Que ver y hacer en Perast

La misión del día era fácil: ir a Perast en bicicleta. Claro que, al ver las aguas transparentes de la bahía de Kotor, nos entró un poco de pereza… ‘¿y si lo dejamos para luego y nos damos un baño?’ Pero no! Conseguimos quitarnos de la cabeza el placentero pensamiento de un chapuzón refrescante, apoyamos nuestros culos en el asiento de la bici y a pedalear!

Los 8 kilómetros que nos separaban de la bonita ciudad de Perast no fueron nada aburridos: a nuestra izquierda la bahía nos acompañaba callada y a la derecha dejábamos atrás casas de piedra con balcones coloridos y flores perfumadas. De vez en cuando nos superaba un coche, pero la tranquilidad era prácticamente nuestra compañera. Todo era perfecto, hasta que pasamos por una zona donde criaban mejillones… madre del amor hermoso que peste! Aceleramos con nuestros bólidos en un sprint que ni Contador nada más terminar un chuleton de 1 kg con ensaladita verde y salsa de dopaina (presuntamente, eh?) y proseguimos hacia la, ya cercana, Perast.

Perast es una pequeña joya de Montenegro donde tienen el privilegio de vivir solo unas 300 personas. Pasear por sus calles ha sido una de las cosas que más nos gustaron de este viaje por los balcanes: su arquitectura barroca, el pasado veneciano, lo tranquila y bonita que es… ains, de repente nos entraron ganas de mudarnos a vivir allí!

Aunque si  Perast es famosa por algo es por sus dos islotes que son los verdaderos protagonistas del lugar:

ISLA DE SAN JORGE (Sveti Dorde)

En esta isla se puede visitar un monasterio benedictino del siglo XII y un cementerio (donde descansan personajes de la nobleza de Perast).

ISLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ROCA (Gospa od Škrpjela)

La única isla artificial del Adriático cuenta con una historia muy peculiar: el 22 de julio de 1452 unos marineros, al volver desde una travesía complicada, creyeron ver la silueta de la Virgen en una roca que sobresalía del agua. Considerándolo una especie de milagro decidieron rendir homenaje a la Virgen Maria construyendo un templo en su honor. Hoy en día la Gospa od Škrpjela es una de las imágenes más típicas de Montenegro… y es preciosa!

Como curiosidad contar que el 22 de julio de cada año se desarrolla una de las regatas más antiguas de Europa, la ‘Fašinada’, durante la cual cientos de embarcaciones se acercan a la isla de Nuestra Señora de la Roca y lanzan piedras al agua… al parecer trae suerte 🙂

5 comentarios en “Que ver y hacer en Perast”

  1. Las piedras las avientan en recuerdo de que esa isla es artificial y a partir de qué se encontraron a la Virgen ahí, comenzaron a llevar piedras hasta formar el terreno donde pudo construirse la iglesia. Hermoso lugar!

  2. Buenos días. Quería hacer el recorrido en bici de Kotor a Perast con nuestro hijo de 10 años, ¿lo veis posible?
    Al llegar a Perast, ¿hay algún sitio dónde aparcar las bicis y que nos te las roben para poder visitar el pueblo o bien tomar un barco para visitar la isla? Gracias y un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio