Todos estamos de acuerdo: viajar es una experiencia maravillosa y emocionante, pero también conlleva ciertos riesgos, ya sabes… donde está el cuerpo está el peligro. Y si tu cuerpo está a cientos o miles de km de casa, más vale tener un buen seguro que, en caso de emergencia, te cuide. En este artículo analizamos cuál es el mejor seguro de viaje a Perú, comparamos entre diferentes opciones y, según nuestra experiencia, elegimos el seguro que mejor se adapta a este viaje en concreto.
¡Spoiler! Si quieres ir al grano, el seguro IATI Mochilero es nuestro ganador, por las razones que vamos a explicarte. En este link tienes un descuento del 5%.
Perú es un país impresionante, con una variedad de paisajes que van desde las cumbres nevadas de los Andes hasta la exuberante selva del Amazonas. Aquí podrás alcanzar el sueño de ver una de las 7 maravillas del mundo moderno: Machu Picchu, o degustar la famosa cocina peruana. En resumen, las aventuras que te esperan en Perú son de esas que no se olvidan, pero para que los recuerdos sean solo positivos, es mejor llevar ciertos cuidados y precauciones para, por ejemplo, no sucumbir al mal de altura. Te hablamos de ello y mucho más a continuación. ¡Empezamos!
→ ¿Tu viaje te llevará a otras partes del continente? Echa un vistazo a nuestro artículo de cuál es el mejor seguro de viaje para Sudamérica.
Contenido que vas a encontrar
Mejor seguro de viaje a Perú: las claves
Viajar con seguro te proporciona la tranquilidad de que, en caso de que surja algún imprevisto durante el viaje (tocamos madera), tendrás a tu disposición un equipo especializado que se encargará de las gestiones necesarias para que recibas atención garantizada, sin importar dónde te encuentres.
Basándonos en nuestra experiencia, vamos a contarte cuál es el mejor seguro de viaje a Perú y te daremos unas pinceladas sobre la situación sanitaria del país y los principales riesgos a la hora de visitarlo. Pero tranquilidad: a priori nada malo tiene que pasar, solo se trata de ser precavidos y tener sentido común.
Si quieres saltarte toda la parrafada y prefieres ir directo al grano, el seguro que recomendamos para un viaje a Perú es el Iati Mochilero, entre otras cosas porque incluye la asistencia en trekkings de altura de hasta 5.400 metros. Y aunque parezca una locura, te aseguramos que en Perú vas a estar rozando las nubes en más de una ocasión… Por ejemplo el trekking a la Montaña de los 7 Colores sobrepasa los 5.000 metros y la Laguna de Humantay está por encima de los 4.000. Luego ampliamos…
¿Es seguro viajar a Perú?
En todo el tiempo que estuvimos en Perú, nos pareció un país seguro en términos generales, aunque es necesario seguir ciertas recomendaciones para no llevarse un disgusto. Nosotros no tuvimos ningún problema, pero sabemos que la delincuencia callejera es bastante común en áreas concretas, y por desgracia las agresiones sexuales son bastante frecuentes.
Los lugares a evitar son algunos barrios de Lima, como Rimac, Callao y otros distritos marginales de la periferia, además de ciertas zonas calientes del país, sobre todo en la región del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), por problemas con el narcotráfico o con el grupo terrorista Sendero Luminoso. La ciudad minera de La Rinconada, a más de 5.000 metros de altura, tampoco es un sitio seguro. Pero en general son zonas alejadas de las típicas rutas turísticas.
→ Más información sobre la delincuencia en Perú
Aquí van unas cuantas recomendaciones de seguridad a tener en cuenta en tu viaje a Perú:
- Infórmate antes sobre las zonas más peligrosas, conflictos activos, protestas, etc. Nosotros coincidimos con levantamientos sociales en algunas zonas y la tensión se palpaba.
- Mantén tus pertenencias seguras y no hagas ostentación ni muestres objetos de valor en público.
- Saca dinero en cajeros vigilados, dentro de centros comerciales, en el interior de los bancos o en lugares seguros.
- No aceptes bebidas de desconocidos ni dejes desatendida tu copa si estás de fiesta.
- Es mejor evitar los taxis callejeros y usar apps como Uber, Cabify o Didi. O bien, pide al hotel que te solicite uno.
- Hay ciertas zonas con riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente en la parte del Amazonas. En estos sitios usa repelente y viste con ropa larga.
- Si bien en Perú vas a encontrar cualquier medicamento, no está de más llevar un pequeño botiquín con cosas básicas, como paracetamol, ibuprofeno, antidiarreico, tiritas, etc…
- Infórmate en tu centro de vacunación internacional acerca de las vacunas (para españoles no hay obligatorias, pero sí recomendadas).
- Es importante recordar que no es aconsejable beber agua del grifo: siempre bebe agua embotellada.
Y por último y no menos importante: el mal de altura (o soroche). Muchas de las atracciones turísticas de Perú se encuentran a altitudes elevadas, como la ciudad de Arequipa, Cusco o Machu Picchu. En caso de sufrir soroche los viajeros pueden experimentar fuerte dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Para evitarlo, lo más importante será aclimatarse gradualmente a la altitud, beber mucha agua y descansar adecuadamente. Te hablamos más sobre qué es mal de altura y cómo evitarlo.
Cómo es el sistema sanitario en Perú
Por desgracia, Perú no cuenta con una sanidad pública de calidad, con hospitales y equipamiento obsoleto y falta de profesionales médicos. No obstante, desde el gobierno se hace un esfuerzo para que al menos sea accesible a todos los ciudadanos de manera gratuita o a bajo coste. Además, en las zonas rurales y remotas de Perú, el servicio sanitario es todavía más precario y limitado que en las grandes ciudades.
Los turistas podremos usar este sistema público de de salud, pero será necesario pagar por los servicios. Así que, en caso de emergencia, es recomendable usar la atención médica privada, que dispone de medios más modernos, personal cualificado y en general, mejores estándares de calidad. Obviamente estos servicios son mucho más caros, pero si llevas seguro de viaje, te ahorrarás estos costes.
Nosotros afortunadamente no tuvimos que utilizar el seguro de viaje en Perú (pero antes de pisar la tierra de los Incas, estuvimos mochileando por Ecuador y allí sí que lo usamos: como siempre, atención de 10 y todo quedó en un sustillo).
⭐ Aquí te hablamos de nuestra experiencia con IATI
IATI mochilero: el mejor seguro para viajar a Perú
Ahora que tenemos más claro que se hace indispensable contratar un seguro de viaje antes de iniciar nuestra aventura por Perú, vamos a contarte porqué el IATI Mochilero nos parece la mejor opción:
En primer lugar, porque ofrece unos límites en gastos médicos muy amplios, de hasta 500.000€, más que suficientes para cubrir cualquier emergencia o accidente que suframos en el viaje. Además, en caso de necesitarlo, no tendremos que adelantar dinero ni se aplica ninguna franquicia.
Por otro lado y fundamental para un viaje a Perú, el IATI mochilero incluye deportes de aventuras, por lo que estarás cubierto en actividades como trekkings en altitudes extremas (hasta 5.400 metros) o el buceo hasta 40mts de profundidad. Y la búsqueda y salvamento (incluyendo el uso de helicóptero) con un límite de 15.000€ para garantizar tu seguridad en cualquier situación.
Y por otro lado, cuenta con las coberturas clásicas, como accidentes de carretera (no todos los seguros de viaje te cubren en caso de accidentes de tráfico), Covid (si te contagias antes o durante el viaje), pérdida de equipaje, daño y robo, asistencia personalizada, chat médico activo 72 horas antes del viaje, APP para contactar gratuitamente en caso de emergencia, etc.
¿Es el seguro que nosotros hemos usado en Perú? NO, nosotros tenemos el seguro Anual Multiviaje que nos cubre todos los viajes de una duración máxima de 90 días durante un año. Es bastante completo, con un límite de 300.000€ en asistencia médica, repatriación al 100%, daños de equipajes, demora en los transportes, e incluso coberturas en deportes de aventura más habituales (con búsqueda y salvamento hasta un límite de 3.000€).
* Opción de cancelación del viaje
Siempre pueden pasar imprevistos que nos obliguen a cancelar el viaje antes de iniciarlo. Con este suplemento opcional, que podremos incluir en el proceso de contratación del seguro, nos garantizamos un reembolso de hasta 3.500€ en caso de que necesitemos anular el viaje por alguna de las razones recogidas en la póliza.
OJO: solo podrás beneficiarte de esta garantía de anulación si contratas el seguro con un margen de una semana desde que compraste los vuelos o realizaste la reserva del paquete vacacional.
Comparativa con otros seguros
Si has dedicado un ratito a comparar los mejores seguros de viajes, habrás visto que en el mercado existen unos cuantos y estamos convencidos de que la mayoría son igual de fiables. Pero nosotros de siempre hemos tenido Iati y por tanto es el único que podemos recomendar. Cuando hemos necesitado sus servicios la verdad es que se han portado de 10, y por tanto, sin queja alguna.
Dentro de Iati, hay otros seguros además del «mochilero» que quizás se pueden adaptar mejor a tu viaje por Perú. A continuación te dejamos una tabla resumen con la comparativa de sus coberturas esenciales:
IATI Mochilero | Iati Básico | Iati Estándar | Iati Estrella | |
---|---|---|---|---|
Asistencia Médica | 500.000€ | 100.000€ | 500.000€ | 5.000.000€ |
Deporte aventura | SI | NO | NO | SI |
Robo y daños al equipaje | 1.500€ | 500€ | 1.000€ | 2.500€ |
Demoras | Equipaje, transporte y pérdida de servicios contratados | En equipaje | Equipaje y transporte | Equipaje, transporte + vacaciones no disfrutadas |
Repatriación | Viajero y acompañante, + regreso anticipado 100% | Solo al viajero, + regreso anticipado | Viajero y acompañante, + regreso anticipado | Viajero y acompañante, + regreso anticipado 100% |
Búsqueda y salvamento | 15.000€ | NO | NO | NO |
Precio del seguro
Ha llegado el momento de tocar el tema del precio. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Perú? Puedes relajarte porque la inversión no va a ser importante, sobre todo si consideramos los gastos que puedes ahorrarte en caso de urgencia.
Te mostramos el precio de los 4 seguros comparados anteriormente (con el descuento del 5% aplicado), para viajes de 1, 2, 3, y 4 semanas, sin el suplemento de cancelación:
IATI Mochilero | IATI Básico | IATI Estándar | IATI Estrella | |
---|---|---|---|---|
1 semana | 45€ | 27€ | 33€ | 60€ |
2 semanas | 77€ | 47€ | 55€ | 98€ |
3 semanas | 98€ | 56€ | 70€ | 123€ |
4 semanas | 133€ | 77€ | 95€ | 157€ |
Si viajas en pareja o en grupo podrás añadir todas las personas a una misma póliza a la hora de realizar la contratación El precio final aumentará en proporción y por supuesto cada uno dispondrá de las mismas coberturas, límites, etc. Además, hay ciertas coberturas de las que os beneficiareis mutuamente en caso de asistencia de uno de los asegurados.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje a Perú
Por último y a modo de resumen, respondemos a las dudas más comunes que se tienen antes de contratar un seguro de viaje a Perú:
✓ ¿Es obligatorio un seguro para viajar a Perú?
Aunque no es obligatorio contar con un seguro de viaje a Perú, sí que nos parece algo fundamental: ya habrá manera de ahorrar dinero en otras cosas, pero con la salud no se juega.
✓ ¿Tendré que adelantar dinero? ¿Hay franquicia?
No, la mayoría de seguros en la actualidad, entre los que se incluye Iati, usan sus redes sanitarias locales y se coordinan con ellas para afrontar los costes correspondientes a la atención de tu caso, obviamente hasta el límite contratado. No existe tampoco ninguna franquicia, por lo que no tendrás que pagar nada con antelación.
✓ ¿Cuál es el procedimiento en caso de emergencia?
Lo primero que tendrás que hacer será contactar con tu seguro médico, a través de las vías que ellos te faciliten, para que te indiquen cuáles son los pasos a seguir. Iati por ejemplo dispone de una APP con chat y la posibilidad de realizar llamada sin coste, aunque también podrás llamar por teléfono o a través de email. Una vez que analizan el caso, se pondrán a mover papeles y en cuestión de minutos te llamarán con las indicaciones precisas (el hospital al que acudir, si te facilitan transporte o ambulancia, si irá un médico a tu hotel, etc.).
Es importante hacerlo de esta forma, pero lógicamente se dan emergencias que requieren atención inmediata. En estos casos, no te preocupes porque seguirás estando cubierto, pero deberás pagar de tu bolsillo los gastos que se deriven de esta atención y luego reclamar el reembolso a tu aseguradora aportando las facturas. Sabemos que Iati no pone problemas, pero ten en cuenta que puede haber otras empresas con las que «luchar» para conseguir ese reembolso.
✓ ¿El seguro cubre los accidentes de tráfico?
Es importante leer las condiciones de cada aseguradora en particular para comprobarlo. Todos los seguros de Iati sí que incluyen la asistencia médica en caso de accidente de tráfico (tocamos madera, pero en Perú no son raros). Lógicamente, no cubre los daños en el coche o a terceros en caso de que vayas conduciendo tu (para esto existen los propios seguros de las compañías de alquiler).
Resumiendo: estamos convencidos de que tu viaje a Perú será una pasada, este país lo tiene todo para conquistar a cada viajero que decida pisarlo. Pero para que la aventura no se transforme en una odisea, recuerda contratar un seguro de viaje para Perú antes de embarcar. Solo así podrás disfrutar con tranquilidad y al 100% de tu viajazo.
Esperamos que este post te aclare un poquito las ideas sobre cuál es el mejor seguro de viaje para Perú, o al menos te ayude a tomar una decisión acertada. Y si tienes más dudas acerca del seguro de viaje para Perú (o para cualquier otro destino), aquí estamos, listos para contestarte a un comentario. ¡Que vaya genial tu viaje!
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |