Cómo tener internet en Japón y qué tarjeta SIM y eSIM comprar

En este artículo te contamos cuales son las opciones para tener internet en el móvil en un viaje a Japón, qué tarjeta SIM comprar con operadores locales y cuál es la mejor eSIM para Japón. Aunque siempre recomendamos comprar una SIM con internet para cualquier viaje, en el caso de Japón es todavía más importante. Aquí es indispensable poder consultar qué línea de bus o metro tienes que tomar, el horario de los templos o de los museos, traducir el menú de un restaurante, pedir un taxi, etc.

En el país más tecnológico del mundo no es sencillo conectarse a Wifis gratuitas (más allá del hotel o alguna cafetería) y tu no puedes estar desconectado! Y para facilitarte un poquito las cosas, te vamos a contar como tener internet en Japón, donde comprar una SIM local, las compañías que operan y sus planes y restricciones y cuál es la mejor eSIM.

Si estás planificando un viaje a Japón, echa un vistazo a estos consejos

Cómo tener internet en Japón

Al contrario que en muchos otros países, comprar una tarjeta SIM local de cualquier operador en Japón siendo turista no es sencillo. Para poder acceder a las mejores tarifas tienes que presentar permiso de residencia, cuenta bancaria de allí, hacer un contrato de mínimo uno o dos años y un papeleo que no nos interesa…

Pero no tenemos todo perdido, hay tres soluciones muy prácticas para poder tener internet en el móvil en Japón:

  1. Pedir una eSIM antes de salir de viaje
  2. Comprar una SIM local una vez llegues
  3. Pocket WiFi

En este artículo te damos más información sobre cada una de ellas, sus pros y sus contras.

1. Comprar una eSIM antes de viajar a Japón

Normalmente suele salir más a cuenta comprar una SIM local a tu llegada. Sin embargo para Japón la diferencia de precios entre pedir una tarjeta con internet en proveedores como Holafly o hacerlo con algún operador japonés no es significativa, por lo que es una opción a considerar.

Holafly en este caso ofrece tarjetas eSIM (virtuales) con varios paquetes por días y con una cantidad ilimitada de datos, a diferentes precios. Si te interesa esta opción, primero deberás revisar que tu teléfono sea compatible (aquí puedes ver cuáles son los modelos).

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para Japón que recomendamos. Recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Este producto es una tarjeta virtual, por lo que no tendrás que esperar que la tarjeta física te llegue a casa, pudiendo hacer el pedido desde cualquier país del mundo, no solo desde España. Se trata de un código QR con el perfil de la eSIM que te llegará al email al hacer la compra y que tendrás que dejar instalado antes de viajar.

¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos

mejor esim Japón con datos ilimitados

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

2. Comprar una SIM de prepago en Japón

Hay varias empresas que ofrecen tarjetas prepago con más o menos validez y cantidad de datos. Algunas de las más importantes que hemos encontrado son estas:

  • IIjmio: 1,5GB y 30 días = 2.030¥ / 3GB y 30 días = 3.080¥
  • Bmobile: 5GB y 10 días = 1.980¥ / 7GB y 21 días = 2.970¥
  • Rakuten Mobile: 1GB y 30 días = 2.980¥ / 2GB y 90 días = 3.980¥
  • Sakura Mobile: datos ilimitados 8 días = 4.500¥ / 15 días = 6.500¥ / 30 días = 9.000¥

Aquí puedes ver un listado más amplio (en inglés).

tarjeta SIM japón

¿Dónde comprar una tarjeta SIM en Japón?

En los aeropuertos (por lo menos en el de Kansai donde nosotros llegamos, aunque suponemos que también en los de Tokio), hay una sala con maquinas expendedoras de tarjetas SIM de prepago. Nosotros vimos de varias empresas y con diferentes planes/días, pero no nos convenció ninguna (sobre todo por el precio). También encontramos algunos mostradores específicos donde vendía estas tarjetas, pero los precios todavía eran más altos.

Así que nos fuimos para Kioto sin tener internet en el móvil y allí optamos por buscar en tiendas de electrónica, y entre ellas Bic Camera. En concreto en esta venden las tarjetas de IIjmio, y por lo que vimos y comparamos fueron las más baratas. Pillamos la de 30 días y 3 gb por 3.080¥, también había la opción de 30 días con 1,5Gb por 2.030¥ (leímos que los precios dependían de cada revendedor y puede que en otros lados el precio sea diferente). También encontramos tarjetas en las tiendas Lawson, pero eran bastante más caras.

mejor esim Japón

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

3. Opción del Pocket WiFi, ¿interesante?

Nosotros personalmente no somos muy fans del pocket wifi, aunque conocemos a otros viajeros que lo usan. ¿En qué consiste? Es un router inalámbrico que transmite una señal de WiFi a la que se podrán conectar varios dispositivos. Su mayor ventaja es que solo necesitarás uno para dar internet a varias personas, pero suele ser caro (no lo compras, lo alquilas por días) y tienes que estar pendiente de llevarlo y cargar la batería.

Estás son las opciones para tener internet en el móvil en un viaje a Japón. Esperemos que ahora tengas más claro qué tarjeta SIM comprar en Japón, cuál es la mejor eSIM y el resto de alternativas, y puedas coger el tren correcto y elegir el ramen que más te gusta 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

como tener internet en Japón

3 comentarios en “Cómo tener internet en Japón y qué tarjeta SIM y eSIM comprar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio