Qué ver en los Museos Vaticanos: salas y obras imprescindibles

¿Estás planificando una visita a los Museos Vaticanos y quieres saber qué obras no perderte y todo lo que hay que ver? En este artículo te contamos cuáles son las obras más importantes de los Museos Vaticanos y las salas y exposiciones donde centrar tu visita, para optimizar tu tiempo! También te hablaremos un poquito de la Capilla Sixtina, la joya más preciada del Vaticano.

⭐ Estos son los 5 planes imprescindibles que hacer en el Vaticano

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Roma

Qué ver en los Museos Vaticanos

Los Museos Vaticanos están divididos a su vez en un total de 19 museos, además de otras exposiciones repartidas por sus pasillos y por otras salas, como la colección de mapas, de sellos, de tapices… Por lo que te puedes imaginar que el espacio que ocupa es enorme! Así que no está de más conocer las obras y los objetos principales de los Museos Vaticanos antes de entrar en este mundo de opulencia y lujo, donde contemplarás una colección de arte de valor incalculable.

Para llevar una mejor organización, vamos a hablarte de los Museos más importantes con sus obras más destacadas, prestando especial atención a la Capilla Sixtina. Al final del artículo te dejaremos nuestro top10, con las obras que creemos son las que no puedes perderte por nada del mundo. Pilla tu libretita que nos vamos de visita cultureta!

Para no perderte absolutamente nada, reserva esta visita guiada a los Museos Vaticanos (con entrada sin colas incluida).

1. Museo Pio Clementino

Fue, ni más ni menos, que el primero de los Museos Vaticanos, fundado en el año 1771 por el papa Clemente XIV. A lo largo de sus 12 salas y en el anexo Patio Octogonal se muestran esculturas romanas y griegas. Algunas de las obras expuestas son copias antiquísimas de originales todavía más antiguos. Estas son las obras más importantes del Museo Pio Clementino:

  • Laocoonte y sus hijos, un grupo escultórico que representa una escénica dramática donde Laocoonte (un sacerdote en la mitología griega) junto a sus hijos es atacado por una serpiente. Todos los que estudiamos arte en el instituto la habremos visto en el libro, y es que es de lo mejorcito de los Museos Vaticanos.
  • Apolo de Belvedere, que se mantiene en perfectas condiciones después de tantos siglos y gracias, pues es considerada una de las representaciones más impresionantes del Dios Apolo, tanto que fue el modelo de perfección del cuerpo masculino.
  • Apoxyomenos, cuya traducción sería algo así como «el que se raspa» pues representa a un atleta clásico raspándose el cuerpo antes o después del ejercicio.
  • Torso de Belvedere, aunque está incompleto, el detalle de la musculatura en su retorcida pose es magnífico.
  • Perseo triunfante, con la cabeza de Medusa a cuyos costados están los boxeadores Kreugas y Damoxenos.
  • Hermes de Belvedere, representa al Dios Hermes en un estado de calma, con una capa de viaje en su hombro.
  • Sarcófago de Lucio Cornelio Scipione, fue encontrado junto a muchos otros en el sepulcro de los Scipione en la Via Appia Antica en Roma.
  • Sarcófago de Santa Helena y Sarcófago de Constanza, ambos realizados en pórfido rojo y decorados con relieves bien conservados.

Laocoonte y sus hijos Museos Vaticanos

2. Museo Chiaramonti

Cuyo nombre se tomó del papa Pío VII Chiaramonti, está dividida en tres galerías que exponen numerosas esculturas, sarcófagos y algunos mosaicos y epígrafes. Las obras más interesantes son:

  • Atena Giustiniani, que destaca por la finura de su talla en mármol, incluida la serpiente que se alza a sus pies.
  • Augusto de Prima Porta, estatua acorazada, copia en mármol del año 20 de una anterior en bronce y oro.
  • Estatua de Hércules y Télefo, en la que se ve al dios Hércules con su hijo Télefo en brazos.

3. Brazo Nuevo

Se trata de una galería de 68 metros completamente recubierta de mármol y mosaicos en el suelo que nos transporta a un ambiente clásico casi sin darnos cuenta.

En los laterales se abren 28 nichos que acogen diferentes réplicas de estatuas griegas y romanas, aunque lo que llama poderosamente la atención es el conjunto del Nilo, en mitad de la sala. El mítico río viene representado por una figura principal de un anciano, rodeado de pequeños ángeles y con la presencia de elementos tan significativos de Egipto como una esfinge o un cocodrilo. Para nosotros una de las obras más importantes de los Museos Vaticanos.

4. Museo Gregoriano Etrusco

Guarda la colección de antigüedades descubiertas en la antigua Etruria (en la zona centro-norte de Italia). Son objetos de cerámica, bronce y oro datados entre el siglo IX a. C. hasta el siglo I y demuestran que ésta era una civilización particularmente artística. Destacan:

  • Pectoral de oro de la tumba Regolini Galassi, que lleva labrada una curiosa y compleja decoración repetitiva en franjas.
  • Gran fíbula de ceremonia, un broche utilizado para sujetar túnicas y vestidos que destaca por su tamaño y por su extraña decoración influenciada por las tierras de oriente.
  • Acroterio con caballo alado, que conserva parte de la cabeza y del ala de la figura de un Pegaso policromático.
  • Ánfora ática de cerámica, con las figuras negras de Aquiles y Áyax (entre otras) concentrados en un juego. Está firmada por el afamado alfarero Exequias y tiene un detalle exquisito.
  • Adonis moribundo, un monumento funerario donde se ve al héroe desnudo con una herida en la pierna.

Museo Gregoriano Etrusco

5. Museo Gregoriano Egipcio

Con piezas provenientes de excavaciones en Egipto, y objetos de la Antigua Roma decorada con objetos provenientes de aquel exótico país. Algunas de ellas pertenecían a Villa Adriana, en Tívoli. Entre ellas destacan impresionantes esculturas egipcias, sarcófagos y estatuas de basalto negro. Se exponen en 9 salas, para no perderse la segunda y la quinta, y los objetos más interesantes son:

  • Naóforo Vaticano, en el que vemos una figura sosteniendo la imagen de Osiris entre sus manos, repleta de jeroglíficos grabados.
  • Sarcófago de Djedmut, con decoraciones pictóricas verdaderamente valiosas. Aunque no perteneció a un faraón, sino a una cantante del dios Amon-Ra.
  • Estela de Hapshetsup, que tiene más de 3.500 años de antigüedad y donde vemos una escena de la propia Hapshetsup, una de las pocas mujeres faraonas de Egipto.
  • Grupo con Tolomeo II, formado por dos estatuas que representan al faraón Tolomeo II y a su hermana-esposa Arsinoé II.
  • La Reina Tuya, una enorme y estilizada estatua de granito de la mujer del Faraón Sethos I, madre de Ramsés I.
  • Estatua de Osiris-Antinoo, que a nosotros nos recuerda un poco a Brandon Walsh.

6. Museo Gregoriano Profano

Contiene estatuas, bajorrelieves, esculturas y mosaicos de la Antigua Grecia y de la Era Romana. A destacar los mosaicos de las Termas de Caracalla, súper bien conservados, el busto de Julio César, o los Relieves de la Cancillería.

En esta zona también se encuentra el Lapidario Hebreo, una sección con casi 200 inscripciones en hebreo descubiertas en antiguos cementerios hebraicos de Roma, y con un valor incalculable para entender la vida de los judíos en época romana.

7. Museo Misionero Etnológico

En el que encontrarás unas 80.000 piezas procedentes de las misiones pontificias en el mundo, colocadas en cuatro secciones, una por cada continente, sin contar Europa claro: Asia, Oceanía, África y América. A recalcar los retratos en yeso de amerindios, obra del escultor Ferdinand Pettrich de origen alemán, los Palos funerarios Pukumani pertenecientes al pueblo Tiwi (aborígenes australianos), o la preciosa Corona Fénix que usaba la corte imperial en la Dinastía Qing en China.

8. Pinacoteca Vaticana

Sin duda una de las mayores joyas de los Museos Vaticanos. Son cerca de quinientas obras expuestas en dieciocho salas, ordenadas cronológicamente del siglo XII hasta finales del siglo XIX. Aquí están representadas las mejores escuelas italianas con sus máximos exponentes: la sienesa (Rafael o Perugino), la florentina (Giotto o Leonardo da Vinci), la veneciana (Giovanni Bellini o Tiziano) y la boloñesa (Guido Reni o Caravaggio). Destacamos las siguientes obras:

  • La Virgen de Foligno, de Rafael.
  • El Descendimiento, de Caravaggio.
  • Tríptico Stefaneschi, de Giotto.
  • San Nicolás salvando el barco, de Fra Angelico.
  • San Jerónimo, de Leonardo da Vinci.
  • Transfiguración, de Rafael.
  • Adán y Eva en el Jardín del Edén, de Wenzel Peter.

9. Colección de arte contemporáneo

Otras de las mejores obras de los Museos Vaticanos se encuentran en esta sala, donde se exponen trabajos de los mejores pintores modernos donadas por ellos mismos o por colecciones privadas. Entre ellos están Francis Bacon, Marc Chagall, Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Paul Gauguin, Wassily Kandinsky, Henri Matisse, Vincent van Gogh o Pablo Picasso. Casi nada.

10. Apartamento Borgia

Encargados por el español Rodrigo de Borgia cuando fue nombrado Papa (Alejandro VI) allá por el año 1492. La labor de decoración recayó en las manos de Pinturicchio, discípulo de Perugino, que escogió un tema diferente en cada una de las 6 salas, aunque siempre haciéndole un poquito la pelota al sumo pontífice retratándolo cada vez que podía.

11. Estancias de Rafael

Al contrario que las anteriores, a estas estancias se les dio el nombre del decorador y no del papa que hizo el encargo, en este caso Julio II. No nos extraña, pues el trabajo realizado por Rafael y sus discípulos fue exquisito, una de las mejores obras de los Museos Vaticanos sin duda. Se tardaron en decorar 16 años y fueron completadas tras la muerte del artista.

La más importante de todas y que no puedes perderte por nada del mundo es la Sala de la Signatura, decorada con cuatro frescos que hacen referencia a las cuatro disciplinas del conocimiento:

  • La Disputa del Sacramento (Teología)
  • La Escuela de Atenas (Filosofía)
  • El Parnaso (Poesía)
  • Las Virtudes cardinales y la Ley (Derecho).

En la Sala de Heliodoro se encuentra otra obra maestra: el fresco de La expulsión de Heliodoro del templo.

12. Capilla Sixtina

La encontrarás cerca del final del recorrido, pero la espera va a valer la pena. Fue encargo del Papa Sixto IV (de ahí su nombre) y se realizó entre los años 1471 y 1484.

Dos son las razones por las que es famosa en el mundo entero. La primera de ellas es que es el lugar donde se celebran los cónclaves y los nombramientos papales. La segunda y posiblemente la que más te interese es por los frescos que cubren las paredes y el techo, en los que trabajaron Botticelli, Perugino, Pinturicchio, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli, Luca Signorelli y, cómo no, Miguel Ángel.

Nosotros nos vamos a centrar en los frescos de la bóveda y los que se encuentran sobre el Altar Mayor, ambos enteramente obra de Miguel Ángel:

  • Frescos de la bóveda: tardó en realizarlos 4 años (de 1508 a 1512) y destacan las nueve escenas del Génesis que ocupan la parte central: representan la creación y la caída del hombre, con acontecimientos como la Embriaguez de Noé o la Separación de la Luz de la Oscuridad. Pero sin duda alguna la imagen más conocida y a la que irán tus ojos será La Creación de Adán. La verás situada en la parte central de la bóveda y representa la historia del Génesis en la que Dios da la vida a Adán.
  • El muro sobre el altar mayor: sobre el que Miguel Ángel pintó una de sus obras maestras: el Juicio Final, en una superficie de 13,7 x 12,2 metros, encargado por el papa Pablo III en 1535. La composición representa el juicio final, extraído del Apocalipsis de San Juan.

Para visitar la Capilla Sixtina hay que guardar un estricto silencio y, si bien en otras estancias las fotografías están permitidas, aquí absolutamente NO.

Otras colecciones y atractivos de los Museos Vaticanos

Estas son algunas de las colecciones que completan los Museos y que merecen la pena:

  • Galería de los Mapas, la colección cartográfica más importante del mundo.
  • Museos filatélico y numismático, con los sellos y monedas de la Ciudad del Vaticano desde su creación, en 1929, hasta hoy.
  • Galería de los tapices, con tapices del siglo XV al XVII, la mayoría de procedencia flamenca.
  • Colección de carruajes, sillas de mano, papamóviles y demás medios de transporte de los papas en su historia. A destacar la Berlina de Gran Gala, construida por el Papa León XII y usada hasta Pío XI.
  • Sala de la Biga, en cuyo centro se encuentra una monumental figura de mármol de un carro tirado por dos caballos realizada en el siglo I d.C.
  • La escalera espiral de Giuseppe Momo, al final de los museos y que te sorprenderá por su efecto óptico, por el cual te parecerá ser mucho más alta de lo que es en realidad.
  • Las zonas exteriores que rodean los Museos Vaticanos son unos lugares perfectos para relajarse un rato y tomar aire, como el Cortile della Pigna, con su extraña escultura de una piña gigante.

Las 10 mejores obras de los Museos Vaticanos

Si eres un loco del arte estamos convencidos de que pasarás unas horas muy agradables, pero te advertimos de una cosa: dicen que si te quedaras un minuto en cada una de las obras que aquí se exponen, tardarías más de 4 años en terminar el recorrido. Para los que no disponen de tanto tiempo o solo quieren ver las obras más importantes, aquí os dejamos nuestro top 10:

  • Laocoonte y sus hijos (Museo Pio Clementino)
  • Apolo de Belvedere (Museo Pio Clementino)
  • Apoxyomenos (Museo Pio Clementino)
  • La colección de sarcófagos egipcios (Museo Gregoriano Egipcio)
  • La estatua del Nilo (Brazo Nuevo)
  • El Descendimiento, de Caravaggio (Pinacoteca)
  • La Escuela de Atenas, en la Sala de la Signatura, aunque todos los frescos son una pasada (Estancias de Rafael)
  • Galería de los Mapas, en el pasillo de la segunda planta, antes de las Estancias de Rafael
  • La Capilla Sixtina, en su conjunto
  • Por último, La escalera espiral de Giuseppe Momo, para terminar nuestra visita con una bonita sorpresa

Por supuesto, todas estas salas se explican con detalle en la visita guiada a los Museos Vaticanos (completamente recomendable) que puedes reservar aquí.

escalera espiral Museos Vaticanos

¿Tienes ahora más claro cuáles son las obras imprescindibles que ver en los Museos Vaticanos? ¿Has anotado bien que es lo que no puedes perderte en tu visita? Ahora solo te falta ponerte un buen calzado, armarte de paciencia y disfrutar de uno de los museos más interesantes del mundo.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Roma

mejores obras en los Museos Vaticanos

4 comentarios en “Qué ver en los Museos Vaticanos: salas y obras imprescindibles”

  1. Hola, estamos por adquirir las entradas a los museos vaticanos sin guia, en la web oficial.

    Por lo que vemos ustedes empezaron por la Capilla Sixtina y terminaron el recorrido en la escalera espiral, que sería la salida por atrás del vaticano.

    Ciuando realizaron el recorrido, iniciaron visitaron la Basílica San Pedro y desde ahí internamente hacia la capilla sixtina?

    Es así?

    1. Hola Andrés. La Basílica de San Pedro no se incluye en la entrada a los Museos Vaticanos, es otro edificio aparte que se puede visitar de manera gratuita, aunque se forman colas bastante largas. En los Museos Vaticanos, en efecto, la escalera de espiral está en la parte final del recorrido. Un saludo

  2. Hola a todos! Primero de todo gracias por la info que dais. Nos ayudáis mucho. Próximamente viajaré a Roma y ya he adquirido los tickets online para los Museos Vaticanos. Mi pregunta es: ¿Al llegar hay que obtenerlas en papel para acceder? He leido que hay que validarlas en unas ventanillas. Un saludo y gracias.

    1. Hola Rafa, muchas gracias por tu comentario 🙂 En cuanto a tu duda, si ya tienes la entrada no deberás hacer la cola para comprar la entrada, pero si tienes que validar el ticket para poder acceder. Recuerda llegar al menos 15 minutos antes de la hora programada para tu visita para no tener contratiempos. Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio