QUE VER Y HACER EN POLONNARUWA: VISITA EN BICICLETA

Si creías que después de haber escalado dos montaña el mismo día Rober, Jordi y Lety se quedarían las 24 horas siguientes balanceándose en las hamacas más muertos que vivos… te equivocas! En vez de eso, tomamos un bus dirección a otra de las ciudades antiguas de Sri LankaPolonnaruwa. Y, como visitarla en tuktuk es demasiado mochipijo, alquilamos 3 bicicletas flamantes y a pedalear por las ruinas 😉 ¿Quieres saber como visitar esta ciudad antigua en bicicleta y todo lo que ver y hacer en Polonnaruwa? Sigue leyendo!

que ver y hacer en Polonnaruwa

Vale pero…Polonnaque?

Polonnaruwa fue residencia de los reyes cingaleses durante los siglos XI-XIII lo que quiere decir que era una pedazo ciudad! Claro está que hoy en día la mayoría de templos, budas y residencias están en ruinas. Aun así mantienen un cierto encanto si no fuera por…

 Si no fuera por?!

Por el billete de entrada… 3.250 rupias, al cambio unos 18 lereles que le quitan las ganas de ver a Buda hasta al Dalai Lama (eso es blasfemia? Si es así pido perdón!).

Lloramos un poco pensando en cuantos arroces fritos nos ha costado la entrada. Pero nos reponemos rápido y nos disponemos a comenzar la visita… que por algo estamos allí y de momento hicimos 0,10 m de los 8 km que nos esperan!

que ver y hacer en Polonnaruwa

La visita

Lo primero que hacemos es intentar entender por donde ir… pues no somos muy avispados con el mapa en el parking del Museo (donde se compran los billetes, os dije ya que es carísimo?!). Como siempre el mapa más útil suele ser la gente del lugar, así que preguntamos por aquí, preguntamos por allá y nos plantamos en el complejo arqueológico. Y nada más llegar toca un coco-stop: hay que tomar energías que no queremos desmayarnos. Vale siiii, siempre es buen momento para un coco!

Bicicleta bajo el pompis, o pompis encima de la bicicleta, por fin comenzamos la visita que nos llevará a descubrir rincones como el Cuadrángulo, con el bonito y circular Vatadage, los Jardines Reales, varias dagobas (las cúpulas tan famosas de Sri Lanka) como la Vankot Vihara, el Lankatilaka con su llamativo Buda decapitado y su estrella más popular: el Gal Vihara con los 3 Budas con las expresiones más serenas que hemos visto.

que ver y hacer en Polonnaruwa

que ver y hacer en Polonnaruwa

que ver y hacer en Polonnaruwa

No te lo dicen en las guías pero cerca de todas estas atracciones vas a tener otra: los animales. Ya sean monos juguetones que hacen caer tus bicis, pájaros blanquísimos, perros majetes o lagartos de metro… vas a estar acompañado en toda la excursión!

Al final resultó ser un día bastante tranquilote, pedaleando por el recinto, aprovechando las sombras de los árboles, parando a repostar energías… y bueno no nos podemos quejar 😉

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Polonnaruwa?

INFO UTIL

Cómo llegar a Polonnaruwa

Desde la carretera de Dambulla cogimos un bus dirección Polonnaruwa, nos costó 95 rupias y tardó como una hora y media. Hay que parar cuando se ve la estatua de un Buda de blanco (pasado el recinto histórico). Luego se pregunta por el Museo para comprar la entrada y a continuación se vuelve sobre los pasos para volver a la carretera principal de camino a la entrada del recinto de las ruinas. Para volver se puede coger el bus en la gasolinera, donde todos paran un ratito.

Entrada en Polonnaruwa

  • El ticket cuesta 3250 rupias. No te olvides agua y calcetines (pues hay que descalzarse y no veas tu como quema!)
  • Bici: las alquilamos en la calle principal, donde deja el bus. Nos costaron 250 rupias cada una.

Visita a Polonnaruwa

Como no, con la entrada no se incluye un mapa del recinto, sin embargo en todas las guias viene uno donde cuenta un poco la historia. La verdad es que no tiene pérdida, es una carretera de unos 4 o 5 km en cuyos lados se disponen todas las ruinas de interés. Normalmente se empieza por los jardines reales, siguiendo por el cuadrángulo y terminando en el Gal Vihara (son las tres aéreas mas importantes), aunque nosotros fuimos directamente al último sin parar y luego de vuelta hicimos las paradas.

Hablando claro, merece la pena, teniendo en cuenta el precio?

No. Nosotros no volveríamos a ir. No decimos que el sitio no sea bonito, seguramente si la entrada fuera más barata la negativa no existiría. Pero habiendo visitado lugares como Angkor, Borobudur, Bagan o incluso Ayutthaya o Sukhothai, Polonnaruwa no nos pareció nada del otro mundo. Un paseo agradable a un precio desorbitado para el standard asiático. Otra cosa es que Sri Lanka sea el destino de tus vacaciones de 2 o 3 semanas, en cuyo caso no tendrás mucho problema de presupuesto y puedas permitirte la entrada.

15 comentarios en “QUE VER Y HACER EN POLONNARUWA: VISITA EN BICICLETA”

  1. Hola Chicos,
    Estoy leyendo vuestras aventuras por Sri Lanka, mientras planeamos nuestro viaje de 22 días.
    Os queria preguntar que tal la experiencia con las bicis? Había mucha gente que las alquilaba? Se avanza mejor con ellas que paseando? La verdad que no había pensado en esa posibilidad, pero tras leer esta entrada me parece una idea interesante…
    Muchas gracias
    Saludos
    Cristina

    1. Hola! Pues las distancias no son largas, pero no vimos a nadie haciendolo a pie, la mayoria iban en tours organizados con coches y buses. En bici se hace tranquilamente, los alquileres no son caros, y se pueden encontrar en muchos sitios en la parte del pueblo. Es una buena opción!

  2. Hola, estoy planeando un viaje a Sri Lanka pero entro de unos días. Cuáles son los imprescindibles que recomiendas para 10-12 días?

    Gracias! Me encantan vuestros posts!

    1. Hola Amparo. Imprescindible Sigiriya (puedes hacer la visita desde Dambulla), tierras altas (Ella o Haputale), alguna ciudad de costa (por ejemplo Unawatuna), algún parque nacional (como Yala) y Kandy. Saludos y feliz viaje!

  3. Hola, super completa la información que tiene el blog, felicidades!!
    Una cuestión que han comentado, el tema de lavar ropa? como esta en la isla existe lavanderías?
    Saludos

    1. Hola Yeray! Muchas gracias por leernos. Normalmente en los alojamientos tienen servicio de lavandería, o bien con lavadora o bien ellos mismos lavan a mano. El precio ronda 1$ por kilogramo. Tambien puedes lavar tu mismo la ropa llevándote un jabón de mano. Saludos!

  4. Hola Rober, ya tenemos fechas para irnos a la isla estaremos del 13 octubre al 03 noviembre.
    Nuestro plan es irnos de mochila recorriendo el país, nos puedes orientar o aconsejar con respecto a los alojamientos si debemos reservar antes o podemos conseguir alojamiento sin problema a la llegada al pueblo o ciudad? Saludos,

    1. Hola Yeray! Los alojamientos en Sri Lanka se pueden encontrar una vez llegas al sitio, incluso si pillais un tuctuc y le decis lo que estais buscando el mismo os puede llevar de uno a otro, aunque probablemente os lleve a los sitios donde el consigue comisión, pero podeis llegar, ver el lugar y la habitación y negociar el precio… Un abrazo y feliz viaje

  5. Gracias de nuevo chicos, por estos posts tan informativos. Con bicicleta, cuánto tiempo diríais que es factible para hacer una visita tranquila a la ciudad antigua de Polonnaruwa. Muchas gracias por vuestra ayuda.

    1. Hola 🙂 Pues, depende un poco del numero de templos pero calcula toda la mañana tranquilamente. Incluso, si quieres ver muchos templos y en plan tranquilo, puedes organizar todo el día en Polonnaruwa (hay sitios donde comer y hacer pausas). Qué vaya genial el viaje 🙂

      1. Hola! Vamos a viajar a Sri Lanka 18 días y tenemos dudas sobre si visitar Polonnaruwa. Hemos visto que habéis vuelto varias veces a Sri Lanka desde este post. Seguís teniendo la misma opinión? Qué lugares imprescindibles recomendais del país para el tiempo que tenemos?

        1. Hola Irene. A nosotros Polonnaruwa SI nos parece un imprescindible en Sri Lanka, sobre todo si os apetece incluir parte cultural. Lo ideal sería hacer base unos días en la zona del Triangulo Cultural (en el último viaje este año nos quedamos en el Go Go Green Resort en Habarana) y desde allí hacer excursiones a Sigiriya, Polonnaruwa, Dambulla y también hay reservas con elefantes cerca, como Minneriya o Kaudulla. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio