Sri Lanka, una isla paradisíaca en el corazón del océano Índico, ha cautivado a viajeros de todo el mundo con sus impresionantes paisajes, rica cultura y su pueblo hospitalario. Y aunque aparentemente es un destino «inofensivo», siempre es recomendable viajar cubierto por un buen seguro, por si ocurre alguna mini-tragedia (tocamos madera). En este artículo vamos a intentar resolver una de las dudas más frecuentes que surge en la planificación de este viaje: ¿cuál es el mejor seguro de viaje para Sri Lanka?
Contenido que vas a encontrar
Seguro de viaje a Sri Lanka
Para no llevarte sorpresas indeseadas es vital contratar un buen seguro que se ocupe de todo en caso de emergencia, accidente o te eche un cable en otras circunstancias. En este post vamos a darte todas las claves para ayudarte a elegir el seguro que mejor se adapta a este viaje y a tu situación personal. Aunque si quieres ahorrarte la parrafada, puedes contratar directamente aquí el seguro Iati Mochilero (con un 5% de descuento) que, como verás, es el perfecto para una aventura por Sri Lanka.
Sanidad en Sri Lanka
Es cierto que la sanidad pública es gratuita, pero no nos engañemos, Sri Lanka es un país con una infraestructura muy limitada, con centros médicos sin medios avanzados, profesionales poco cualificados y escasez de inversión. Un buen amigo que vive allí nos contó sus penurias para curarse un pie tras pisar un clavo y flipábamos.
Si hay varios hospitales privados con instalaciones modernas y mejores servicios (incluso al nivel de cualquier país europeo), pero no están al alcance de la mayoría de la población local por sus elevados costes. Estos serán los centros recomendados en caso de que necesites asistencia médica y donde te enviará tu seguro de viaje, el cual se ocupará de pagar todas las facturas, que no serán precisamente baratas.
✓ Vacunas para un viaje para Sri Lanka
No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Sri Lanka, más allá de la Fiebre Amarilla siempre que hayas estado en alguno de los países de riesgo con anterioridad. Sí que hay vacunas recomendadas, como la Hepatitis A y B, la Fiebre Tifoidea o la Encefalitis Japonesa, además de otras más genéricas como la rabia, tétanos, triple vírica, etc. Lo mejor es acudir a un Centro de Vacunación Internacional unas semanas antes del viaje para que te asesoren.
Recuerda también llevar un buen anti mosquitos (hay riesgo de dengue, no así de malaria) y protección solar: es fundamental protegerse de picaduras y del fuerte sol.
✓ ¿Es obligatorio un seguro de viaje para Sri Lanka?
No es un requisito indispensable para poder entrar al país, no obstante es muy recomendable llevar un seguro que te cubra en caso de accidente o emergencia. Lo bueno es que estos seguros también tienen coberturas relacionadas con pérdida o daño de equipaje, retrasos en vuelos y otras circunstancias delicadas (antes de contratar cualquier seguro lee antes todas sus coberturas y condiciones).
¿Es seguro viajar a Sri Lanka?
Al planear un viaje a la lágrima de India seguramente te informarás sobre tu historia y descubrirás que, hace relativamente poco, fue protagonista de una cruel guerra civil (terminó en 2009). Desde entonces, Sri Lanka ha experimentado cambios significativos y los esfuerzos para promover el turismo y la estabilidad política han sido monumentales.
Por desgracia, en 2019 el país sufrió una serie de ataques terroristas coordinados, que tuvieron como objetivo hoteles de lujo y templos (en Colombo). Evidentemente el turismo se vio muy afectado durante una temporada, pero hoy en día las cosas están más tranquilas. Sí que existen áreas calientes al norte del país, pero están vetadas al turismo y fuera de la típica ruta.
Recientemente Sri Lanka pasó por una brutal crisis económica, con escasez de productos, subida de precios exagerada y sufrimiento sobre todo para las clases más bajas. Pero al parecer estos problemas económicos han quedado atrás, y el boom turístico que está experimentando ayudará a su recuperación.
Teniendo en cuenta este contexto y esperando que la cosa siga tranquila, podemos decir que Sri Lanka es un país 100% seguro para viajar por libre. En general la gente es agradable y acogedora con los turistas. Pero ojo porque puede ser un poco agobiante hacerlo si eres una chica o mujer viajando sola….
✓ Chicas que viajan solas
Por alguna razón, en Sri Lanka hay mucho mirón sin escrúpulos y baboso indeseable suelto, que aprovecha los alborotos en el bus o momentos de confusión para alargar demasiado la mano. Por desgracia ocurre muy a menudo, y es que en sus cabezas es un simple juego inofensivo en vez de una agresión sexual.
Yo misma tuve un par de momentos tensos, por usar un eufemismo… Ambos ocurrieron en un bus cuando dos hombres se sobrepasaron. Así que si eres chica y viajas sola, ten los 6 sentidos bien atentos (el pan cotidiano, vaya). Incluso en este último viaje me sentí algo “acosada” cuando estuve sola en Kandy durante apenas 15 minutos. Por suerte esta vez no pasó nada, pero las chicas sabemos cuando somos objeto de miradas y comentarios inoportunos. Es una pena, la verdad, pero ten cuidado y sentido común.
Si vives algún capítulo desagradable de este tipo en público, te recomendamos que lo denuncies aunque sea levantando la voz y haciéndole frente. Lo normal es que agache las orejas y sea recriminado por el resto de personas que os rodean.
✓ Conducir tuk tuk
Algo que se ha puesto muy de moda entre los viajeros es alquilar un tuk tuk y conducir por libre por el país. Aunque la idea suena fenomenal, hay que tener cierto cuidado: las carreteras están generalmente en buen estado pero no faltan los baches y el tráfico es, cuanto menos, caótico.
Nuestra recomendación es que si vas a viajar de esta manera, pases los primeros días en una zona tranquila, practicando la conducción de tu nuevo compañero de viaje 😉
→ Más recomendaciones de viaje del Ministerio de Exteriores
Nuestro viaje a Sri Lanka
Este es sin duda uno de los países donde mejor lo pasamos. Vinimos por primera vez hace más de 10 años y desde entonces hemos regresado un par de veces. En este tiempo hemos visto su evolución, aunque hay ciertas cosas que apenas han cambiado (una de ellas es el transporte público, y es que esas tartanas de buses parecen que aguantarán para siempre milagrosamente). Por suerte, nunca tuvimos que usar su sistema sanitario, sin embargo siempre hemos contratado seguro, por si las moscas.
En este último viaje, estuvimos casi tres semanas recorriendo el país con familia (éramos 8 en total) en furgoneta con conductor. Pero es muy factible moverse en buses locales que, aunque lentos, llegan a cada rincón del país. Y por supuesto, tienes la opción de alquilar un tuk tuk durante todo el viaje, uno de los pocos lugares del mundo donde hacerlo.
En cuanto al seguro, confiamos desde hace años en la aseguradora IATI y en nuestro caso tenemos el seguro Iati Anual Multiviajes, proporciona cobertura para viajes de hasta 3 meses durante todo el año. Con un límite de asistencia médica de hasta 300.000€, incluye servicios como repatriación en caso de emergencia, compensación por daños en equipajes, reembolso por demoras en los transportes y, lo que es aún más interesante, cobertura para deportes de aventura más comunes (incluso búsqueda y rescate con un límite de hasta 3.000€). Sin embargo, si practicamos buceo, es necesario agregar una extensión de cobertura por un pequeño costo adicional.
En el caso del resto de integrantes del viaje, optaron por el seguro de Iati Mochilero y creemos que es la opción perfecta para un viaje con estas características. De hecho fuimos nosotros quienes se lo elegimos, jeje. Es idóneo si quieres disfrutar tranquilamente de los trekking que ofrecen las Tierras Altas, hacer snorkeling o surf en las playas del sur, kitesurfing en Kalpitiya, buceo en Mirissa y en definitiva, vivir un viaje tranquilo y despreocupado.
No obstante si quieres una alternativa algo más económica pero también muy completa, te sugerimos el Iati Estándar, con un límite en gastos médicos de 300.000€ además de otras coberturas interesantes. Obviamente hay muchos otros seguros en el mercado, pero nosotros siempre viajamos con Iati y cuando lo hemos necesitado se han portado de 10.
⭐ Aquí te hablamos de nuestra experiencia con IATI
Iati Mochilero, el mejor seguro de viaje para Sri Lanka
Ya está bien de spoilers y vamos a contarte las razones de porqué el Iati Mochilero nos parece el mejor seguro de viaje a Sri Lanka:
- Para empezar tiene un límite en asistencia médica muy elevado (500.000€) que nos parece lo más importante.
- Incluye cobertura en deportes y actividades de aventura (también búsqueda y salvamento) y es de los pocos seguros que cubre buceo hasta 40 metros de profundidad y trekkings de altura de hasta 5.400 metros.
- No tiene franquicia, por lo que no tendrás que adelantar ni una rupia.
- Cobertura completa de accidentes de tráfico (muchos seguros NO la incluyen).
- Compensación por pérdida de equipaje, daños y robos.
- Asistencia telefónica en tu idioma las 24 horas del día, sin coste alguno.
- Opción (interesante) de gastos de anulación*, con la cual reembolsan hasta 2.000€ en caso de que finalmente tengas que cancelar el viaje (mira siempre las causas aceptadas y recogidas en la póliza).
- Cobertura Covid, que incluye: asistencia médica por Covid-19 (sin límites especiales), test para detectar el virus, gastos vinculados a posible cuarentena, repatriación, etc…
* Cancelación de viaje
Se trata de una cobertura opcional que tendrás la opción de incluir a la hora de contratar tu seguro. Con ella te aseguras una indemnización en caso de que te veas obligado a cancelar el viaje antes de iniciarlo, siempre que sea por alguna de las causas que se recogen. En ese caso, tendrás una indemnización de hasta 2.000€.
OJO: solo podrás beneficiarte de esta garantía de anulación si contratas el seguro con un margen de una semana desde que compraste los vuelos o realizaste la reserva del paquete vacacional.
Comparativa con otros seguros
Aunque el Iati Mochilero es el que te recomendamos como mejor seguro de viaje para Sri Lanka, esta compañía también cuenta con otros seguros completos y competitivos que pueden adaptarse a tus circunstancias. A continuación te dejamos una tabla resumen con la comparativa de sus coberturas:
IATI Mochilero | IATI Estándar | IATI Estrella | |
---|---|---|---|
Asistencia Médica | 500.000€ | 500.000€ (300.000€ en Europa) | Hasta 5.000.000€ |
Deporte aventura | SI (globo, snorkel y buceo) | NO | SI (globo, snorkel y buceo) |
Robo y daños al equipaje | 1.500€ (+100€ hurto) | 1.000€ | 2.500€ (+100€ hurto) |
Demoras | Equipaje (300€) y transporte (270€) | Equipaje (120€) y transporte (180€) | Equipaje (300€) y transporte (300€) + vacaciones no disfrutadas |
Repatriación | Viajero y acompañante, + regreso anticipado | Viajero y acompañante | Viajero y acompañante, + regreso anticipado |
Búsqueda y salvamento | 15.000€ | NO | NO |
También existe un IATI Básico, el más baratito de todos, pero solo cubre hasta un máximo 100.000€ y creemos que se queda un poco corto.
Precio del seguro de viaje para Sri Lanka
Bajo nuestro punto de vista, el gasto en un seguro de viaje es algo fundamental a la hora de calcular tu presupuesto. Y en realidad no será tanto un coste sino como una inversión, no solo en caso de que lo tengas que necesitar (esperemos que NO!), sino simplemente por la tranquilidad que te transmitirá saber que cuentas con una empresa detrás que se ocupará de tus necesidades.
Para que te hagas una idea, te mostramos el precio de los 3 seguros comparados anteriormente (con el descuento del 5% aplicado), para viajes de 1, 2, 3 y 4 semanas, sin el suplemento de cancelación:
IATI Mochilero | IATI Básico | IATI Estándar | IATI Estrella | |
---|---|---|---|---|
1 semana | 45€ | 27€ | 33€ | 57€ |
2 semanas | 77€ | 47€ | 55€ | 93€ |
3 semanas | 98€ | 56€ | 70€ | 117€ |
4 semanas | 133€ | 77€ | 95€ | 149€ |
Para los viajes en pareja o en grupo se pueden añadir las otras personas a una misma póliza en el momento de hacer la reserva. El precio final aumentará en proporción y por supuesto cada uno dispondrá de las mismas coberturas, límites, etc. Además, hay ciertas coberturas de las que os beneficiarías mutuamente en caso de asistencia de uno de los asegurados.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje a Sri Lanka
Por último y a modo de resumen, respondemos a las dudas más comunes que se tienen antes de contratar un seguro de viaje a Sri Lanka:
✓ ¿Es obligatorio un seguro para viajar a Sri Lanka?
No es uno de los requisitos para poder entrar en Sri Lanka, como lo es el visado o llevar un pasaporte con 6 meses de validez, pero sí es muy recomendable.
✓ ¿Cómo procedo en caso de emergencia?
Lo primero será contactar con el seguro médico para informar sobre el problema y esperar a que ellos te indiquen los pasos a seguir. Puedes hacerlo a través delas vías de contacto que te faciliten, en caso de Iati, disponen de una APP con chat y posibilidad de realizar llamada sin coste, aunque también puedes llamar por teléfono o a través de email. Normalmente toman nota de las necesidades y se ponen en contacto contigo al cabo de unos minutos con las indicaciones (hospital al que acudir, transporte, ambulancia, etc.).
Es importante hacerlo de esta forma, sin embargo en caso de que por circunstancias necesites llamar a urgencias tu directamente, te tocará pagar de tu bolsillo todos los gastos, aunque luego puedes presentar las facturas a tu aseguradora para que procedan al reembolso (hasta el límite de tu póliza). Sabemos que Iati no pone problemas, pero ten en cuenta que puede haber otras empresas con las que «luchar» para conseguir ese reembolso.
✓ ¿Tendré que adelantar dinero? ¿Hay franquicia?
No, la mayoría de seguros (incluido Iati) se coordinan con los servicios sanitarios locales para el pago de las facturas, si ningún tipo de franquicia. Por tanto, tu no tendrás que pagar nada con antelación.
✓ ¿El seguro cubre en caso de accidente de tráfico?
Es importante leer las condiciones de cada aseguradora en particular para comprobarlo. Todos los seguros de Iati, que es la que nosotros usamos desde hace tiempo, si que incluyen la asistencia médica en caso de accidente de tráfico, pero obviamente no cubre los daños en el coche o a terceros (para esto existen los propios seguros de las compañías de alquiler).
Esperamos que tras leer este artículo tengas ahora más claro cuál es el mejor seguro para viajar a Sri Lanka y puedas poner en práctica todos nuestros consejos sobre salud. Y si todavía te quedan dudas que aclarar, aquí estamos para intentar resolverlas!
Sigue el día a día del viaje a Sri Lanka en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Sri Lanka aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en Sri Lanka aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Sri Lanka |