Al planificar nuestra visita a Meteora nos encontramos con un primer problema: por límite de tiempo (y de ganas), teníamos que decidir a qué monasterios entrar. Así que nos vino la enorme duda de cuáles son los mejores monasterios de Meteora. Tras recolectar mucha información antes del viaje y con nuestra experiencia después de visitar el lugar, ahora podemos dar respuesta. En este artículo te contamos los que son, para nosotros, los monasterios de Meteora que merecen la pena visitar y las razones.
Contenido que vas a encontrar
- Monasterios de Meteora: cuáles visitar
- 1. Monasterio del Gran Meteoro
- 2. Monasterio de Varlaam
- 3. Monasterio de Roussanou
- 4. Monasterio de San Nicolás
- 5. Monasterio de la Santísima Trinidad
- 6. Monasterio de San Esteban
- Información útil para visitar los Monasterios de Meteora
- Entonces, ¿cuáles son los mejores monasterios de Meteora?
Monasterios de Meteora: cuáles visitar
De los muchos monasterios que se construyeron entre los siglos XIV y XVI, en la actualidad son 6 los que siguen habitados (4 por monjes y 2 por monjas) y abiertos al público. Lo bueno es que todos se encuentran muy cerca de la carretera panorámica que zigzaguea entre las singulares formaciones rocosas, cuentan con parkings y están perfectamente preparados para el turismo.
Además, aunque a primera vista puedan parecer todos muy similares, cada uno de los 6 monasterios ofrece algo especial, ya sean las vistas, los museos o las iglesias. Pero hay tres factores a considerar antes de lanzarte a visitaros todos:
- No existe una entrada combinada, por lo que tocará pasar por caja en cada uno de ellos, aunque las entradas son baratas (3€).
- Todos los monasterios cierran un día a la semana, que es diferente entre ellos. Excepto el sábado y el domingo, que abren todos.
- Su ubicación, en lo alto de las gigantescas rocas, hace que el acceso sea a través de tramos de escalera, en algunos casos cortos y en otros más largos (con una excepción).
Si cuentas con 2 días en Meteora, lo ideal sería entrar a todos (3 por día), pero si solo tienes 1 día o pasas olímpicamente de subir tantas escaleras, te aconsejamos elegir 2 o 3 y dedicar el resto del tiempo a pasear por la zona, visitar miradores y disfrutar del pueblecito y de sus cafeterías.
En ese caso, tendrás que elegir cuáles serán los Monasterios de Meteora a visitar, y para ello es necesario conocerlos un poquito antes, al menos “sobre el papel”. Y para eso estamos nosotros, en este post vamos a hablarte de cada uno de ellos, te daremos unos cuantos consejos e información útil para visitarlos y al final te recomendaremos los 3 que nos resultaron más interesantes. ¿Empezamos?
⭐ Planificar tu día con estos consejos para visitar Meteora.
1. Monasterio del Gran Meteoro
El Monasterio del Gran Meteoro, o de la Transfiguración, es el monasterio más grande, antiguo y elevado (a 600 metros del suelo aproximadamente) de Meteora. Fue fundado en el siglo XIV por San Atanasio Meteorita, considerado el fundador de la comunidad monástica de Meteora y de hecho, dio el nombre a la zona.
A lo largo de los siglos ha preservado el conocimiento religioso ya que básicamente es como un “Google” de la tradición ortodoxa griega: alberga manuscritos, una rica biblioteca, objetos de arte religioso, o un osario donde descansan las calaveras de algunos de los monjes. Pero la gran joya es la Iglesia de la Transfiguración (1438), con excepcionales frescos que representan escenas cruentas, características del estilo ortodoxo.
- Horarios: 9:30-15:00
- Día de cierre: martes
- Escaleras: en total son unas 300 ya que hay que bajar un tramo de unas 150 aprox y subir otro tramo igual.
2. Monasterio de Varlaam
El Monasterio de Varlaam, o Moni Varlaam, es otro de los monasterios que ver en Meteora y el segundo más grande. Fundado por el monje Varlaám, contemporáneo de San Atanasios Meteoritis, quien se retiró aquí alrededor del año 1350. Dos siglos más tarde, el complejo fue ampliado por los monjes Theophanis y Nektarios. Hoy, gracias a su monumentalidad, es de los monasterios más visitados.
Son especialmente interesantes su iglesia principal, con posiblemente los mejores frescos de la zona, y las capillas de los Santos Jerarcas y la de San Anágiros. Además, fue en este monasterio donde se inventó el ingenioso (y no poco arriesgado) sistema de redes y poleas, con el que los ermitaños subían a lo alto de estas rocas. Hasta hay un video explicativo que no tiene desperdicio y en el que se puede ver como los monjes de arriban pescaban, uy digo, izaban a un compañero.
El Monasterio de Varlaam alberga un museo que exhiben artefactos religiosos, manuscritos, íconos y objetos de la vida monástica y una introducción completa a la historia de Meteora
- Horarios: 9:00-16:00
- Día de cierre: viernes
- Escaleras: 140 aprox
3. Monasterio de Roussanou
Fundado en el siglo XVI es conocido también como el Monasterio de Santa Barbara ya que en el Katholicón (la iglesia principal) hay reliquias de esta santa. Lo más curioso es que aquí no viven monjes, sino monjas: en el año 1988 fue restaurado (sufrió muchos daños durante la Segunda Guerra Mundial) y fue transformado en un convento. Actualmente las monjas se dedican a la oración, a la jardinería y a la producción de artesanías como íconos pintados a mano y otros objetos que venden para apoyar el monasterio.
Es de los más pequeños y personalmente no nos parece de los más espectaculares, pero sí cuenta con una de las mejores vistas del valle y de los otros monasterios.
- Horarios: 9:00-16:30
- Día de cierre: miércoles
- Escaleras: 140 aprox
4. Monasterio de San Nicolás
El Monasterio de San Nicolás Anapafsas ocupa una de las rocas más pequeñas de Meteora y justamente por eso está construido en 3 niveles (no cuenta con claustro). El primer nivel alberga una pequeña capilla y un osario, en el segundo nivel se encuentra el Katholikón, y en el tercer nivel están las celdas de los monjes (se pueden ver) y otras áreas comunes.
Aunque la fecha exacta de su fundación es incierta, el monasterio se menciona por primera vez en documentos del siglo XIV. Lo más destacado son los frescos del Katholikón, pintados en 1527 por el artista cretense Theophanis Strelitzas.
La palabra «Anapafsas” se traduce como «descanso» y de hecho, este monasterio, era el primer lugar de parada para los peregrinos que llegaban a Meteora, quienes aprovechaban para descansar y rezar antes de continuar su ruta.
- Horarios: 9:00-17:00
- Día de cierre: abre todos los días
- Escaleras: unas 100 aprox (aunque la primera parte va por un sendero empinado, así que dedícale tiempo y ve si estás en buena forma física).
5. Monasterio de la Santísima Trinidad
Este monasterio, conocido como Moni Agias Triados, es de los más llamativos debido a la forma esbelta de la roca donde se encuentra y a su emplazamiento, pero también es de los más complicados de visitar. ¿Por qué? Hay más de 200 escalones y la subida se hace dura y apta solo a personas con buena forma física.
También cuenta con un rudimentario sistema de funicular aunque creemos que solo lo pueden usar los monjes y personas VIP. Nosotros lo vimos en funcionamiento y sinceramente, preferimos las escaleras porque menudo miedito!
Pero llegar tiene su recompensa: se trata quizás del más fotogénico, y de hecho ha aparecido en varias películas, como James Bond y series de éxito como Juego de Tronos.
- Horarios: 9:00-13:20 y 15:30-17.30
- Día de cierre: lunes
- Escaleras: unas 200 pero cuidado, que puede ser el más exigente ya que para llegar a la base de la roca hay que recorrer un sendero de bajada (que a la vuelta, obviamente, tienes que subir).
6. Monasterio de San Esteban
Es el más accesible de todos los monasterios de Meteora ya que se alcanza a través de un cómodo puente y no hay que subir infinitas escaleras. Olé! Aunque eso es un regalo envenenado: es uno de los monasterios más visitados, especialmente entre los tours, por lo que te recomendamos llegar bastante temprano para evitar las horas más concurridas.
La iglesia principal del monasterio, dedicada a San Esteban, está decorada con frescos que datan del siglo XVI. Aunque la iglesia sufrió daños y saqueos durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de los frescos originales han sido restaurados. Al igual que el de Santa Barbara, está habitado por monjas.
- Horarios: 9:00-13:30 y 15:30-17.30
- Día de cierre: lunes
- Escaleras: no tiene
Información útil para visitar los Monasterios de Meteora
Antes de responder a cuáles son los monasterios que visitar en Meteora, déjanos darte unas cuantas recomendaciones para que puedas organizarte mejor:
- Todos tienen un precio de entrada de 3€. Aunque pudimos pagar el de Varlaam con tarjeta, en los otros solo aceptaron efectivo.
- Hay un código de vestimenta que hay que respetar: los hombres tienen que cubrir las rodillas y las mujeres llevar faldas largas. Nada de tirantes o vestidos sin mangas. De todas formas ofrecen pañuelos gratis por si lo necesitas.
- Echa un vistazo a nuestro artículo de consejos para visitar Meteora para ver cuáles son los mejores miradores: desde allí las vistas son increíbles.
- No está de más comprobar los horarios y los días de cierre en Google Maps antes de ir.
- Hay algún food truck donde comprar comida y bebida (vimos uno frente al Gran Meteoro, por ejemplo), pero recuerda llevar agua fresca, especialmente si viajas en los meses calurosos.
- Nos parece obvio, pero conviene recordarlo: ponte zapatillas cómodas y aptas para caminar y subir escaleras!
Entonces, ¿cuáles son los mejores monasterios de Meteora?
Si no tienes tiempo (ni ganas) de visitar todos los monasterios, según nuestra experiencia nos parecen más interesantes y te recomendamos estos:
Primero visita el Monasterio de Varlaam, Luego el de Gran Meteoro, y finalmente elige uno extra de los que estén abiertos. ¿Cuál? Dependerá de ti: elige entre Santa Barbara (por las vistas y lo de ser gestionado por monjas), el de San Esteban (por si estás cansado y no quieres subir más escaleras), el de la Santa Trinidad o el de San Nicolás (por ser los menos visitado PERO solo si tienes buena forma física. En nuestro caso nos decidimos por el Monasterio de Roussanou (Santa Bárbara).
Aunque, si tienes la oportunidad de hacer una ruta de 2 días para visitar todos los Monasterios de Meteora, mucho mejor: el precio es casi simbólico y cada uno ofrece algo diferente y especial, si lo sabes ver.
Ahora sí, acabamos el post y no nos queda más que desearte una experiencia fenomenal recorriendo estos monasterios únicos en Grecia. ¿Has estado? ¿Qué te parecieron? ¿Cuáles son para ti los mejores monasterios de Meteora? Cuéntanoslo en un comentario 🙂
Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |