Mejor seguro de viaje a Japón

¿Estás planificando un viaje al País del Sol Naciente y quieres saber cuál es el mejor seguro de viaje para Japón? En este artículo te contamos las particularidades de Japón, compararemos entre diferentes opciones y nos basaremos en nuestra experiencia para que finalmente puedas elegir el mejor seguro para un viaje a Japón.

Una cosa debe quedar clara desde el principio: ni a nuestro mayor enemigo recomendaríamos no contratar un seguro antes de poner un pie en tierras niponas. El que sea, de la compañía que más tilín le haga, pero que tenga una cobertura completa y con unos límites de gastos amplios. El motivo es sencillo: la sanidad en Japón puede ser muy cara. ¡Sería un terrible error escatimar unos euros y arriesgarse innecesariamente!

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Japón

Mejor seguro de viaje a Japón: las claves

Tras comprar los vuelos, armar el itinerario y decidir cuáles serán tus alojamientos, el paso siguiente será contratar el seguro de viaje para así disfrutar sin una pizca de preocupación de tu aventura asiática. A continuación vamos a darte todas las claves para elegir un seguro de viaje perfecto para tu viaje a Japón.

Nosotros hemos viajado varias veces a Japón, e incluso hemos pasado una temporadita viviendo en Tokio. No es difícil intuir que es un país que nos fascina y donde tratamos de regresar siempre que podemos. Se trata de un universo completamente diferente a cualquier otro país del mundo, lo cual conlleva ciertas peculiaridades que hemos de tener en cuenta para planificar el viaje. Y entre ellas está el tema sanitario, del que te hablaremos a continuación.

Si nos ceñimos estrictamente al seguro de viaje, nosotros desde hace años llevamos Iati Seguros y para Japón no sería una excepción. Así que nos centraremos en los seguros que ofrecen, y de entre todos, trataremos de elegir el seguro que mejor se adapte a un viaje a Japón… ¿Quieres ahorrarte la parrafada? Entonces puedes contratar directamente aquí el seguro IATI Estrella (con un 5% de descuento) que, como verás, es el idóneo para este destino.

Cómo es la sanidad en Japón

En Japón la asistencia sanitaria es de primera calidad, sí, pero también es conocido que es bastante cara y una simple visita al ambulatorio más cercano con unas pruebas básicas puede llegar a costar centenares de euros. Si la cosa se complica y el tema es más grave, las facturas hospitalarias alcanzan cifras astronómicas.

Tampoco hablamos de los niveles de Estados Unidos, donde una simple operación de apendicitis te puede arruinar la vida. En Japón, calcula unos 60-100€ por una primera visita con un especialista, y unos 4.000€-8.000€ por una cirugía común. Tampoco creemos conveniente andar investigando más y casi mejor que pague el seguro, sea lo que sea, ¿no? Pero al menos quedas avisado.

En realidad, el sistema sanitario japonés es una combinación de lo público y lo privado (ya te adelantamos que este país tiene sus peculiaridades). El gobierno dedica grandes cantidades de dinero a su sistema de salud, consiguiendo una atención universal y unos niveles de calidad y excelencia altísimos. Pero también obliga a que todos los residentes del país cuenten con un seguro que cubra la parte que les toca. Por cada vez que un ciudadano japonés usa el sistema de salud, el gobierno se hace cargo del 70% de los costes y los pacientes “solo” pagan el 30% (que recaen finalmente en el seguro).

Más info sobre el sistema sanitario japonés

Cuando hablamos de residentes, nos referimos tanto a los propios japoneses como a los extranjeros que tengan intención de permanecer más de 3 meses en el país. Si ese es tu caso, que sepas que estarás obligado a contratar un seguro de salud, y te tocará investigar un poquito más (te dejamos este artículo). Esto no aplica a los turistas…

¿Es obligatorio un seguro de viaje para Japón?

Si viajas a Japón en plan turista, durante unos días o poquitas semanas, no tendrás la obligación de contratar un seguro de viaje con antelación, pero créenos, es súper recomendable. Estarás cubierto y en buenas manos en todo momento y solo tendrás una tarea: vivir al 100% la visita de sitios tan espectaculares como Tokio, Kioto, Takayama u otros maravillosos lugares que ver en Japón.

Antes de iniciar el viaje, revisa las políticas vigentes de entrada al país

¿Es seguro viajar a Japón?

¡No creemos que haya otro país más seguro! ¿Sabes eso de que en Japón puedes dejar tu portátil en la mesa de la cafetería mientras te das un paseo, sin riesgo a que te lo roben? Pues es cierto, y si regresas y no está, probablemente haya sido un extranjero. Tiene uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo y los delitos violentos y los robos son extremadamente raros.

Así que podrás deambular por Tokio a las tantas de la madrugada sin miedo a que te ocurra nada… De hecho, es algo que recomendamos si quieres conocer un aspecto diferente de la ciudad y de su gente (te esperan sorpresas). Eso se debe a que los japoneses son generalmente personas muy respetuosas y siguen a rajatabla las normas sociales (nos consta, además, que las penas son bien chungas).

Entonces, ¿Japón es un país seguro? Lo es, pero obviamente tiene sus riesgos, que en este caso están relacionados con su actividad sísmica. Al estar ubicado en el conocido como «Anillo de Fuego», Japón experimenta cerca de 1.500 terremotos cada año (¡4 al día!). Pero tranquil@ porque la mayoría son imperceptibles, y si tienes la «suerte» de vivir alguno, el peligro es mínimo ya que es un país súper preparado, con probablemente la mejor infraestructura antisísmica del mundo

A eso hay que sumar un sistemas de alerta temprana muy práctica y funcional: en caso de terremoto o desastre natural te llegará un mensaje al teléfono alertándote y permitiéndote tener unos segundos muy preciosos para ponerte a salvo. Así que lo más probable es que la cosa se quede en anécdota. Esperamos no haberte asustado!

Nosotros sentimos uno bastante fuerte que duró 15 o 20 segundos eternos cuando vivíamos en Tokio. Al bajar a la cocina común medio pálidos nos encontramos a nuestros compañeros japoneses haciendo vida normal, y ni siquiera se inmutaron.

También pueden ser frecuentes algunos desastres naturales, como tifones (entre junio y octubre) o grandes nevadas en invierno. En ese caso, suelen ser bastante precavidos y suspenden muchos de los servicios públicos, como transportes, etc. Esto puede suponer una molestia por el cambio de planes más que un peligro real. A nosotros nos tocó una nevada esperando un tren y nos comimos unas cuantas horas en la estación hasta que restablecieron los servicios.

En cuanto a la vacunación, no es ni obligatoria ninguna vacuna en concreto para viajar a Japón.

seguro de viaje a Japón

Mejor seguro para viajar a Japón

Como te adelantamos, nosotros viajamos desde que empezamos el blog con Iati Seguros y no nos bajamos de ese barco: la confianza que nos da es tan importante como las grandes coberturas que ofrece. Hemos tenido que usarlo en varias ocasiones y bastante diferentes (Australia, Galápagos, Colombia…) y en cada una de ellas no tuvimos queja alguna. Existen otros seguros en el mercado que estamos convencidos son igual de fiables, pero a nosotros nos funciona bien Iati y por tanto es el que recomendamos.

⭐ Aquí te hablamos de nuestra experiencia con IATI

En cuanto al seguro adecuado para un viaje a Japón, no tenemos dudas: el más completo y mejor seguro es el Iati Estrella. ¿Por qué? Se trata de su mejor producto, con los límites más amplios y las coberturas más extensas. Aquí te resumimos las características más destacadas del seguro Iati Estrella:

  • Asistencia médica en el extranjero (incluye COVID-19) con un límite de 5.000.000€.
  •  Gastos odontológicos: 500€.
  •  Enfermedades crónicas, preexistentes o congénitas – urgencias: incluido.
  • Daños corporales en accidentes de vehículos a motor: incluido.
  • Repatriación o transporte de enfermos o fallecidos y de los demás asegurados: 100%.
  • Robo y daños del equipaje: 2.500€.
  • Hurto: 100€
  • Búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados: incluido.
  • Además incluye paquete de deportes de aventura: actividades de invierno, buceo, snorkel, senderismo, etc. Quizás no lo uses, pero que lo sepas.
  • Seguro sin franquicia y tampoco tendrás que adelantar dinero.
  • Atención gratuita en tu idioma (24h al día) a través de su APP o teléfono.
  • Asistencia legal IATI okupas.
  • Opción de contratar seguro de cancelación de viaje.

Cancelación de viaje

Al contratar el seguro verás que se ofrece esta cobertura opcional que consiste básicamente en recibir un reembolso por los servicios pagados y no disfrutados en caso de que tengas que cancelar el viaje por las causas que se recogen. En el caso del Iati Estrella, el importe puede llegar a los 5.000€.

Es importante destacar que solo se puede acceder a esta garantía de anulación si contratas el seguro como máximo una semana después de haber comprado los vuelos o hiciste la reserva del viaje.

bosque de Bambú Arashiyama en Kioto

Comparativa con otros seguros

Aunque el IATI Estrella es el que consideramos como el mejor seguro de viaje para Japón, hay otros con coberturas un poco inferiores y con precios un poquito más bajos que quizás puedan adaptarse mejor a tu situación. A continuación te dejamos una tabla resumen con la comparativa de sus coberturas:

IATI Estrella IATI Estándar IATI Mochilero
Asistencia Médica 5.000.000€ 300.000€ 500.000€
Deporte aventura SI (globo, snorkel y buceo) NO SI (globo, snorkel y buceo)
Robo y daños al equipaje 2.500€ 1.000€ 1.500€
Demoras Equipaje, transporte + vacaciones no disfrutadas Equipaje y transporte Equipaje, transporte y pérdida de servicios contratados
Repatriación Viajero y acompañante, + regreso anticipado 100% Viajero y acompañante, + regreso anticipado Viajero y acompañante, + regreso anticipado 100%
Búsqueda y salvamento NO NO 15.000€

También existe un IATI Básico, el más baratito de todos, pero solo cubre hasta un máximo de 100.000€ y creemos que se queda un poco corto.

¿Qué seguro tenemos nosotros? Pues ninguno de ellos, en realidad tenemos el IATI anual multiviajes, que nos cubre cada uno de los viajes de hasta 3 meses que realizamos durante el año. Es un seguro bastante completo, con límites interesantes (300.000€ en asistencia médica) y que incluye las coberturas y garantías más comunes (repatriación, daños de equipajes, demora en los transportes…).

Y lo mejor, también tiene las coberturas en deportes de aventura más habituales (con búsqueda y salvamento hasta un límite de 3.000€). Aunque si haces buceo, deberás añadir una ampliación de coberturas por un pequeño suplemento. Si eres un viajero empedernido, échale un ojo.

Precio del seguro de viaje para Japón

A la hora de calcular un presupuesto para el viaje, se debería considerar el gasto del seguro como algo fijo. De hecho, ni siquiera lo vemos como un gasto sino más bien como una inversión., porque te puede librar de pagos mucho más importantes en caso de sufrir un imprevisto.

Pero vamos al lío, para que te hagas una idea, te mostramos el precio de los 3 seguros comparados anteriormente (con el descuento del 5% aplicado), para viajes de 1, 2 y 3 semanas a Japón, sin el suplemento de cancelación:

IATI Estrella IATI Estándar IATI Mochilero
1 semana 60€ 33€ 45€
2 semanas 98€ 55€ 77€
3 semanas 123€ 70€ 98€

Si viajas en pareja o en grupo, podrás añadir a todas las personas en una misma póliza al momento de hacer la reserva. El precio final aumentará en proporción y obviamente cada uno dispondrá de las mismas coberturas, límites, etc. y podrán beneficiarse de algunas ventajas si alguno del grupo necesita atención.

mejor seguro para viajar a Japón

Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje a Japón

Por último, respondemos a las dudas más comunes que se tienen antes de contratar un seguro de viaje a Japón:

✓ ¿Es obligatorio un seguro para viajar a Japón?

No es obligatorio contratar un seguro de viaje para hacer turismo en Japón, pero si se trata de algo extremadamente recomendable. Si por el contrario planeas quedarte más de tres meses, si necesitarás contratar un seguro.

✓ ¿Tendré que adelantar dinero? ¿Hay franquicia?

No, la mayoría de seguros, entre los que se incluye Iati, se ocupan de hacer frente al pago de todas las facturas correspondientes a tu caso, obviamente hasta el límite contratado. No existe tampoco ninguna franquicia, por lo que no tendrás que pagar nada con antelación. Si al hacer la comparativa entre aseguradoras encuentras una que, o no lo deja claro o directamente no trabaja de esta forma, mejor descártala.

✓ ¿Cuál es el procedimiento en caso de emergencia?

Lo primero será contactar directamente con tu seguro médico, para que ellos te indiquen los pasos a seguir. Por ejemplo las vías de contacto de Iati son una APP súper útil con chat y posibilidad de realizar la llamada sin coste, aunque también podrás llamar por teléfono o a través de email. El proceso suele ser rápido, y en cuestión de minutos te llamarán de vuelta con las indicaciones precisas (hospital al que acudir, transporte, ambulancia, etc.).

Es importante hacerlo de esta forma, pero lógicamente hay emergencias que requieren atención inmediata. En estos casos seguirás estando cubierto, pero tendrás que abonar los gastos que se deriven de esta atención, y reclamar el reembolso aportando las facturas. Sabemos que Iati no pone problemas, pero ten en cuenta que puede haber otras empresas con las que «luchar» para conseguir ese reembolso.

✓ ¿El seguro cubre los accidentes de tráfico?

Es importante leer las condiciones de cada aseguradora en particular para comprobar esta cláusula. Todos los seguros de Iati, que es la que nosotros usamos desde hace tiempo, sí que incluyen la asistencia médica en caso de accidente de tráfico, pero como es lógico no cubre los daños en el coche o a terceros (para esto existen los propios seguros de las compañías de alquiler).

En resumen, contratar un seguro de viaje para Japón (o cualquier otro destino que vayas a visitar) es una inversión muy inteligente ya que, no solo te permitirá ahorrar mucho dinero en el desafortunado caso de tener que usarlo, sino que ahorrarás algo tan o más valioso que los lereles: tú tiempo.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en Japón aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

seguro de viaje Japón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio