Cómo sobrevivir al Mercado de la Seda en Pekín

Es inevitable, solo con escuchar el nombre te dan ganas de ir a verlo (y sufrirlo): Mercado de la Seda. Un nombre sugerente que atrae, que invita a dejar volar la imaginación hacia los antiguos mercados de telas, especias, joyas y ungüentos. Vale, dejemos de soñar, el Mercado de la Seda no es otra cosa que un gigantesco almacén con cantidades bestiales de productos. Lo mejor es que no hay solo seda. Qué va! Hay de todo, de to-do!

Ah, y no te vayas sin leer el comentario de Pedro al final de artículo, con un montón de información útil!

IMPORTANTE: nos han avisado de que este mercado ya prácticamente está vacío y no merece la pena ir. Te recomendamos que revises los comentarios recientes y artículos actuales para hacerte una idea más acorde a la realidad.

Se podría hacer una tesis, un reportaje, una película, un libro de lo que ocurre allí dentro. De lo espabilados que son los vendedores, que se convierten en el rufián más dulce del mundo o en el animal más agresivo que has visto. O de lo poco espabilados, o mal informados que somos los compradores. Eso sí, lo más probable es que al final te lo lleves, y pagues lo que has dicho como último precio. Pero ¿será un precio bueno? Probablemente no…

Los vendedores se reirán de tus propuestas, se harán los ofendidos, te dirán que estás loco y que por este precio nunca vas a conseguir lo que quieres. Pero al final te lo venden. Muchas veces nos hemos ido de los sitios y ya cuando estábamos en el medio del pasillo escuchábamos las palabras mágicas: OK, OK! Ellos nunca van a perder dinero contigo. Está claro que no hay que ofenderles tampoco diciendo por ejemplo que vas a pagar este bolso tan chulo 1 Y. Pero si ellos te dicen que cuesta 900 lo vas a poder sacar por 90….eso sí ármate de paciencia! Si esto ya empieza a parecerte una pesadilla no te preocupes, por lo menos no hay música alta como en el Bershka!

Así que hemos decidido escribir este post para daros unos precios de referencia de cosas que hemos regateado o comprado en este mercado. Son los precios que nosotros hemos sacado, puede que alguien los haya pagado menos, seguro. Pero no paguéis mas de esto! También os damos unos consejos para sobrevivir al Mercado de la Seda, no exageramos!

PRECIOS TIPO EN EL MERCADO DE LA SEDA DE PEKÍN

El cambio es 10 Y = 1,30 €

Aquí te dejamos unos cuantos precios tipos de cosas que puedes comprar en el mercado de la seda… vamos que si quieres saber cuanto cuesta algo en el Mercado de la Seda, estás en el sitio correcto 🙂

  • Zapatillas Converse: 40 Y
  • Zapatillas New Balance/Puma: 80 Y
  • Vestidos: 40-70 Y
  • Sudadera Abercrombie/Converse: 50 Y
  • Reloj Calvin Klein: 50 Y
  • Pintalabios Mac: 10 Y
  • Camisetas: 20-40 Y
  • Zapatos de mujer: 50-80 Y
  • Tejanos hombre Levis/Diesel/G-star: 80-90 Y
  • Ropa niño: 20-30 Y
  • Zapatos niños: 15-20 Y
  • Maleta: 60-100 Y
  • Carteras marca: hemos visto un chico que compraba una tipo Louis Vouitton por 50 Y, creemos que por 30 Y se pueda sacar.
  • Bolsos marca: grande 100 Y, pequeño 80 Y
  • Ropa interior Ck: 10 Y por pieza, compramos 10 y nos regalaron una pieza
  • Bufanda de seda: 20 Y, creemos que por 10 Y se pueda sacar porque el vendedor accedió rápido a vendérnosla
  • Camiseta + pantalón equipo fútbol: 50-60 Y
  • Sudaderas deportivas Adidas/Nike: 80 Y
  • Dvd: no compramos pero estaban a 1 por 10 Y 11 por 100 Y

CONSEJOS PARA VISITAR EL MERCADO DE LA SEDA Y NO MORIR EN EL INTENTO 🙂

  1. Un señor que conocimos allí nos dijo que la regla número 1 del mercado de la seda es que NUNCA hay que pagar por algo más de 100 Y.
  2. Lo que hemos notado en el mercado es que los vendedores chinos respetan mucho más a los hindúes y a sus compatriotas, a los occidentales nos tratan peor, nos sueltan precios ridículos y exagerados y el tema es que vimos muchos occidentales pagar estos precios!! Así que no pagues lo que te piden!
  3. A nosotros nos encanta regatear, nos divierte mucho pero es verdad que allí dentro acabas harto y estresado… hay que armarse de mucha paciencia! Lo bueno es que como hay muchos sitios, y todos venden prácticamente lo mismo, si en este puesto no consigues bajar al precio que quieras en el chiringuito de al lado lo más probable es que sí.
  4. Los souvenirs es mejor comprarlos en la calle, o en otros mercados, aquí los buenos negocios se hacen con las cosas de “marca”.
  5. Es mucho más fácil bajar de precio o conseguir descuentos si compras más de una cosa. Así que si sois una pareja y queréis un par de converse, lo mejor es comprarlas juntas… Y ahora…. A comprar!!!

Te dejamos nuestra guia para saber regatear para poder sacar los mejores precios en el mercado de la seda 🙂

INFO ÚTIL

¿Como llegar al Mercado de la Seda de Pekín? 

Muy fácil, hay que llegar hasta el metro Yonganli (línea 1), que desemboca directamente en el edificio de 5 plantas del mercado. A cada planta corresponde una sección (zapatos, ropa, relojes….).

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre China

25 comentarios en “Cómo sobrevivir al Mercado de la Seda en Pekín”

    1. Sólo en algunas casas. Además, aunque la acepten, es probable que tu tarjeta (no sé bien porqué) no pueda cargar el pago. Nos pasó a varios amigos que fuimos a recorrerla. Ese error fue frecuente en varios lugares de China.

        1. Es posible que no tuviera activada la opción de usarla fuera de Europa, hay que cambiarla antes de salir en tu banco, yo no lo hice y no pude pagar con tarjeta.

  1. Hola! Muy útiles los tips, muchas gracias! Iremos en abril 18, así tenemos una idea de los precios me podrías indicar de que año son las referencias de los precios del post? Gracias!

  2. Hola Rober y Lety! Vamos la semana que viene, nos podríais decir como de llama el mercado de la seda en chino? No lo encuentro por ningún sitio. Muchas gracias por vuestros consejos!

  3. ¡Hola! Yo he vivido varios años en Beijing, y (casi) todo lo que aquí cuentan es correcto. Quizá los precios se podrían bajar aún más, pero están bastante bien en comparación con lo que la gente paga allí. No obstante, me gustaría responder a algunas de las cuestiones que plantean los viajeros y curiosos, aunque me temo que estamos en un tiempo en el que aún habrá que esperar para viajar.

    En primer lugar, quiero deciros que absolutamente todos los comercios del mercado aceptan pagos con tarjeta y con divisas (aceptan euros y dólares estadounidenses sin problemas). Eso sí, es probable que no acepten pesos argentinos o monedas más pequeñas. No recuerdo si aceptan libras, nunca se dio la ocasión de probarlo. Aunque me figuro que sí. Los chinos conocen muy bien el mercado financiero y no creo que te pongan problemas a pagar con grandes divisas.

    Lo que sí que recomiendo es que no se compre tecnología cara. Es decir, iPhones, iPads y demás… He comprado teléfonos móviles cuando vivía allí y en cualquier comercio tecnológico, como Zhōngguāncūn (中关村) encontraréis muy buen precio y buena calidad. Eso sí, esto es como el mercado de la seda. Por cierto, un inciso. Recomiendo apuntar en caracteres chinos (copia y pega) el nombre de los diferentes comercios por si se les ocurre ir en taxi (son muy baratos), ya que los taxistas normalmente no conocen el alfabeto romano y sólo distinguen los caracteres chinos (chino simplificado, por las dudas).

    Este último comercio, sin ánimo de desviarme del asunto, es como el Mercado de la seda pero a lo loco. O sea, si vais al Mercado de la seda y los vendedores os desesperan, os agarran por los pasillos, os hacen encerronas en los ‘stands’ y os persiguen, Zhōngguāncūn es otro nivel de agobio. No hay motivo para preocuparse ni agobiarse, pero sí puede ser un poco insoportable.

    Hay otro mercado de imitación de marcas similar, que es el Mercado del algodón (están a 10 min en coche/taxi de distancia): 雅秀市场. Funciona más o menos igual que el Mercado de la seda, pero es menos turístico (aunque poco menos) y es menos agobiante. Los precios fluctúan de forma similar, así que esta guía es una buena referencia.

    Por cierto, sé que éste es un blog de mochileros, pero tened cuidado con los taxistas ‘piratas’. No, no os preocupéis. No os van a secuestrar ni a robar. Bueno, a robar quizá. Lo que quiero decir es que os llevarán y os traerán a vuestro destino igual que un taxista legal, pero muchos querrán abusar e inflaros los precios.

    En definitiva, todo lo que se cuenta en el blog es correcto, pero quería puntualizar estas pequeñas dudas que surgen a los que viajan por primera vez, que había entrado por la añoranza y me he quedado leyendo.

    ¡Un fuerte abrazo!

  4. Hola
    Yo estuve en china hace unos años y recuerdo que en el mercado de la seda me decían los vendedores que podia comprar online, ¿sabéis si a fecha de hoy se puede en alguno de estos mercados encontrar webs de los diferentes stands y comprar online? He estado buscando y no he encontrado nada.
    En su dia me dieron tarjetas los vendedores de algun stand de zapatillas deportivas y de relojes de imitación y no las encuentro …. pero estoy intentando hacer memoria y quizás en las tarjetas solo venía un email chino con el que poder contactar, no sé, por eso pregunto, a ver si hay dirección web o sabéis algo, muchas gracias

  5. Hola!! Sabéis qué horario tiene? Hacemos una escala nocturna y nos gustaría visitarlo. No viene a cuento pero coger un taxi en Pekín en esa zona sobre las 23:00 sería fácil? O mejor reservar transporte al aeropuerto? Gracias!!!!

  6. Hola! Se que no será muy interesante pero estamos buscando algo que hacer por la noche ya que solo estaremos de 20:00 a 24:00 en Pekín…

  7. Hola a todos,
    A día de hoy, 11 mayo 2024 este centro comercial está prácticamente vacío y no se puede comprar absolutamente nada, no conseguimos saber el motivo aún, había más gente despistada como nosotros, quizás sea reciente.
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio