Ser nómada digital va mucho más allá de trabajar online desde un lugar remoto. Representa un estilo de vida con cientos de matices en el que encontrar la “base” es algo fundamental para estar a gusto. No solo buscas una oficina con buena conexión y luz natural, lo que buscas en realidad es tú nueva casa. ¿Quieres saber cuáles son los mejores destinos para nómadas digitales? En este post te recomendamos 7 lugares en el mundo donde desarrollar tu alma creativa lejos de casa.
Contenido que vas a encontrar
Mejores destinos para nómadas digitales
Para elegir las ciudades y los destinos que pueden ser la base perfecta para cualquier nómada digital hemos tenido en cuenta 3 criterios:
- Internet: tener buena conexión es fundamental para trabajar online y, aunque parezca mentira, hay destinos donde no siempre es fácil acceder a wifi o disponer de internet rápido y barato.
- Coste de la vida: hemos seleccionado destinos relativamente baratos, perfectos tanto para nómadas digitales primerizos que están empezando a ganar algo de dinerito como para los que ya tienen ingresos estables. Y es que Nueva York es una gran ciudad para vivir una temporada, pero no es accesible a todas las carteras 😛
- Comunidad: podríamos decirte que en Vera Playa se trabaja de lujo, pero no hay una gran comunidad de nómadas digitales con la que quedar, de hecho no hay casi nadie con quien quedar XD
Ahora sí que sí, vamos a ver los destinos y ciudades en el mundo más interesantes para los nómadas digitales:
1. Chiang Mai (Tailandia)
Chiang Mai es nuestra segunda casa asiática, hemos pasado por aquí más veces de las que somos capaces de recordar e incluso nos quedamos viviendo algunas temporadas. Es el rinconcito donde nos sentimos a gusto cuando estamos lejos de casa y el que recomendamos a todo aquel que quiera iniciarse en el mundo del nomadismo digital.
Esta ciudad al norte de Tailandia no tiene playa, pero cuenta con todo lo demás para convertirse en la mejor ciudad para digital nómads: una oferta cultural súper interesante, una escena gastronómica casi inagotable, cafeterías cuquis de esas que tanto triunfan últimamente, mercados locales donde encontrar todo lo que necesitas y una comunidad de expats cada vez más grande.
Además la calidad de vida es extraordinaria y no necesitas unos altos ingresos para poder pegarte la vida padre (eso sí, recuerda no estar aquí en la burning season -marzo/abril- jeje).
⭐ Aquí te contamos que ver y hacer en Chiang Mai
2. Bali (Indonesia)
Nosotros somos más de Ubud, el corazón cultural de Bali, pero hay quien prefiere Canggu por su rollito hípster, surfero y fiestero. Y aunque Bali es una isla relativamente pequeña, hay muchos otros rincones donde establecer tu oficina ambulante. Y una cosa te aseguramos: no vas a aburrirte si no quieres.
Bali es un destino genial para nómadas digitales porque cumple con todos los requisitos de los que te hablamos: hay buen internet, precios económicos y una gran comunidad de viajeros venidos de todas las partes del planeta. Además culturalmente es una isla única donde vivir experiencias maravillosas, y tiene una oferta de alojamientos baratos envidiable.
⭐ Aquí te contamos 30 cosas que ver y hacer en Bali
3. Seúl (Corea del Sur)
Corea del Sur está experimentando un creciente interés internacional nunca vivido antes, gran parte de la culpa, o mejor dicho del mérito, se debe al K-Pop. Seas o no fan de este movimiento popular, este país de Asia es de los más vivos, interesantes y llamativos del momento.
Su capital, Seúl, es una auténtica gozada para todos los sentidos: tuve el placer de explorarla durante dos semanas y me pareció una ciudad vibrante, compuesta por barrios con personalidad propia, repleta de templos, mercados y cafeterías donde echar las horas con tu laptop o simplemente tomar un cafecito reconfortante.
¿Y qué decir de su gastronomía en constante evolución? Encontrarás desde restaurantes de los de toda la vida regentados por amas de casa a locales hipermodernos donde empiezan las modas foodie del momento. Tradición e innovación. Así es Seúl, sin duda otra de las mejores ciudades para nómadas digitales.
⭐ En este post te contamos 20 cosas que ver y hacer en Seúl
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
4. Tiflis (Georgia)
Por cualquier motivo, Georgia siempre aparece en los listados de los mejores destinos para nómadas digitales. Por cualquier motivo no, por uno muy concreto: pocos destinos ofrecen tanto por tan poco, así que no hay que sorprenderse. Al situarse geográficamente entre Europa y Asia, Georgia goza de muy buena conexión logística, además tiene una de las cocinas más exquisitas que probamos nunca y un montón de sitios que visitar. Ah, y si te mola el montañismo, Georgia es un verdadero paraíso para ti.
Es un país que todavía permanece bastante desconocido para el viajero medio, otra razón de peso para darle una oportunidad. Y ningún lugar para establecerse mejor que su capital, Tiflis, un lugar de contrastes y un hervidero de ideas. Toma bien nota: puede que aún no sepas ubicarla en el mapa, pero la capital georgiana es de los mejores destinos para nómadas digitales del momento.
5. Tallin (Estonia)
Más allá de lo agradable que resulta pasear por esta coqueta ciudad medieval, hay una razón de peso por la que cada vez más nómadas digitales la eligen como base: Estonia fue una de los primeros países en ofrecer un programa de E-Residencia. Así que no hay que extrañarse si hoy es uno de los principales Hubs tecnológicos del Viejo Continente.
Otro punto a favor es que su ubicación permite viajar fácilmente por todo el norte y el este de Europa. Lo malo es el clima: si no te mola el frío, puede que solo quieras pasar aquí los meses de primavera y verano, pero es lo bueno de ser nómada digital… no tienes raíces que te aten!
⭐ Aquí van 20 recomendaciones de qué ver y hacer en Tallin
6. Medellín (Colombia)
Seguro que más de uno estará sorprendido, pero tras viajar a Colombia no tenemos dudas de que Medellín es uno de los mejores destinos para aquellos nómadas digitales que quieran pasar una temporada en Sudamérica.
Olvídate de todo lo que sabes de Colombia, borra de tu mapa mental la imagen de Pablo Escobar y llega con la mente abierta. Medellín es como un Ave Fénix que ha sabido reinventarse y dejar atrás un turbio pasado para centrarse en su próspero futuro, tan colorido como su Feria de las Flores.
Ofrece buen clima (no por casualidad es la ciudad de la eterna primavera), internet de calidad, gran oferta cultural y una calidad de vida estupenda. Nuestro barrio favorito para establecer base es, sin dudas, El Poblado, anótalo!
⭐ Aquí te contamos 20 cosas que ver y hacer en Medellín
7. Islas Canarias (España)
Hay que barrer para casa y por qué no, decirlo abiertamente: España es un gran destino para nómadas digitales. Se come bien, el clima es estupendo (si eliges bien el sitio, claro), la gente es espectacular y si te lo montas bien, no tiene que ser caro. Y si tuviéramos que elegir un sitio concreto, no hay dudas ¡Nos vamos a las Islas Afortunadas!
No tienes que preocuparte por el clima porque todo el año es agradable, presume de unos paisajes volcánicos que parecen de otro planeta y cuenta con infinitos planes para todos los gustos. Y hablando de gustos ¡qué cocina, la canaria!
Puntazo extra para los amantes del surf, en islas como Fuerteventura o Lanzarote, entre una sesión de ordenador y otra, podrás tomar todas las olas que quieras 😉
⭐ En este post te contamos que ver y hacer en Canarias
Otros destinos para nómadas digitales interesantes:
Por supuesto hay un montón de ciudades ideales para nómadas digitales, como por ejemplo Estambul, Budapest, Kuala Lumpur, Puerto Escondido, y zonas y países como la Riviera Maya, Marruecos o Croacia. Solo tienes que hacer un listado con los pros y contras de cada una y lanzarte a la aventura.
¿Conoces más ciudades y destinos para nómadas digitales? Déjanos tu experiencia y recomendaciones.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |