos metros del parking, pero si tienes energías y tiempo te recomendamos completar el sendero alrededor del cráter y luego descender las escaleras que te conducirán hasta la orilla del pequeño lago volcánico. Nosotros nos conformamos con verlo desde arriba jeje. Entrar cuesta 500 ISK por persona (unos 3€ al cambio) y ya sabes que, como en el resto de Islandia, se paga con tarjeta.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

kerid crater en el circulo dorado

Hay más cosas que ver y hacer en el Círculo Dorado, un puñado de cascadas más como la Brúarfoss o la Urriðafoss y hasta una granja de tomate con restaurante (Friðheimar) que, por alguna razón, se ha puesto muy de moda. Pero estos 5 son los imprescindibles que apuntar bien en tu recorrido por el Círculo de Oro de Islandia.

Mapa del Círculo Dorado de Islandia

A continuación te dejamos un mapa con la ubicación de los lugares que visitar en el Círculo Dorado para que te ayude a la planificación de tu ruta:

Un día es tiempo suficiente para conocerlos, eso sí, aprovecha al máximo tu tiempo, comenzando temprano por la mañana: el Círculo Dorado es una de las zonas más concurridas del país y hay mucho turismo. ¿Y tú? ¿Has estado? ¿Qué te pareció? ¿Conoces más sitios que ver en el Círculo Dorado de Islandia?

Y si quieres conocer todo nuestro viaje, esta fue la ruta de 10 días que hicimos en Islandia por la Ring Road.

Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Islandia

que ver y hacer en el circulo dorado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio