Aquí te traemos algunas de estas dudas antes de un viaje, que suelen repetirse en todos los viajes y que iremos ampliando con vuestras propias cuestiones. El proceso de preparar un viaje pasa por varias etapas: decidirse por un destino atractivo, encontrar los vuelos perfectos, trazar un itinerario lógico y todo lo factible que se pueda (veremos si luego se cumple), buscar los transportes y alojamientos… pero no podemos olvidarnos de los preparativos antes del viaje, como son todo el tema de la salud, el equipaje y el dinero. De esto os hablamos en los siguientes artículos:
Sin embargo, cuando creemos que lo tenemos todo bajo control, a medida que se acerca el viaje nos surgen un montón de dudas que tenemos que resolver en el momento, si no queremos pasar la noche entera en vela o soñando con que el segundo día de viaje nos quedaremos sin batería en el móvil porque nuestros enchufes no funcionan… NOOOOOO, sin móvil noooooo!
Contenido que vas a encontrar
- DUDAS ANTES DEL VIAJE
- ¿Estoy loco por dejarlo todo e irme a conocer el mundo?
- ¿Necesito visado para entrar al país de destino?
- Quizás necesite un seguro de viaje ¿qué opináis?
- ¿Es seguro mi destino?
- ¿Es mejor reservar los hoteles antes del viaje o buscarlos sobre la marcha?
- ¿Es obligatoria alguna vacuna? ¿Y cuáles son las recomendables?
- ¿Cómo evitar contagiar enfermedades?
- ¿Es mejor cambiar dinero antes de viajar o una vez llegados a destino?
- ¿Llevamos mosquitera?
- ¿Llevamos saco de dormir?
- ¿Sería muy útil llevar un kit de navajilla/tenedor?
- ¿Qué pasa con las botas de trekking?
- ¿iPad/pc pequeño?
- DUDAS DURANTE EL VIAJE
- ¿Hay que lavar la ropa todos los días? ¿Llevamos una pastilla de jabón?
- ¿Facturamos la mochila en los vuelos?
- Enchufes, ¿llevamos adaptador internacional?
- ¿Es seguro dejar cosas de valor en las habitaciones de los hostales?
- ¿La documentación/pasaporte lo llevamos siempre encima?
- ¿Es seguro enviar un paquete con cosas que compremos?
DUDAS ANTES DEL VIAJE
¿Estoy loco por dejarlo todo e irme a conocer el mundo?
Para los casos en los que uno se plantea un año sabático, dejar el trabajo para vivir una aventura y cumplir un sueño… aquellos que oirán día sí y día también que están locos, que bajen de las nubes y que empiecen a vivir la vida real le decimos… SI ESTÁS LOCO, loco por los viajes, pero no pasa nada, somos muchos los adictos a los viajes, aquí te damos un listado con los síntomas.
¿Necesito visado para entrar al país de destino?
En este caso te encontrarás con 4 situaciones:
- No es necesario visado (por ejemplo en el Área Schengen para españoles).
- Exención de visado: no necesitarás visado para entrar, solo te sellan la entrada y la salida en el ‘pasaporte y, obviamente, es gratis.
- Visado on arrival: necesitas visado pero lo puedes tramitar a tu llegada al país. Puede ser gratuito o de pago. Parecido al anterior caso. En ocasiones necesitarás alguna fotografía.
- Solicitud de visado con antelación: necesitarás solicitar el visado antes de llegar a tu destino. Se presentan dos casos: e-visa (puedes hacer la solicitud por internet) o a través de la embajada o alguna agencia (normalmente presencial). Suelen ser de pago y piden ciertos requisitos, como la reserva de los vuelos, fotos, etc.
- Para saber que tipo de visado necesitas visita esta página y busca tu país de destino.
Quizás necesite un seguro de viaje ¿qué opináis?
Cada vez estamos más a favor de contratar un seguro de viaje antes de salir a la aventura (si es que nos hacemos viejos). Es interesante contar con un soporte fiable en eventuales problemas de salud, accidentes, pérdida de equipaje o cualquier problema que pueda surgir durante el viaje, y es que lo que debería ser un sueño se puede convertir en una pesadilla. Así que recomendamos al 100% contratar un seguro de viaje en el que puedas confiar, pregunta a otros viajeros, lee experiencias y decídete por el que más buen rollito te trasmita. Nosotros últimamente estamos usando IATI, si tu también te decides puedes obtener un 5% si contratas desde este enlace.
¿Es seguro mi destino?
Lo mejor es que te informes antes de viajar sobre tu destino, puedes encontrar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para los viajes a cada país.
¿Es mejor reservar los hoteles antes del viaje o buscarlos sobre la marcha?
Depende del destino, por ejemplo en Asia sale más a cuenta buscarlos una vez llegados al destino pues se puede regatear el precio y además puedes ver las características del alojamiento. Sin embargo, es una labor que quita bastante tiempo y energía, por lo que para un viaje corto (más parecido a unas vacaciones), casi recomendamos reservar antes los alojamientos, eso sí, teniendo en cuenta los comentarios y críticas.
¿Es obligatoria alguna vacuna? ¿Y cuáles son las recomendables?
La vacuna contra la fiebre amarilla es un requisito de entrada en algunos países si:
- El país donde entras tiene riesgo de transmisión, normalmente algunos de Sudamérica y África.
- Si procedes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla o si has realizado tránsitos en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
En países tropicales y subtropicales o en aquellos con bajas condiciones higiénicas es posible que sea bueno vacunarnos de algunas enfermedades comunes. También tendremos que actuar de cierta forma para no exponernos a enfermedades emergentes de las cuales no hay vacunas de momento, como el paludismo o el dengue.
Lo mejor es rellenar el cuestionario de la página del ministerio de Sanidad con los datos de nuestro viaje para saber que precauciones y vacunas son obligatorias y/o aconsejables.
Si has decidido vacunarte, primero ve a tu médico de cabecera a ver qué vacunas puede ponerte él y si tienes posibilidad, acude a algún centro de vacunación internacional, aunque aquí la consulta y/o las vacunas son de pago.
Y no se te olvide echar un vistazo a todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para el viajero!
¿Cómo evitar contagiar enfermedades?
Normalmente las enfermedades se contagian o bien por vía alimentario o por picaduras de mosquitos. Ante las primeras poco podemos hacer, salvo asegurarnos que compramos botellas bien cerradas (no beber jamás del grifo en ciertos destinos), o no consumir fruta ya pelada o ensaladas crudas. En cuanto a la prevención de picaduras, imprescindible un buen repelente de mosquitos, usar mosquiteras (mejor impregnadas en insecticidas), vestirse con manga larga y pantalón largo en la medida de lo posible y evitar lugares con mosquitos (ríos y lagunas especialmente) en las horas más peligrosas: al amanecer y al atardecer.
¿Es mejor cambiar dinero antes de viajar o una vez llegados a destino?
Nosotros siempre recomendamos que hables primero con tu banco para informarte de las comisiones que te aplican por retirar dinero en el extranjero. Hay bancos que no cobran nada y otros que te crujen vivo (ojo que hay dos cosas diferentes, la comisión por retirar y el tipo de cambio que te aplican, si es el de mercado o le meten un %).
Si estás entre los muchos que no tienen buenas condiciones con la tarjeta, quizás lo mejor es que te plantees cambiar tu moneda por la moneda local, pero ¿dónde es más conveniente hacerlo? Lo mejor es hacerlo al llegar al destino y evitar cambiar una gran cantidad en las casas de cambio de los aeropuertos, allí puedes cambiar lo justo (y un poquito más) para pasar el primer o segundo día y buscar casas de cambio en la ciudad, comparar las tarifas y las comisiones y cambiar en las más conveniente.
¿Llevamos mosquitera?
Es muy interesante que en los alojamientos haya mosquitera. Si hacéis las reservas por internet, contactad con el alojamiento para pedir que os la pongan en la habitación. Lo que no vemos interesante es ir cargando con una mosquitera en la mochila… aunque esto es muy personal.
¿Llevamos saco de dormir?
Normalmente no es necesario, pero si los alojamientos son básicos o se tiene pensado viajar en trenes o buses nocturnos puede que no venga mal llevar una sabana-saco o un saco de esos ultra light, pero vamos, creemos que es un peso innecesario en la mochila.
¿Sería muy útil llevar un kit de navajilla/tenedor?
No lo vemos necesario, más peso y no lo usareis nunca o casi nunca. Además que no podrás pasarlo en el equipaje de mano.
¿Qué pasa con las botas de trekking?
Nah, suelen ser muy pesadas y el uso al final es escaso, a no ser que tu viaje sea solo y exclusivamente por las montañas, si no es así te valdrá con llevar un calzado cerrado y cómodo (cualquier zapatilla de running vale).
¿iPad/pc pequeño?
Es interesante sobre todo para los tiempos muertos, navegar, estar en contacto. Si tenéis un laptop de estos de 10-11 pulgadas que pesan como 1.5kg sería perfecto, o una tablet. Llevad también Smartphone si es libre mejor, pues a veces es interesante comprar un SIM local para hacer llamadas y tener internet. Y muy importante, llegar un e-reader, nosotros no nos separamos de nuestro Kindle!
DUDAS DURANTE EL VIAJE
¿Hay que lavar la ropa todos los días? ¿Llevamos una pastilla de jabón?
Si! No lavareis todos los días pero si cada dos o tres. También tenéis la posibilidad de hacer laundry en los hoteles… pero muchas veces ni siquiera quitan la suciedad, solo dejan buen olor (a veces ni eso), así que lo mejor es acudir a los locales profesionales de laundry o preguntar en el hotel si van a lavar con lavadora o a mano (si es a mano mal asunto…).
¿Facturamos la mochila en los vuelos?
No! En nuestros 9 meses por Asía y los posteriores viajes nunca facturamos… así que luego salimos con la misma ropa en todas las fotos… jaja! Si podéis evitarlo os ahorráis un dinerito y un tiempo, el de estar esperando la mochila que salga (si sale) en la cinta.
Enchufes, ¿llevamos adaptador internacional?
En Asia en general esos adaptadores están tirados de precio. Pero si tenéis alguno universal eso que os ahorráis! Pero no es necesario que lo compréis antes. Incluso en algunos alojamientos si lo pedís en recepción os los dan, sino será una de las primeras compras que tenéis que hacer en destino.
Podéis ver qué tipo de enchufes se usan en el país donde viajáis en este enlace.
¿Es seguro dejar cosas de valor en las habitaciones de los hostales?
En general es seguro, pero hay una forma muy sencilla de evitar problemas: comprad un candado de estos pequeñitos (nada de herramienta pesada) para atar las dos cremalleras de la mochila cada vez que las dejéis en el alojamiento, y obviamente con las cosas de valor dentro. Los casos que hemos sabido que han robado en hoteles han sido la mayoría dinero, y lo hacen de forma que no te des cuenta (te quitan uno o dos billetes), lo que menos quieren es armar un pollo, por eso la tecnología la suelen respetar. Así que ya sabéis, el dinero siempre encima (y no es mala idea dejar algo de urgencia en un sitio seguro) y la tecnología y cosas de valor dentro de una mochila cerrada con candado.
¿La documentación/pasaporte lo llevamos siempre encima?
Lo mejor es llevarlo encima cuando estáis viajando (igualmente, si podéis tener siempre las mochilas controladas mejor que mejor). Cuando estéis en las ciudades y demás podéis (y debéis) dejarlo en el alojamiento, no sea que lo perdáis. Ahí no tienen porque tocarlo. También es interesante hacer una copia de los documentos y guardarlos en otro lugar diferente a los originales y escanearlos y enviarlos por e-mail.
¿Es seguro enviar un paquete con cosas que compremos?
Si vais a comprar gran cantidad de cosas, que no os caben en las maletas y mochilas de regreso, es interesante enviar un paquete. Nosotros hemos enviado desde Tailandia varios paquetes. Depende de lo que queráis enviar será mejor enviarlo con compañía privada (tipo DHL) o por correo ordinario (cualquier Post Office). Si en la aduana de España a la entrada del paquete creen que es sospechoso de llevar contenido con mucho valor, cosas que vayas a vender, copias, etc, te lo pueden abrir y luego te piden que pagues las tasas. Esto se evita si lo enviáis con una compañía de mensajería privada: será más rápido pero bastante más caro. Si decidís hacerlo con la pública poned en el paquete que son objetos personales y regalos, y no pongáis mucho valor. Un paquete de 15 kilos os puede costar unos 50€.
Este es un post abierto… iremos añadiendo más preguntas y respuestas con el paso del tiempo. Si tienes dudas déjanos un comentario e intentaremos ayudarte 🙂
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
5 comentarios en “Principales dudas antes de un viaje”
Buenas! Que web de viajes recomendáis para llevar siempre encima? (App en el móvil, por ejemplo)
Me encanta vuestro blog, está siendo mi Biblia para mí primer viaje de mochilera!
Un saludo y gracias de antemano! ?
Hola! Muchas gracias por leernos Sol! Las apps que nosotros solemos usar son Maps.me, Skyscanner, Oanda, Uber y Grab, Airbnb, Checkmytrip, Tripadvisor… Un abrazote y feliz viaje!
Muchas gracias chicos!! un abrazo enorme <3
Hola!! Muy bueno el blog!! Tenemos una duda que no encontramos respuesta aún. Cómo se manejan con el/los idiomas? Se usa el inglés? Mejor usar traductor de Google? Gracias!!
Hola! Si, normalmente se usa el inglés en cualquier país del mundo, aunque hay algunos sitios que es complicado la verdad. Ayúdate de traductor de google o de apps como la de Microsoft Traductor que además traduce texto a través de la cámara. Un abrazo!