Como teníamos algunos días hasta nuestro vuelo hacia Myanmar, fuimos a pasar el fin de semana a Malaca (Melaka). Es la ciudad con mas historia de Malasia, tanto antes como después de las colonizaciones. Antes de la llegada de los portugueses, hacia el siglo XVI, Malaca era ya el centro del mundo malayo. Luego portugueses, holandeses e ingleses dejaron su huella. Es entendible pues desde este territorio se controla el estrecho de Malaca, paso obligado de barcos de mercancías entre las principales potencias asiáticas. Y como no, la influencia china también se palpa en sus calles y edificios. Por ejemplo, el Cheng Hoon Teng, es el templo chino mas antiguo de Malasia, y lo encontramos aquí.
Tuvimos suerte ya que los fines de semana cuando anochece cortan la calle central del barrio de Chinatown y ponen un mercado de baratijas y un montón de puestos de comida: pescaditos a la parrilla, dumplings, pinchitos, arroces y fideos, batidos, zumos, y muuuuuuchos dulces! Siguiendo con la tradición de los records, aquí tienen el nyonya (pastel de piña típico) mas grande del mundo.
Nada mas llegar al Mercado de Jonker te recibe otro hombre record… el que mas cocos rompe con la fuerza de sus dedos. Habla mucho y rompe poco… por lo menos sin jueces delante.
Aquí se mezclan un montón de sonidos: música moderna que sale de los puestos de CDs, gritos de los vendedores proponiéndote su producto a un precio «very cheap for you», un grupo de niños que toma clases de música tradicional china, o los karaokes que se forman en mitad de la plaza como atracción central de la fiesta, o dentro de un templo de forma más recogida. Pero si hay un sonido por excelencia en las noches de Malaca es el de los rickshaws llenos de luces y de flores, y con el último tema dance saliendo de sus altavoces.
También hay tiempo para relajarse, te puedes perder por las callejuelas del centro que de noche se iluminan con farolillos rojos o pasear por la orilla del río Sungai. Claro, de noche es super romántico, con lucecitas y atmósfera de película… pero de día es cuando se desvela la realidad… ESTA LLENO DE LAGARTOS ENORMES!! A mi me pareció ver hasta un dragón de Cómodo… jeje.
Se nos acaba el tiempo en Malasia, de momento, ya volveremos con más calma a visitar las islas, las reservas naturales, sus plantaciones de té, y quizás el Borneo malasio. Ahora nos espera otra gran aventura… Myanmar!
→ Aquí te dejamos todo lo que ver y hacer en Melaka
INFO ÚTIL
Transporte: Desde KL la manera mas eficaz es con el autobús, ya que el tren no es directo. Se sale de la estación TBS, para llegar hasta ella lo mejor es coger el Shuttle Bus desde la estación de Puduraya (Chinatown) 2RM. Hay muchas compañías que llegan a Malaca, la mas barata es Metrobus, y cuesta 9,20 RM ida. El autobús esta muy bien! La vuelta se tiene que sacar en la estación de Malaca, cuesta lo mismo. Una vez allí, puedes coger el bus urbano nº 17, que por 1RM te llevará al centro de la ciudad.
Alojamiento: Chinatown esta lleno de alojamientos baratos. Nosotros nos quedamos en el L´Armada Guesthouse por 40 RM la noche en habitación doble con ventilador, baño compartido y wifi. Hay tarifas mejores pero nos encontramos muy a gusto, tanto con Uan que trabaja allí, como con las instalaciones.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Malasia |
4 comentarios en “Melaka, un rastro de Europa en Malasia”
Chicos… pero si ya estáis de camino!!! A disfrutar mucho! Nos vemos por el camino! Un abrazo!!
OS vamos siguiendo en vuestros post y me encanta como describis cada detalle. Las fotos son una pasada, estaréis disfrutando mucho!!
Vaya peazo lagartos, parecen cocodrilos :s
Muchos besitos pareja. Vuestro sueño acaba de empezar. OS seguimos en el camino. Muas :*
Agradecida mil veces por este blog. Estoy en Malasia, y ni idea de como llegar a Melaca (la Lonely Planet no lo dice en ningun lado) y le digo a mi novio (que es de Rep Checa y no habla pico de espanol) "esperate que en cinco minutos puedo saber como llegar desde KL a Melaca" Gracias chicos! Les dejo mi blog por si van a New Zealand y necesitan algun datillo (voyyquizasvuelvo.blogspot.com) Cheers!
Hola Tatiana! Muchas gracias por tu comentario! Para eso estamos los compañeros viajeros, para echarnos un cable en nuestras aventurillas. Tomamos nota de tu blog, pues en unos meses estaremos por aquellas tierras! Un saludo y a disfrutar!!