La cocina uzbeka es el resultado del delicioso legado que muchas culturas han dejado en esta zona con el paso de los siglos. En Asia Central no vas a quedarte con hambre, eso te lo podemos asegurar, aunque los vegetarianos y veganos lo pasarán un poquito mal. ¿Quieres saber cuáles son los platos típicos que comer en Uzbekistán?
En este artículo te hablamos de los 10 platos que no puedes perderte en tu viaje a Uzbekistán y de las bebidas más típicas. Esperamos no tengas hambre porque venimos bien cargados de hidratos de carbono y proteínas 😉
Contenido que vas a encontrar
Introducción
Hemos de ser sinceros: llegamos a Uzbekistán con ciertos prejuicios culinarios. Básicamente creíamos que íbamos a comer arroz con carne sosa todos los días, y para nada fue así. Las propuestas, tanto en restaurantes de cierto nivel como en otros más callejeros, son relativamente variadas y para casi todos los paladares.
Hay otra gran noticia: en este país se come muy barato, así que aprovechamos para pegarnos algún que otro capricho 😉 Desde T-bone a fillet mignon, desde kazan kebab a tartitas de chocolate mmm (no nos juzgues!). Por unos 5-10€ (dependiendo de los sitios y del plato principal) puedes comer sopa, principal, bebida y postre.
Y que nunca falte el té, la bebida nacional! Ahora sí, ¿listo para degustar las delicatessen uzbecas?
10 platos típicos de Uzbekistán
1. Plov
El Plov es EL plato nacional. No solo de Uzbekistán, sino de toda Asia Central: es imposible pasar unos días aquí y no comerlo al menos una vez. Consiste en un abundante plato de arroz, zanahoria, uvas pasas y carne estofada, tooodo cocinado con grasa de oveja en una especie de wok gigante que se conoce como kazán.
En ocasiones también lleva ingredientes como patatas, garbanzos, huevos y carne de caballo. Y es que dependiendo de la zona (e incluso de las casas) el plov se cocina de una manera u otra. Así que ya tienes excusa para probar unos cuantos. Y lo mejor: por unos 2€ tendrás un contundente plato de plov.
Ojo: si bien es un plato muy común, que se encuentra en muchos restaurantes, no está siempre disponible. Hay que ir a comerlo entre las 11.00 y las 13.00 aprox. y lo mejor es acudir a los «plov center» de las ciudades. Lo suelen preparar por la mañana y cuando se acaba, pues se acaba 😉
2. Shashlik-kebab
Si te gusta la carne, con este plato te van a hacer chiribitas los ojos. Los shashlik son brochetas de carne, normalmente de cordero, pero también pueden ser de pollo y ternera. Se preparan a la brasa, enzarzados en unos pinchos metálicos. Si lees en el menú “kebab” piensa en pinchos, no en el típico kebab enrollado 😉
Están en las cartas de muchos restaurantes, que no tienen porqué estar especializados en este tipo de cocinado (suelen tener pequeñas parrillas en alguna zona de la cocina o en el exterior).
Curiosidad: la palabra “shashlik” según nos contaron significa “seis bocados”, aunque no siempre van a tocar 6 trocitos de carne, jeje.
3. Samsa
Parecidas a la samosas indias, las samsas son uno de los street food más ricos y queridos por los uzbekos. Se preparan al horno tandori (las pegan en las mismas paredes del horno) y llevan rellenos variados.
Los más típicos son de carne y cebolla pero también puedes encontrarlos de verduras (patatas, calabaza, cebolla) e incluso de fruta (mermelada y azúcar glas).
4. Manti
Son la versión uzbeka de los momos nepalíes, de los dumplings chinos o de los tortellinis italianos. Adivinaste, se trata de una especie de raviolis rellenos de carne (o de otros ingredientes como verduras) que se suelen comer con crema agria.
Tenemos que confesar, como dumplingomanos que somos, que no estaban mal, pero que ni de lejos se acercan al bocado amoroso que preparan en China. Aunque curiosamente los manti uzbekos son descendientes directos de los dumplings chinos. ¿Sabes cómo llegaron? Por la Ruta de la Seda, claro.
5. Shurpa
¿Ganas de sopa? Uno de los platos típicos de Uzbekistán que tienes que probar es la shurpa. Es una sopa de verduras y carne que calienta hasta el alma. Se suele preparar con patata, cebolla, tomate, zanahoria, especias y hierbas aromáticas. Por supuesto no faltan cachitos de carne (los vegetarianos/veganos lo tienen complicadete por estas tierras).
Obviamente hay muuuchas versiones y variantes regionales, como la kiyma shurpa, que lleva albondiguitas, o la mohara shurpa, con garbanzos.
6. Pan Uzbeko (Lepyoshka)
No echarás de menos el pan de tu panadería de confianza: en Uzbekistán el pan es algo delicioso y se prepara al horno tandori. Y encima es precioso: se decora con una especie de sellos (chekich) con los más variados patrones (flores, geométricos…).
En cada región tienen un pan especial: el de Samarcanda es el que más nos ha gustado, aunque cada uno pesa como 3 kg!
7. Lagman
Es un plato de pasta tipo tallarines que se sirve con caldo, carne especiada, verduras y salsas. Yo me quedo con la pasta italiana, que si no me quitan el pasaporte, pero tenemos que decir que no está mal.
Vamos, es uno de los platos que comer en Uzbekistán sin falta, así que dale una oportunidad y nos cuentas.
8. Fruta deshidratada y frutos secos
Nos sorprendió la inmensa variedad y cantidad de fruta deshidratada que se come en Uzbekistán. Desde la uva a los melocotones, los albaricoques o a los higos… Si visitas un mercado local entenderás pronto la pasión que sienten por esos bocados dulces.
Deliciosos también los frutos secos, entre ellos las mejores almendras que probamos en nuestra vida.
9. Halva
Hay que decir que en Uzbekistán no hay tanta variedad de postres como en la cocina turca aunque sí tiene una gran incluencia (una lástima por nuestras tripas pero un descanso para los michelines). Pero cositas sí que hay, como por ejemplo el halva, un postre hecho con jarabe de azúcar, claras de huevo y semillas de sésamo.
10. Shuvit Oshi
Es una de las recetas más curiosas y un plato que comer en Uzbekistán sin falta. Estos vermicelli verdes hechos a base de eneldo se sirven con un estofado de carne, patatas y zanahorias, y se acompañan con salsa agria. Es un plato tradicional de la zona de Jiva, así que no puedes perdertelo (y sacarle alguna fotillo).
Extra. Kurt
Mención aparte se merece el kurt, unas bolitas de yogurt agrio que no tardarás en ver en cada mercado. Se las comen como las pipas: verdadera pasión. Tiene un sabor peculiar, la verdad. Hay que probarlo pero nosotros no nos hemos enganchado :-p
Bebidas uzbekas
Té, mucho más que una bebida
Beber té no es lo mismo que beber agua. Lo del té es un verdadero ritual, una ceremonia acogedora y una forma de decir al invitado “eres bienvenido”.
Que no te extrañe si te sirven poco té, lejos de ser una ofensa es todo un privilegio: es la forma en que el dueño de la casa (o del restaurante) muestra que estaría encantado de volver a servirte otra taza. Así que ya sabes: si te llenan la taza hasta arriba es que o le has caído mal o hay gente esperando para sentarse en la mesa XD
Y por supuesto nunca rechaces una taza de té: es considerado un acto de mala educación.
Kumis
Otra bebida que probar en Uzbekistán es el kumis, que consiste esencialmente en leche fermentada y agua (similar al kéfir). Suena algo raro, pero según la tradición no solo está rica, encima tiene efectos beneficiosos para la salud. Kumis 1- Coca cola 0.
Cerveza local
En Uzbekistán es bastante sencillo conseguir cerveza, aunque no la venden en todos los restaurantes sino sólo en los que tienen una licencia especial para la venta de alcohol. Una de las marcas que más se ven es la Sarbast, bastante rica la verdad, especialmente la sin filtrar. Y es barata: una botella o una jarra de medio litro cuesta 1-1.50€ de media.
Lo dicho: en Uzbekistán es fácil comer bien y barato, aunque no hace mucho su gastronomía fue considerada la «más mortal» del mundo. El sitio donde peor comimos fue Jiva, donde encontramos poca oferta (muchos restaurantes estaban cerrados) y escasa variedad (sin opciones de comida occidental). Pero en el resto del país comimos muy bien. Incluso en Nukus, una ciudad medio perdida, dimos con un sitio genial (Premier Lounge) donde nos zampamos unas pizzas riquísimas y unos filetes de carne memorables.
¿Has estado en Uzbekistán y tuviste la misma suerte que nosotros? ¿Nos hemos olvidado algún plato típico que comer en Uzbekistán imprescindible? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Sigue el día a día del viaje a Uzbekistán en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Uzbekistán |