Aragón no es una de las comunidades más visitadas de España, pero no será por la ausencia de lugares con encanto. Además de sus bonitas capitales de provincia y de sus espacios naturales, el turismo rural es uno de sus valores más en alza, y para mostrártelo aquí te contamos cuáles son los 10 pueblos más bonitos de Aragón. Pero antes déjame contarte algo…
Aragonesa de nacimiento, puede que mi temprana e insaciable curiosidad y las ganas de viajar a lugares exóticos y lejanos, tuvieran algo que ver con que en el pasado fuera siempre un poco ingrata al hablar de mi tierra. Algunos años después (bastantes) he aprendido a valorar no solo los paraísos del otro lado del globo, sino también los que se encuentran en la puerta de casa. Siendo honesta, sigo sin sentirme aragonesa de corazón y gran parte de mi vida la he pasado lejos de allí, pero créeme cuando te digo que la comunidad autónoma de Aragón está llena de pequeños grandes tesoros.
No me enrollo más y vamos al grano… ahí van los pueblos más bonitos de Aragón que no puedes pasar por alto.
Contenido que vas a encontrar
Los 10 pueblos más bonitos de Aragón
1. Albarracín
Albarracín fue uno de los primeros rincones de mi tierra ante los que caí rendida. Cuando estás allí, resulta fácil entender porque este mágico lugar de la provincia de Teruel aparece siempre mencionado como uno de los “must” de Aragón. Además de haber sido reconocido oficialmente como uno de los pueblos más bonitos de España y ser candidato a formar parte de la privilegiada lista de Patrimonios de la Humanidad.
Y es que, protegido por un entorno natural único, adentrarse en Albarracín y perderse por sus calles es un viaje en el tiempo hasta el Medievo. La Plaza Mayor del pueblo es un perfecto punto de partida para conocer todos los monumentos, pero no hay mejor consejo que dejarse llevar y saborear despacio este imprescindible destino.
→ Descubre la historia y la arquitectura de Albarracín con esta visita guiada por sus calles medievales.
2. Alquézar
Formando una armonía casi perfecta con el impresionante entorno calizo modelado por el río Vero, se alza orgulloso Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de Aragón. Mientras recorremos sus calles nos trasladamos de nuevo a la Edad Media hasta tropezar tarde o temprano con su imponente Castillo-Colegiata de Santa María la Mayor. Declarado Monumento Nacional en 1931, su origen se remonta al periodo árabe, aunque fue remodelado durante la época medieval.
Alquézar es un lugar perfecto para escapar un par de días, visitar monumentos, comer bien e incluso atreverse con el barranquismo. Si solo dispones de una jornada, aprovéchala al máximo y por supuesto no te pierdas las estupendas vistas que el Mirador de la Sonrisa regala de toda la localidad.
→ Saca tu lado aventurero con este tour por las pasarelas de Alquézar.
3. Mora de Rubielos y Rubielos de Mora
Unos pocos kilómetros separan estos dos pueblos de la provincia de Teruel que como si de una especie de primos lejanos se tratase intercambian nombre y apellidos y que ambos por igual son merecedores de una visita.
Si antes hablábamos del Castillo-Colegiata de Alquézar, en Mora de Rubielos te encontrarás también con otro imponente castillo de los siglos XIV-XV que preside el municipio conservando toda la grandeza de tiempos pasados.
No hay fortaleza en Rubielos de Mora, pero el pueblo entero es una joya medieval y pasear por sus calles empedradas es una auténtica delicia. Edificios señoriales y rincones llenos de encanto ofrecen al viajero uno de los conjuntos urbanos más bonitos de Aragón.
Antes de alejarte de la comarca Gúdar Javalambre, donde se encuentran los dos Rubielos, no te olvides de disfrutar de alguno de los manjares de la zona, entre los que se encuentra la preciada Trufa Negra.
4. Ainsa
En una privilegiada localización en e Pirineo Aragonés, entre el Parque Nacional de Ordesa y el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, se encuentra uno de los pueblos más bonitos no solo de Aragón sino también de toda la Península. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965 y no es para menos si tenemos en cuenta que su Plaza Mayor es una de las más bellas y mejor conservadas de toda España.
El pueblo es pequeño y su visita no te llevará demasiado, pero la zona esta llena de atractivos: rutas en plena naturaleza, diminutas aldeas donde hacer una parada, pueblos fantasma, la oportunidad de avistar una gran variedad de aves… Y para los más atrevidos la posibilidad de realizar deportes de aventura en un entorno único.
Descubre algunos de los paisajes más increíbles del Pirineo Aragonés desde el agua con este tour en kayak, o por qué no, atrévete con el barranquismo.
5. Sos del Rey Católico
Calzadas adoquinadas y casas de piedra será lo primero que veas cuando empieces tu recorrido por las calles de Sos del Rey Católico. Sin embargo, este pequeño municipio aragonés lugar de nacimiento del rey Fernando el Católico, tiene mucha historia tras los muros de su muralla medieval.
No hay mejor lugar para que compruebes de lo que hablamos que perderse por las encantadoras calles de la judería, en las que alguna vez convivieron en armonía una importante comunidad de hebreos… Eso antes de que el mismo rey que los vio nacer decidiera que debían ser expulsados o en su defecto convertidos al cristianismo.
Algunas puertas de las casas te permitirán descubrir la suerte que corrieron los que allí vivían: una cruz si se mantuvieron fieles a su fe y dejaron su hogar, o la mezuzá (una cajita con versículos de la Torá situada en los pórticos de las casas judías) tapada si decidieron renunciar a su religión y convertirse.
6. Valderrobres
Nada más poner un pie en Valderrobres entenderás porque este rincón turolense tampoco podía faltar en nuestra lista de los pueblos más bonitos de Aragón. Un cierto aire que recuerda a la Toscana italiana envuelve a la comarca del Mataraña, nombre del río que atraviesa la localidad.
No sabemos si tal vez por eso de sentirse un poco italiano, Valderrobres es un lugar que invita a desconectar, a viajar lentamente y disfrutar de cada detalle. Sus callejuelas empinadas y las escaleras que conectan unas con otras, regalan imágenes que parecen sacadas de una revista de viajes. Pero son el Castillo y la Iglesia de Santa María la Mayor las verdaderas señas de identidad del pueblo y sin duda los lugares más fotografiados.
7. Ansó
Cerca de la frontera con Francia, el pequeño pueblo de Ansó puede presumir de tener uno de los cascos históricos mejor conservados del Pirineo. Mientras recorres sus calles contemplando las casas construidas a base de piedra, madera, forja y teja, tendrás la impresión de estar visitando un museo al aire libre.
Una de las características que hacen especial la arquitectura de Ansó son las llamadas “arteas” o callizos, un espacio que guardan entre sí las casas y que les otorga un sentido de individualidad sin dejar de formar parte del armónico conjunto de esta localidad.
8. Agüero
Quizá sean los impresionantes Mallos que protegen Agüero los que se lleven todo el protagonismo en un primer vistazo… y es que siendo sinceros es imposible no alucinar con la bellísima postal que regalan estas inmensas moles de piedra.
Permanentemente vigiladas por buitres y otras aves rapaces, los escaladores encontrarán su paraíso particular en las numerosas vías equipadas para ascender con total seguridad estos gigantes de la naturaleza.
Más allá de los Mallos, esta pequeña aldea prepirenáica tiene reservada al viajero algunas joyas artísticas como la Iglesia del Salvador y la de Santiago, declarada Monumento Nacional en 1920 y que se encuentra a 700 m a las afueras del pueblo.
9. Mirambel
Como si hace años el tiempo hubiese dejado de avanzar a la velocidad normal y decidiera ralentizar la marcha, una visita a Mirambel es transportarse al pasado. Entre las murallas de esta pequeña localidad turolense situada a casi 1000 m de altitud y que cuenta con poco más de 100 habitantes, se respira mucha (muchísima!) tranquilidad.
Esta villa que ha servido de inspiración a diversos escritores y artistas a lo largo de la historia, también para ellos se trata de uno de los pueblos más bonitos de todo Aragón y también de todo el país.
10. Cantavieja
Capital de la comarca del Maestrazgo, Cantavieja es un bello rincón de la provincia de Teruel que rebosa historia y cultura. Sus calles hablan de Templarios, San Juanistas y Carlistas y de todos aquellos que se empeñaron en dejar una huella impresa dentro de sus murallas.
El corazón del pueblo se encuentra en la Plaza Cristo Rey, donde se alzan tres de los principales edificios: la iglesia, el ayuntamiento y la casa de los Zurita. La importancia de los monumentos de Cantavieja que van del románico y el gótico al barroco, es innegable…
Como también lo es la belleza de su entorno natural. Los senderos de los alrededores tienen reservadas sorpresas como el Mirador de la Tarayuela o la Fuente de la Faldrija.
Mapa con los pueblos más bonitos de Aragón
Otros lugares que visitar en Aragón
Obviamente los pueblos son uno de los mayores encantos de Aragón, pero hay muchos otros. Y para que los descubras, tenemos este artículo con lo mejor que ver y hacer en Aragón.
Y hasta aquí nuestra selección de los 10 pueblos más bonitos de Aragón… ¿estás de acuerdo con nosotros? ¿Añadirías/ quitarías alguno?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
* Photocredit: Shutterstock
1 comentario en “Los 10 pueblos más bonitos de Aragón”
Vaya, gracias por compartir estos conocimientos tan valiosos, y si lees detenidamente hay os buenos consejos, los aprovechare al maximo, saludos.