PHONSAVAN: LA LLANURA DE LAS JARRAS (Y FIN DE AÑO HMONG)

PHONSAVAN-LLANURA-DE-LAS-JARRAS-LAOS

Como buenos amantes del misterio, una parada en Phonsavan para contemplar las “Llanuras de las Jarras” era obligatoria. Pero el primer misterio se nos presentó nada más llegar a la ciudad cuando, buscando alojamiento, los hoteles o bien estaban llenos, o bien sus precios estaban por las nubes. En el quinto o sexto hotel donde preguntamos nos explicaron que están celebrando el fin de año hmong! Y que duraría toda la semana… estamos apañaos! Al final nos quedamos en una de las peores Guesthouse y una de las más caras de todo Laos!

Si se viene hasta Phonsavan es por un solo motivo: Plains of Jars, o «Llanuras de las Jarras«. Son varias explanadas donde se conservan una especie de cubos de piedra de los cuales se desconoce con certeza su origen y su finalidad. Están en los alrededores de la ciudad, así que para llegar hasta allí no nos queda otra que alquilar una moto china semiautomática! Que se vayan apartando porque somos un peligro! Al final no es tan complicado, y viéndolo ahora, es mucho más divertido que una scooter (tenía razón el Medina cuando me decía lo de la moto con marchas).

Durante nuestra visita vimos muchos grupos de turistas, pero algo especiales: los rasgos son los locales pero hablan un inglés perfecto, visten más moderno, llevan cámaras y móviles de última generación… Uno de ellos se paró a charlar con nosotros y nos explicó que eran un grupo de laosianos que durante la guerra secreta se mudaron a Estados Unidos, y esta era la primera vez que venían desde que se fueron. Para muchos de ellos, como sus hijos y nietos, era su verdadera primera vez en Laos.

Por la tarde nos acercamos al centro MAG (Mines Advisory Group), un organismo creado para la detección y eliminación de los proyectiles sin explotar, lanzados por los americanos entre 1964 y 1973. Observando la exposición nos damos cuenta de lo duro que fue para ellos vivir esos años, y lo difícil que les resulta olvidarse de todo aquello, pues todavía hay miles de bombas sin explotar amenazando en los campos, e impidiendo el desarrollo normal del país. En grandes números, las bombas lanzadas por EE.UU secretamente en todo el territorio de Laos fue de 1,3 millones, de las cuales se calcula que el 30% están todavía sin detonar (son los llamados UXO: Unexploded Ordnance). Hoy en día siguen matando y mutilando a muchos laosianos que trabajan en el campo y se las encuentran por sorpresa.

Se le llama la Guerra Secreta por que para Estados Unidos nunca existió (una prueba más de la brutalidad y la doble moral de este país). La finalidad era cortar las vías de comunicación que abastecían a las tropas norvietnamitas en la guerra de Vietnam, la famosa ruta de Ho Chi Minh. Tenemos entendido que es la zona con más concentración de bombardeos por extensión en todo el mundo.

 

Por la noche, para sacudirnos un poco el desanimo de lo visto, nos acercamos a la feria que han montado para las celebraciones del fin de año. Es como la feria de abril laosiana, con puestos de comida, escenarios, castillos hinchables, dulces, noria, casetas de juegos… y hasta unos coches de choche! No me pude resistir… Aunque entre todas las atracciones, había una muy especial…nosotros mismos! Todos los niños y no tan niños nos miraban con asombro… pero caramba, si este sitio es muy turístico! O eso pensábamos nosotros…

INFO ÚTIL

 

Transporte. ¿Cómo llegar a Phonsavan?

  • Hemos llegado desde Luang Prabang con minivan por 120.000 kips, unas 8 horas y carretera regular, con muchas curvas baches..uhi!
  • La moto la alquilamos a 70.000 kips en la calle principal.

Alojamiento. ¿Dónde dormir en Phonsavan?

Después de dar muuuchas vueltas no quedamos en el  Sabaidee GH, donde por una doble nos pidieron 80.000 kips ( tenemos entendido que normalmente cuesta la mitad!pero al ser año nuevo hmong…)

Visita a la llanura de las Jarras

Hay 3 sitios, cada uno cuesta 10.000 kips mas aparcamiento 2.000 kips

 

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

5 comentarios en “PHONSAVAN: LA LLANURA DE LAS JARRAS (Y FIN DE AÑO HMONG)”

  1. Hola chicos!!
    Asi que en el Sabaidee GH?? que bueno como nosotros jaja! bueno quiza pagasteis un poco mas por dormir pero visitar la llanura de las jarras entre gente de la etnia Hmong no tiene precio!

    Un fuerte abrazo desde China!

  2. @mamma: santa caterina? quello era piú santo chin chunchan! eheh
    @silvia y carlos: chicos!! que tal estais? po zi! acabamos en el sabaidee que era el mas barato de los carisimos que estaban!! y con cucaracha robotica incluida jeje pero bueno..la estancia fue colorida!! la verdad es que la llanura es muy interesante y con todos los Hmong echandonos fotos por ahí ha sido mejor aun!! un abrazo grande y esperemos veros pronto!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio