Escoger solo 10 lugares que visitar en Estambul no es nada sencillo (de hecho hacemos un poco de trampa y dejaremos unas pildoritas sueltas con otras visitas top), pero estos son sin duda los imprescindibles que no pueden faltar en cualquier viaje a la capital turca.
Desde algunas de las mezquitas más alucinantes del mundo, a palacios de sultanes, rincones curiosos, barrios coloridos con toques hípster, vistas alucinantes y cientos de sitios donde probar la deliciosa gastronomía turca.
Contenido que vas a encontrar
- Qué visitar en Estambul: 10 imprescindibles
- 1. Mezquita Azul (Sultanahmet Camii)
- 2. Santa Sofía (Hagia Sophia)
- 3. Cisterna Basílica
- 4. Bazares que visitar en Estambul (Gran Bazar y Bazar de las especias)
- 5. Paseo en barco por el Bósforo
- 6. Torre de Gálata y Taksim
- 7. Barrio de Karaköy
- 8. Palacio de Topkapi y Palacio de Dolmabahçe
- 9. Fener y Balat, los barrios de moda de Estambul
- 10. Üskudar, la zona asiática de Estambul
- Otros lugares que visitar en Estambul
Qué visitar en Estambul: 10 imprescindibles
¿List@ para descubrir los 10 lugares que visitar en Estambul más bonitos? Vamos allá:
1. Mezquita Azul (Sultanahmet Camii)
La Mezquita Azul es una de las grandes joyas de Estambul, y eso que precisamente mezquitas no faltan en la ciudad. Si por fuera es monumental e imponente, en su interior esconde un sublime secreto: 20.000 azulejos de tonos azules que decoran techos y paredes y le otorgan su sobrenombre.
Fue mandada construir por el Sultán Ahmed I (entre 1609-1616) en una decisión que trajo polémica: en un empeñó por que su mezquita luciese más y mejor que la vecina Hagia Sophia, optó por construirla con 6 minaretes. Hasta esa fecha la única mezquita del mundo que tenía 6 minaretes era la de La Meca, y claro, eso no gustó demasiado a los fieles. ¿Solución? Se encargó de levantar un séptimo minarete en la mezquita de la Meca, hecha la ley, hecha la trampa.
La construcción de la Mezquita Azul supuso un coste sin precedente en las arcas de Turquía: más allá de los miles de azulejos de primera calidad del interior, todas las vidrieras fueron fabricadas en Venecia y otros elementos decorativos, como las gigantescas lámparas, se llegaron a cubrir de oro y de piedras preciosas.
La entrada es gratuita y recuerda que para visitar una mezquita hay que entrar descalzos, con la cabeza cubierta (si eres mujer) y, por supuesto, con ropa decorosa (nada de hombros descubiertos ni de enseñar las piernas). Tampoco se puede visitar durante los rezos, te recomendamos echar un vistazo a los horarios de apertura para organizarte.
Subir a la azotea del Seven Hills Restaurant
Si quieres tener unas estupendas vistas de la Mezquita Azul sube a la terraza del hotel-restaurante Seven Hills (tiene ascensor, yeah!) donde tomar un té, una cerveza, un señor desayuno o simplemente chafardear un rato. Aquí te contamos cuales son las 10 mejores vistas de Estambul.
2. Santa Sofía (Hagia Sophia)
Apenas a unos cientos de metros, al otro lado de la plaza, se eleva la otra gran protagonista de Estambul. En el juego de elegir una (igual que en el fútbol con el Galatasaray y el Fenerbahçe), seríamos incapaces de decantarnos por alguna de las dos. Puede que la Mezquita Azul sea más bonita, pero Estambul no sería lo mismo sin Hagia Sophia.
Nació como basílica ortodoxa allá por el año 360 y, a lo largo de su historia, fue iglesia católica con los cruzados, mezquita desde el año 1453 en que llegaron los otomanos, recientemente museo y, por desgracia desde 2020, mezquita de nuevo.
Decimos «por desgracia» simplemente porque ya NO se pueden ver los fabulosos mosaicos bizantinos que decoran el interior de la mezquita (la religión musulmana prohíbe la iconografía) a excepción del que hay a la entrada sobre la puerta principal. Tampoco se puede visitar la planta superior de la antigua basílica. Eso sí, ahora entrar es gratis…
Aún así, una vez te descalzas y atraviesas las dos puertas, vas a flipar. La sala principal es enorme e impresiona incluso al más soso, mide unos 70 metros y está coronada por una colosal cúpula de unos 56 metros de alto y 32 de diámetro, que se considera como el culmen del arte bizantino.
La entrada para no musulmanes es de pago (puedes comprar tu entrada con audioguía online para evitar colas) y está abierta todo el día, aunque lo mejor es ir a primera hora de la mañana para evitar las largas colas. Y otro consejo: visita Hagia Sophia tanto de día, como de noche. La luz cambia por completo y la atmósfera también.
Otras mezquitas que ver en Estambul
Además de estas dos, hay varias mezquitas que sin duda merecen la pena. Hablamos de:
- Mezquita de Ortaköy, a orillas del Bósforo y con un precioso estilo ecléctico.
- Mezquita de Rustem Pasa, pequeñita y repleta de azulejos en el interior.
- Mezquita de Solimán, construida por voluntad de uno de los mayores sultanes que reinaron sobre la ciudad: Solimán el Magnifico.
3. Cisterna Basílica
La Cisterna Basílica es uno de los lugares más originales y curiosos que visitar en Estambul. Se trata de una construcción subterránea que Justiniano I mandó excavar en el siglo VI, con el fin de conservar agua que serviría para abastecer su Palacio en caso de ataques enemigos. Su nombre deriva de una gran basílica que en la época se encontraba justo sobre este pozo.
Lo más alucinante es que este aljibe está lejos de ser un mero depósito de agua. En su interior (con 80.000 metros cúbicos, es la más grande de las antiguas cisternas que se conservan en el subsuelo de Estambul) hay 336 columnas de unos 9 metros de alto, que le dan un aspecto de catedral subterránea. Dos de las comunas tienen una peculiaridad: en su base verás la cabeza de Medusa.
La entrada es de pago (25€ durante el día y 35€ en horario nocturno) y la puedes comprar online para saltarte las colas. Más info en su página web oficial.
Consejo: si tienes pensado entrar a diferentes sitios de pago en tu viaje a la capital turca te conviene hacerte con una tarjeta turística como el Istanbul E-pass, que incluye el acceso a muchas de atracciones imprescindibles en Estambul, con visitas guiadas, crucero por el Bósforo y más!
4. Bazares que visitar en Estambul (Gran Bazar y Bazar de las especias)
No te esperes puestos de madera y toldos de tela al estilo Aladdín, ni caravasares con camellos y olor a especias de la época de la Ruta de la Seda… Los mercados en Estambul son turísticos, muy turísticos. Pero aún así tienes que vivir la experiencia (un tanto estresante) de regatear entre cestas llenas de té, delicias turcas, joyas, pieles… y en realidad de todo.
Porque no exageramos si decimos que Estambul es un gran bazar. En las calles, en las aceras, bajo los pasos subterráneos, en las estaciones… Cualquier lugar es bueno para ofrecer tus productos.
Te recomendamos visitar dos mercados, donde hacerte con pequeños-grandes tesoros para llevarte a casa un cachito de Estambul:
Gran Bazar
Como bien indica el nombre es el más grande. Casi infinito. Dicen que ocupa unas 60 calles cubiertas y cuenta con más de 3.000 tiendecitas. Como para verlas todas XD. Aquí encontrarás un poco de todo, desde las típicas lámparas de vidrio colorado a ropa o platos. Ten paciencia, buen humor y regatea!
Bazar de las Especias
El reino de los olores, desde la canela al comino, desde el azafrán al té de manzana. Si te gusta cocinar, no puedes no pasar por aquí y arrasar con un pack de especias. No es demasiado grande, pero mola bastante. Si vienes con la idea de conseguir alguna ganga (camisetas de futbol, bolso de imitación, etc), lo mejor es que te des una vuelta por las callejuelas de su alrededor, para nosotros el verdadero mercado se encuentra allí.
5. Paseo en barco por el Bósforo
Por su posición, Estambul siempre ha sido un punto de encuentro de diversas culturas. También lo es de diferentes continentes. Como sabes, la ciudad está dividida en parte europea y parte asiática, con el Estrecho del Bósforo haciendo de frontera natural.
Esta particularidad permite que puedas viajar a Asia simplemente atravesando un puente. Aunque es mucho mejor plan subirte a bordo de un barco y surcar el Bósforo, el canal que une las aguas del Mar de Mármara y del Mar Negro.
Hay cruceros de varios tipos y precios, aunque el más popular es el que sale desde el puerto de ferries de Eminönü (frente al Bazar de las Especias) y que durante aproximadamente 1 hora y media recorre el canal primero por el lado europeo y regresa por el lado asiático. Cuesta solo 30L (unos 3€ al cambio actual) y el billete se puede comprar en la taquilla en el momento.
Si quieres reservar el crucero de antemano y además incluir una visita guiada a pie de hora y media, esta es una buena opción.
6. Torre de Gálata y Taksim
Si nos lo permites, en un único punto vamos a hablarte de varios sitios que visitar en Estambul sí o sí. Los barrios de Taksim y Gálata son de los más animados de la ciudad, y deberías dedicarle al menos medio día para conocer bien esta zona al otro lado del Cuerno de Oro.
Empieza en su parte más elevada, la Plaza de Taksim (Taksim Meydanı), uno de los epicentros de la vida social actual de Estambul. Desde allí empieza a bajar recorriendo la animada calle Istiklal Caddesi, repleta de comercios y tiendas de moda, hasta llegar a la emblemática Torre de Gálata.
Esta llamativa construcción de 67 metros destaca entre el resto de edificios como una enorme seta en un jardín bien cortado. Su construcción data del siglo XIV y es de origen genovés. Tras algunas reformas, actualmente se puede entrar y recorrer sus 6 pisos hasta subir en ascensor al mirador de la última planta, obviamente previo pago de 30€.
¿Merece la pena? Depende de ti, si cuentas con presupuesto, no lo dudes ya que las vistas son bonitas y estar dentro el edificio está guay. Pero si no te apetece pasar por caja tenemos un plan alternativo…
Subir al Galata Konak Cafe & Restaurant, desde donde tendrás unas vistas parecidas, pero además estarás al ladito de la Torre de Galata, por lo que para nosotros es todavía mejor. Plan redondo… y no tan caro (el café o las limonadas cuestan unos 4€). Aquí te contamos 15 restaurantes donde comer en Estambul (bien y barato).
El paso siguiente será bajar hasta el Puente de Gálata y ver como los pescadores intentan cazar sus presas. Si llegas a la hora del atardecer estarás de suerte: el cielo de Estambul nunca defrauda y desde el puente se obtiene una de las mejores panorámicas de la ciudad. También puedes quedarte en la zona de Karaköy y cenar en alguno de los restaurantes de pescado que hay frente al puerto.
Un consejo: tienes la opción de apuntarte a free tour para explorar estos barrios con un guía local.
7. Barrio de Karaköy
Ya te lo adelantamos, en los alrededores del Puente de Gálata podrás probar una de las comidas callejeras más típicas de Estambul: el Balik Ekmek (bocadillo de pescado).
Hay montones de restaurantes e incluso puestecillos improvisados en las propias aceras, pero si quieres ir a lo seguro, uno de los que más fama tiene es el Tarihi Eminonu Balik Ekmek, que se encuentra en el barrio de Karaköy, de los más animados de Estambul (lleno de street art, cafeterías y restaurantillos con rollo hípster).
Reserva el postre para el Güllüoğlu, una pastelería-cafetería donde probar los mejores baklavas del mundo!
8. Palacio de Topkapi y Palacio de Dolmabahçe
El Palacio de Topkapi es otra de las visitas top de Estambul, pero tiene una punto negativo: su precio! En 2024 tendrás que desembolsar unos 50€ para visitar el Palacio y el Harem (entradas separadas). Después de leer esto es probable que te entren dudas, aunque creemos que merece la pena el esfuerzo (por muy exagerado que sea el precio), sobre todo si nunca estuviste en India en Marruecos, donde la arquitectura es parecida.
Este palacio es una auténtica joya: se construyó entre 1460 y 1478 en un extenso terreno a orillas del Bósforo y a lo largo de 4 siglos fue el hogar de los sultanes del Imperio Otomano. Hasta que el Sultán Abdülmecit I decidió trasladar su corte al Palacio de Dolmabahçe, en el lado Europeo de Estambul.
El Palacio de Dolmabahçe es de aspecto más moderno y acorde a los tiempos (aquellos tiempos, pues su estilo neoclásico es un tanto recargado a nuestro gusto). En este caso la entrada que incluye la visita del Harem cuesta 38€, un precio algo más accesible para todo el mundo, pero igualmente sangrante.
Curiosidad: el Palacio Dolmabahçe fue residencia de los Sultanes hasta que en 1923 se dio el adiós definitivo al Imperio Otomano y nació la República de Turquía. Paradójicamente entre sus muros también dio su definitivo adiós el padre de la República, Atatürk, del que se muestra la habitación donde murió.
Aquí te dejamos un (no tan) breve resumen de la historia de Turquía.
9. Fener y Balat, los barrios de moda de Estambul
Fener, el barrio griego y Balat, el antiguo barrio judío de Estambul, han sabido hacerse un hueco en los mapas turísticos de la ciudad y hoy en día son la meca de los que quieren conocer una Estambul “más allá de lo típico”.
Cuestas (muchas), cafeterías (muchísimas) y casas de colores (algunas destartaladas y otras bien coquetas) es lo que te espera aquí, junto con ambiente local y edificios llenos de historia como el Colegio Griego o el Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla.
10. Üskudar, la zona asiática de Estambul
No podemos acabar el post de los 10 mejores lugares que visitar en Estambul sin recomendarte una de nuestras zonas favoritas: Üskudar, en la parte asiática. Como ya te adelantamos y seguro que sabias, gran parte de Estambul se asienta en la Turquía europea, pero hay parte en territorio asiático.
Es un distrito gigantesco, pero puedes cruzar en ferry y conocer algunas de sus zonas. Apunta por ejemplo el barrio de Kadiköy con el Palacio Beylerbeyi (donde por cierto se come de maravilla), el barrio de Moda o del coqueto barrio de Kuzguncuk, famoso por salir en muchas series turcas. En Üskudar, además, se encuentra la mezquita más grande de Estambul: hablamos de la mezquita de Çamlıca.
Otra cosa que hacer aquí sin falta es disfrutar del atardecer en el café de las alfombras, con sus maravillosas vistas al Bósforo y a la Torre de la Doncella. Que su nombre no te lleve a confusión, en realidad son unos escalones de hormigón frente al Bósforo donde se apostan vendedores de çay y pipas para hacerte más ameno el momento. No sabemos si es por tema Covid pero cuando fuimos nosotros NO había alfombras jeje.
Como ves, este barrio al otro lado del canal da para mucho y te recomendamos dedicar 1 día entero (o al menos medio día) a descubrir una de las zonas más interesantes y auténticas de Estambul. Y ya de paso, podrás decir que has estado en Asia.
Otros lugares que visitar en Estambul
Evidentemente quedan decenas, cientos, miles de planes que disfrutar en esta preciosa ciudad. Pero estas 10 nos parecen muy buen comienzo 😉 Si te quedas con ganas de más, echa un vistazo a este post de 30 cosas que ver y hacer en Estambul. Y si quieres saber cómo repartir el tiempo, te contamos un itinerario de 3 días en Estambul.
Para nosotros esta ciudad tiene algo especial. Será su historia, será su personalidad, será lo que sea… pero somos unos enamorados de la antigua Constantinopla y ya estamos deseando volver y quién sabe, lo mismo pasar una temporadita aquí 😉
¿Estás de acuerdo con nuestra selección de lugares imprescindibles que visitar en Estambul?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Turquía |