Albania está moda y cada vez son más los viajeros que se animan a visitar este pequeño país en el sureste de Europa. Pero antes de perderte entre las callejuelas empradas de sus pueblos, volverte loco con la belleza de sus paisajes y disfrutar de su deliciosa gastronomía, hay algo muy importante que no puedes olvidar: buscar y encontrar el mejor seguro de viaje a Albania.
Sí, lo sabemos: analizar los seguros, hacer comparativas y encargarte de esos trámites administrativos no mola tanto como recopilar info de las playas turquesa de la Riviera Albanesa o cotillear la historia de Tirana… Sin embargo es algo que hay que hacer. Pero no te preocupes que que vamos a guiarte para que el currazo esté (casi) hecho. En este post vamos a darte todas las claves para elegir el mejor seguro de viaje a Albania. ¿Listo? ¡Let’s go muchach@!
Contenido que vas a encontrar
Mejor seguro de viaje a Albania: las claves
Despejamos la primera duda. ¿Hace realmente falta seguro de viaje a Albania? Aunque no es obligatorio, la respuesta correcta es que sí, rotundamente recomendamos sacar seguro de viaje para Albania en todos los casos. Y el motivo es sencillo: la Tarjeta Sanitaria Europea NO sirve en Albania.
Esto significa que no podrás recibir atención médica gratuita o a precios reducidos como en otros países europeos. Así que, si llegas a enfermar o sufres un accidente (tocamos madera), los fondos para cubrir todos los gastos médicos y de hospitales saldrá de tu bolsillo, y créenos, no vas a querer que eso pase.
Incluso una simple intoxicación alimentaria en Tirana, torcerte un tobillo subiendo las cuestas de Berat o cortarte con las rocas mientras juegas en una playa de Ksamil puede arruinar las vacaciones que tanto esperas disfrutar, ¡así que no te la juegues!
¿Es seguro viajar a Albania?
Dicho esto, no hay que ser alarmista, aunque los accidentes pueden ocurrir, nuestra experiencia en Albania ha sido positiva. Al principio es normal tener algo de tensión o incluso un poquito de miedo, y es que la fama de los albaneses no es la mejor. Pero la realidad es que no solo el país es extremadamente atractivo bajo el punto de vista turístico, sino que los albaneses te sorprenderán por su hospitalidad y amabilidad. Eso sí, el tráfico, sobre todo en Tirana, es un caos absoluto.
Además, contrariamente a lo que muchos puedan pensar, la tasa de criminalidad del país es baja respecto a otros países de Europa, y las posibilidades de sufrir robos y atracos son bajas. Evidentemente hay que prestar atención y poner en práctica nuestro sentido común, pero lo más normal es que no tengas problemas durante tus vacaciones.
Algunos consejos de seguridad que te damos para disfrutar de un viaje perfecto por Albania son:
- Utiliza taxis oficiales y si alquilas coche, sigue las normas de tráfico y aparca en lugares seguros.
- Si te ponen una multa de tráfico en Albania, es aconsejable pagarla de inmediato: las normativas de tráfico albanesas contemplan la posibilidad de retener documentos, como el pasaporte o el permiso de conducir, como garantía de pago de multas pendientes.
- Evita mostrar objetos de valor en público y mantén tus pertenencias siempre a la vista.
- Si vas a hacer algún trekking, infórmate bien sobre las rutas y avisa a familiares o amigos.
- Viaja sin prejuicios: lejos de la estereotipada imagen del albanés mafioso, la inmensa mayoría de la gente es un amor!
- La posesión y el consumo de droga están duramente castigadas, así que ni se te ocurra.
- Albania es tierra de leve-moderada actividad sísmica, en el hipotético y desafortunado caso de vivir un terremoto, busca refugio bajo una mesa, aléjate de ventanas y si estás en el exterior, huye de cables eléctricos. Mantén la calma y sigue las directivas de las autoridades.
- Otra cosa a tener en cuenta es beber siempre agua embotellada y evitar la de grifo.
Sanidad en Albania
Si bien es cierto que en los últimos tiempos la sanidad albanesa ha mejorado mucho, en la actualidad no cumple aún los estándares a los que estamos acostumbrados en el resto de Europa. El tema es que, aunque los médicos y enfermeros están bien capacitados, las instalaciones son obsoletas y limitadas en cuanto a recursos y tecnología. En casos de emergencia o necesidades específicas pueden no estar a la altura.
En la web del Ministerio de Exteriores se deja claro que para operaciones o cuidados especializados, lo mejor es regresar a tu país, por lo que será fundamental que el seguro incluya repatriación. Sin embargo, para consultas médicas rutinarias o tratamientos comunes (te ha salido un sarpullido, llevas un par de días con fiebre, te ha pillado una gastroenteritis importante, etc), siempre podrás acudir a una clínica o centro médico. En estos casos, el seguro de viaje te cubrirá los costes.
Requisitos y trámites para viajar a Albania
Para entrar al país, si eres ciudadano de la Unión Europea como nosotros, necesitarás pasaporte o DNI (ambos tienen que tener vigencia mínima de 3 meses). Los viajeros de fuera de la UE, han de saber que Albania no está dentro del espacio Schengen, y muchas de las nacionalidades no necesitan visado con antelación. Lo cual da la posibilidad de usar Albania en la regla de los 90 días del visado Schengen, y tras pasar un periodo en el país, seguir viajando por Europa.
En cuanto a los temidos pinchazos, no hay vacunas obligatorias, aunque como siempre, es recomendable preguntar a tu médico y aprovechar para actualizar tu cartilla de vacunación (hay algunas como la del Tétanos-difteria o la Hepatitis A y B que pueden resultar interesantes y quizás no las tengas).
Si tienes pensado alquilar un coche para recorrer Albania a tu aire, saca el seguro internacional de conducir en la DGT. El trámite es rápido, sencillo y barato (calcula unos 12€), pero tendrás que pedir cita con cierta antelación (no lo dejes para última hora). A veces solo con el carnet de conducir español vale, pero legalmente sí deberías disponer del internacional.
El mejor seguro de viaje para Albania
Nosotros viajamos siempre cubiertos por Iati Seguros: llevamos años haciéndolo y las veces que desafortunadamente tuvimos que tirar del seguro, la atención fue rápida, resolutiva y nos sentimos cuidados en todo momento, algo esencial en momentos tensos.
⭐ Aquí te hablamos de nuestra experiencia con IATI
Para tu viaje a Albania, que damos por hecho incluirá zonas de playas (donde harás snorkel) y montaña (donde harás trekking), creemos que el Iati Mochilero es el seguro más apropiado. Estas son las razones:
- Amplias coberturas y elevados límites en gastos sanitarios (hasta 500.000€)
- Incluye deportes de aventuras (como snorkel y buceo hasta 20 metros, trekking hasta los 5.400 metros).
- A diferencia de las otras aseguradoras, el Iati Mochilero incluye cobertura de accidentes de carretera.
- Cobertura Covid-19
- Sin franquicia o lo que es lo mismo: no tendrás que adelantar ni un euro.
- El seguro incluye la cobertura legal «IATI oKupas«, por si ocupan tu domicilio en tu ausencia.
- Asistencia en tu idioma las 24h del día.
Opción de Seguro de Cancelación de Viaje
Algo que siempre recomendamos es incluir la cláusula extra de cancelación de viaje, que te protegerá ante imprevistos que puedan afectar tus planes. Esto te garantiza el reembolso de los gastos del viaje ya efectuados, que no sean recuperables (entre 2.000€ y 6.000€, dependiendo del plan seleccionado), en caso de que debas cancelar tu viaje antes de comenzarlo, siempre y cuando la cancelación sea por alguna de las razones especificadas en la póliza.
Importante: sólo podrás beneficiarte de esta garantía de anulación si contratas el seguro como máximo en una semana a partir de la compra de los vuelos o de la reserva del paquete vacacional.
Comparativa con otros seguros
Es cierto que en el mercado hay muchas compañías de seguros, y estamos convencidos de que funcionan igual de bien y son fiables. Pero nosotros te recomendamos la que conocemos y en la que confiamos (nos resultaría raro hacerlo de otra forma). Ahora bien, dentro de Iati, hay diferentes seguros, con coberturas más o menos amplias, dependiendo del tipo de viaje y del destino.
Aquí va una tabla-resumen para ver si, en tu caso, es más aconsejable otro seguro:
IATI Mochilero | IATI Estándar | IATI Estrella | |
---|---|---|---|
Asistencia Médica | 500.000€ | 500.000€ (300.000€ en Europa) | Hasta 5.000.000€ |
Deporte aventura | SI (globo, snorkel y buceo) | NO | SI (globo, snorkel y buceo) |
Robo y daños al equipaje | 1.500€ (+100€ hurto) | 1.000€ | 2.500€ (+100€ hurto) |
Demoras | Equipaje (300€) y transporte (270€) | Equipaje (120€) y transporte (180€) | Equipaje (300€) y transporte (300€) + vacaciones no disfrutadas |
Repatriación | Viajero y acompañante, + regreso anticipado | Viajero y acompañante | Viajero y acompañante, + regreso anticipado |
Búsqueda y salvamento | 15.000€ | NO | NO |
Existen también otros dos seguros, el IATI Básico y el IATI Escapadas, que pueden ser interesantes en viajes cortos, sobre todo este último cuenta con ciertas coberturas especiales para roadtrips en carretera. Lo malo es que cubren solo 100.000€ en gastos médicos, así que creemos que merece la pena gastar algo más e ir mejor cubierto. Pero que conste en acta 😉
→ Más info y detalle del Iati Mochilero, para nosotros, el mejor seguro para viajar a Albania.
¿Qué seguro tenemos nosotros? Por nuestra rutina (o no rutina), desde hace años contratamos el IATI anual multiviajes, que cubre todos nuestros viajes de hasta 3 meses durante el año. Es un seguro bastante completo, con límites interesantes (300.000€ en asistencia médica), incluye las coberturas más comunes (repatriación, daños de equipajes, demora en los transportes…) y lo más interesante, también cubre los deportes de aventura más habituales (con búsqueda y salvamento hasta un límite de 3.000€). Aunque si haces buceo, deberás añadir una ampliación de coberturas por un pequeño suplemento.
¿Cuánto cuesta el seguro de viaje para Albania?
A estas alturas del post ya lo has pillado: ser rácano a la hora de reservar el seguro de viaje NO entra dentro de la planificación de cualquier nueva aventura, ya tendrás ocasión de ahorrar dinero en cervecitas o ahorrarte un capricho, pero la inversión en tu salud no merece descuentos.
Buenoooo, ahora que lo dices, SÍ que te mereces un descuento, concretamente del 5% jeje. Lo hemos aplicado en esta tabla, que compara los precios de los diferentes seguros de Iati, para viajes de 1, 2, 3 y 4 semanas por Albania (y en general para cualquier viaje por Europa):
IATI Mochilero | IATI Estándar | IATI Escapadas | IATI Estrella | |
---|---|---|---|---|
1 semana | 27€ | 19€ | 21€ | 37€ |
2 semanas | 43€ | 30€ | 31€ | 55€ |
3 semanas | 59€ | 43€ | 46€ | 73€ |
4 semanas | 79€ | 57€ | 51€ | 90€ |
Son precios por persona, en caso de que el viaje se realice en pareja o en grupo, es posible contratar una única póliza para todos los miembros y el precio final aumentará en proporción. Obviamente cada uno dispondrá de las mismas coberturas, límites, etc. Además, hay ciertas coberturas de las que os beneficiarías mutuamente en caso de asistencia de uno de los asegurados.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje a Albania
Por último y a modo de resumen, respondemos a las dudas más comunes que se tienen antes de contratar un seguro de viaje a Albania:
✓ ¿Es obligatorio un seguro para viajar a Albania?
No es obligatorio, no es un requisito fundamental que impone el gobierno a todos los turistas para poder entrar en el país, pero si es muy recomendable.
✓ ¿Funciona la tarjeta sanitaria europea en Albania?
Por desgracia, no sirve por lo que no estarás cubierto en caso de emergencia o necesidad de atención sanitaria. Razón de más para contratar un seguro.
✓ En caso de emergencia, ¿cómo procedo?
Siempre que sea posible, lo primero es contactar con el seguro médico que hayas contratado, por sus vías de contacto. En caso de Iati, disponen de una APP con chat y posibilidad de realizar llamada sin coste, aunque también puedes llamar al número que te proporcionan en la póliza o a través de email. Ellos te informarán sobre el procedimiento a seguir.
Es importante hacerlo de esta forma pues si gestionas la emergencia «por libre» tendrás que pagar de tu bolsillo los gastos ocasionados y luego solicitar el reembolso a la aseguradora presentando las facturas pertinentes (hasta el límite de tu póliza). Sabemos que Iati no suele poner problemas, pero ten en cuenta que puede haber otras empresas con las que «luchar» para conseguir ese reembolso.
✓ ¿Tendré que adelantar dinero? ¿Hay franquicia?
NO, la mayoría de seguros (incluido Iati) se ocupan de pagar las facturas de la atención médica y hospitalización a través de sus canales, si ningún tipo de franquicia. Por tanto, tu no tendrás que pagar nada con antelación.
✓ ¿El seguro cubre en caso de accidente de tráfico?
Es importante leer las condiciones de cada aseguradora en particular para comprobarlo. Todos los seguros de Iati, que es la que nosotros usamos desde hace tiempo, si que incluyen la asistencia médica en caso de accidente de tráfico, pero obviamente no cubre los daños en el coche o a terceros (para esto existen los propios seguros de las compañías de alquiler).
¿Ya te queda más claro cuál es el mejor seguro de viaje para Albania? Esperamos que sí y elijas al final el Iati Mochilero u otro, lo importante es que salgas de casa bien asegurado, con la única preocupación de disfrutar tu viaje a Albania.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ en el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Albania |