Puerto Maldonado: tour de 2 días en la Amazonía Peruana

¿Planeas visitar la Selva Amazónica de Perú pero no sabes cómo organizarte? En este artículo te contamos cómo hacerlo y te hablamos de nuestra experiencia en un tour a la Amazonía Peruana de 2 días desde Puerto Maldonado.

Antes del viaje teníamos claro que queríamos pasar unos días explorando la selva del Amazonas de Perú (y más después de conocer un pelín su parte ecuatoriana), pero no sabíamos muy bien adónde ir… ¿Iquitos? ¿Puerto Maldonado? ¿Algún lugar más aislado? Como ya te hemos anunciado, nos decantamos por Puerto Maldonado, donde hicimos un tour de 2 días en la Amazonía Peruana.

Puerto Maldonado es la ciudad más grande de la Región de Madre de Dios y creemos que la decisión fue un acierto. En este post te contamos nuestra experiencia, el motivo por el cual decidimos ir allí y las principales cosas que ver y hacer en Puerto Maldonado.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Perú por libre

Dónde ir al Amazonas en Perú

La Amazonía Peruana ocupa prácticamente el 60% del territorio del país, por lo que no faltan lugares desde donde iniciar alguna incursión a la selva más famosa del mundo. Pero si tenemos que reducir la selección, los dos sitios más populares para visitar la Selva del Amazonas en Perú son Iquitos y Puerto Maldonado.

Ahora surge el dilema, ¿Cuál de los dos elegir? Hay varios factores fundamentales a la hora de escoger uno u otro, en nuestro caso fueron 2 razones de peso las que hicieron que nos decantáramos por Puerto Maldonado:

– Transportes para llegar: Iquitos es considerada la ciudad más grande del mundo sin acceso por carretera, por lo que solo se puede llegar en avión (desde Lima, Tarapoto o Pucallpa). Sin embargo, para llegar a Puerto Maldonado hay buses nocturnos desde Cuzco que apenas tardan 10 horas. Tanto logísticamente como por presupuesto, era la mejor solución.

Posibilidad de ver animales: a menos que no quieras meterte muy adentro del Amazonas en un tour de 4 o 5 días, no siempre es tan sencillo ver animales. Pero si solo tienes un par de días, la región de Madre de Dios (Puerto Maldonado) es la capital de la biodiversidad de Perú.

Tour de 2 días en la Amazonía Peruana

Empezamos diciendo que, si de verdad quieres conocer en profundidad la selva del Amazonas de Perú, 2 días NO son suficientes. Pero al menos tendrás la oportunidad de ver bastantes animales, experimentar emociones y, por supuesto, pasar mucho calor (ains, qué humedad jaja).

La zona de la Amazonía Peruana que se visita en un tour de poquitos días en Puerto Maldonado es la Reserva Nacional Tambopata. Se trata de un área protegida creada en el año 2000 para preservar tanto la flora como la fauna local, resguardando de esta forma uno de los ecosistemas más espectaculares y ricos de todo Perú. Y hemos de decir que, por lo que vimos, las normas se suelen cumplir.

El turismo es su principal fuente de ingresos, por lo que puedes suponer que no faltan agencias locales con las que contratar las actividades. Podrás reservar tanto tours de varios días que incluyen el alojamiento y un paquete de excursiones, como las actividades individuales que haya disponibles en esas fechas concretas. Comparando precios, salía bastante mejor contratar directamente el tour completo, sobre todo si quieres exprimir al máximo el poquito tiempo que tienes.

Nosotros hicimos el tour en julio de 2022 y nos costó unos 170€ por persona (aprox). Este fue nuestro tour de 2 días en el Amazonas de Perú:

– Día 1 –
Lago Sandoval

Llegamos sobre las 6:30 de la mañana a la estación de Puerto Maldonado y allí mismo nos estaba esperando nuestro contacto para llevarnos al alojamiento, que sería la base de nuestra experiencia en el Amazonas de Perú.

Normalmente los alojamientos se ubican a la orilla de alguno de los dos ríos principales de la Reserva: el río Tambopata y el río Madre de Dios. Para llegar a ellos desde Puerto Maldonado en ocasiones necesitarás tomar una lancha, aunque en nuestro caso era accesible en carretera.

Al llegar desayunamos y nos desplomamos en la cama, no sin antes quitarnos varias capas de ropa (os recordamos que venimos de una altura de más de 3.000 metros). Las cabañas del Green House son sencillas, pero sinceramente no buscábamos un hotel de 5 estrellas, así que nos conformamos con un colchón decente, una ducha (fría) y mosquiteras en las ventanas. Y no, no había bichos, aunque ¡estás en la selva! No descartes que aparezca alguno.

A eso de las 09.30h conocimos a nuestro guía, Eddie y salimos rumbo a la aventura del día: explorar el Lago Sandoval. Se trata probablemente de la excursión más popular de Puerto Maldonado, pues en este lago se concentran muchos de los animales que verás durante tu aventura por la Selva Amazónica.

Desde el alojamiento se tardan unos 45 minutos en lancha rápida en llegar. En nuestro caso primero descendimos por el río Tambopata hasta su desembocadura en el río Madre de Dios, y luego por este llegamos hasta el embarcadero. Presta mucha atención a los bancos de arena porque es muy probable que veas pequeños caimanes blancos, un aperitivo de lo que te espera.

A continuación, hay que recorrer un sendero de 3 km que discurre enteramente sobre unas pasarelas de madera (súper bien montado), donde el guía aprovecha para contarte más sobre este ecosistema tan rico. Desde árboles centenarios y gigantes, a monos, tarántulas y cientos de pájaros.

Reserva Tambopata Amazonas Perú

Tras una horita de caminata muy interesante, se llega hasta el pequeño embarcadero del lago. Allí te montas en una canoa de madera a remo (no se permiten los motores) y atraviesas un canal que bien parece el escenario de cualquier documental de National Geographic hasta salir al lago.

En el lago nos pasamos el resto del día navegando, acercándonos a las orillas cuando algo se movía, y sorteando las raíces que se adentran en el agua desde lo profundo de la selva. Echando unas risas y guardando silencio siempre que Eddie «percibía presencias».

En efecto, estas presencias eran de caimanes negros (vimos de todos los tamaños, incluido uno de aproximadamente 5 metros), tortugas adornadas con mariposas sobre sus cabezas, monos capuchinos, murciélagos, garzas y montones de aves diferentes y, aunque no las vimos, por aquí vive una colonia de nutrias gigantes (en peligro de extinción).

animales Amazonía Peruana Puerto Maldonado

A mitad del lago se hace una parada para comer y descansar un rato (en una zona con bancos, hamacas y una cabaña-restaurante donde se pueden comprar bebidas), y a continuación hay otra parada para subir a una torre mirador para ver el lago y la selva a la misma altura que lo hacen los monos.

Dependiendo del plan y de los horarios, se pasa más o menos tiempo en el Lago Sandoval, y es cierto que a nosotros se nos hizo algo pesado estar tantas horas. En realidad fue el calor lo que nos mató, pero la belleza del lugar y los animales que vimos hicieron que cada una de las gotas de sudor merecieran la pena 😉

La comida está incluida, pero recuerda llevar MUCHA agua. Si se te ha olvidado, siempre puedes comprar en un puesto que hay en el embarcadero del lago, o en la zona donde se come. Lleva también protector solar, repelente de mosquitos y alguna prenda para cubrirte del sol.

Al regreso disfrutamos de un precioso atardecer y de una aún más preciosa comidita ¡qué hambre! Nos ofrecieron un paseo nocturno por la selva, en las inmediaciones del alojamiento, pero estábamos tan reventados que en lo único en lo que pensábamos era en lanzarnos a la cama y dormir.

Lago Sandoval Perú

– Día 2 –
Collpa de loros, canopy, Isla de Monos

El segundo día comienza MUY temprano: a eso de las 5 am nos tomamos un té rápido y ¡a la lancha! El objetivo es llegar cuanto antes a una de las collpas de loros de la zona. Por el camino nos sorprende un amanecer de mil tonos rosas y rojos: así da gusto madrugar, eh. ¡Menudo espectáculo!

amanecer río Madre de Dios Amazonas Perú

¿Qué son las collpas de loros? El alimento principal de los loros y guacamayos es la fruta, pero a menudo no está suficientemente madura y les causa problemas de digestión. Como solución se dirigen a estas “collpas”, que son paredes de arcilla, y comen tierra (geofagia) ya que esta contiene unas sales minerales que les ayudan con este proceso. El espectáculo es brutal: centenares de loros y guacamayos vuelan, comen y chillan (qué ruidosos!) delante de tus ojos.

En las inmediaciones de Puerto Maldonado existen dos collpas: la Collpa Cachuela de loros verdes y más cerquita (es la que se suele incluir en los paquetes), y la Collpa Chuncho con grandes y coloridos guacamayos, que está bastante más lejos y para ir hay que pagar un extra. Antes también se visitaba la Collpa Colorado, pero por lo que nos dijeron, los guacamayos ya no van.

Nosotros fuimos a la Collpa Cachuela (aproximadamente 1 hora en lancha) y, si bien aquí solo acuden loros, en su mayoría de color verde, y no es esa explosión de colores de los guacamayos, nos parece una visita muy interesante. Antes de contratar el tour pregunta si ofrecen prismáticos porque por ley las embarcaciones y las personas no se pueden acercar a cierta distancia.

Collpa Cachuela Puerto Maldonado

Tras regresar al alojamiento y desayunar, toca salir rumbo al siguiente destino: el Canopy de Inkatierra, una de las empresas más prestigiosas y ricachonas de la zona. Y fue toda una suerte, porque suele estar reservado para los huéspedes de su resort y no trabajan con casi ningún operador local, pero Charlie, con el que contratamos, tiene sus contactos…

Nos esperábamos un mini canopy, a poca altura, algo para rellenar la mañana y nada de eso! Se trata de un sistema de puentes colgantes y varias plataformas donde te falta el aliento. Para empezar tuvimos que escalar una torreta que parecía el Burj Khalifa que no acababa nunca :-p Creo que estábamos a unos 30 metros sobre el suelo… pero desde allá arriba, entre las copas de los árboles, parecía estar literalmente entre las nubes.

La última parada de la mañana fue pasear por la Isla de los Monos, una de las atracciones más conocidas de Puerto Maldonado. Al parecer, el nombre se debe a que en este lugar se reinsertaron unos monos que habían sido recuperados del mercado negro de animales exóticos. A día de hoy viven allí cerca de 35 monitos (de diferentes especies) pero van y vienen, por lo que no hay garantía de verlos.

Nosotros tuvimos suerte y pudimos ver 3… bastante curiosos, por cierto. Lo malo es que a menudo los guías les dan unos plátanos para que se acerquen y se nota que están súper acostumbrados a los humanos.

Para llegar primero se deja el barco a la orilla del río y se camina por el lodazal que queda si el río circula con poca agua (lleva buen calzado y mira donde pisas), y luego ya en la isla se hace un recorrido de unos 20 minutos.

Como ves, una mañana muy completita. De regreso al alojamiento, pudimos volver a ver bastantes caimanes blancos a ambas orillas del río, y tratamos de divisar algún perezoso en las zonas donde suelen moverse, pero sin éxito. Dicen que por aquí también viven los capibaras, roedores más grandes del mundo, pero también nos quedamos con las ganas.

Comimos en el alojamiento y por la tarde nos relajamos en las tumbonas frente al agua (nos ofrecieron dar un paseo en kayak, pero casi preferimos no tentar la suerte, no sea que la caguemos cuando todo parece ir bien). Ya en Puerto Maldonado, nos despedimos de la Selva Amazónica con una contundente tarta de chocolate en el Cacao Center, riquísima!

Nos esperaba otro bus nocturno hacia Puno, el final de nuestro viaje por Perú.

tour selva Amazónica Perú

Resumen del tour

Este fue el resumen de nuestro plan:

  • Día 1: llegada sobre las 06:30 am a Puerto Maldonado en bus nocturno desde Cuzco. Acomodo en el alojamiento y visita al Lago Sandoval todo el día. Posibilidad de hacer caminata nocturna. Comida en el lago y cena en el alojamiento.
  • Día 2: sobre las 05:30 ponemos rumbo hacia la collpa de loros. Regresamos y tras el desayuno hacemos la visita a la Isla de Monos y al Canopy de Inkaterra. Comida en el alojamiento y relax al lado del río (posibilidad de alquilar kayaks), hasta nuestra salida del bus nocturno de camino a Puno.

Cómo contratar el tour en el Amazonas en Perú

Antes de ir contactamos con la agencia Green House Tambopata y tras marearles un poquillo (perdona Charlie), cerramos un tour de 2 días y 1 noche que incluía todo (entradas, actividades, alojamiento, transporte y comida). Charlie se conoce la zona como la palma de su mano, nos contó un montón de datos y curiosidades y nuestro guía, Eddie, un chico algo tímido pero súper conocedor de la Amazonía, nos encantó (buena gente a tope).

Este tour nos costó aproximadamente 170€ por persona. Nos alojamos en el Green House (incluido en el precio), que cuenta con unas cabañas sencillas pero cómodas al lado del río. Comimos aquí (también incluido) y lo cierto es que toooodo estaba delicioso.

Si quieres contratar tanto tours de varios días como excursiones sueltas, también puedes hacerlo online a través de Civitatis. Aquí te dejamos toda la oferta.

Visitar Puerto Maldonado por libre

Por supuesto tienes la opción de visitar la Amazonía por libre, aunque es algo que solo recomendamos para aquellos que cuenten con bastantes días y su plan sea flexible. En este caso puedes llegar a Puerto Maldonado y alojarte una o dos noches allí (hay alojamientos para todos los presupuestos), mientras te das una vuelta por las agencias locales preguntando y comparando actividades.

Por lo que vimos es algo bastante común, y si puedes ir uniéndote a excursiones con otros grupos (ya dijimos que la flexibilidad es clave), te saldrán más baratas que hacerlas de manera privada.

Por último, disfrutar del dolce far niente de la selva en un alojamiento a orillas del río, ver allí los amaneceres/atardeceres con una cervecita fresca en la mano es de lo mejorcito que hay.

Alojamiento

Si tu plan es montártelo por libre o quedarte varios días en un alojamiento y desde allí contratar excursiones, hay opciones súper interesantes para disfrutar de una experiencia en la selva amazónica. Estas son nuestras recomendaciones:

  • Inkaterra: es sin duda el hotel más exclusivo de la Reserva Amazónica, además promueve la sostenibilidad y tiene programas de protección del medioambiente. De hecho hace unos años fue elegido por National Geographic como uno de los mejores eco-lodges del mundo. Si tu presupuesto te lo permite, ya sabes.
  • Hotel Enai: a la orilla del río Madre de Dios, es un hotel estupendo para los que quieren todas las comodidades (incluyendo piscinaca) en mitad de la selva y a un precio muy interesante.
  • Passiflora Camp: un alojamiento de cabañas de madera más sencillo pero con excelente relación calidad precio y muy buenas críticas.

Qué ver y hacer en Puerto Maldonado

A modo de listado, te dejamos los lugares imprescindibles que visitar en una excursión a la Amazonía Peruana en Puerto Maldonado:

  • Lago Sandoval (caminada por la selva y recorrido en barco de madera)
  • Collpa de Loros (Cachuela la cercana, o Chuncho la más alejada)
  • Canopy en el resort Inkaterra
  • Isla de Monos
  • Caminada nocturna por la selva (normalmente en los alrededores del alojamiento
  • Kayak por el río (bien en tour guiado, bien por libre)
  • Tomarse un café y una tarta en «La Semilla» o en «Cacao Center» en Puerto Maldonado

Hasta aquí nuestra experiencia y consejos para visitar la Amazonía Peruana desde Puerto Maldonado. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Puerto Maldonado?

Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Perú aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Perú aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Perú

tour amazonas peru

8 comentarios en “Puerto Maldonado: tour de 2 días en la Amazonía Peruana”

    1. Hola! Nosotros si que nos pusimos la de la fiebre amarilla, que es una dosis. De todas formas te recomendamos acudir al centro de vacunación internacional que tengas más cercano para que te den todas las recomendaciones. Un abrazo

  1. Buenas chicos! Gracias por vuestro blog, siempre lo miro para organizar mis viajes. He leído que llegar a Puerto Maldonado en bus es peligroso (tanto por la carretera como por la zona). Vosotros tuvisteis alguna recomendación? Con qué compañía viajasteis?

    Muchas gracias!

    1. Hola Merce, nosotros no tuvimos inconvenientes la verdad, fuimos con la empresa Reyna y lo unico que recuerdo es que al principio hacía mucho frío y acabamos con un calorazo de muerte jeje así que tenlo en cuenta a la hora de vestir 😉 Otra opción es mirar vuelo ya que hay directo de Cuzco a Puerto Maldonado. Nosotros descartamos la opción pq para el día que necesitábamos estaba muy caro pero lo mismo con adelanto se encuentran buenas ofertas y sin dudas es una alternativa mucho más cómoda. Ya nos contarás!

  2. Hola.
    Somos una pareja que va la semana próxima hacia Perú.
    Sobre el 15 de agosto nos vamos a Puerto Maldonado desde Arequipa y después de estar 2 noches iremos a Cusco.
    Me preguntaba si sabéis con qué compañía podemos comprar los buses nocturnos; uno de Juliana a Puerto Maldonado y otro, dos días después, de Puerto Maldonado a Cusco.
    Lo he buscado por internet, pero no encuentro compañías que hagan ese trayecto o, al menos, no aparecen en la página.
    Muchas gracias por vuestros tips de viajes, son de mucha ayuda.
    Un saludo

    1. Hola! El trayecto entre Juliaca o Arequipa a Puerto Maldonado no le he visto en las webs de las principales compañías, no obstante trata de contactar con Reyna a ver si lo tienen. Desde P. Maldonado a Cusco lo he visto en Civa. . De todas formas, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Perú donde damos mucha info práctica para planificar el viaje. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio