En este post vamos a llevarte de viaje gastronómico a una de las islas más espectaculares del mundo, una tierra de hielo y fuego que ofrece contrastes también en la mesa. Efectivamente: hoy toca hablar de los principales platos típicos que comer en Islandia.
Peculiar, curiosa y no siempre demasiado atractiva… o eso es lo que nos pareció (que los islandeses no se cabreen, aunque dudo de que un islandés acabe en este blog jeje).
Contenido que vas a encontrar
Platos típicos de Islandia
La historia de la gastronomía islandesa se remonta a los primeros colonizadores vikingos que llegaron desembarcaron en la isla en el siglo IX. Estos exploradores no solo trajeron consigo sus habilidades de navegación, sino también sus tradiciones culinarias. Con el paso de los años se arraigaron profundamente en la cultura islandesa que, obviamente, ha seguido evolucionando, fusionando esas primeras influencias nórdicas con elementos locales y extranjeros.
La geografía única de Islandia también ha tenido un impacto significativo en su cocina. Con sus paisajes volcánicos, campos de lava y aguas termales, la isla ofrece una limitada pero interesante variedad de ingredientes que son la base de muchos platos islandeses. Claros ejemplos son el pescado fresco, capturado en las frías aguas del Atlántico, los productos lácteos de alta calidad o la carne de cordero criada en las tierras altas.
¿Listo para descubrir cuáles son los platos típicos que comer en Islandia? ¡Empezamos el viaje gastronómico!
Aclaración: muchas de estas recetas típicas no se encuentran en los menús de muchos restaurantes en Islandia, además que sus precios serán más altos. Así que probablemente te toque comer platos más corrientes como pizzas, hamburguesas o fish&chips en más de una ocasión.
1. Plokkfiskur
Uno de los platos más sabrosos de Islandia es el plokkfiskur, un guiso cremoso de bacalao desmenuzado, patatas, cebollas y leche. La mezcla se cocina a fuego lento hasta que todos los ingredientes se vuelven tiernos y deliciosos. Se suele acompañar del típico rúgbrauð, un pan de centeno bastante potente que tradicionalmente se cocina con el calor de la tierra.
2. Rúgbrauð, un producto que tienes que comer en Islandia
El rúgbrauð es un pan de centeno muy compacto que, aparte de harina de centeno, lleva también azúcar y levadura. Lo más curioso y peculiar es que su manera tradicional de cocción es en el suelo caliente de un horno geotérmico, lo que le da un sabor único y distintivo. Este pan es ideal para acompañar sopas y estofados, o simplemente para untar con mantequilla y mermelada. ¡Ñam!
Nos ha gustado bastante, pero que sepas que es muy contundente, así que una rebanada será suficiente y de hecho, nos pareció casi más un pan-bizcocho que un pan al uso. Es también buen souvenir que llevarse de Islandia y a buen precio (se encuentra en cualquier supermercado).
3. Hangikjöt
Se trata de un plato de carne de cordero que se ahúma sobre una cama de madera de abedul, lo que le confiere un sabor distintivo que es toda una delicia para los amantes de la carne. Es un plato bastante querido en la tradición islandesa y suele servirse en celebraciones especiales, como en Navidad.
4. Skyr
Si hay un producto típico de Islandia, este es el skyr, un lácteo islandés similar al yogur, pero más espeso y cremoso. Rico en proteínas y bajo en grasa, es una opción popular para el desayuno y/o los postres. Hay de montones de sabores y tipos, e incluso si eres vegano que sepas que también existe la opción veg en algún supermercado como Bonus o Nettó.
5. Harðfiskur
Es un típico snack islandés que consiste en pescado, normalmente bacalao, que ha sido deshidratado al sol o al aire hasta que adquiere una textura dura y crujiente. Se suele comer como un aperitivo o en bocadillos y se puede encontrar en tiendas de comestibles y mercados locales en Islandia.
6. Hákarl, uno de los platos típicos islandeses más controvertidos
De entre las recetas islandesas que no nos gustan tenemos esta, pero si eres más aventurero que nosotros, el hákarl es toda una experiencia. Es básicamente tiburón fermentado y secado al aire, que tiene un sabor fuerte y distintivo que puede ser todo un desafío para el paladar.
Según dicen, para ser un auténtico islandés tienes que comer esta «delicatessen» seguida de un chupito de Brennivín, un licor apodado como «la muerte negra» y considerado la bebida nacional. ¿Te atreverías a probarlo?
7. Kjötsúpa
Pero mejor volvamos a los sabores más normales. La kjötsúpa es una sopa de carne que se prepara con cordero, patatas, zanahorias, cebollas y guisantes. El caldo se aromatiza con hierbas locales como tomillo y romero, y se cocina a fuego lento hasta que la carne esté tierna y los vegetales estén suaves.
La verdad es que las sopas islandesas son sabrosas y las encontrarás prácticamente en cualquier menú. La que más nos gustó fue la sopa vegana de las termas Myvatn (llevaba tomate, leche de coco y especias). Además, fue una de las comidas más baratas y reconfortantes de todo el viaje.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
8. Pylsur
¿Sabías que uno de los street food más populares de Islandia son los perritos calientes? A ver, no te imagines que los vas a encontrar en cada esquina, sigue siendo Islandia y en la mayoría de esquinas no hay absolutamente nada jeje, pero ya nos entiendes.
Uno de los hot dogs más famosos de Islandia es el de la cadena Bæjarins Beztu que, además, cuesta sólo 4-6€ (baratísimo para ser Islandia). Hay varios repartidos por todo el país, incluso 3 puestos en el mismo aeropuerto, aunque el más famoso es el de Reikiavik que presume de tener entre sus clientes celebrities como Bill Clinton Charlie Sheen, o las Kardashian. En Akureyri probamos los perritos veganos/vegetarianos de Pylsuvagninn y estaban bastante ricos (además hay muchas opciones).
→ Aquí te recomendamos 8 restaurantes donde comer en Islandia (bien y barato).
9. Hrútspungur y Svið, no creemos que te atrevas, pero…
Estas dos propuestas no son tan comunes en los restaurantes islandeses pero son dos de los platos tradicionales que más llaman la atención a los turistas. El primero de ellos, el hrútspungur, es una preparación en forma de pastel a base de…. ¡testículos de carnero! Mientras que el svið no es otra cosa que cabeza de oveja hervida y servida por la mitad…
10. Kleinur
De origen danés, las kleinur son una especie de donuts, hechos con masa de pan dulce frita y espolvoreados con azúcar en polvo. Nosotros no los probamos pero en cambio en Reikiavik fuimos a probar los bollos de canela de Braud&co y ¡flipante!
Extra. Brennivín
Y por último te hablamos de una bebida tradicional, de esas con chispazo 😉 De hecho podríamos definir el Brennivín como el aguardiente islandés. Se elabora con patatas fermentadas o cebada y se destila con hierbas aromáticas hasta obtener un licor de unos 37-40%. Es otro de los souvenirs más populares de Islandia y puedes hacerte con una botella de «la muerte negra» en la zona de duty free del aeropuerto cuando estés dejando el país.
¿Te quedarás con hambre durante tu ruta por Islandia? ¡Ojalá que no! ¿Qué platos típicos de Islandia te apetece probar y cuáles no quieres ni ver?
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Islandia |