Los 20 pueblos más bonitos de España

Decidir cuales son los pueblos más bonitos de España es bien complicado: hay tantos y con tanto encanto que elegir uno es misión too much complicated. Además que no existe una tabla con puntuaciones objetivas (puente romano: 10 puntos; catedral gótica: 10 puntos; burros peluditos bien majos: 200 puntos), por lo que al final cada uno de nosotros tiene sus propias preferencias, que no tienen porqué coincidir.

Peeeero, lo que sí podemos hacer es una selección de 20 de ellos. Obviamente quedarán fuera un montón de rincones preciosos de nuestro país, así que esperamos no ofender a nadie! Sin más, pasamos a contarte cuales son, para nosotros, los 20 pueblos más bonitos de España (el orden es puramente casual).

Los pueblos más bonitos de España

1. Altea (Alicante)

Abrimos con Altea, un pueblo que nunca falta en listados como este. Con sus casas blancas de techos azules, fachadas salpicadas de flores, tiendecitas de recuerdos y un montón de rincones con encanto, como La Plaza del Agua, la Plaza de la Cruz o la Iglesia de la Señora del Consuelo, este pueblecito de Alicante es una auténtica belleza.

El hecho de que esté en la costa del Mediterráneo lo convierte en un destino de vacaciones ideal! Es sin duda uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana.

2. Santillana del Mar (Cantabria)

Aunque esta joya cántabra mienta en su nombre (ni es santa, ni es llama, ni tiene mar) no te va a defraudar. Perderse por sus calles medievales, entre  casas de piedra, palacios elegantes y llenos de historia, plazas empedradas y lugares como la Torre de Merino y Don Borja es todo un viaje en el tiempo.

Pero el mejor viaje al pasado de todos está a unos pocos kilómetros de allí: en la Cueva de Altamira, donde se conserva uno de los mejores (y más antiguos) ejemplos de arte rupestre del mundo, no en vano se la conoce como «la Capilla Sixtina del arte paleolítico». Amplía tus visitas al resto de Cantabria.

3. Albarracín (Teruel)

Este pequeño pueblo perdido por la España vaciada tiene un encanto muy particular. Será por su ubicación, abrazado por el río Guadalaviar, será por sus murallas y calles empedradas o por el embrujo que solo los pueblos medievales poseen…  Lo cierto es merece la pena un viaje al interior de Aragón para conocer este maravilloso enclave.

4. Puerto de Mogán (Gran Canaria)

Y del corazón de la Península viajamos hasta las Islas Canarias, en concreto a Puerto de Mogán, el pueblo más lindo de las islas afortunadas. Hay quien la conoce como “la Venecia canaria” ya que con sus canales, casas coloridas y mucha vida, se le da un aire a la ciudad italiana. Aunque en Venecia no hay buganvillas, lo juro.

Si tienes planeada una escapada a Gran Canaria, el mejor plan es alquilar un coche y explorar a tu ritmo toda la isla, y una de las paradas obligatorias debe ser Puerto de Mogán! Además, comer en uno de sus restaurantes mirando al mar con la brisa en la cara NO tiene precio.

pueblos más bonitos de España

5. Sigüenza (Guadalajara)

Nos resulta imposible ser objetivos con Sigüenza ya que es el pueblo donde nació Rober, pero si decimos que es uno de los pueblos medievales más bonitos de España no mentimos. La visita debe empezar en su imponente castillo, cuyos muros albergan un Parador Nacional, para continuar bajando por las callejuelas empedradas que forman el casco histórico y que serpentean hasta la espectacular Catedral, donde descansa la famosa escultura de El Doncel.

Pero eso no es todo, Sigüenza dispone de una oferta gastronómica digna de los paladares más exquisitos y de los estómagos más hambrientos (incluyendo dos restaurantes con Estrella Michelín!). Y para beber… pide un fino seguntino 😉 Más visitas en Castilla-La Mancha.

6. Cudillero (Asturias)

¿Quién no conoce Cudillero? Es una de las postales más famosas de Asturias ¡Y normal! A nosotros nos recuerda un poco a las Cinque Terre italianas: pueblos pesqueros de casas coloridas amontonadas, casi suspendidas en la ladera de la montaña, y con una belleza tan auténtica que parecen parte de la naturaleza. Pero Cudillero guarda un as en la manga que ninguna ciudad italiana tiene: restaurantes donde comer fabada o cachopos. Asturias 1-Liguria 0.

Aquí te contamos que ver y hacer en Cudillero.

7. Chinchón (Madrid)

Chinchón puede ser tranquilamente el pueblo más bonito de la comunidad de Madrid, nosotros de hecho no tenemos dudas. Es una perfecta excursión de un día, en la que te enamorarás a primera vista de su Plaza Mayor, famosa por sus 234 balcones con barandillas verdes que observan en silencio los quehaceres de sus paisanos desde las alturas.

8. Cadaqués (Girona)

Este pueblecito, que en el pasado era un humilde puerto de pescadores, hoy en día se ha convertido en una joya turística. De hecho cuando vivíamos en Barcelona, Cadaqués era una de nuestras escapadas habituales. Y es que pasear por sus calles, buscar rincones llenos de encanto, darse un bañito en su playa y acabar comiendo en alguno de sus muchos restaurantes suena a planazo! Esto es todo lo que ver y hacer en Cadaqués.

Además es una base perfecta para pasar unos días y recorrer la Costa Brava y otros pueblos con encanto de Cataluña, que, para nosotros, es de lo mejorcito que tenemos en España. Aprovecha también para acercarte a Girona 😉

pueblos más bonitos de España

9. Olite (Navarra)

Si somos sinceros, de Olite solo conocíamos el nombre y aquel programa de Cuarto Milenio en el que Iker Jiménez se cagaba vivo. Pero tenemos claro que, más pronto que tarde, iremos a conocerlo, porque Olite, en Navarra, tiene una pintaza increíble.

No solo por el puñado de iglesias y palacios medievales que esconderán más de un secreto, sino sobre todo por su castillo medieval donde, estamos seguros, uno se tiene que sentir como dentro de una película de Disney. O aun mejor: que aquí el vino es real.

10. Puebla de Sanabria (Zamora)

A un paso del único lago glaciar de España, el Lago de Sanabria, se encuentra este pueblecito de piedra que para nosotros tiene un encanto aún más especial: parte de la familia de Rob es de allí! Algunos de los puntos imperdibles son el Castillo de los Condes de Benavente o la Iglesia de Santa María del Azogue, aunque lo mejor es pasear sin rumbo fijo por las calles del pueblo y enamorarse de su encanto natural. Volveremos!

Aquí te contamos que ver y hacer en Puebla de Sanabria

11. Ezcaray (La Rioja)

Su casco histórico perfectamente conservado es el atractivo más importante de este pequeño pueblo, gracias especialmente a su arquitectura típica del norte de España, de casonas de piedra, soportales de vigas de madera, y balcones llenos de flores, y a su ambientillo relajado.

Además está rodeado de parajes naturales de gran belleza. Y si vas en invierno punto extra: a unos 20 km de allí se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray. De lo mejor que ver en La Rioja.

12. Setenil de las Bodegas (Cádiz)

Cualquiera de los pueblos que forman la llamada Ruta de los Pueblos Blancos podría aparecer perfectamente en este listado, pero lo que hace especial a Setenil de las Bodegas es una curiosa calle con unas cuantas casas y locales “resguardados” bajo un saliente de roca enooorme. No se tratan de casas-cueva, como en otras zonas de Andalucía, aquí el «abrigo bajo rocas» aprovecha la grieta en la roca para ir haciendo cerramientos con paredes. Esta peculiaridad hace que este pueblo blanco de Cádiz sea uno de los más llamativos e interesantes de todos.

Aquí te contamos todo lo que hacer en Setenil de las Bodegas.

13. Consuegra (Toledo)

Aunque si de construcciones curiosas hablamos, no podíamos olvidarnos de los famosos molinos de viento de La Mancha, los mismos que confundió con gigantes el ingenioso hidalgo Don Quijote. El mejor ejemplo lo encontramos en la localidad de Consuegra, bueno en realidad a uno de sus costados, concretamente en el cerro Calderico donde se conservan en una perfecta postal 12 de estos antiguos molinos, cada uno con su nombre (Bolero, Sancho, Mambrino…).

Aprovecha tu visita para conocer también el castillo de la Muela, de origen árabe. Está considerado entre los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha.

14. Frigiliana (Málaga)

En Málaga no faltan pueblos guapos pero probablemente Frigiliana se lleva la palma. La parte que más nos gusta es la zona alta (barrio morisco), con sus callejuelas empinadas y sus casas blancas salpicadas de tiestos y flores, aunque no hay rincón de este pueblo que no sea único y precioso.

Consejo: si puedes visítalo durante el Festival Frigiliana 3 Culturas, que tiene lugar a finales de agosto y rinde homenaje a las 3 culturas que han marcado la historia de esta parte de España (la islámica, la judía y la cristiana).

Aquí te contamos que ver y hacer en Frigiliana.

15. Hondarribia (Guipúzcoa)

Pueblos bonitos no faltan en País Vasco, así que elegir uno, uff, nos ha costado, pero Hondarribia, justo en la frontera con Francia, nos robó un trocito de corazón viajero. Será por su barrio pesquero de pintorescas casas con balcones coloridos, por su casco histórico medieval muy bien conservado, por el ambientillo de sus bares y restaurantes (ains, esos pintxos), por su entorno o, más probablemente, por todo el conjunto. ¿Hay una fórmula más completa?

16. Alarcón (Cuenca)

Este pequeño pueblo de la provincia de Cuenca vivió su época dorada en la Edad Media. Hoy en día, testigo de su grandiosidad, queda el impresionante Castillo del siglo VIII elevado sobre la roca (transformado hoy en Parador), la muralla con sus puertas de acceso, y un puñado de iglesias.

Aunque sin duda lo mejor es su ubicación: enclavado en la ladera de un meandro del río Júcar.

pueblos más bonitos de España

17. Mojacar (Almería)

Hemos estado en Mojacar en innumerables ocasiones, y no nos cansamos de ella. Pasamos temporadas viviendo muy cerquita de allí y «salir a dar una vuelta por Mocajar» es uno de los pocos motivos que nos hacen levantar el culo de las sillas (eso y unas tapitas en Garrucha). Especialmente la parte alta del pueblo, un entramado de calles y casas blancas, miradores y placitas, donde perderse es una obligación.

Y si te cansas (que nos extraña) siempre puedes irte de excursión a una de las muchas playas del Cabo de Gata! Curiosidad: hay quien dice que Walt Disney nació aquí!

18. Alcalá del Júcar (Albacete)

Viajamos virtualmente a la provincia de Albacete, que cuenta con un buen número de atractivos y Alcalá del Júcar es, sin duda, uno de ellos. Del mismo modo que Alarcón, los musulmanes aprovecharon una hoz del río Júcar para establecer su peculiar localización, y defender desde allí sus territorios contra los cristianos.

De estas épocas pasadas nos han llegado algunos de sus monumentos más destacados, como la Iglesia de San Andrés, la Ermita de San Lorenzo, el Puente Romano (que contrariamente no es romano), las casas-cueva y, por su puesto su Castillo de origen árabe (Alcalá del Júcar significa «Castillo del Júcar»).

19. Besalú (Girona)

Regresamos a Cataluña para hablarte de uno de los pueblos medievales más bonitos de España, si no el que más. Besalú posee un conjunto arquitectónico que podría ser el catálogo de lo que tiene que tener un verdadero pueblo medieval: un puente de piedra sobre un río de aguas cristalinas, calles de trazado irregular, baños judíos, iglesias románicas, monasterios y palacios de piedra… todo rodeado de frondosos bosques.

Quizás sin saberlo ya lo hayas visitado a través de la pequeña pantalla, pues ha sido escenario en producciones como Juego de Tronos, El Perfume o Westworld. ¿Existirán de verdad esos catálogos?

20. Combarro (Pontevedra)

No podríamos terminar este listado sin pasarnos por Galicia, tierra de misterios y de pueblos encantadores. De entre todos elegimos Combarro, una aldea de pescadores que descansa sobre la Ría de Pontevedra con un protagonista principal: sus hórreos. Son pequeñas construcciones de piedra o madera típicas de Galicia elevadas sobre pilares para alejarlas de humedad y animalillos. Normalmente se encuentran en campos, pero en Combarro muchos están a orillas del mar y con la marea alta sus pilares quedan cubiertos por el agua.

Aquí te contamos que ver y hacer en Combarro.

pueblos más bonitos de España

Mapa con los pueblos más bonitos de España

Aquí te dejamos el mapa con los 20 pueblos más bonitos de España (para nosotros!):

Y estos, queridos amigos, son para nosotros los 20 pueblos más bonitos de España. Seguro que nos hemos olvidado de algún imprescindible… ¿cuál es tu rincón favorito?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

* Photocredit: Shutterstock

5 comentarios en “Los 20 pueblos más bonitos de España”

  1. La verdad, que España está repleta de pueblos con encanto. Añado uno que últimamente nos ha impresionado: Laguardia, en La Rioja Alavesa, es un precioso pueblo medieval en el que encontrarás cultura, gastronomía y muchas bodegas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio