Qué NO hacer en París: 10 errores que evitar

Con sus calles empedradas llenas de luces e historia, cafeterías acogedoras y una rica cultura artística, París atrae a millones de visitantes cada año. Sin embargo, en medio de la emoción por explorar la Ciudad de la Luz, es fácil caer en errores comunes que podrían afectar a tu experiencia. Y de esto te hablamos en el post, de las cosas que NO hacer en París, de 10 errores que evitar cuando viajas a la capital francesa.

¿Listo para un mini-master en la universidad de la calle parisina?

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a París

1. No tener cuidado con los carteristas

Como en todas las grandes ciudades, en París no hay que bajar la guardia y es preciso tener los sentidos bien alerta en cada momento, especialmente si andas por zonas turísticas o en medios de transporte. Por desgracia, los carteristas tienen un radar bien afinado para detectar guiris despistados y no son pocos los que sufren robos desagradables.

Para no ser uno de ellos y evitar que tu siguiente visita sea la Gendarmerie, presta atención y ten siempre tus pertenencias vigiladas.

2. No comprar ciertas entradas online

Ya se acabaron los tiempos en los que podías acercarte a la taquilla del Louvre y comprar una entrada en 5 minutitos. El turismo de masas ha llegado y, aunque no sabemos si será para quedarse o no, lo que sabemos es que hoy en día hay algunas atracciones y museos que necesitan reserva previa. Estas son las entradas que te aconsejamos adquirir con adelanto para tu viaje a París:

consejos para visitar disneyland paris

3. No saludar

Es verdad que los parisinos tienen la fama de ser fríos y algo descorteses, pero también hay que ponerse en su lugar… tener que compartir ciudad (aceras, medios de transportes, calles) con cientos de turistas despistados, puede acabar con la paciencia de cualquiera.

De hecho, muchos parisinos creen que los maleducados somos nosotros, los turistas, ya que a menudo ni siquiera nos esforzamos por chapurrear 4 palabras en francés. Así que cuando llegues a un sitio o entres a un negocio recuerda siempre saludar con un buen “bonjour”, pedir seguido de un “s’il vous plaît”, dar las gracias con un “merci” y despedirte con un “au revoir”. ¡No cuesta nada!

4. No informarse sobre el barrio donde te alojas

París es una metrópolis gigantesca y con una inmensa oferta hotelera, así que a la hora de buscar alojamiento es necesario estudiarse un poquito el plano (no, no vale con reservar lo primero más barato que encuentres). Por ejemplo, tienes que saber que París está compuesta por 20 distritos (arrondissement) numerados del 1 al 20, donde los números más bajos corresponden con los distritos del casco histórico… Pero para ayudarte hemos preparado este post con las mejores zonas donde alojarse en París.

Según lo explicado, podríamos decir que los mejores barrios para alojarse son los arrondissements 1, 2, 3 y 4, siendo Le Mareis nuestro barrio favorito y donde nos quedamos en el último viaje. Pero no tienen porqué ser los únicos, y otros distritos también son recomendables. Lo que sí nos parece imprescindible es evitar ciertas zonas, como Saint Denis, los alrededores de las estaciones Gare du Nord y Gare de l’Est, Bobigny, Aulnay, Gennevilliers, Clichy, Sevran, Creteil, Montreuil. Muchos de estos barrios son conflictivos y peligrosos.

Algunos hoteles recomendados en París son:

errores paris

5. No hacerse con una tarjeta turística

Una de las preguntas que recibimos a menudo es si las tarjetas turísticas de París merecen la pena o no. La respuesta es muy sencilla: depende de la cantidad de sitios de pago que quieras visitar. Para saber si te va a salir a cuenta este tipo de pases que, tras un pago inicial, incluyen la entrada a muchas atracciones, tendrás que echar mano a la calculadora y hacer unos números…

Si la suma de los tickets que quieres pagar es mayor, igual o ligeramente inferior al precio del pase turístico, entonces si conviene. Pero en el caso en el que solo planees entrar al Louvre y a la Torre Eiffel, seguramente no te compensará y será mejor comprar las dos entradas por separado.

Recuerda que estos pases, además de las entradas sin cola, incluyen también otras actividades interesantes, como el crucero por el Sena, desayunos o comidas típicas, clase para hacer macarons, etc. Para nosotros el más completo y recomendable es el Go City París, que tiene la versión «Todo Incluido» cuyo precio depende de los días de duración, y la versión «Pase Explorer» con el que tendrás que elegir las atracciones a visitar.

6. No planear bien el viaje

París necesita cierta planificación previa: si no te organizas bien te perderás muchas cosas y será frustrante estar en una ciudad tan interesante sin sacarle el máximo partido. Echa un vistazo al mapa y arma un itinerario atractivo y a nivel logístico inteligente, no tiene ningún sentido visitar en un día el Louvre, Montmartre y la Torre Eiffel cuando te estás perdiendo paradas chulas por el camino.

Aquí tienes el que, para nosotros, es el mejor itinerario de 3 días en París. Si tienes más tiempo, puedes hacerlo en plan más tranquilo o añadir visitas extra ¡será por cosas que hacer en París!

consejos para viajar a París

7. No saber a qué aeropuerto llegas

¿Sabías que hay 3 aeropuertos diferentes en París? ¿Y que uno de ellos está bastante lejos? Así que es fundamental saber dónde llegas y especialmente desde donde sales para así organizarte con tiempo y no perder el vuelo porque el traslado tarda más de lo esperado. Estos son los aeropuertos:

  • Aeropuerto Charles de Gaulle (CDG): es el más grande y el principal, ubicado a aproximadamente 25 kilómetros al noreste del centro de la ciudad.
  • Aeropuerto de Orly (ORY): es el segundo aeropuerto más grande de París y se encuentra a unos 13 kilómetros al sur del centro de la ciudad.
  • Aeropuerto de Beauvais (BVA): este aeropuerto se utiliza a menudo para vuelos low cost y está ubicado a unos 85 kilómetros al norte de París, cerca de la ciudad de Beauvais. Obviamente es el menos aconsejable.

⭐ En este post hemos explicado cómo llegar a Paris desde cada aeropuerto, estúdiatelo con calma y apunta todas las recomendaciones (aunque usar Google Maps suele ser lo más aconsejable).

8. Estar solo un día

Quizás no te lo creas, pero no son pocas las veces que hemos recibido mensajes preguntando qué visitar un día en París. Ojo, si es la única opción viable que tienes de pisar la ciudad, un día es mejor que nada, pero si puedes alargar tu estancia, diríamos que 3 días es el tiempo ideal para un primer viaje a París. Si cuentas con más, ¡mejor! De hecho, creemos que una ciudad con tanta historia como la capital de Francia no se podría conocer a fondo ni en toda una vida.

Vale, pero hay casos en los que solo se tienen unas horas, en una escala larga o porque has pillado un vuelos de ida y vuelta el mismo día (¿quién hace eso?). Entonces no está de más que te plantees contratar un tour de París al completo con entradas, siempre que quieras aprovechar al máximo tu tiempo y el presupuesto te lo permita.

errores que no hacer en parís

9. Pagar agua en los restaurantes

¿Sabías que en Francia se tiene la costumbre de servir agua gratis en los restaurantes? El truco es pedir “une carafe d’eau, s’il vous plait”, si dices “water” lo más probable es que te traigan agua embotellada (de pago) en lugar de una jarra de agua de grifo. De esta forma te ahorrarás un dinerito bien majo, ¡que las bebidas en París no son precisamente baratas!

Si lo que quieres es tomar vino de la casa, pregunta por “une pichet de vin” y además busca en las pizarras y tableros de los restaurantes los “formules déjeuner” o menús fijos de mediodía, una opción mucho más barata que pedir a la carta. Por último, descarga la APP The Fork (o en este caso La Fourchette, jeje).

10. Más errores que los turistas cometemos en París

Por último y no menos importantes, te dejamos otras cagaditas que los turistas solemos hacer en un viaje a París y que es mejor evitar:

  • No mirar el horario ni los días de cierre de museos y atracciones turísticas.
  • Subestimar la distancia entre barrios: mira siempre en Google Maps cuanto se tarda andando y en transporte entre un punto y otro.
  • Olvidarse de degustar la gastronomía francesa.
  • No dejar propina (aunque no es obligatorio, es común dejar algo de propina en bares y restaurantes).
  • Viajar en verano personalmente nos parece un error: es cuando más turistas hay, hace un calor sofocante y los precios suben (aún más).

que ver y hacer en paris

Y voilá, si has llegado hasta aquí ya sabrás cómo desenvolverte por las calles parisinas y no habrá metedura de pata que te detenga (o encendemos una vela para que así sea). ¿Conoces más errores que evitar en París o cosas que no hacer en la ciudad de las luces? ¡Te escuchamos!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Francia

errores que evitar en paris

2 comentarios en “Qué NO hacer en París: 10 errores que evitar”

  1. Marta Bosch Vicente

    De mi último viaje a París aprendí que si o si, hay que saber qué distancia hay de un sitio a otro para valorar si hay que coger metro o se puede ir tranquilamente caminando y ante todo, comprar las entradas a la torre eiffel con antelación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio