Choques culturales: ¿black or white?

Bangkok. 12 del mediodía. 45 grados a la sombra. Mientras nosotros estamos a punto de evaporarnos pasa una chica tailandesa con gorro, manga larga y guantes! Al cabo de unos minutos pasa otra, y otra. Y otra. Hombre, frío no tienen… ¿o sí? ¿Estarán enfermas?¿ Será la moda?

El misterio lo resolvimos en un hostal donde nos encontramos una crema que alguien se olvidó… hidratante y blanqueadora: WTF (wow tío flipo) se tapan para no tomar el sol! Y… ¿perdón? ¿Crema blanquadora? ¿Pero eso que es??? Que alguien me lo explique: mientras nosotros pasamos las horas bajo los rayos del sol achicharrándonos para estar morenitos, en Asia están obsesionados con la piel blanca.

Si aquí hay gente que usa cremas auto-bronceadoras, allá las utilizan blanqueadoras. Si aquí al primer rayo de sol la peña sale a la calle y se transforman en lagartos, allá se tapan para mantener su piel lo más blanca posible. Si el estilo mozzarella en occidente no es trendy, en Asia es lo más. Definitivamente, estamos todos locos. Para nosotros esta obsesión de la piel blanca supuso otro de los choques culturales del viaje.

Pero, ¿por qué quieren ser blanquitos? Pues el motivo es lo que te diría tu abuela, tu tatarabuela y las abuelitas anteriores: la piel blanca es sinónimo de belleza y de estatus social.

La piel morena se asocia a los trabajos en el campo y a trabajos humildes. Esta historia no es nueva: se decía que los aristócratas tenían la  sangre azul porque, al ser tan blanquitos, las venas de las muñecas se hacían muy evidentes (y azules claro). Y no porque comían ejércitos de pitufos, si no porque podían permitirse el lujo de estar en casa, sustancialmente sin pegar un palo al agua.

En Asia la idea es la misma: si eres moreno eres un campesino, si eres blanco, tienes un estatus social alto, tienes mejor trabajo, más dinero, eres más atractivo, más…

Por desgracia, aparte de ser raro, el uso de estos productos blanqueantes es peligroso: las cremas que se utilizan para rebajar uno o dos tonos del color natural de la piel contienen sustancias como mercurio, lejía e hidroquinona que evidentemente son dañinas para la salud. Aun así, este “clasismo”, por llamarlo de alguna manera, es aprobado socialmente y las grandes marcas de belleza como Gilette, Garnier, Nívea, L’Oreal se están forrando porque esta moda se sigue desde India hasta Japón.

Nosotros que somos blanco-transparente, aquí en el Mediterráneo no somos cool, pero en Asia… uy en Asia nos miraban como a unas estrellas de Hollywood, y nos pidieron en miles de ocasiones sacarse fotos con nosotros. Seguro que te ha pasado también!

En definitiva, tanto quien pasa las horas bajo los rayos de sol quemándose la piel para ser más guapo, como quien utiliza cremas blanqueantes… estamos fatal, ¿no crees?

10 comentarios en “Choques culturales: ¿black or white?”

  1. Lo de las cremas no es nada. Mi amiga tailandesas se daba, ¡inyecciones! Y cuando ibamos a la playa ella y otra amiga coreana se tapaban con una manta y un paraguas. Estampa tremenda. De lo de la playa aún nos seguimos riendo hoy las dos

  2. Si, En Japón también pasaba. Recuerdo que fuimos a una playa, y los japoneses en la playa, debajo de la sombrilla, con la cara tapada, manga larga, guantes, sombreros en plan pamelas… y claro, se bañaban en el mar con esa pinta… para que iban a la playa???
    Es muy interesante conocer culturas así de diferentes, la verdad es que nos enriquece a todos.

  3. La verdad es que a los occidentales nos choca, pero igual en España hace menos de un siglo las mujeres también querían mantener su piel pálida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio