Los mejores 10 lugares que visitar en Budapest

Budapest es uno de los destinazos de Europa: una ciudad elegante, traviesa, seria y divertida, preciosa y decadente… Un poco bipolar, sí, pero única y acogedora. ¿Tienes ya tu billete para ir a la capital de Hungría? En este post vamos a recomendarte los que, para nosotros, son los mejores 10 lugares que visitar en Budapest.

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Budapest

Son aquellos sitios y experiencias que no pueden faltar en un primer viaje, o para aquellos que tienen poquito tiempo y necesitan centrarse en los imprescindibles de Budapest. Y una vez que ya hayas conocido los “básicos”, te recomendamos leer este post con 25 cosas que ver y hacer en Budapest.

1. Parlamento, la visita imprescindible de Budapest 

Parlamento de Budapest

No es solo uno de los edificios más bonitos de Budapest, sino que probablemente se trata del parlamento más espectacular del mundo. Y aunque por lo general el tamaño no importa, este es el tercer parlamento más grande que existe, tras el de Bucarest (Rumanía) y Buenos Aires (Argentina).

Se encuentra a orillas del Danubio, en la parte de Pest, y luce un particular estilo neo-gótico que, según parece, se inspiró en el Parlamento Británico. No te limites a contemplarlo desde fuera, hay posibilidad de unirte a una visita guiada en español por unos 10€, pero recuerda reservar con cierta antelación en su web oficial.

Con esta visita al interior del Parlamento de Budapest podrás conocer sus salas más importantes, como la Sala de la Cúpula (donde se expone uno de los símbolos del país: la Corona de San Esteban, el primer rey del país, junto con el cetro, el orbe y la espada), o la Cámara Alta que ya no está en funcionamiento, y alguna que otra curiosidad (no queremos hacer spoilers pero hasta hace nada el sistema de aire acondicionado era cuanto menos ingenioso jeje).

→ Aquí te contamos 25 curiosidades de Budapest que quizás no conocías

2. Crucero por el Danubio

Una de las mejores perspectivas del Parlamento se disfrutan desde el mismo Danubio. ¿Cómo? ¡Con un crucero, claro! Hay varias compañías que ofrecen recorridos por las tranquilas aguas del río más cinematográfico de Europa, tanto de día como de noche.

El que nosotros hicimos sale desde el Muelle 42 y llega hasta el Puente de la Libertad, donde da la vuelta. En total es 1 horita de recorrido, atravesando el centro histórico de Budapest de noche. Cuando el sol se pone y la ciudad se llena de luces, la atmósfera asume unos tintes románticos y encantadores a los que es imposible resistir. Y menos si al subir te dan una copita de champagne ¡cheers!

Reserva aquí el crucero nocturno por el Danubio (baratito)

Descubre todos los tours y actividades en español que puedes realizar en la capital de Hungría. Info y catalogo de actividades aquí.

3. Barrio Judío y Gran Sinagoga

Barrio Judío Budapest

Por desgracia todavía quedan lugares donde el horror del Holocausto todavía están impregnados en las aceras en los muros y en las calles. Uno de ellos es Budapest. Pasear por el barrio judío es una toma de conciencia necesaria para entender el alma de la ciudad, su pasado y su presente.

Desde la Gran Sinagoga, la segunda más grande del mundo tras la de Nueva York, al Árbol de la Vida, una escultura que representa un enorme sauce llorón, donde cada hoja plateada recuerda a alguien que desapareció. Desde el Cementerio Judío, pasando por un segmento del muro que rodeaba el antiguo gueto, al mural que recuerda a Ángel Sainz, el Ángel de Budapest. Calles que se acinaron de un pueblo esperando su triste destino.

Te recomendamos encarecidamente hacer un free tour temático para conocer más profundamente el Barrio Judío de Budapest y este periodo de la historia que lamentablemente se repitió en tantas otras ciudades. Nuestro guía Antonio (un murciano apasionado por la historia y la ciudad) supo hacernos escuchar el ruido más fuerte de todos: el silencio de los que ya no están.

Reserva aquí el free tour por el Barrio Judío de Budapest

4. Mercado Central, un lugar imprescindible que visitar en Budapest

Mercado Central Budapest

No muy lejos del barrio judío nos espera otra visita imperdible en Budapest: el edificio del Mercado Central, perfecto para iniciarnos en la gastronomía húngara. Fue inaugurado en el año 1897 y desde entonces acoge el mercado cubierto más grande del país.

En sus dos plantas se venden productos frescos, hay panaderías, encurtidos, cafeterías… Y entre todos los puestos no pueden faltar los de souvenirs foodie, donde hacerse con una bosita de paprika, una botella de licor Unicum o de Tokaj. Pero también se encuentran manteles y toallas bordados a mano, imanes y todo aquello que un turista “necesita” 😉

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

5. Ruin Bars, los sitios más divertidos que visitar en Budapest 

Ruinpub Budapest
Los ruin bars (o ruin pubs) son de esos sitios obligatorios que visitar en Budapest

Tenemos que visarte de una cosa: los ruin bar ya no son lo que eran. Nacieron como una manera de aprovechar unos locales destartalados y en ruinas, que el ayuntamiento alquilaba por 4 duros a jóvenes emprendedores. Estos los decoraban con literalmente cualquier material reciclado (desde bañeras a viejas tv, desde sofás cascados a espejos rotos…) y los transformaban en bares coloridos, alternativos y baratos.

Pero eh, no te pongas triste, que siguen siendo coloridos y alternativos, pero no demasiado baratos (por lo menos NO los más baratos de la ciudad).

Hay unos cuantos repartidos por el centro histórico de Budapest, los más famosos son el legendario Szimpla Kert, el Instant Fogas, el Mazel Tov (que es el ruin bar menos ruin que hay) o el Púder Bárszínház.

En este post te contamos cuáles son los mejores ruin pubs de Budapest

6. Castillo de Buda y Bastión de los Pescadores

Bastión de los Pescadores

El barrio del Castillo ocupa una colina en la zona de Buda. Es la parte más antigua de la ciudad y de su pasado todavía conserva una atmósfera medieval, con casitas de colores, calles empedradas y tejados elevados, que la hace bastante peculiar. Aquí, hay un puñado de sitios que deberías conocer sí o sí:

› Castillo de Buda

No te esperes un castillo de torres almenadas y gruesos muros, en realidad parece más bien un palacio fortificado. Y tiene su lógica: en el pasado aquí vivieron los reyes del país. Hoy en día el conjunto alberga una biblioteca y dos museos, el de Historia de Budapest y la Galería Nacional Húngara.

Bastión de los Pescadores

Uno de los lugares que visitar en Budapest más fascinantes y que suele llenar el Instagram de los que visitan la ciudad. Se trata de una serie de pasillos y torres (son 7, en honor a las 7 tribus fundadoras del país) que ofrecen las mejores vistas de Budapest. Es gratis, pero subir a la galería superior tiene un precio (no creemos que merezca la pena).

› Iglesia de San Matías

Justo al lado del Bastión de los Pescadores encontramos esta preciosa iglesia de estilo neogótico con su colorido y pintoresco tejado. Sin duda la más espectacular de las iglesias de Budapest. Entrar cuesta 2.000HUF y subir a la torre tiene un precio extra de 2.200HUF.

Por supuesto hay muchas más cosas que hacer en Buda, como adentrarse en el Hospital de la Roca (4.000HUF en tour guiado de 1,5 horas) o en el Laberinto del Castillo (3.000HUF), subir al mirador de la Citadella, o visitar algún balneario de la zona (como el Gellert o el Rudas).

Por cierto, para subir a esta zona puedes hacerlo a pie (hay varios tramos de escaleras, pero es nuestra favorita) o bien con el histórico funicular inaugurado en 1870 que parte desde el extremo del Puente de las Cadenas (ida 1.4000HUF, i/v 2.000HUF).

7. Balnearios de Budapest (Baños Széchenyi)

balneario Széchenyi

¿Sabías que Budapest es una ciudad termal? Sus más de 100 manantiales de aguas calentitas se vienen aprovechando desde incluso la dominación romana, aunque quienes los pusieron de moda fueron los otomanos. De hecho todavía se conservan algunos preciosos baños de aquella época.

Por tanto, uno de los planes más divertidos y al mismo tiempo relajantes de la capital húngara será pasar la mañana, la tarde o la noche a remojo en aguas termales. Pero, ¿qué balneario elegir? Hay unos cuantos centros termales, pero si tuviéramos que elegir uno, nosotros lo tenemos claro: iríamos a los Baños Széchenyi, con sus piscinas exteriores.

Lleva contigo bañador, toalla, chancletas y gorro (solo si quieres nadar en la piscina central, en el resto NO hace falta). Y que no te asusten las temperaturas invernales: una vez a remojo vas a estar en la gloria. Reserva online para beneficiarte de un descuento.

→ Estos son los mejores balnearios de Budapest

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

8. Av. Andrassy, la arteria principal de Budapest

Plaza de los Héroes Budapest

Los Baños Széchenyi se encuentran en el corazón del City Park, conectado con el centro de Budapest por la Av. Andrassy, un bulevar de más de 2 km, donde se levantan algunos de los edificios más señoriales y elegantes de la ciudad (muchos de ellos ocupados por embajadas o sedes de famosas empresas).

Así que nuestro consejo es que la recorras completa. Y si te faltan motivos, vamos a darte otros dos que te animarán a hacerlo:

› Terror Háza (Casa del Terror. El lugar donde los nazis antes y los comunistas después, encerraban a los enemigos y los torturaban. Hoy alberga un museo con exposiciones permanentes (de pago) y temporales (gratis). Más info.

› Plaza de los Héroes. Es una monumental plaza donde destacan las estatuas de los líderes de las 7 tribus que fundaron el país. En sus costados, además, se levantan dos edificios llamativos: el Museo de Bellas Artes y el Kunsthalle (Academia de Artes).

› City Park (o Parque Városliget). Uno de los espacios verdes de la ciudad, donde encontramos el Castillo Vajdahunyad, y la estatua de Anonymus (gracias a quien tenemos constancia de la historia de Hungría). En invierno aquí montan la pista de patinaje más grande de Budapest.

› Cafés y restaurantes. En toda la avenida hay montones de pequeñas cafeterías con terracitas donde cargarse de cafeína y vitamina D, y restaurantes en los que probar la gastronomía local, como el Regös Vendéglö.

→ Nuestras recomendaciones de 12 restaurantes donde comer en Budapest

9. Basílica de San Esteban, el templo religioso más importante

Basílica de San Esteban Budapest

En el primer punto vimos que San Esteban fue el primer rey de Hungría, y en esta basílica, la más grande de la ciudad, se conserva una de sus reliquias: una mano! Abstenerse personas que se impresionan con facilidad :-/

Pero más allá de ver un trozo de un rey, es uno de los edificios más bonitos de Budapest, del que destacan exteriormente sus dos grandes campanarios que acompañan a la cúpula central, y un interior lleno de decoraciones, mármoles, frescos y esculturas.

Para entrar piden un donativo de 200HUF (unos 0,60€) pero nuestro consejo es que te gastes 1.000HUF extra para subir también al mirador de la cúpula, desde donde tendrás unas vistazas de la ciudad, de esas que no se olvidan.

En Navidad delante de la Basílica podrás pasear por un bonito mercadillo navideño. Aquí te contamos los mejores planes que hacer en Navidad en Budapest.

Curiosidad: ¿sabías que el punto más alto de esta Catedral y del Parlamento está exactamente 96 metros? Para los húngaros el 96 es un número mágico (la nación se fundó en el año 896 –se cargaron el 8 y se quedaron con el 96–) y el hecho de que tanto la sede central del poder político como del religioso midan lo mismo, quiere simbolizar la igualdad entre ambos estamentos.

10. Puente de las Cadenas, otro imprescindible que visitar en Budapest

Puente de las Cadenas Budapest

El Puente de las Cadenas, con sus leones-guardianes, es uno de los emblemas de Budapest, y por tanto, de visita obligada. No solo porque logísticamente es la mejor forma de cruzar de Buda a Pest (o viceversa) sino porque es una auténtica obra maestra.

Se trató del primer puente permanente construido en Hungría, para conectar ambas orillas del Danubio (1849). Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió una terrible suerte: los nazis lo dinamitaron, y no fue hasta 1949 (coincidiendo con el centenario de su inauguración) cuando volvió a restablecerse.

OJO: en la actualidad el puente está con obras de restauración, y según parece, se alargarán hasta 2023.

Estos son los 10 lugares que visitar en Budapest de manera imprescindible. ¿Estás de acuerdo con nuestras recomendaciones? ¿Cuáles son, para ti, los mejores lugares que visitar en Budapest?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Hungría

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio