Trekking en la Montaña de los 7 Colores en Peru (Montaña Arcoiris)

Es sin duda uno de los sitios más instagrameables no solo de Perú, nos atreveríamos a decir que del mundo entero. Si hay algo que es bien acogido en las redes sociales es una explosión de colorines, ¿no? Pues en la Rainbow Mountain vas a encontrarlos casi todos! En este artículo te contamos nuestra experiencia visitando la Montaña de los Siete Colores de Perú, las opciones de excursiones, cómo es el trekking y te damos un montón de consejos para que consigas llegar sin morir en el intento.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Perú por libre

Montaña de los 7 Colores de cerca

Conocida también como la Montaña Arcoíris (aunque su nombre original es Vinicunca), esta peculiar montaña muestra una combinación de colores en estratos fuera de lo normal. Lo que hoy vemos son capas de diferentes minerales y sedimentos que permanecían ocultos bajo la superficie. Hasta que los movimientos tectónicos produjeron pliegues formando este relieve de colinas y montañas, descubriendo este caprichoso paisaje de colores.

Cada uno de los estratos está formado por un tipo de elemento, así encontramos arcillas (tonalidades rojizas), azufre (colores amarillentos), caliza (los estratos blanquecinos) o cuarzo (cristalitos que brillan en toda la ladera). La combinación es una especie de arcoíris natural plasmado en una montaña.

Montaña de los 7 Colores Perú

Sin embargo no siempre lució así, de hecho los incas jamás llegaron a conocerla por dos motivos. El primero y principal es porque jamás poblaron estas tierras, y el segundo es porque estaba cubierta de nieve. ¿Cuándo se derritió? No se sabe con certeza, lo que sí conocemos es que su «descubrimiento del mundo» lo llevaron a cabo un grupo de israelíes hace apenas unos años. Fueron ellos los que le dieron el nombre de «Montaña de los 7 Colores».

Del resto se ocuparon las redes sociales: las cuentas de los viajeros se llenaron de fotos con esta extraña montaña de colores. Lo cual no pasó desapercibido para las comunidades locales… Aquí viene una historia curiosa.

Cuando se empezó a explotar turísticamente este atractivo natural, la entrada costaba 10 soles, dinero que iba íntegramente a un pueblo (por lo que nos dijeron, el Gobierno peruano pasaba completamente de la gestión de este sitio). Esta comunidad, aconsejada por un avispado abogado, se endeudó con un banco para construir una carretera que facilitará el acceso. Más turistas, más dinero.

Entonces el resto de pueblos por donde pasaba esta carretera no vieron justo que solo sus vecinos se enriquecieran, así que exigieron su parte del pastel. Durante este conflicto, las visitas a la Montaña de los 7 Colores quedaron suspendidas. Fue el momento de la Montaña Palcoyo, similar en cuanto a formaciones de colores, que vería de repente como cientos de personas iban a contemplarla.

El final de esta historia es sencillo de deducir: la entrada para extranjeros pasó a ser de 25 soles, 5 para cada uno de los pueblos «afectados».

excursión a la Montaña de los 7 Colores

Tour a la Montaña Arcoíris desde Cuzco

Se encuentra a unos 100 km de Cuzco y es uno de los tours de un día más populares. Todas las agencias locales venden esta excursión por unos 65-85 soles por persona, en la que incluyen el transporte, el desayuno y comida, y el guía. También puedes reservarla online aquí a buen precio, y ahorrarte buscar en las agencias.

⭐ Esta es una de las mejores excursiones desde Cuzco, te contamos más sobre ellas.

Para llegar se tardan aproximadamente 3h 30min, las 2 primeras horas por carretera asfaltada y el resto por una pista de tierra.

miradores en la Montaña de los 7 Colores

Trekking a la Montaña Arcoiris

Estos son los datos básicos del recorrido:

  • Distancia: 7,5 km ida y vuelta
  • Tiempo estimado solo ida: 1h 15min -1h 45min
  • Altura inicial: 4.700 metros
  • Altura final: 5.060 metros
  • Desnivel: 400 metros

Una vez nos bajamos del bus, nos abrigamos bien y agarramos el bastón, tendremos por delante algo más de 3,5 km para llegar a nuestro objetivo. A continuación vamos a resumirte cómo fue nuestra (mi) experiencia realizando el trekking a la Montaña de los 7 Colores:

La ruta la podemos dividir en 3 partes:

  1. El primer kilómetro y medio aprox. es un camino bastante llano (aunque siempre tiende hacia arriba) que se hace sin mayor dificultad. Pero no te confíes, es mejor empezar lento (incluso exageradamente lento) para llegar al final con los pulmones y el corazón en su sitio.
  2. El siguiente tramo de otro kilómetro y medio es más empinado. Se inicia en una zona con casetas donde venden desde agua a caramelos de coca y otros productos, buen lugar para tomar aliento antes de empezar las subidas. También aquí se suelen poner algunos caballos para los que se dan por vencidos.
  3. Llegamos a la parte más dura, te vas a dar cuenta pronto. Son unos cientos de metros muy empinados primero por la ladera de la montaña* hasta el primer mirador, en la parte de la cuña (donde se concentra un montón de gente), y después por rocas en escalones hasta llegar a la cima, al segundo mirador, a 5.060 metros.

* Obviamente NO estás escalando la Montaña de los 7 Colores, estás subiendo a otra que hay justo frente a ella, desde donde podrás tener las mejores vistas.

Este sería el perfil del trekking (sacado de Wikiloc):

trekking Montaña 7 Colores Perú

Si quieres un consejo, cuando llegues al primer mirador, en vez de continuar el ascenso, sigue recto por un sendero que rodea la montaña de los miradores por su parte derecha. Vas a estar prácticamente solo con una perspectiva diferente de la Montaña de los 7 Colores. Además desde aquí tendrás unas vistas alucinantes de la parte trasera del valle, con el Nevado Ausangate (6.384 metros) sobresaliendo imponentemente.

Hay una alternativa para l@s más atrevid@s (y en forma): subir al Red Valley. Es una ascensión hasta otro punto panorámico, en la misma cordillera de la Montaña de los 7 Colores. Las excursiones no la suelen incluir en su itinerario, pero debe ser un lugar espectacular. Si te apetece, pregunta primero en la agencia que contrates, y ten en cuenta que el camino es bastante exigente.

trekking a la Montaña de los 7 Colores en Perú

Consejos para visitar la Montaña Arcoíris

Como ves, ni la distancia ni el desnivel corresponden a un trekking de dificultad alta, pero sí la altura. Vas a estar por encima de los 5.000 metros, por lo que el mayor peligro que te vas a encontrar será el tan temido «soroche» o mal de altura.

Para prevenir que nos afecte y poder llegar sanos y salvos a la parte final, ten en cuenta estos consejos:

  • La digestión a estas alturas elevadas es más lenta y pesada, por lo que cuida la cena del día anterior (si no comes carne, mejor que mejor).
  • El desayuno del mismo día que sea igualmente ligero, trata de beber té de coca, comer algo de fruta y evita tomar leche y lácteos.
  • Mascar hoja de coca siempre es de gran ayuda. Puedes comprar bolsitas en muchas tiendas de la Plaza de Armas de Cusco por apenas 3 soles.
  • Lleva también agua o bebida isotónica (1 litro es suficiente), algún dulce con chocolate (negro a ser posible) para mejorar la circulación arterial, y otros snacks como plátanos, barritas de cereales, frutos secos…
  • Hay un producto que venden mucho por aquí y dicen que funciona (se llama Agua Florida), es una especie de líquido que se inhala, hecho a base de anís, muña y otra cosa que no me acuerdo. Todos estos productos te los venden en el sitio donde se desayuna, que más bien parece una sesión de teletienda andina.
  • Camina lento, muy lento, extremadamente lento. Aunque veas que los del grupo se escapan, lo importante es llegar en buenas condiciones (más de uno se llevará una sorpresa).
  • Y por supuesto no te confíes, aunque creas que estás como un roble, sigue un ritmo lento. Yo me flipé un poco en la última parte y casi se me sale el corazón por la boca.

⭐ Aquí te contamos más acerca del mal de altura y cómo prevenirlo.

Si no estás un poquito en forma, te aconsejamos no hacer esta excursión. En mi grupo iba una pareja joven (de unos 25-30) que aparentemente no estaban mal, pero al tercer paso empezaron a sufrir mucho. No habían caminado en su vida, y lo pasaron realmente mal.

Para aquellos que empiecen a sentir el mal de altura y pasen dificultades, hay caballos sobre los que hacer parte del recorrido. Recalcamos que hacen parte del recorrido, pues no pueden ascender la última parte, la complicada, la empinada, y ahí te verás sol@ ante el peligro. Tenlo en cuenta!

Aunque llegues en grupo, la subida se hace al ritmo de cada uno. Al guía prácticamente no lo vas a ver, pero si no es un desastre, te estará controlando. Suelen llevar un maletín con una bomba de oxígeno que solo pueden usar para casos de verdadera necesidad.

Hace frío, pero no es para tanto. No hay que abrigarse como si fueras al Polo Norte, basta con que te vistas con varias capas, cual cebolla andina, para ir poniéndote y quitándote según convenga. Yo lo hice a principios de julio y llevé una camiseta larga interior, una corta, una sudadera y un plumas ligero, y a mitad de subida me quité la sudadera. Arriba del todo es donde más frío hace, sobre todo porque corre más viento.

Es interesante llevar también un gorro o una cuellera para cubrirte las orejas, pero los guantes no los vi necesarios.

Tampoco te olvides de ponerte crema solar antes de empezar, llevar gafas de sol y gorra.

Cuando contrates el tour asegúrate de que te van a dar un bastón (que en mi caso fue un palo verde). Ayuda una barbaridad!

Por lo que sea, la gente tiende a publicar fotos demasiado saturadas, así que no te esperes que sean colores que te duelan en los ojos (las que encuentras en este post son sin retoques).

consejos para visitar la Montaña Arcoíris

Mapa de la excursión

A continuación te dejamos un mapa donde marcamos los puntos de interés y la ruta a pie en la excursión a la Montaña de los 7 Colores:

Y hasta aquí nuestra experiencia visitando la Montaña de los 7 Colores en Perú. Sin duda una de las excursiones más recomendables que hacer desde Cusco, siempre que el soroche lo permita!

Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Perú aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Perú aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Perú

montaña arcoiris

6 comentarios en “Trekking en la Montaña de los 7 Colores en Peru (Montaña Arcoiris)”

    1. Hola Juliana. Civitatis es la referencia en cuanto a empresa mayorista de tours y actividades en castellano en el mundo, es confiable. Pero también se pueden reservar las actividades en agencias locales, seguro que sale un poquito más barato aunque tienes que tomarte las molestias de ir a las tiendas e informarte. Un saludo!

  1. Realmente esta caminata se ha vuelto muy popular con el pasar de los años. Actualmente, la visitan de 500 a más personas por día, podría decirse que es el segundo lugar más visitado del Cusco después de Machu Picchu, superó al Valle Sagrado. Es importante estar unos días antes en Cusco para que la altura no les choque. Por otro lado, el líquido milagroso que se ofrece es el Agua Florida, inhalarlo ha hecho llegar al menos a un 15% de personas a la montaña de colores, es muy bueno. El recorrido al Valle Rojo, es otra super opción, auque actualmente las comunidades cobran a 10 soles en cada ingreso, si se necesita ir a los dos miradores, es un total de 30 soles más solo en ingresos

  2. Muy buena información! Me gustaría saber aproximadamente cuáles son los horarios del tour. Sé que suelen recogerte muy temprano (sobre las 4 de la mañana). ¿Sobre qué hora se suele volver a Cuzco?
    Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio