Lugares que visitar en Kioto en 5 días

En este post encontrarás el relato de nuestro primer encuentro con la antigua capital de Japón: Kioto. Fue nuestra puerta de entrada a Japón y la recordamos siempre con mucho cariño. Si estás buscando lugares que visitar en Kioto en 5 días, te vamos a contar nuestro itinerario o si lo prefieres puedes echar un vistazo a este post donde contamos cuales son las mejore 20 cosas que ver y hacer en Kioto 🙂 ¿Listo? Comienza nuestro viaje:

Llegamos al aeropuerto de Osaka sin saber exactamente como llegar a Kioto, pero lo logramos, aunque equivocándonos de tren y pagando la diferencia por ser un tren expres! (Más abajo contamos toda la aventurilla). Dejamos nuestras mochilas y tremendamente emocionados empezamos a patear la ciudad.

¡LLEGAMOS A JAPÓN!

Estábamos como dos niños en un parque de atracciones, con los ojos como platos observando cada escaparate, cada calle, cada casa, cada detalle y cada gesto de los japoneses que nos rodeaban. Todo era tan extraño! Y tan divertido! Estábamos felices de pisar por fin Japón y de seguir sorprendiéndonos en cada nuevo destino. Japón, sin lugar a dudas, se mostraba como un lugar diferente a cualquier otro donde hubiéramos estado. Estábamos en nuestra salsa!

Los choques culturales, esos que tanto nos encantan, se presentaban a toneladas… máscaras, colas perfectamente alineadas y respetadas, los abuelillos simpáticos, los baños inteligentes y los del agujero oscuro, las vending machines, las mujeres en kimono, los pachinkos… y muchos más! Aquí puedes ver unas cuantas curiosidades de Japón y de los japoneses que te sorprenderán.

Día 1: Mercado Nishiki, Ponto-cho y Gion

Este primer día lo dedicamos a explorar la zona norte de Kioto. Ya casi habíamos olvidado que era eso de patear las ciudades y los pies nos pedían parar, pero había tantos estímulos ahí afuera que nos era imposible no seguir un poquito más allá, hasta el siguiente cruce, a ver que nos encontrábamos. Y vimos cantidad de cosas! Quizás lo mejor de todo no fueran los puntos de interés que aparecen en los mapas de la ciudad, sino la experiencia de vivir Japón desde sus propias calles y en una ciudad como Kioto, donde la tradición y la modernidad se solapan.

Obviamente hay ciertos sitios que conservan un encanto especial y que visitamos obligatoriamente, como el mercado Nishiki, una calle cubierta repletita de puestos donde encontrar todas o casi todas las especialidades culinarias de Kioto y de parte de Japón. Bonito de ver, pero los precios son prohibitivos para bolsillo mochilero, así que nos dedicamos a sacar muuuuchas fotos. Vamos, es uno de los lugares que visitar en Kioto imprescindibles 🙂

O la calle Ponto-Cho, una estrecha callejuela paralela al río con montones de barecitos y restaurantes. Es el epicentro de la movida nocturna y dicen que por aquí se deja ver de vez en cuando alguna geisha. Nuestro recorrido siguió por el paseo al lado del río y la visita al barrio de Gion, del cual probamos un cachito, pero que posteriormente recorreríamos con un grupito de amigos japoneses.

Un plan genial es apuntarte a este free tour por Gion en español, con el que aprenderás un montón de cosas sobre las tradiciones de esta histórica ciudad de Japón.

lugares que visitar en kioto

Y, cómo no, empezamos a empaparnos de la cocina japonesa. Es cierto que no tenemos un mega-presupuesto que nos permita darnos festín tras festín, pero como aquí hay varios restaurantes de comida rápida japonesa, vamos a poder disfrutar de muchos platos muy variados! De momento empezamos con los Sukiya y Yoshinoya donde probamos Gyudon, sopa de miso, y alguna que otra especialidad.

Menudo día! Estoy convencido de que nos costará dormir, incluso estando en camas de verdad (de momento hemos esquivado los futones, pero ya nos tocará, ya), pues han sido muchas experiencias nuevas que nos volverán a la cabeza toooda la noche, hasta caer rendidos…

Día 2: Templos Nishi Honhan-ji, Higashi Honanan-ji y estación de Kioto

El segundo día lo dedicamos a explorar la zona donde nos alojamos. La primera parada fueron los templos hermanos de Nishi Hongan-Ji (nishi significa oeste) y el Higashi Hongan-Ji (higashi por contrario significa este), construidos en torno al 1600 y origen de algunos piques. Son dos templos bastante grandes y que pueden ser visitados gratis.

De allí pusimos rumbo hacia la estación de trenes de Kioto, que ya de por si merece una visita más tranquila que la de la llegada. Dejamos para el tercer día los puntos más alejados y que nos dejaron de piedra!

Día 3: Fushimi Inari y Arashiyama

El tercer día quisimos llegar hasta los puntos más alejados de la ciudad. Por la mañana visitamos la montaña sagrada Inari, donde se encuentra uno de los templos más famosos de Kioto, y probablemente de todo Japón, el Fushimi Inari.

El templo de Fushimi Inari es uno de los más bonitos e importantes de Kioto. Es un templo sintoísta dedicado al espíritu de Inari. Aunque lo más llamativo de este lugar son los miles de toriis, los típicos arcos que se colocan en la entrada de los santuarios sintoístas, colocados uno detrás de otro y que recorren los diferentes caminos hasta la cima de la montaña.

Inari es una deidad relacionada con la prosperidad y por ello muchos hombres de negocios se han dejado un pastizal para donar estos toriis. En la subida, de hecho, hay muchos carteles invitando a la peña a buscarse un huequito por allí y pagarse un arco, con los precios y las instrucciones (suponemos, pues está en japonés) y barato no parece…

Durante la subida se pueden ir viendo varios santuarios cada cierta distancia donde los locales realizan sus rezos. Ellos tienen esa excusa para parar por unos minutos y tomar aliento, nosotros tenemos la excusa de tirar unas cuantas fotos. La verdad es que onos resultó un lugar mágico.

Pero si algo nos vendrá a la mente cuando recordemos este lugar no serán los toriis, ni el sudor de nuestra frente para llegar a lo más alto del monte… En realidad nos acordaremos de dos situaciones. La primera estar rodeados de policías (que no casualmente estaban en el parque) tras el desplome de un pedazo de árbol a escasos 15 metros de nosotros. Por suerte nadie resultó herido, pero el susto nos lo llevamos.

La segunda, estar rodeados de multitud de japoneses con sus cámaras esperando como Michelle Obama aparecía ante nosotros y nos dedicaba un saludo. Si supiera que hace un momento se había caído un árbol ahí adentro quizás se le quitaban las ganas de la visita…

¿Qué hubiera pasado si el árbol le cae a la mismísima Michelle Obama en el melón y se lo revienta? Pues tercera guerra mundial asegurada… y nosotros en medio del conflicto!

Por la tarde aprovechamos el pase de bus de 600¥ para ir hasta la otra punta de la ciudad, al bosque de bambú, en el barrio de Arashiyama, otro de los lugares que visitar en Kioto sí o sí. Un bonito entorno para unas bonitas fotos.

También para ellas, estas coquetas chiquillas (y no tan chiquillas) que aprovechan esta época del año para vestir sus espléndidos kimonos y salir a lucir palmito. Más tarde nuestra amiga Yukiko nos contaría que se suele poner en ocasiones especiales, unas 10 veces al año. El que ella tiene le costo 175.000¥ (unos 1.500€), como para que se te manche!

lugares que visitar en Kioto

Día 4: Kinkaku-ji, Kitano Tenman-gü, Chion-in y Gion

A Yukiko la conocimos en los cursos de inglés en Nueva Zelanda. Maja hasta los huesos! Ella y Miho, otra ex-alumna, se vinieron a pasar el fin de semana a Kioto y los cuatro nos lo pasamos pipa! Juntos nos fuimos al Templo del Pabellón Dorado (Kinkaku-Ji), otro de los lugares que visitar en Kioto esenciales, donde probamos nuestra suerte con un omikuji (las papeletas de la fortuna), «Excelente!».

Con el estomago gritándonos piedad nos fuimos en busca de algo que comer, pero primero entramos en el santuario Kitano Tenman-gū, donde experimentaríamos nuestra primera cita con el hanami. Entramos a un millón de restaurantes con lista de espera para terminar comiendo una riquísima comida en un restaurante de un centro comercial.

Y pasamos más de una hora en un bus de camino a nuestro siguiente destino, el Kiyomizu-dera, que dejamos para el día siguiente, pues a las 5 y media nos teníamos que encontrar con Masaya, el quinto ex-alumno en cuestión!

Masaya es de Osaka, pero vivió varios años en Kioto y nos hizo una ruta turística genial! Nos llevo a ver desde fuera el templo Chion-in, con una enorme puerta de madera. Paseamos por el parque Maruyama y por unas callejuelas tradicionales japonesas repletas de restaurantes y ryokanes (los hostales típicos japoneses) dentro de unas casitas encantadoras. Incluso nos llevo a descubrir una «secret street«, una auténtica sorpresa!

Por suerte nos alejamos un poco de allí (temblábamos cada vez que veíamos los precios de los menús) y terminamos recorriendo el barrio de Gion, donde ya habíamos estado unos días antes, pero que nos presentaba su versión nocturna, con sus farolillos rojos y sus locales a media luz. No hay duda que Gion by night es otro de los lugares que visitar en Kioto imprescindibles!

lugares que visitar en Kioto

En uno de estos locales terminamos, una típico «pub» japonés (izakaya) y aunque yo no dejo de pensar en cerveza cuando escucho la palabra «pub», aquí al parecer se llaman así a los restaurantes típicos, con sus salas privadas y sus platos exquisitamente preparados.

Probamos la cocina kaiseki, que no se centra en los sabores, sino en crear un ambiente íntimo para disfrutar de cada bocado. Es la cocina tradicional japonesa, y como decimos, cuida cada detalle. Obviamente también los platos, normalmente servidos en pequeñas raciones y cocinados con alimentos de altísima calidad.

Probamos de todo, incluida la cerveza japonesa Kirin y, cómo no, el famoso sake. ¿La comida? No la recuerdo bien… menos mal que tomamos algunas fotos… que noooo, es broma. El sake no deja de ser un licor de arroz con una graduación similar al vino, así que, aunque nos llenaron el vaso unas cuantas veces, no terminamos tan mal.

Comimos como shogunes y lo pasamos como enanos. De Masaya nos despedimos esa misma noche pero a Yukiko y a Miho las veríamos al día siguiente, para completar lo que no pudimos este día.

lugares que visitar en Kioto

Día 5: Kiyomizu-Dera y Couchsurfing

A las 8 ya está sonando el despertador. Maldita sea! Todo sea por una buena causa, no queremos llegar tarde a nuestro segundo curso de cocina juntos, como nos pasó en el de Singapur. Así que, esta vez llegamos con 20 minutos de adelanto y pudimos conocer mejor a Shohei y sus dos profesoras. El curso fue todo un descubrimiento, pero lo mejor fue terminar en casa de Shohei y conocer a su familia! Aquí te contamos más acerca del curso de cocina.

Con las barrigotas bien llenas y con algunas nuevas habilidades para la cocina nos encontramos de nuevo con nuestras japonesas favoritas y, esta vez sí, visitamos el templo Kiyomizu-dera (para nosotros, el templo de los pilares). Si estás necesitado de amor no puedes dejar de venir hasta aquí y «pasar-te por la piedra»… emmmm… queremos decir pasar por la piedra del amor y echarte algún rezo que otro. Si lo tuyo es muy grave, puedes lanzarte directamente a los brazos de cualquier japones@ que veas rezando aquí, seguro que termináis haciendo muy buena pareja!

En casa de Shohei, en nuestra primera experiencia «futonesca», terminamos nuestra visita a Kioto, la que fuera capital del imperio por mogollón de años*, que nos ha robado un trocito de corazón.

*Mogollón de años = desde el 794 al 1868.

Y hasta aquí nuestra primera experiencia en Kioto (no sería la última, pues, unos años más tarde volveríamos y es que Japón ¡nos flipa!). Esperamos que nuestro itinerario con los lugares que visitar en Kioto te sirva para organizar tu viaje y que disfrutes de esta preciosa ciudad!

INFO ÚTIL

Como llegar desde el aeropuerto de Osaka Kansai hasta Kioto

Cogimos un Haruka en vez del JR (los únicos válidos con el ticket que sacamos, obviamente el más barato). Ya nos lo olíamos, pero el revisor nos dio la mala noticia, impasible incluso ante nuestras mejores cara de corderos degollados. No habia nada que hacer y temiéndonos que se le acabara la paciencia y la armáramos gorda 1 hora después de aterrizar, pagamos el billete desde el aeropuerto hasta la siguiente parada (Tennoji), donde, esta vez si, cogeríamos el tren correcto, de la línea Osaka Loop.

En Osaka Station nos bajamos y cambiamos de plataforma (a la 6 y 7), de camino a Kyoto. Esta vez no hubo mayores problemas y poco más de media hora estábamos en Kyoto Station.

Dónde dormir

  • Pasamos 4 noches en el The Machiya Kazayaha.
  • El resto de noches las pasamos en casa de Shohei haciendo couchsurfing

Cómo moverse en Kioto

Si se tienen varios días lo mejor es planificárselo en dos partes: caminando, y recorrer las zonas más céntricas; y con el pase de un día de buses, para visitar las zonas más alejadas en un mismo día. El pase cuesta 600¥ y vale para un día entero en el que puedes tomar todos los buses que quieras. Teniendo en cuenta que un viaje cuesta 230¥ la verdad es que merece la pena. Eso si, intenta evitar los fines de semana y las horas punta, pues puedes pasarte un buen rato en el bus sin avanzar casi. Además te dan un mapa super bien detallado con todas las líneas de la ciudad.

Cómo llegar a las atracciones y sus precios

  • Fushimi Inari: bus nº 5 SUR (南5) (ojo, no confudir con el 5 NORTE). Entrada: gratis.
  • Bosque de bambu de Arashiyamai: bus nº 71, 72 y 74, Entrada: gratis.
  • Kinkaku-Ji (templo del pabellón dorado): bus nº 12, 59, 101, 102, 104 y 105, Entrada: 400¥.
  • Kiyomizu-dera: bus nº 100, 202, 206 y 207, Entrada: 300¥.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio