A Galicia se viene a comer bien. Vale, y a disfrutar de sus playas y sus miradores, de sus pueblos y costas… Pero sobre todo a comer bien! ¿Quieres saber cuales son los platos típicos de Galicia?
Te contamos cuales no deberías dejar de probar en tu viaje por esta región tan completa, bella y sorprendente. Si vuelves con unos kilitos de más no es nuestra culpa. Pero los michelines merecen la pena: cocina variada, productos de la tierra de calidad y algunos de los platos más ricos de tooooda España.
Contenido que vas a encontrar
- Platos típicos de Galicia
- Pulpo a feira, el plato estrella de Galicia
- Lacón con grelos (o con cachelos)
- Caldo Gallego
- Empanada, uno de los platos gallegos más queridos
- Mariscada gallega
- Percebes, lujo gastronómico que comer en Galicia
- Churrasco y chuletón de ternera
- Merluza a la gallega
- Tortilla, mejor en Betanzos
- Pimientos del padrón…
- Tarta de Santiago, uno de los postres que probar en Galicia
- Extra: Queimada
Platos típicos de Galicia
Pulpo a feira, el plato estrella de Galicia
Empezamos con el plato estrella de Galicia, y nuestro favorito. De verdad, perdimos la cuenta de todos los que comimos :-p y nunca nos cansamos. Se prepara cocido (cosa que tiene su arte, no te creas) y, una vez listo, los tentáculos se cortan en pequeños trocitos que se sirven en un plato circular de madera bien empapados de aceite de oliva y de pimentón dulce o picante y sal gruesa.
En la mayoría de sitios también se acompañan de cachelos (patatas gallegas cocidas), aunque lo ideal es que se pidan aparte (y así no te llenan el plato de patata, que aquí lo que interesa es el pulpo).
El mejor que comimos fue en el pueblo O Carballiño, en la Pulperia a Fuchela. Si vas, prueba también el pulpo a la plancha y los chipirones encebollados: deliciosos!
Lacón con grelos (o con cachelos)
¿Grelos? Tengo que reconocer que antes de viajar a Galicia no conocía los grelos (resultaron ser tallos tiernos del nabo), pero está claro que en la Terriña saben perfectamente cómo prepararlos. Uno de los platos típicos de invierno es el lacón con grelos. Nosotros no lo probamos pero seguro que este cocido con lacón, grelos, patatas, chorizo, aceite y pimientón, está de muerte.
Caldo Gallego
El caldo gallego es una de esas recetas que, en días lluviosos y fresquitos, calientan cuerpo y alma. Se prepara con grelos, berza, patatas, alubias, aceite de oliva y carne (hueso de lacón, tocino o costilla de cerdo, por ejemplo).
Empanada, uno de los platos gallegos más queridos
La empanada gallega es una de las reinas de la gastronomía de Galicia. Quítate la imagen de las empanadillas de la cabeza: aquí la empanada es grande y mil veces más sabrosa. Además no solo está la típica de tomate, atún y cebolla, hay empanadas de todos los sabores: desde zamburiñas a pulpo o a bacalao con pasas. La masa se hace con harina de trigo, aunque existe también la empanada de maíz, un poco más basta, típica de algunas zonas de las Rías Baixas.
Lo mejor es que las puedes encontrar tanto en restaurantes y bares, como en cualquier supermercado o panadería, por lo que te puede sacar de un apuro 😉
Mariscada gallega
Amigos, no hay marisco tan rico y sabroso como el gallego: es lo que tiene vivir en la puntita noroeste de la península ibérica y recibir las olas salvajes del Atlántico y del Cantábrico. Percebes, navajas, mejillones, zamburiñas, bueyes de mar, centollas, langostas, bogavantes, gambas, cigalas, langostinos, almejas… nombra cualquier marisco ¡aquí lo tienen!
Si viajas a Galicia tienes que pegarte (al menos) un festín con una señora mariscada, será de las mejores comidas de tu vida y uno de los platos típicos de Galicia que no puedes dejar de probar. Y mejor, claro, si la acompañas con una botella de Albariño o de Ribeiro. Ains, ya estamos deseando volver (ufff y esos arroces de bogavante).
Nosotros aprovechamos el cumpleaños del Valeriano, el padre de Rob, para comer la mejor mariscada de nuestra vida en O Grove, en el Restaurante Taberna Lavandeiro. Había de dos tipos: con bogavante (70€) y otra con buey de mar (50€), precios para dos personas.
Percebes, lujo gastronómico que comer en Galicia
Aunque si hay un bocado único en Galicia, ese es el percebe. Estos bichejos que crecen en en las rocas más inaccesibles de las costas, como queriendo esconderse, son la razón de ser de una de las profesiones más arriesgadas de la tradición gallega: los percebeiros. Pero la recompensa es enorme: el percebe es el sabor puro de Galicia, un trocito de mar en tu boca (además de su precio en la lonja, claro).
Se preparan hervidos en apenas un par de minutos y se sirven tal cual salen, aunque se pueden hacer a la plancha. Los podrás encontrar en prácticamente todo el territorio gallego, aunque son especialmente presentes en la Costa da Morte.
Churrasco y chuletón de ternera
Si vas por carretera a la hora de comer y ves al costado un cartel con alguna de estas palabras «Asador», «Parrilla», «Brasas»… pega un frenazo! Como ya sabes, en Galicia hay una de las mejores terneras de toooodo el mundo. Además el churrasco de cerdo es también muy típico (y mucho mejor si es a la brasa). Así que aprovecha para meterte pal cuerpo un señor chuletón de medio kilito o un buen churrasco a la parrilla.
Merluza a la gallega
Otro plato que es una auténtica delicia, la merluza a la gallega consiste en merluza con patatas y cebolla acompañada por una salsita hecha con ajos fritos en aceite y pimentón.
Tortilla, mejor en Betanzos
Que sí, que la tortilla de patatas se encuentra en toda España. Pero eh, amigo, no tan rica como las de Betanzos, un pueblecito cerca de A Coruña, donde dicen que se preparan las mejores tortillas del universo entero. No entraremos a explicarte cómo se prepara, porque no es ningún misterio.
Pimientos del padrón…
… unos pican y otros no. Aunque de todas las veces que jugamos a la «ruleta rusa gallega«, nunca nos tocó el picante. Y es que los que entienden de esto (que obviamente son los que lo cultivan y lo venden) al parecer saben diferenciar a simple vista cuales son los «pimientos rabiosos», y los retiran. Si no has tenido suerte y te toca el gordo, recuerda lo último que debes hacer es dar un trago de agua.
Son verdes y pequeñitos, se cocinan fritos y se sirven como acompañamiento con carnes, con las tortillas y con los pescados, o bien como tapa o ración para picar algo en los bares con una cervecita fresquita.
Tarta de Santiago, uno de los postres que probar en Galicia
Tras una buena comilona, un postre siempre viene bien… que ya sabemos que tu también tienes un estomago especial para los dulces 😉 En Galicia no puedes irte sin probar la tarta de Santiago, cuyo ingrediente principal son las almendras. Se llama así porque se espolvorea con azúcar glas todo menos una parte… que tiene la forma de la cruz de Santiago.
Extra: Queimada
La queimada no es una simple bebida, es toda una tradición ancestral que se originó en los rituales paganos y que llegó hasta nuestros días. La receta es bastante sencilla: aguardiente de orujo, cascara de limón, granos de café y azúcar. Lo curioso es el ritual… sí ritual: se cuenta que la queimada sale bien solo si, mientras se le prende fuego, se pronuncia un curioso conjuro que aleja los espíritus malignos y protege a los invitados contra posibles maleficios.
¿Te apetece vivir la experiencia participando en el ritual? En Santiago de Compostela puedes apuntarte a este taller de queimada, súper curioso y baratito!
¿Te han gustado estos platos típicos de Galicia? Nosotros nos pusimos morados, suerte que andamos un montón porque si no, con todo lo que comimos, hubiéramos vuelto como dos muñecos michelines.
¿Conoces más platos típicos que comer en Galicia? Déjanos tus recomendaciones!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
* Photocredit: Shutterstock
4 comentarios en “QUÉ COMER EN GALICIA: PLATOS TÍPICOS”
O Blog de Vcs é simplesmente FANTA´STICO . Muito bem explicado , com vários detalhes , me amarrei ! Parabéns ao casal .
Muchas gracias!! Un abrazo grande amigo!
Buenas tardes pareja ! Como estan, soy brasilero y me voy a España en Marzo. ¿Conoces alguna App que tenga todos los Aparcamientos Públicos gratis en España?
Gracias
Gilberto Dias
Hola Gilberto, no sabemos si esa APP existe, nosotros lo que solemos hacer es buscar en Google Maps «parking gratis» o «aparcamiento público» en la ciudad que vayamos a visitar y leemos los últimos comentarios por si de verdad es gratis. Un abrazo!